Más de 400 trabajadores serían desvinculados del HRA tras salida de “Operadora Salud Siglo XXI”
El Hospital Regional de Antofagasta (HRA) al borde de una crisis laboral por el inminente despido de 400 trabajadores de áreas cruciales como aseo, lavandería, mantención y alimentación.
Durante esta jornada, trascendió una grave información que involucra al Hospital Regional de Antofagasta. Cerca de 400 trabajadoras y trabajadores del área de aseo, lavandería, mantención y alimentación, serían desvinculados tras la salida de la "Operadora Salud Siglo XXI", una de las empresas que presta servicio a la Concesionaria Salud Siglo XXI, a cargo de la mantención y funcionamiento de la entidad.
Ante esto, la información fue comunicada a nuestro medio Antofagasta TV y luego confirmada por dirigentes de los gremios de funcionarios del Hospital Regional de Antofagasta, quienes, tras una reunión con la dirección del establecimiento, indicaron que la reciente fuga de agua caliente provocó el cambio de 17 codos en mal estado de la estructura de tuberías.
En dicha reunión, dirigentes fueron avisados del término de contrato con la Operadora Siglo XXI, cuyos trabajadores se desempeñarían hasta el 31 de mayo. Es decir, a partir del 01 de junio de 2025, los servicios mencionados serían asumidos por otra empresa que llegaría a prestar labores a la Concesionaria.
Asimismo, desde los gremios denunciaron esta situación y señalaron que el viernes 02 de mayo se realizará “una reunión de crisis” en el Hospital. “Estamos preocupados por el riesgo que habrá, a partir del 01 de junio, además de los riesgos de inundación y falla en el sistema de climatización, se suma la posible discontinuidad de los servicios mencionados. Hacemos un llamado a la Ministra de Salud a que se apersone en Antofagasta y tome las acciones necesarias para entregar atención oportuna a la Región de Antofagasta”, indicaron a nuestro medio.
Dado lo anterior, la situación se da en un contexto de profundo cuestionamiento al servicio entregado por la Concesionaria Salud Siglo XXI, empresa del grupo Sacyr, que lleva ocho años a cargo del Hospital Regional. La crisis del recinto hospitalario se ha agudizado en los últimos meses producto de constantes fugas de agua y colapso en la estructura de las tuberías del sistema de climatización. Debido a estas problemáticas, actualmente, el contrato con la Concesionaria está siendo analizado por el nivel central y sería objeto de modificaciones.
Por otra parte, en relación a qué sucederá con los más de 400 trabajadores contratados por la Operadora Salud Siglo XXI, aún no existe claridad si la empresa que llegue a prestar los servicios en cuestión, contratará a estos mismos funcionarios o no. Situación que abre una profunda incertidumbre en cientos de trabajadores que actualmente se desempeñan en el Hospital Regional de Antofagasta.
Por último, a finales de esta jornada, la Concesionaria Salud Siglo XXI emitió un comunicado donde confirman estar en un proceso de cambios en la forma en que se prestan los servicios concesionados en el HRA. Cambio que es catalogado por la empresa como el inicio de “una nueva etapa, incorporando nuevos operadores que garanticen servicios de calidad”.

el miércoles pasado a las 15:50
el miércoles pasado a las 11:01
el miércoles pasado a las 8:26
el martes pasado a las 13:33
el miércoles pasado a las 15:51
el miércoles pasado a las 15:50
el miércoles pasado a las 11:01
el miércoles pasado a las 8:26
el martes pasado a las 13:33
24 de octubre de 2025
La Policía de Investigaciones (PDI) identificó a la persona durante fiscalizaciones migratorias en el sector La Chimba. El individuo fue puesto a disposición de las autoridades competentes para materializar su salida del país.
24 de octubre de 2025
1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025

20 de octubre de 2025
20 de octubre de 2025
Tras casi tres años de juicio, el Tercer Tribunal Oral de Santiago absolvió a todos los imputados por financiamiento ilegal de la política, entre ellos Longueira y ME-O.
La mujer, que figuraba en el Registro Nacional de Personas Desaparecidas de Chile, fue hallada en avanzado estado de descomposición. Su pareja presentaba heridas cortopunzantes y tenía orden de detención vigente.
Una adolescente de 16 años llamada Amy Juliet fue la que envió el correo a la Universidad de Antofagasta amenazando que asesinaría a la mayor cantidad de personas.
Este 25 de octubre se conocerá la nómina de vocales. Revisa cómo excusarte si no puedes cumplir y el valor de las multas por no asistir a la obligación cívica.
Jóvenes chilenos compitieron con delegaciones de 45 países en los Emiratos Árabes Unidos. Calificaron el viaje y la oportunidad de compartir con otros científicos como una "experiencia maravillosa e inolvidable".
Más de 1.300 emprendedores de Antofagasta, Calama y otras comunas ya iniciaron su formalización este año para abrir restaurantes, food trucks y distribuidoras.
La PDI y Fiscalía formalizaron a un ciudadano boliviano por estafa reiterada, quien cobraba adelantos por trabajos de construcción y fabricación de muebles que nunca finalizaba, generando un perjuicio de cerca de $20 millones.
Seis extranjeros —tres colombianos, dos venezolanos y un ecuatoriano— fueron detenidos por el secuestro y tortura de un compatriota. La policía encontró hasta cinco estructuras subterráneas en el campamento “Mujeres Cabeza de Familia”.
El sistema de televigilancia municipal no solo registró el asalto a un joven en la Plaza Bicentenario, sino que permitió seguir a los delincuentes, posibilitando su captura por Carabineros cinco horas más tarde.
La Comisión de Educación dio el visto bueno a la iniciativa que busca regular el uso de dispositivos móviles en colegios. La propuesta incluye excepciones para casos de emergencia, necesidades educativas especiales o por razones pedagógicas y de seguridad.
21 de octubre de 2025



























































































