Carabineros de la 2ª Comisaría de San Pedro de Atacama (F) interceptó un millonario cargamento de 766 kilos de marihuana en la Ruta 27 CH, vía que conecta Chile con Bolivia y Argentina. El procedimiento, valorado en casi 4 mil millones de pesos y que representa 1.5 millones de dosis, fue resultado de un patrullaje preventivo enfocado en la detección de delitos transnacionales. Ante esto, el general Cristian Montre Soto, Jefe de la Zona Antofagasta de Carabineros, informó que el hallazgo se produjo cuando el personal policial detectó una camioneta evadiendo un control por un camino aledaño a la ruta principal. Al intentar fiscalizarla, el conductor huyó a pie aprovechando la oscuridad y la geografía del lugar. En el vehículo, que resultó tener encargo vigente por robo desde junio en Los Andes, se encontró la droga distribuida en sacos, además de un sistema de internet satelital Starlink y miguelitos, elementos que sugieren la participación de una organización criminal. El Fiscal Regional de Antofagasta, Juan Castro Bekios, destacó que el uso de tecnología satelital para mantener comunicación y el empleo de vehículos robados es una práctica recurrente en este tipo de ilícitos, confirmando la estrecha relación entre el robo de vehículos y el narcotráfico. Finalmente, con esta incautación, la región de Antofagasta suma casi 17.5 toneladas de droga decomisada en lo que va del año, superando las cifras del mismo período de 2024 y acercándose a las 20 toneladas incautadas en todo el año pasado. El general Montre Soto enfatizó el profesionalismo y compromiso de Carabineros en la lucha contra el narcotráfico, mientras que el Fiscal Castro Bekios resaltó la tendencia al alza en las incautaciones a nivel local.
El Programa Habilidades para la Vida de Junaeb tiene como objetivo principal fortalecer el desarrollo de competencias en los estudiantes, promoviendo su bienestar y desempeño escolar. Esto se logra mediante acciones de promoción, detección y prevención del riesgo psicosocial, buscando asegurar trayectorias educativas exitosas. El HPV interviene en establecimientos educacionales con financiamiento público y dependencia municipal, así como en colegios particulares subvencionados priorizados y adscritos al programa. La actividad, que se realizó de manera extraordinaria en el marco del Día de la Familia, se estructuró en dos partes simultáneas. Por un lado, padres, madres y apoderados trabajaron en comprender el apego seguro y adquirir herramientas prácticas para fomentarlo. Paralelamente, los estudiantes participaron en dinámicas lúdicas y expresivas diseñadas para fortalecer los lazos familiares a través del juego. Ante esto, la instancia final reunió a todos los participantes, donde los profesionales del Programa HPV guiaron actividades que promovieron el contacto afectivo, la escucha activa y el reconocimiento mutuo, elementos clave para reforzar los vínculos familiares. Dado lo anterior, Nellie Miranda Eldan, directora regional de Junaeb Antofagasta, destacó la importancia de este tipo de intervenciones.Parte importante del trabajo que realiza nuestro programa HPV es la realización de talleres y actividades dirigidos a los padres, madres y apoderados de los distintos niveles que atiende Habilidades para fortalecer las competencias parentales a través de la comunicación efectiva y el apego seguro, afirmó Miranda. En esta ocasión, la extensión de estas actividades a la Escuela de Camar de San Pedro de Atacama fue una iniciativa especial en conmemoración del Día de la Familia. En total, la jornada contó con la asistencia de 12 alumnos desde prekínder hasta quinto básico, 11 apoderados y 4 docentes del establecimiento.
El desarrollo del nuevo Hospital Multicultural de San Pedro de Atacama enfrenta un inesperado retraso debido a la realización de un estudio arqueológico necesario para avanzar con la construcción. El Servicio de Salud de Antofagasta (SSA) ha intentado en cuatro ocasiones contratar una consultora especializada para llevar a cabo este estudio, pero hasta el momento no ha logrado concretar ninguna de las gestiones por la falta de proveedores disponibles. Ante esto, el Director del SSA, Francisco Grisolía, explicó que una vez que se logre superar este obstáculo, el proyecto avanzará a su ritmo habitual. “Estamos esperando la aprobación del estudio arqueológico para poder continuar. Esto es lo que más ha demorado el proceso,” señaló Grisolía. Mientras tanto, y con la urgencia de mejorar la atención sanitaria en la comuna, el SSA ha formulado un proyecto alternativo para instalar un nuevo servicio de urgencias modular en el CESFAM de San Pedro de Atacama. Este servicio se ubicaría junto al cuartel de Bomberos y representaría una inversión de 3.800 millones de pesos, los cuales serían solicitados al Gobierno Regional de Antofagasta. Durante una reunión con consejeros y consejeras regionales en la comuna, Víctor Guzmán, presidente de la Comisión de Salud y Medio Ambiente del Consejo Regional, destacó la importancia de conocer en detalle los proyectos en ejecución y los que se están formulando para obtener financiamiento. “Es fundamental estar al tanto de los avances para apoyar a la comunidad de San Pedro de Atacama,” afirmó Guzmán. Por su parte, la consejera Duzanka Flores resaltó la importancia de mejorar la infraestructura de salud para la comunidad local y los miles de turistas que visitan la zona, uno de los destinos más importantes de Chile. Además, Dinka López, también miembro de la Comisión de Salud y Medio Ambiente, valoró el esfuerzo por mejorar la calidad del servicio sanitario en la comuna. Finalmente, el consejero regional Luis Payero expresó su apoyo a la formulación de proyectos para mejorar la atención médica en áreas rurales cercanas, como Río Grande, Socaire, Camar y Talabre, con la construcción de nuevas postas rurales que también recibirían apoyo del gobierno regional.
