SIMCE 2024 revela severa crisis de aprendizaje matemático en Antofagasta
Más del 40% de los estudiantes de enseñanza básica y media no alcanzan los niveles esperados en razonamiento matemático, revelando una tendencia descendente en los niveles de logro a medida que avanzan los ciclos escolares, según análisis de expertos.
La publicación de los resultados del SIMCE 2024 ha generado, como cada año, un intenso debate nacional sobre la calidad de la educación en Chile, con la región de Antofagasta centrando la atención por sus bajos puntajes en la prueba de Matemática en comparación con el resto del país. Expertos advierten que más del 40% de los estudiantes de enseñanza básica y media en la región no alcanzan los niveles esperados en razonamiento matemático.
Ante esto, la Dra. Oriana Rojas, profesora de Matemáticas, doctora en Planificación e Innovación Educativa y directora de la Fundación Educa-Acción, conversó con el medio Soy Antofagasta y subrayó que, aunque Chile figura entre los mejores resultados de matemáticas en la región latinoamericana, "nuestro desempeño continúa muy por debajo del promedio de los países miembros de la OCDE. Esta brecha evidencia una deuda educativa que exige una mirada crítica y sostenida sobre nuestras políticas".
En el caso específico de Antofagasta, las diferencias respecto del promedio nacional, si bien leves, "revelan una tendencia descendente en los niveles de logro a medida que se avanza en los ciclos escolares," señaló la Dra. Rojas. Este patrón sugiere la necesidad de fortalecer el acompañamiento pedagógico, la mediación docente y el fortalecimiento de experiencias de aprendizaje significativas.
El análisis de los resultados detalla la gravedad del problema en los distintos niveles:
- En 4° básico, la proporción de estudiantes en el nivel insuficiente aumenta a un 36,3%, reflejando profundas brechas. El nivel elemental (38,3%) se mantiene estable, lo que implica que una parte significativa del alumnado solo puede resolver tareas simples y requiere apoyo constante.
- En 6° básico, la situación se agrava con el nivel insuficiente alcanzando un 41,3%, superando el promedio nacional y reafirmando la existencia de brechas de aprendizaje de alta complejidad. El nivel elemental (41%) constituye una "alerta para los equipos docentes y directivos", quienes deben diseñar acciones de mejora orientadas a reforzar contenidos, adaptar apoyos y revisar las estrategias pedagógicas implementadas.
Finalmente, la Dra. Rojas enfatiza que la educación es una responsabilidad compartida que incide directamente en el progreso y desarrollo del país, por lo que la comunicación de los resultados del SIMCE no debe ser únicamente global. Los resultados en Antofagasta exigen una acción coordinada de colegios, familias y autoridades para revertir esta tendencia y asegurar el desarrollo de competencias matemáticas esenciales en los estudiantes.
el jueves pasado a las 9:30
el miércoles pasado a las 9:09
el jueves pasado a las 9:30
el miércoles pasado a las 9:09
28 de octubre de 2025
El Concejo Comunal aprobó por amplia mayoría el contrato para la mantención y reparación de la estructura, poniendo fin a un litigio que la mantuvo tres años en el puerto. Se espera que esté disponible para bañistas a más tardar a principios de enero.
28 de octubre de 2025
1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


24 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
24 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025

20 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
Una actualización tecnológica del resonador magnético del Hospital Regional de Antofagasta (HRA) permite acceder a estudios cardiológicos de alta complejidad, un hito que lo convierte en centro de referencia de la macrozona norte y evita costosos traslados a la capital.
Un hombre boliviano e irregular, detenido por segunda vez en 24 horas tras huir a pie, es puesto a disposición de la justicia. Los vehículos, encargados por robo en Calama, ya están con sus dueños.
Preparativos se concentran en infraestructura, aseo y servicios para la masiva visita que se espera este sábado 1 de noviembre por el Día de Todos los Santos.
La Sección de Migraciones y Policía Internacional de la PDI de Tocopilla, en coordinación con Carabineros y autoridades locales, fiscalizó a 20 personas en sectores como "Caleta Boy" y "Toma La Patria" para verificar el cumplimiento de la ley migratoria.
Más de 125 vehículos fiscalizados en la Ruta 5 Norte por el Consejo Regional Contra el Crimen Organizado. El despliegue policial y multisectorial busca desbaratar el transporte de vehículos robados, contrabando y detectar ingresos irregulares al país.
La Fiscalía de Alta Complejidad de Antofagasta acusa al sujeto de falsificación de documentos, receptación y usurpación de identidad, en un complejo caso iniciado en el aeropuerto de Santiago.
La iniciativa del Servicio de Salud Antofagasta (SSA) busca identificar nódulos sospechosos en etapas iniciales, aumentando las posibilidades de tratamiento efectivo. Está dirigido a habitantes de Antofagasta y Tocopilla que cumplan criterios específicos.
Alumno con hipoacusia severa de la Escuela Pedro Vergara Keller recibió las ayudas técnicas de Junaeb, lo que le permitirá mejorar su proceso de aprendizaje y comunicación.
La Policía de Investigaciones (PDI) identificó a la persona durante fiscalizaciones migratorias en el sector La Chimba. El individuo fue puesto a disposición de las autoridades competentes para materializar su salida del país.
El masivo hurto de tendido eléctrico, que incluyó la destrucción de 18 postes, interrumpió el suministro eléctrico durante la mañana de este jueves 23 de octubre, afectando a múltiples vecinos de la comuna.

































































































