Clausuran dos food trucks en La Chimba por graves falencias sanitarias
Dos carros de comida rápida ubicados en el sector Ricaventura de La Chimba, fueron clausurados y sumariados por la Seremi de Salud tras detectar serias infracciones higiénicas y sanitarias que ponían en riesgo la salud pública.
Una nueva fiscalización intersectorial en Antofagasta, liderada por la Seremi de Seguridad Pública y con la participación de la Seremi de Salud, el Servicio de Impuestos Internos (SII) y Carabineros, culminó con la prohibición de funcionamiento de dos food trucks en el sector Ricaventura de La Chimba. Los locales, identificados como "La Fonda del Pirata" y "Break Food", fueron sancionados por graves falencias sanitarias que representan un riesgo inminente para la población.
Ante esto, Leonor Castillo, seremi de Salud (s), detalló la magnitud de las deficiencias encontradas. Ambos móviles operaban sin resolución sanitaria, lo que de por sí ya es una infracción grave. A esto se sumaba la contaminación cruzada de alimentos, evidente falta de higiene y condiciones de salubridad deplorables. Se constató, además, la preparación de alimentos que no correspondían al tipo de instalación y la presencia de alimentos a temperatura ambiente, así como vegetales, carnes y embutidos en malas condiciones.
Asimismo, la autoridad sanitaria enfatizó la ausencia de lavamanos y lavaplatos en ambos food trucks, elementos esenciales para una manipulación segura de alimentos. Asimismo, no contaban con acceso a baños para trabajadores ni clientes, lo que incrementa exponencialmente el riesgo de enfermedades transmitidas por alimentos.
En contraste con los móviles clausurados, el food truck "La Valdiviana", también fiscalizado en la misma jornada, no presentó deficiencias sanitarias al momento de la inspección.
Paralelamente a las acciones de la Seremi de Salud, el Servicio de Impuestos Internos (SII) emitió una citación a sus oficinas para que un contribuyente entregara antecedentes, mientras que Carabineros realizó 15 controles de identidad y 5 controles vehiculares.
Por su parte, Jorge Cortés-Monroy, Seremi de Seguridad Pública, subrayó que esta fiscalización "redobla los esfuerzos" ante las denuncias de la comunidad y las solicitudes de mayor intervención y fiscalización planteadas por los dirigentes sociales y vecinales de La Chimba.
Finalmente, desde el Ministerio de Seguridad Pública se informó que los antecedentes de esta operación serán entregados a la Municipalidad de Antofagasta. La razón es que los móviles operaban en áreas de uso público sin patente comercial. Además, dos de los carros estaban conectados irregularmente al alumbrado público, lo que constituye un grave riesgo para la seguridad de los vecinos. Ante esta situación, se solicitará el retiro de los carros por representar un riesgo para la salud y la seguridad pública.
el martes pasado a las 11:59
el martes pasado a las 10:00
el lunes pasado a las 16:26
el martes pasado a las 19:45
el martes pasado a las 12:17
el martes pasado a las 11:59
el martes pasado a las 10:00
el lunes pasado a las 16:26
24 de julio de 2025
La administración del alcalde Sacha Razmilic libera 25 mil metros cuadrados de comercio informal a través del diálogo y reordenamiento, transformando zonas emblemáticas de la ciudad.


La tragedia, que se presume intencional, ha generado indignación y el parlamentario de Antofagasta clama por justicia para los animales, pidiendo a la Fiscalía que no cierre el caso sin hallar a los responsables.
Antofagasta se prepara para una jornada deportiva y festiva este domingo, que incluirá música, fitfolk y la participación especial de Rodrigo Díaz.
Será jefa de Planificación Estratégica en la Moneda. En su reemplazo, Boric designó a Aldo Valle, exconsejero constitucional y extimonel del Consejo de Rectores.
El instructivo obliga a reemplazar los registros físicos por sistemas electrónicos verificables, debido a fallas de integridad y riesgos de fraude detectados en auditorías.
El 40% de los niños en Chile enfrenta problemas habitacionales que afectan su salud y desarrollo. Además, más de 84 mil viven en campamentos, liderando Valparaíso y Antofagasta.
Fiscalía de Antofagasta logra extender plazo para pericias clave, incluyendo el análisis del computador de Daniel Andrade, en el mediático caso de la fundación.
Este será el plazo para inscribirte en la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) Regular, programada del 1 al 3 de diciembre de este año.
Un operativo interinstitucional en Villa El Salto culminó con la sanción de tres talleres que operaban sin permisos sanitarios ni municipales, y la denuncia de cuatro ciudadanos extranjeros por infracción a la Ley de Migraciones.
Iniciativa inédita busca fortalecer el acceso equitativo a la cultura en la región. Jóvenes de 18 y adultos mayores de 65 años podrán acceder a un fondo único para bienes y servicios culturales.
La destacada atleta olímpica y embajadora de los Juegos Deportivos Nacionales compartirá su trayectoria de superación y bienestar con estudiantes y deportistas locales este 22 y 23 de julio.