Escuela Rayito de Sol de Coanil estrena patio inclusivo en Antofagasta
La Escuela Rayito de Sol de Antofagasta estrena un innovador espacio que potencia el aprendizaje, la socialización y el desarrollo integral de sus 130 estudiantes con discapacidad intelectual.
La Escuela Rayito de Sol, parte de la Fundación Coanil en la Población Playa Blanca de Antofagasta, ha marcado un hito en la educación especial con la inauguración de su patio inclusivo. Este proyecto, pionero en su tipo para escuelas que atienden a personas con discapacidad intelectual, busca transformar el entorno educativo y de entretención para sus 130 alumnos, cuyas edades oscilan entre los 6 y 24 años.
El patio, que fue presentado el año pasado, se materializó gracias al crucial apoyo de la Fundación Minera Escondida, que aportó los recursos necesarios para su implementación. Se trata de una zona techada de caucho multicolor, equipada con diversos juegos y estaciones diseñadas para fomentar el aprendizaje, la creatividad, la socialización y el desarrollo de habilidades emocionales.
Para detallar, un patio inclusivo se define como un entorno educativo cuidadosamente diseñado para asegurar que cada estudiante, sin importar sus capacidades o requerimientos específicos, pueda integrarse plenamente. Su objetivo primordial es crear un espacio compartido donde todos tengan la oportunidad de jugar, interactuar y participar en igualdad de condiciones.
Ante esto, Sandra Ávalos, directora de la Escuela Rayito de Sol, expresó su entusiasmo por el nuevo espacio. "Estamos súper motivados con este patio, porque nos ha ayudado a crear nuevas actividades, a utilizarlo también como una extensión del aula para trabajar. Para los estudiantes, se ha convertido en un importante espacio para socializar, sobre todo para aquellos que no tienen lugares para hacerlo. Agradecemos a Fundación Minera Escondida por su aporte, fundamental para la materialización del proyecto", afirmó.
Más allá del juego, este patio busca desarrollar la imaginación y creatividad, promover la interacción social para la resolución de conflictos, y estimular las áreas físicas, sensoriales y motoras, como la coordinación óculo-manual, además de facilitar la expresión emocional de los estudiantes.
Asimismo, Ávalos destacó la importancia de esta iniciativa, señalando que "este proyecto ha significado un gran avance tanto para los estudiantes como para los docentes. Es una iniciativa pionera dentro de las escuelas especiales y refleja el compromiso permanente de Fundación Coanil por ofrecer una atención de calidad, oportuna y centrada en las necesidades de sus usuarios. Esperamos que pronto pueda implementarse en más establecimientos, para que más personas con discapacidad intelectual accedan a sus beneficios".
Finalmente, con más de medio siglo de trayectoria, la Fundación Coanil se posiciona como la organización más grande de Chile dedicada al servicio de personas con discapacidad intelectual, brindando apoyo anualmente a más de 3.400 personas y sus familias a través de sus 52 centros a lo largo del país.
19 de noviembre de 2025
HORNITOS: Salvan a mujer arrastrada por la corriente, pero una persona aún se encuentra desaparecida
El operativo se inició la tarde del martes tras la alerta de dos personas arrastradas por la corriente. Una mujer de 23 años fue rescatada con vida, pero las labores de búsqueda para hallar al hombre debieron ser suspendidas por la falta de luz.
18 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025

7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
Cien mascotas podrán acceder a un chipeo totalmente gratuito este miércoles 19 de noviembre en la explanada del edificio municipal, en un operativo organizado por la Oficina Canil de la Municipalidad de Antofagasta.
Con un premio de $1,5 millones, la Municipalidad ampliará el plazo de postulación hasta el próximo jueves 20 de noviembre para el certamen “Del mar y el desierto”.
La normativa exige un mínimo de votos para mantener su legalidad, afectando a grupos variados, desde los recién formados hasta partidos históricos.
José Miguel Castro (RN) y Yovana Ahumada (PSD) se convierten en las grandes sorpresas negativas de la jornada, confirmando un duro golpe para Chile Vamos a nivel nacional.
Sebastián Videla lideró con 74.340 votos. Su desempeño consolida la elección de Jaime Araya (4,27%) y Marcela Hernando (3,74%), junto a los cupos obtenidos por Fabián Ossandón y Carlo Arqueros.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) de Antofagasta informó la suspensión de clases para este lunes 17 de noviembre en 22 de los 33 establecimientos educacionales que fueron utilizados como locales de votación durante la jornada electoral.
49 personas fueron aprehendidas con órdenes de detención pendientes a nivel regional, sumándose el arresto de un vocal de mesa por la misma causa, en el marco de las fiscalizaciones de Carabineros durante la jornada electoral.
El organismo electoral confirma la rapidez del escrutinio, entregando una tendencia clara dos horas después del cierre de mesas.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) determinó la suspensión de actividades para el lunes 17 de noviembre en estos recintos, que deben ser reacondicionados tras ser utilizados en la jornada electoral.
El Servicio Electoral (Servel) confirmó la constitución total de las 1.274 mesas habilitadas en la región a las 10:15 horas, sin registrarse retrasos ni incidencias en el inicio del proceso.
16 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025



































































































