Congreso aprueba Ley de Reforma Notarial tras seis años de espera
La iniciativa, que ahora pasa a control constitucional, promete mayor transparencia, fiscalización y mejor servicio para la ciudadanía, terminando con cargos vitalicios y regulando las tarifas.
En una jornada considerada histórica, la Sala del Senado ha aprobado y despachado a ley la esperada reforma al Sistema Notarial y Registral. Este proyecto, que se extendió por más de seis años en el Congreso, busca modernizar integralmente el sistema, poniendo un fuerte énfasis en la transparencia, la fiscalización y la calidad del servicio que se entrega a la ciudadanía. Tras este hito legislativo, la reforma será remitida al Tribunal Constitucional para su control preventivo de constitucionalidad, un paso estándar en el procedimiento legal vigente.
Ante esto, la nueva ley, que actualiza los aspectos orgánicos y funcionales del sistema notarial y registral, forma parte fundamental de la agenda de modernización del Estado y el fortalecimiento institucional. Entre sus avances más destacados, se incluyen la implementación de estándares claros de transparencia, la instauración de procesos de selección de notarios, conservadores y archiveros mediante el Sistema de Alta Dirección Pública, y el establecimiento de un límite de edad de 75 años para el ejercicio del cargo, poniendo fin a los cargos vitalicios.
Además, la reforma introduce la fijación de tarifas máximas para los trámites notariales, basándose en un procedimiento técnico a cargo de los Ministerios de Justicia y Derechos Humanos, Hacienda y Economía. Un aspecto crucial es la incorporación del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) como organismo con facultades de fiscalización efectiva, permitiendo a los ciudadanos presentar reclamos ante problemas de atención, servicios o cobros irregulares. La modernización y digitalización también son pilares, garantizando el acceso remoto y gratuito a los registros y la creación de sitios web informativos y canales de reclamo. Se establecen horarios obligatorios de funcionamiento y requisitos mínimos de infraestructura y equipamiento tecnológico para mejorar la atención al público.
Finalmente, a nivel regional, la seremi de Justicia y Derechos Humanos, Trissy Figueroa Rivera, expresó su satisfacción por el respaldo a este proyecto, calificándolo como un anhelo tanto para el sistema de justicia como para los ciudadanos. Figueroa destacó que la ley traerá cambios significativos, estableciendo requisitos mínimos para la prestación del servicio, horarios de funcionamiento claros, medidas sobre el soporte digital y, fundamentalmente, fortaleciendo la fiscalización de notarías, archiveros y conservadores en todo el país.
el jueves pasado a las 11:48
el miércoles pasado a las 11:56
el martes pasado a las 13:09
el martes pasado a las 9:23
el jueves pasado a las 11:48
el miércoles pasado a las 11:56
el martes pasado a las 13:09
el martes pasado a las 9:23
3 de noviembre de 2025
2 de noviembre de 2025
El Cuerpo de Bomberos de Antofagasta denunció irregularidades en facturas emitidas por una empresa proveedora y suspendió a un oficial mientras se desarrolla una investigación interna.
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


29 de octubre de 2025
30 de octubre de 2025
29 de octubre de 2025
30 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025

20 de octubre de 2025
29 de octubre de 2025
28 de octubre de 2025
20 de octubre de 2025
29 de octubre de 2025
28 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
La medida, ya aplicada en la AFC, Defensoría Penal Pública y Comisaría Virtual, busca proteger trámites de alto riesgo. La Comisión para el Mercado Financiero se suma en diciembre y se espera que el número de entidades aumente en 2026.
La presidenta de la Junta de Vecinos Estadio Regional, sector Parque Brasil denuncia que el edil intercedió por la solicitante en el Concejo, alegando un posible incumplimiento con la probidad administrativa.
Tras años de desencuentros, el Concejo Municipal aprobó por unanimidad un acuerdo extrajudicial y un nuevo contrato que regulariza el uso de la Cancha N°2 y otras dependencias del Calvo y Bascuñán por parte del Club de Deportes Antofagasta (CDA).
Hospital de Calama evitará traslado de 80 pacientes oncológicos gracias a la Unidad de Quimioterapia
La unidad, financiada con $390 millones permite que pacientes mensuales se traten en su comuna. La iniciativa fue priorizada por el Gobierno Regional y el CORE de Antofagasta.
El Concejo Comunal aprobó por amplia mayoría el contrato para la mantención y reparación de la estructura, poniendo fin a un litigio que la mantuvo tres años en el puerto. Se espera que esté disponible para bañistas a más tardar a principios de enero.
El Diputado Sebastián Videla y el subsecretario de Justicia oficializaron la medida que contempla vestimenta diferenciada y resistente para internos de alta peligrosidad, buscando retomar el control de los recintos penales.
Los casinos en línea, además de haber generado un cambio significativo en la industria de los juegos de azar, también está contribuyendo de muchas formas con el ahorro energético.
Generadoras desmienten al Gobierno por el acuerdo de compensación de $12 mil pesos en cuentas de luz
La industria de la electricidad asegura que la devolución de $12 mil es una decisión "autónoma" y no un pacto con el biministro García, lo que debilita el anuncio oficial.
Más del 40% de los estudiantes de enseñanza básica y media no alcanzan los niveles esperados en razonamiento matemático, revelando una tendencia descendente en los niveles de logro a medida que avanzan los ciclos escolares, según análisis de expertos.
El imputado, Miguel Angulo Rojas, atacó con un cuchillo a la víctima de nacionalidad boliviana en el sector Bonilla en 2022. Fue detenido tras un operativo policial en 2024, en el que también se le incautó droga.
28 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025




















































































