La Sociedad Concesionaria Salud Siglo XXI ha puesto en marcha un significativo proceso de cambio de prestadores de servicio que impactará a seis de los catorce servicios bajo su concesión en el Hospital Regional de Antofagasta. La medida, que busca reforzar los estándares de calidad y la eficiencia operativa, se implementará a partir de este sábado 31 de mayo, garantizando la continuidad de la atención a pacientes y el bienestar del equipo hospitalario.
Ante esto, los servicios que experimentarán esta modificación incluyen el Mantenimiento y Operación de infraestructura y Equipamiento, Aseo y Limpieza general, Gestión de Ropería y Guardarropía, y Seguridad y Vigilancia, los cuales serán asumidos por la empresa Serveo. Por su parte, la firma OX se encargará del Control sanitario de vectores; Veolia gestionará los residuos hospitalarios, y Parking Siglo XXI operará el servicio de Estacionamiento.
Según informó la Sociedad Concesionaria, la selección de estas empresas se realizó bajo rigurosos criterios de experiencia, con el objetivo primordial de asegurar la continuidad operacional y mantener el compromiso con la labor hospitalaria. Este cambio es una medida a mediano plazo, ya que se anticipa una licitación pública en el futuro para definir a los prestadores definitivos de estos servicios.
Asimismo, un aspecto clave de esta transición es la reincorporación de una parte importante del personal de los operadores salientes por las nuevas empresas, facilitando así el proceso de ajuste y resguardando la situación laboral de los trabajadores. Adicionalmente, la Sociedad Concesionaria ha fortalecido su propio equipo, sumando profesionales y personal de apoyo en áreas cruciales como Bodega y Abastecimiento, para optimizar la gestión de los servicios.
Finalmente, conscientes de que estos cambios pueden generar inconvenientes, la Sociedad Concesionaria Salud Siglo XXI ha implementado las medidas necesarias para minimizar cualquier disrupción durante este periodo de adaptación. La entidad reitera su compromiso inquebrantable con la calidad en la gestión hospitalaria y con el bienestar de los pacientes, funcionarios y la comunidad del Hospital Regional de Antofagasta.
el martes pasado a las 16:13
el martes pasado a las 9:14
el lunes pasado a las 16:53
el martes pasado a las 16:13
el martes pasado a las 9:14
el lunes pasado a las 16:53
18 de junio de 2025
Un informe revela que 1,7 millones de hogares en grandes ciudades se sienten inseguros. Santiago concentra el 56% de los casos, seguido por Valparaíso (7%), Concepción (7%) y Antofagasta (4%).
Durante la mañana de este martes, una colisión de vehículos menores se produjo en la Ruta 1, sector sur de Tocopilla, específicamente en el kilómetro 16.
Después de 12 años de tramitación, el Congreso despacha la Reforma Integral al Sistema de Adopción, que garantiza el derecho de niños, niñas y adolescentes a crecer en una familia que les brinde afecto y cuidados, sin importar su composición.
Clave fue el uso del camión escáner para detectar millonario cargamento de cocaína y ketamina oculto en un vehículo.
La Municipalidad invita a vecinos y vecinas a participar de una mañana de bienestar y conexión en el Estadio Regional.
El Programa Becas TIC de Junaeb ya benefició a Taltal y Mejillones, y ahora llega a Calama, Ollagüe y San Pedro de Atacama, entregando computadores con internet por un año a alumnos de séptimo básico.
La Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Antofagasta ha convocado a una Jornada de Educación Antirracista este jueves 19 de junio.
Av. Pedro Aguirre Cerda se moderniza con semáforos de última generación para una circulación más fluida.
El foco de la visita es fortalecer el Polo de Cooperación Antofagasta–China, clave para el desarrollo regional y la colaboración internacional en diversas áreas.
El Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Antofagasta inauguró hoy sus oficinas centrales, un paso clave en la desmunicipalización educativa para más de 47 mil alumnos de la región.
Más de 200 habitantes del poblado de Lasana se beneficiarán de una inversión de $420 millones del Ministerio de Obras Públicas (MOP), que concretó la entrega de nuevas matrices de agua potable rural.