Clausuran dos food trucks en La Chimba por graves falencias sanitarias
Dos carros de comida rápida ubicados en el sector Ricaventura de La Chimba, fueron clausurados y sumariados por la Seremi de Salud tras detectar serias infracciones higiénicas y sanitarias que ponían en riesgo la salud pública.
Una nueva fiscalización intersectorial en Antofagasta, liderada por la Seremi de Seguridad Pública y con la participación de la Seremi de Salud, el Servicio de Impuestos Internos (SII) y Carabineros, culminó con la prohibición de funcionamiento de dos food trucks en el sector Ricaventura de La Chimba. Los locales, identificados como "La Fonda del Pirata" y "Break Food", fueron sancionados por graves falencias sanitarias que representan un riesgo inminente para la población.
Ante esto, Leonor Castillo, seremi de Salud (s), detalló la magnitud de las deficiencias encontradas. Ambos móviles operaban sin resolución sanitaria, lo que de por sí ya es una infracción grave. A esto se sumaba la contaminación cruzada de alimentos, evidente falta de higiene y condiciones de salubridad deplorables. Se constató, además, la preparación de alimentos que no correspondían al tipo de instalación y la presencia de alimentos a temperatura ambiente, así como vegetales, carnes y embutidos en malas condiciones.
Asimismo, la autoridad sanitaria enfatizó la ausencia de lavamanos y lavaplatos en ambos food trucks, elementos esenciales para una manipulación segura de alimentos. Asimismo, no contaban con acceso a baños para trabajadores ni clientes, lo que incrementa exponencialmente el riesgo de enfermedades transmitidas por alimentos.
En contraste con los móviles clausurados, el food truck "La Valdiviana", también fiscalizado en la misma jornada, no presentó deficiencias sanitarias al momento de la inspección.
Paralelamente a las acciones de la Seremi de Salud, el Servicio de Impuestos Internos (SII) emitió una citación a sus oficinas para que un contribuyente entregara antecedentes, mientras que Carabineros realizó 15 controles de identidad y 5 controles vehiculares.
Por su parte, Jorge Cortés-Monroy, Seremi de Seguridad Pública, subrayó que esta fiscalización "redobla los esfuerzos" ante las denuncias de la comunidad y las solicitudes de mayor intervención y fiscalización planteadas por los dirigentes sociales y vecinales de La Chimba.
Finalmente, desde el Ministerio de Seguridad Pública se informó que los antecedentes de esta operación serán entregados a la Municipalidad de Antofagasta. La razón es que los móviles operaban en áreas de uso público sin patente comercial. Además, dos de los carros estaban conectados irregularmente al alumbrado público, lo que constituye un grave riesgo para la seguridad de los vecinos. Ante esta situación, se solicitará el retiro de los carros por representar un riesgo para la salud y la seguridad pública.
el viernes pasado a las 8:29
el jueves pasado a las 11:06
el jueves pasado a las 10:25
el jueves pasado a las 8:27
el viernes pasado a las 18:30
el viernes pasado a las 15:54
el viernes pasado a las 13:41
el viernes pasado a las 11:57
el viernes pasado a las 8:29
el jueves pasado a las 11:06
el jueves pasado a las 10:25
el jueves pasado a las 8:27
el viernes pasado a las 18:30
el viernes pasado a las 15:54
20 de octubre de 2025
Desde su fundación y la fecha oficial de su aniversario hasta los himnos y canciones que marcaron su identidad, Antofagasta guarda historias poco conocidas sobre su patrimonio cultural y musical.
20 de octubre de 2025
20 de octubre de 2025
1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025

Operativo intersectorial liderado por la Seremi de Seguridad Pública y la PDI Antofagasta en el sector industrial de La Negra reveló graves infracciones. Se confiscaron más de siete toneladas de metales, se detuvo a un chileno por receptación y se denunció a seis extranjeros.
El Dr. William Constante Soria, cirujano oncólogo y mastólogo del Hospital Regional de Antofagasta, desmiente la percepción de un alza en el diagnóstico de cáncer de mama en mujeres menores de 40 años, pero confirma que los tumores en este grupo etario presentan una biología más compleja y un pronóstico más desafiante.
A horas de iniciar una huelga, Minera Antucoya y su sindicato alcanzaron un acuerdo que mejora sueldos, beneficios y bonos, asegurando estabilidad laboral y continuidad operacional.
Tras 558 audiencias, concluyó el juicio del caso SQM por financiamiento ilegal de la política. El veredicto se conocerá el 22 de octubre y podría implicar penas de hasta nueve años.
Manuel Alejandro Parra Henríquez fue condenado a 6 años de presidio por homicidio tentado, cuasidelito de lesiones y no prestar ayuda, tras chocar y arrastrar a un hombre de 75 años en octubre de 2024.
El anuncio llega en medio de una inminente acusación constitucional en su contra y de solicitudes transversales para concretar su salida por el "error" de cálculo en las cuentas de luz.
El parlamentario, que enfrentaba una solicitud por presuntas boletas falsas, un software financiado con fondos del Congreso y una querella del SII, queda expuesto a ser procesado por los tribunales de justicia.
El municipio concretó la entrega de frutas, verduras y alimentos no perecibles, producto de fiscalizaciones en el centro, tras recibir la autorización del juzgado de policía local.
El cargamento fue interceptado por la PDI durante un control vehicular. El conductor, de 25 años, fue formalizado y quedó en prisión preventiva.
Operativo conjunto de la Seremi de Seguridad Pública, Carabineros y PDI se saldó sin delitos ni incivilidades, confirmando el uso comunitario del espacio público.
15 de octubre de 2025