Tras más de cuatro décadas, profesores de Antofagasta reciben primer pago de la Deuda Histórica
El primer pago benefició a 496 docentes de la región, marcando el inicio de la reparación económica por el traspaso municipalizado de la educación en dictadura. Autoridades y profesores destacaron el hito como un acto de justicia largamente esperado.
En un emotivo encuentro realizado en la Delegación Presidencial Regional, 496 profesores y profesoras de Antofagasta recibieron la primera cuota del pago de la Deuda Histórica, un proceso de reparación que pone fin a más de cuatro décadas de espera. El hito, que reunió a docentes, a la Delegada Presidencial Karen Behrens, al seremi de Educación, Alonso Fernández, y la seremi de Gobierno, Paulina Larrondo, junto a representantes del Colegio de Profesores, da cumplimiento a la Ley 21.728, promulgada en enero de este año.
Para detallar, la normativa establece un aporte económico para más de 57 mil docentes a nivel nacional afectados por el traspaso de la educación pública a los municipios en la década de los 80, sin que se respetaran sus derechos previsionales.
Ante esto, el seremi de Educación, Alonso Fernández, destacó que "con la dictación de la Ley 21.728, se da inicio al pago de la Deuda Histórica de los profesores. Este es un acto de reparación, un acto de justicia, que por más de cuarenta años reclamaron todos los jueves... Hemos asumido este compromiso de tramitar de manera personal, de manera fraterna y sobre todo muy empática, humanizar el proceso". El pago de esta primera cuota asciende a $4.500.000, con una segunda programada para enero de 2026, y el proceso completo finalizará en 2030.
Asimismo, la Delegada Presidencial Regional, Karen Behrens, enfatizó que el pago tiene como objetivo principal "el reconocimiento efectivo de la deuda histórica de los profesores y además, el pago compensatorio de esta".
Desde el magisterio, la reconocida docente Nelly Lemus Villa expresó: "siento que los profesores de Chile merecemos mucho más respeto, pero ahora se cumplió con nosotros. Muchos colegas murieron ilusionados". Por su parte, Lilian Venegas Collao, presidenta comunal del Colegio de Profesores de Antofagasta, aseguró que, si bien el monto es solo una parte, "el sentimiento de los colegas es de agradecimiento. Hoy día en este desayuno, cada uno de sus relatos era más emocionante que el anterior".
Proceso de Pago y Rectificación
El pago de este primer periodo, que a nivel nacional benefició a 15.560 docentes priorizados por edad, se realizó entre el 17 y el 22 de octubre. El Ministerio de Educación informó que para quienes necesiten revisar el estado de su postulación u optar a los cinco periodos de pagos restantes, está habilitada la plataforma soluciondeudahistorica.mineduc.cl. El plazo para presentar antecedentes se extiende hasta el 31 de diciembre de 2026.
Finalmente, la Tesorería General de la República (TGR) también habilitó en su sitio web tgr.cl una opción para rectificar los datos de cuenta bancaria en caso de rechazo de la transferencia. El Tesorero General, Hernán Nobizelli, señaló que esta corrección permitirá "generar nuevamente la transferencia, que va a llegar directamente a las cuentas corregidas" en un plazo de 5 a 10 días.
el miércoles pasado a las 9:09
el miércoles pasado a las 9:09
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
Una actualización tecnológica del resonador magnético del Hospital Regional de Antofagasta (HRA) permite acceder a estudios cardiológicos de alta complejidad, un hito que lo convierte en centro de referencia de la macrozona norte y evita costosos traslados a la capital.
27 de octubre de 2025
1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


24 de octubre de 2025
24 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025

20 de octubre de 2025
20 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
El 90% de su capacidad está ocupada por pacientes en espera de cupo en el Hospital Regional, dejando un solo box disponible para atender la alta demanda diaria. Pacientes han permanecido hasta 10 días en el recinto, que no está diseñado para hospitalización.
El nuevo modelo integra una plataforma web y un manual de procedimientos para garantizar mayor eficiencia, trazabilidad y control sobre la dotación de docentes y asistentes de la educación.
La jornada, abierta a la comunidad, busca generar conciencia sobre la importancia de la autonomía y el valor de las personas mayores. Se realizará el próximo martes 28 de octubre.
Una mujer es detenida en flagrancia por microtráfico tras intentar pasar casi 84 gramos de drogas a un interno del Centro Penitenciario.
El fallo judicial acogió el amparo presentado por el Servicio Nacional de la Mujer, ordenando el reingreso del agresor de Nabila Rifo a la cárcel de Puerto Aysén y una nueva sesión para analizar su beneficio.
Seis de las diez fiscalizaciones en Antofagasta terminaron en sumario sanitario por incumplimiento de la normativa de juguetes, arriesgando multas de hasta 1000 UTM.
El Ministerio Público abrió una causa tras un correo anónimo que advertía de un presunto tiroteo. La universidad suspendió sus actividades y activó protocolos de seguridad.
Tras casi tres años de juicio, el Tercer Tribunal Oral de Santiago absolvió a todos los imputados por financiamiento ilegal de la política, entre ellos Longueira y ME-O.
Una adolescente de 16 años llamada Amy Juliet fue la que envió el correo a la Universidad de Antofagasta amenazando que asesinaría a la mayor cantidad de personas.
Este 25 de octubre se conocerá la nómina de vocales. Revisa cómo excusarte si no puedes cumplir y el valor de las multas por no asistir a la obligación cívica.
21 de octubre de 2025































































































