La Fiscalía de Antofagasta ha invocado por primera vez en la región la figura penal de suicidio femicida para formalizar a la pareja y conviviente de Rosalina Díaz quien falleció tras caer desde un piso 14. El hombre, cuya identidad no fue revelada, enfrenta cargos por desacato y este nuevo delito, que sanciona a quien, con ocasión de hechos previos de violencia de género, cause el suicidio de una mujer.
Ante esto, según lo expuesto en la audiencia de formalización, los hechos se desarrollaron al interior del departamento que la pareja compartía en el sector norte de la ciudad. En un contexto de violencia intrafamiliar, se produjeron interacciones que, de acuerdo con la investigación, derivaron en el fatal desenlace de la víctima. Al llegar al lugar, personal policial constató que el imputado había incumplido una medida cautelar vigente, decretada por el Juzgado de Garantía de Antofagasta en una causa previa por violencia intrafamiliar. Dicha medida le obligaba a abandonar el domicilio y le prohibía acercarse a la víctima.
Asimismo, el Fiscal Regional de Antofagasta, Juan Castro Bekios, enfatizó la relevancia de la aplicación de esta figura penal relativamente nueva en el país. "Esta figura sanciona a quien, con ocasión de hechos previos constitutivos de violencia de género, cometidos en contra de la víctima, cause el suicidio de una mujer", explicó Castro Bekios. Además, detalló que se entiende por violencia de género "cualquier acción u omisión basada en el género, que causare muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico a la mujer, donde quiera que esto ocurra".
Finalmente, el detenido quedó bajo la medida cautelar de prisión preventiva por representar un peligro para la seguridad de la sociedad. Se fijó un plazo de investigación de 90 días para esclarecer los detalles de este trágico suceso.
18 de junio de 2025
Los reconocidos pilotos de la Fuerza Aérea de Chile ofrecerán un espectáculo de alta acrobacia gratuito en el Balneario Municipal, una invitación familiar a disfrutar de destreza y precisión aérea.
El Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Antofagasta inauguró hoy sus oficinas centrales, un paso clave en la desmunicipalización educativa para más de 47 mil alumnos de la región.
Más de 200 habitantes del poblado de Lasana se beneficiarán de una inversión de $420 millones del Ministerio de Obras Públicas (MOP), que concretó la entrega de nuevas matrices de agua potable rural.
Fiscalización de la Seremi de Salud constató múltiples incumplimientos, decomisando 250 kilos de alimentos y emitiendo citaciones por comercio no autorizado.
La Municipalidad de Antofagasta lanza una nueva etapa de su plan gratuito de esterilización y chipeo de perros y gatos que se extenderá desde este martes 17 hasta el sábado 28 de junio.
Día Nacional de los Pueblos Indígenas recuerda el solsticio de invierno y el inicio de un nuevo ciclo según la cosmovisión de los pueblos originarios.
Un hombre boliviano en situación irregular en Chile quedó en prisión preventiva tras ser sorprendido por Carabineros del OS7 con casi 30 kilos de marihuana en su equipaje, avaluados en más de $59 millones de pesos, en un bus interprovincial.
La OCCh, elenco estable del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, culminó con broche de oro su gira por la región de Antofagasta, atrayendo a una alta concurrencia de público en cada presentación.
Un operativo conjunto entre SERNAC, SERNATUR y el municipio de San Pedro de Atacama revisó a operadores turísticos para asegurar el cumplimiento de la ley.
La Municipalidad de Antofagasta organizó una segunda "licenciatón" masiva, logrando la entrega de 2.000 licencias de conducir.
Un pasajero falleció en un bus interregional, desencadenando una investigación que permitió a la PDI descubrir 30 ovoides de cocaína base en su cuerpo.