La Fiesta de la Vendimia culmina el proceso de cosecha de uvas de los viñateros de Altura Lickanantay, quienes cada año superan sus propias metas. Una muestra es el 15% más de producción lograda el 2022, con 20 toneladas de uvas producidas por 29 familias. Este esperado evento del Desierto de Atacama enaltece la labor de las manos morenas que trabajan el terroir de sol a sol, con temperaturas oscilantes que van del frío al calor extremo, escasez hídrica y viñedos que crecen al borde del Salar de Atacama, características que lo convierten en un vino único en el mundo. Una novedad es el lanzamiento del vino Tatay, que en lengua kunza significa señor. Un vino tinto dulce de reserva con límite de mil botellas. Nosotros como Cooperativa Lickanantay esta vez tenemos un vino dulce Tatay, es nuestra joya como vino dulce y seis vinos Ayllu, que han ganado en los descorchados y vinos premium, destaca el presidente de la Cooperativa de Viñateros de Altura Lickanantay, Juan Espíndola. Espíndola invita a los turistas a la fiesta, vengan estos dos días a disfrutar de la cultura y apreciar los vinos del Desierto de Atacama. Actividad que se realizará tanto el viernes 31 de marzo como el sábado 1 de abril en el Parque Tumisa del poblado de San Pedro de Atacama. Los Vinos Ayllu fueron evaluados por la guía chilena de Descorchados que es la referencia más importante en el país. Entre sus variedades está el rosado con 92 puntos premiados; el blanco con 94 puntos; y el naranjo con cuatro medallas, reconocido como vino revelación. Los vinos han tenido muy buen resultado. Tenemos el Vino Ayllu dulce tinto embotellado del 2021 con 60% base de cepa país, explica Wilfredo Cruz , gerente de la Cooperativa de Viñateros de Altura Lickanantay. En la festividad también estará presente la variedad Ayllu Haalar de etiqueta negra. Estamos contentos, hemos logrado un vino de calidad hemos (...) con reconocimiento nacional y latinoamericano e internacional. Estuvimos en el mundial de vinos extremos en Italia y yendo al mundial de vinos blancos en Francia, recalca Cruz. Actualmente los viñateros de altura cultivan y vinifican 17 variedades de cepas de uva, las cuales se han adaptado a la zona. Las novedades son: Cabernet Franc, Senati Black, Zirfandel y Pedro Jiménez. ¿Cómo asistir a la Fiesta de la Vendimia? La celebración se realizará este viernes 31 de marzo y sábado 1 de abril en el Parque Tumisa de San Pedro de Atacama. La entrada tiene un valor de $10 mil pesos con derecho a tres degustaciones, más una copa de regalo. Para comprar el ticket debes ingresar a www.ayllu.wine . El evento será amenizado por artistas locales con variedad de música y gastronomía. El evento es organizado por la Cooperativa de Viñateros de Altura Lickanantay, auspiciado Albemarle. También colabora la Fundación de Cultura y Turismo de San Pedro de Atacama.
Este lunes la Onemi declaró una Alerta Temprana Preventiva para las comunas de San Pedro de Atacama y Antofagasta, debido a altas temperaturas anunciadas por la Dirección Meteorológica de Chile. El evento de altas temperaturas está pronosticado que ocurra entre este miércoles 16 y viernes 18 de noviembre. Por lo tanto, la alerta está vigente desde este lunes hasta que las condiciones lo ameriten. Esto tendría lugar en la precordillera salar de la Región de Antofagasta, específicamente en la capital regional y San Pedro de Atacama. La Onemi recomienda evitar exponerse al sol durante las horas centrales del día, es decir desde las 11:00 a las 17:00 horas, jornada en que se produce la máxima radiación ultravioleta. También vigilar la temperatura corporal, la condición de los menores de edad y adultos mayores, ya que son quienes suelen deshidratarse con facilidad. #ONEMIAntofa Se declara #Alerta Temprana Preventiva para las comunas de #Antofagasta y #SanPedrodeAtacama por altas temperaturas. Más info en: https://t.co/Poq3oCRpqV pic.twitter.com/fmre9jP4aC — onemichile (@onemichile) November 14, 2022
La comuna de San Pedro de Atacama inauguró su primera farmacia comunitaria, la cual contará con sistema de reparto gratuito a domicilio y con un valor de los medicamentos menor a los precios de mercado, facilitando el acceso de los fármacos a los habitantes de dicha localidad.
