DGC amplía plazos en megaproyecto de la Ruta 5 Norte
La Dirección General de Concesiones (DGC) del Ministerio de Obras Públicas ha decidido prorrogar las fechas clave del proceso de licitación del proyecto "Concesión Ruta 5 Tramo Caldera–Antofagasta".
La Dirección General de Concesiones (DGC) del Ministerio de Obras Públicas (MOP) confirmó la ampliación de los plazos para la licitación del ambicioso proyecto “Concesión Ruta 5 Tramo Caldera–Antofagasta”. Este ajuste, según explicó el seremi de Obras Públicas, Pedro Barrios, responde a la necesidad de otorgar mayor tiempo a las empresas interesadas para estudiar a fondo el proyecto. El objetivo es asegurar un proceso competitivo y de alta calidad, atrayendo la participación de actores con vasta experiencia en el desarrollo de infraestructura pública bajo el sistema de concesiones.
"Se trata de uno de los tramos más extensos que tenemos en cartera, con una complejidad técnica y territorial considerable", precisó Barrios. "Por eso, la ampliación responde a la necesidad de asegurar un proceso licitatorio robusto, que permita a los interesados presentar propuestas de calidad y a largo plazo. Son buenas noticias para la región, ya que este proceso debiera iniciar en los próximos meses”.
Nuevas Fechas y Alcance del Proyecto
Ante esto, las nuevas fechas programadas para la Recepción de Ofertas Técnicas y Económicas y la Apertura de las Ofertas Económicas son el 23 de octubre de 2025 y el 19 de noviembre de 2025, respectivamente. Originalmente, estas instancias estaban previstas para el 23 de julio y el 20 de agosto de 2025.
Claudio Soto, director general (s) de Concesiones, subrayó la importancia de esta decisión: “Nuestra prioridad es asegurar que los procesos licitatorios cuenten con la participación de empresas con la experiencia técnica y la solidez financiera necesarias para ejecutar obras de gran envergadura. La Ruta 5 Caldera–Antofagasta es clave para mejorar la conectividad en la zona norte y su éxito comienza en una licitación bien estructurada y competitiva".
Asimismo, el proyecto de concesión, que implica una inversión estimada de USD 804 millones (equivalente a UF 20.700.000), abarca el mejoramiento, construcción, mantención y operación de aproximadamente 466 kilómetros de la Ruta 5, desde el norte de Caldera hasta el sur de Antofagasta. Actualmente, este tramo es un camino público bidireccional. Gracias a la iniciativa, se ampliará a doble calzada, con velocidades de diseño entre 100 y 120 km/h. Además, se incluirán puentes de conexión en Chañaral, nuevas pasarelas, paraderos peatonales, zonas de descanso, iluminación, elementos de seguridad vial y áreas de servicios generales y atención de emergencias.
Finalmente, esta ampliación de plazos se enmarca en la política de la DGC de garantizar condiciones óptimas para procesos de licitación sólidos, transparentes y sostenibles. Con ello, se busca seguir fortaleciendo la confianza en el sistema de concesiones chileno, un modelo que lleva más de 30 años desarrollando infraestructura de alto estándar en el país a través de alianzas público-privadas.
el miércoles pasado a las 12:37
el miércoles pasado a las 10:23
el miércoles pasado a las 12:37
el miércoles pasado a las 10:23
28 de julio de 2025
Alcalde Sacha Razmilic constató en terreno la crítica congestión y peligro que enfrentan vecinos. Se proyecta la instalación de un semáforo en un plazo de tres meses, mientras se implementan medidas de seguridad inmediatas.


El Consejo Regional de Antofagasta aprobó una inversión de más de 500 millones de pesos para dotar al Cuerpo de Bomberos local con tecnología de punta, convirtiéndolos en el primer equipo USAR certificado del norte de Chile.
La artista local, referente del arte urbano, rompe barreras al convertirse en la primera mujer de la región en representar a Antofagasta en uno de los escenarios más grandes del país.
La exposición itinerante, que ha cautivado a más de 40 mil personas en el país, se inaugura en la Casa de la Cultura, ofreciendo un encuentro único con próceres navales y destacando la relevancia histórica de la región en la Guerra del Pacífico.
La Escuela Rayito de Sol de Antofagasta estrena un innovador espacio que potencia el aprendizaje, la socialización y el desarrollo integral de sus 130 estudiantes con discapacidad intelectual.
Esta iniciativa, financiada por el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE), busca brindarles oportunidades concretas de reinserción social, destacando el compromiso de las autoridades y la motivación de los participantes.
El Consejo Regional de Antofagasta dio luz verde a una inversión superior a los ocho mil millones de pesos para la adquisición de una moderna aeronave destinada a la Fuerza Aérea de Chile (FACH).
La administración del alcalde Sacha Razmilic libera 25 mil metros cuadrados de comercio informal a través del diálogo y reordenamiento, transformando zonas emblemáticas de la ciudad.
Culminan exitosamente el Plan de Gestión Social "Fortalecimiento de las organizaciones del barrio" y reciben un crucial manual para la administración y mantención de sus obras, marcando un hito en la autogestión vecinal.
La iniciativa busca beneficiar a un millón de pequeñas y medianas empresas, 900.000 arrendatarios de clase media y 80.000 adultos mayores, mediante rebajas de impuestos, beneficios en arriendo y educación, y una nueva "Ruta del Emprendimiento".
La autoridad sanitaria de Antofagasta advierte sobre el peligro del consumo de huevos ingresados ilegalmente desde Bolivia y llama a la población a extremar las medidas de autocuidado.