Carabineros de la 2ª Comisaría de San Pedro de Atacama (F) interceptó un millonario cargamento de 766 kilos de marihuana en la Ruta 27 CH, vía que conecta Chile con Bolivia y Argentina. El procedimiento, valorado en casi 4 mil millones de pesos y que representa 1.5 millones de dosis, fue resultado de un patrullaje preventivo enfocado en la detección de delitos transnacionales. Ante esto, el general Cristian Montre Soto, Jefe de la Zona Antofagasta de Carabineros, informó que el hallazgo se produjo cuando el personal policial detectó una camioneta evadiendo un control por un camino aledaño a la ruta principal. Al intentar fiscalizarla, el conductor huyó a pie aprovechando la oscuridad y la geografía del lugar. En el vehículo, que resultó tener encargo vigente por robo desde junio en Los Andes, se encontró la droga distribuida en sacos, además de un sistema de internet satelital Starlink y miguelitos, elementos que sugieren la participación de una organización criminal. El Fiscal Regional de Antofagasta, Juan Castro Bekios, destacó que el uso de tecnología satelital para mantener comunicación y el empleo de vehículos robados es una práctica recurrente en este tipo de ilícitos, confirmando la estrecha relación entre el robo de vehículos y el narcotráfico. Finalmente, con esta incautación, la región de Antofagasta suma casi 17.5 toneladas de droga decomisada en lo que va del año, superando las cifras del mismo período de 2024 y acercándose a las 20 toneladas incautadas en todo el año pasado. El general Montre Soto enfatizó el profesionalismo y compromiso de Carabineros en la lucha contra el narcotráfico, mientras que el Fiscal Castro Bekios resaltó la tendencia al alza en las incautaciones a nivel local.
El Programa Habilidades para la Vida de Junaeb tiene como objetivo principal fortalecer el desarrollo de competencias en los estudiantes, promoviendo su bienestar y desempeño escolar. Esto se logra mediante acciones de promoción, detección y prevención del riesgo psicosocial, buscando asegurar trayectorias educativas exitosas. El HPV interviene en establecimientos educacionales con financiamiento público y dependencia municipal, así como en colegios particulares subvencionados priorizados y adscritos al programa. La actividad, que se realizó de manera extraordinaria en el marco del Día de la Familia, se estructuró en dos partes simultáneas. Por un lado, padres, madres y apoderados trabajaron en comprender el apego seguro y adquirir herramientas prácticas para fomentarlo. Paralelamente, los estudiantes participaron en dinámicas lúdicas y expresivas diseñadas para fortalecer los lazos familiares a través del juego. Ante esto, la instancia final reunió a todos los participantes, donde los profesionales del Programa HPV guiaron actividades que promovieron el contacto afectivo, la escucha activa y el reconocimiento mutuo, elementos clave para reforzar los vínculos familiares. Dado lo anterior, Nellie Miranda Eldan, directora regional de Junaeb Antofagasta, destacó la importancia de este tipo de intervenciones.Parte importante del trabajo que realiza nuestro programa HPV es la realización de talleres y actividades dirigidos a los padres, madres y apoderados de los distintos niveles que atiende Habilidades para fortalecer las competencias parentales a través de la comunicación efectiva y el apego seguro, afirmó Miranda. En esta ocasión, la extensión de estas actividades a la Escuela de Camar de San Pedro de Atacama fue una iniciativa especial en conmemoración del Día de la Familia. En total, la jornada contó con la asistencia de 12 alumnos desde prekínder hasta quinto básico, 11 apoderados y 4 docentes del establecimiento.
El desarrollo del nuevo Hospital Multicultural de San Pedro de Atacama enfrenta un inesperado retraso debido a la realización de un estudio arqueológico necesario para avanzar con la construcción. El Servicio de Salud de Antofagasta (SSA) ha intentado en cuatro ocasiones contratar una consultora especializada para llevar a cabo este estudio, pero hasta el momento no ha logrado concretar ninguna de las gestiones por la falta de proveedores disponibles. Ante esto, el Director del SSA, Francisco Grisolía, explicó que una vez que se logre superar este obstáculo, el proyecto avanzará a su ritmo habitual. “Estamos esperando la aprobación del estudio arqueológico para poder continuar. Esto es lo que más ha demorado el proceso,” señaló Grisolía. Mientras tanto, y con la urgencia de mejorar la atención sanitaria en la comuna, el SSA ha formulado un proyecto alternativo para instalar un nuevo servicio de urgencias modular en el CESFAM de San Pedro de Atacama. Este servicio se ubicaría junto al cuartel de Bomberos y representaría una inversión de 3.800 millones de pesos, los cuales serían solicitados al Gobierno Regional de Antofagasta. Durante una reunión con consejeros y consejeras regionales en la comuna, Víctor Guzmán, presidente de la Comisión de Salud y Medio Ambiente del Consejo Regional, destacó la importancia de conocer en detalle los proyectos en ejecución y los que se están formulando para obtener financiamiento. “Es fundamental estar al tanto de los avances para apoyar a la comunidad de San Pedro de Atacama,” afirmó Guzmán. Por su parte, la consejera Duzanka Flores resaltó la importancia de mejorar la infraestructura de salud para la comunidad local y los miles de turistas que visitan la zona, uno de los destinos más importantes de Chile. Además, Dinka López, también miembro de la Comisión de Salud y Medio Ambiente, valoró el esfuerzo por mejorar la calidad del servicio sanitario en la comuna. Finalmente, el consejero regional Luis Payero expresó su apoyo a la formulación de proyectos para mejorar la atención médica en áreas rurales cercanas, como Río Grande, Socaire, Camar y Talabre, con la construcción de nuevas postas rurales que también recibirían apoyo del gobierno regional.