La Fiesta de la Vendimia culmina el proceso de cosecha de uvas de los viñateros de Altura Lickanantay, quienes cada año superan sus propias metas. Una muestra es el 15% más de producción lograda el 2022, con 20 toneladas de uvas producidas por 29 familias. Este esperado evento del Desierto de Atacama enaltece la labor de las manos morenas que trabajan el terroir de sol a sol, con temperaturas oscilantes que van del frío al calor extremo, escasez hídrica y viñedos que crecen al borde del Salar de Atacama, características que lo convierten en un vino único en el mundo. Una novedad es el lanzamiento del vino Tatay, que en lengua kunza significa señor. Un vino tinto dulce de reserva con límite de mil botellas. Nosotros como Cooperativa Lickanantay esta vez tenemos un vino dulce Tatay, es nuestra joya como vino dulce y seis vinos Ayllu, que han ganado en los descorchados y vinos premium, destaca el presidente de la Cooperativa de Viñateros de Altura Lickanantay, Juan Espíndola. Espíndola invita a los turistas a la fiesta, vengan estos dos días a disfrutar de la cultura y apreciar los vinos del Desierto de Atacama. Actividad que se realizará tanto el viernes 31 de marzo como el sábado 1 de abril en el Parque Tumisa del poblado de San Pedro de Atacama. Los Vinos Ayllu fueron evaluados por la guía chilena de Descorchados que es la referencia más importante en el país. Entre sus variedades está el rosado con 92 puntos premiados; el blanco con 94 puntos; y el naranjo con cuatro medallas, reconocido como vino revelación. Los vinos han tenido muy buen resultado. Tenemos el Vino Ayllu dulce tinto embotellado del 2021 con 60% base de cepa país, explica Wilfredo Cruz , gerente de la Cooperativa de Viñateros de Altura Lickanantay. En la festividad también estará presente la variedad Ayllu Haalar de etiqueta negra. Estamos contentos, hemos logrado un vino de calidad hemos (...) con reconocimiento nacional y latinoamericano e internacional. Estuvimos en el mundial de vinos extremos en Italia y yendo al mundial de vinos blancos en Francia, recalca Cruz. Actualmente los viñateros de altura cultivan y vinifican 17 variedades de cepas de uva, las cuales se han adaptado a la zona. Las novedades son: Cabernet Franc, Senati Black, Zirfandel y Pedro Jiménez. ¿Cómo asistir a la Fiesta de la Vendimia? La celebración se realizará este viernes 31 de marzo y sábado 1 de abril en el Parque Tumisa de San Pedro de Atacama. La entrada tiene un valor de $10 mil pesos con derecho a tres degustaciones, más una copa de regalo. Para comprar el ticket debes ingresar a www.ayllu.wine . El evento será amenizado por artistas locales con variedad de música y gastronomía. El evento es organizado por la Cooperativa de Viñateros de Altura Lickanantay, auspiciado Albemarle. También colabora la Fundación de Cultura y Turismo de San Pedro de Atacama.
Este lunes la Onemi declaró una Alerta Temprana Preventiva para las comunas de San Pedro de Atacama y Antofagasta, debido a altas temperaturas anunciadas por la Dirección Meteorológica de Chile. El evento de altas temperaturas está pronosticado que ocurra entre este miércoles 16 y viernes 18 de noviembre. Por lo tanto, la alerta está vigente desde este lunes hasta que las condiciones lo ameriten. Esto tendría lugar en la precordillera salar de la Región de Antofagasta, específicamente en la capital regional y San Pedro de Atacama. La Onemi recomienda evitar exponerse al sol durante las horas centrales del día, es decir desde las 11:00 a las 17:00 horas, jornada en que se produce la máxima radiación ultravioleta. También vigilar la temperatura corporal, la condición de los menores de edad y adultos mayores, ya que son quienes suelen deshidratarse con facilidad. #ONEMIAntofa Se declara #Alerta Temprana Preventiva para las comunas de #Antofagasta y #SanPedrodeAtacama por altas temperaturas. Más info en: https://t.co/Poq3oCRpqV pic.twitter.com/fmre9jP4aC — onemichile (@onemichile) November 14, 2022
La comuna de San Pedro de Atacama inauguró su primera farmacia comunitaria, la cual contará con sistema de reparto gratuito a domicilio y con un valor de los medicamentos menor a los precios de mercado, facilitando el acceso de los fármacos a los habitantes de dicha localidad.