Durante la mañana de este viernes, Eduardo Carreño, uno de los dueños y Representante Legal del pub Jardín Nomade, se comunicó con nuestro medio Antofagasta TV para entregar detalles de lo ocurrido la jornada de ayer, cuando la Seremi de Salud clausuró un food truck por plagas y graves faltas sanitarias que se encontraba al interior del recinto. Ante esto, Carreño señaló queBobs Coffee el food truck fiscalizado, es externo a Jardín Nomade y se encuentra sujeto a contrato de prestación de servicios de alimentación, el cual exige un completo apego a la normativa sanitaria, laboral y administrativa. Asimismo, el dueño y representante legal indicó quecomo mandantes siempre hemos velado por la calidad y tenemos altos estándares de sanidad y no permitimos este tipo de incumplimientos, por ello se ha decidido poner término inmediato al contrato con Bobs Coffee, siendo la máxima sanción que disponemos contractualmente por incumplir la normativa sanitaria. Finalmente, Eduardo Carreño nos informó que la medida ya fue comunicada al responsable del food truck y se comenzará a realizar el retiro de éste desde las dependencias de Jardín Nomade.
En un reciente operativo de fiscalización en Antofagasta, el Seremi de Salud, Alberto Godoy, ordenó la prohibición de funcionamiento del food truck Bob's Coffee, ubicado al interior del pub Jardín Nómade, en el sector sur de la ciudad. La medida se adoptó luego de que se encontraran baratas vivas y muertas en el interior del vehículo, lo que generó una alerta sanitaria en el marco del programaVerano Seguro impulsado por el Gobierno. Además de la presencia de plagas, la fiscalización reveló que el establecimiento estaba preparando alimentos sin contar con las autorizaciones sanitarias correspondientes, como carne mechada, empanadas, sándwiches y ensaladas. A estas irregularidades se sumaron otras más técnicas, como una campana extractora con escurrimiento de grasa y un extintor fuera de vigencia. Por otro lado, el food truck Sabor Rodante, que operaba en el mismo lugar, también fue objeto de fiscalización. En este caso, se detectaron graves deficiencias en la limpieza e infraestructura, como daños en el techo y el piso, y la venta de productos sin la debida autorización sanitaria. Estos hechos dieron lugar al inicio de un sumario sanitario contra el local, lo que podría derivar en sanciones. Ante esto, Godoy explicó que la fiscalización se realizó tras una denuncia ciudadana relacionada con la higiene del lugar, lo que motivó una inspección más exhaustiva. Durante la revisión, también se hallaron condiciones inapropiadas de almacenamiento, como alimentos a temperatura ambiente y equipos de refrigeración que no funcionaban correctamente, con algunos productos a más de 11 grados Celsius cuando la norma establece un máximo de 5 grados. Asimismo, el food truck Bob's Coffee deberá mantener sus puertas cerradas hasta que haya resuelto todas las deficiencias encontradas por la autoridad sanitaria. Además, los sumarios sanitarios abiertos podrían dar lugar a sanciones que oscilan entre una décima y hasta mil UTM, dependiendo de la gravedad de las infracciones. Finalmente, este operativo subraya la importancia de las fiscalizaciones de salud para garantizar que los establecimientos de alimentos cumplan con las normativas y proporcionen productos seguros a la comunidad.
En un comunicado de prensa, el Seremi de Salud de Antofagasta, Alberto Godoy, confirmó que la empresa Casinos River, ubicada en el sector de La Vega, en calle Tarapacá, ha quedado con prohibición de funcionamiento tras una inspección realizada por fiscalizadores de la Unidad de Alimentos y Saneamiento Básico. La inspección, enmarcada en el Programa de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) del Ministerio de Salud, evidenció serias falencias en las condiciones sanitarias de las instalaciones, lo que motivó el inicio de un sumario sanitario. Según el informe, durante la visita de los fiscalizadores se constató el escurrimiento de agua residual en áreas críticas de tránsito y de elaboración de productos, debido a tuberías en mal estado. Además, se detectó la ausencia de lavamanos en la zona de producción, lo que pone en riesgo la higiene de los manipuladores de alimentos. Las condiciones de infraestructura también eran alarmantes: paredes y pisos oxidados, falta de cerámico en algunas áreas, y un extractor de calor con gran cantidad de grasa adherida. Asimismo, los equipos de refrigeración presentaban óxido y residuos orgánicos, lo que agrava la situación. Ante esto, otro de los hallazgos fue la falta de jabón en los baños destinados al personal, una medida mínima de higiene que es indispensable en cualquier establecimiento de esta índole. Dado el conjunto de irregularidades encontradas, las autoridades sanitarias han determinado que Casinos River debe cesar sus actividades hasta que subsane todas las deficiencias señaladas. De no hacerlo, los responsables podrían enfrentar sanciones económicas que oscilarían entre un décimo y las mil Unidades Tributarias Mensuales (UTM), dependiendo de la gravedad de la situación una vez corregidas las falencias. Finalmente, el seremi Godoy hizo hincapié en que estas medidas buscan proteger la salud de la ciudadanía, especialmente en un periodo crítico como el de las fiestas de fin de año, donde el consumo de alimentos preparados aumenta significativamente.
Más de 100 estudiantes de diferentes comunas de la región de Antofagasta participaron en una emotiva ceremonia en el CEIA Antofagasta, donde recibieron su certificación por completar el Programa de Alfabetización Contigo Aprendo. Este logro no solo destaca el esfuerzo personal de cada estudiante, sino también la importancia del programa como una herramienta de inclusión social y educativa para aquellos que no pudieron acceder a la educación en su momento o que tienen escasa escolaridad. Ante esto, la ceremonia contó con la presencia del seremi de Educación, Alonso Fernández, y la Coordinadora del Programa de Alfabetización, Carla Landeros, quienes felicitaron a los estudiantes y sus familias por alcanzar esta importante meta. En su intervención, el Seremi Fernández resaltó la relevancia de continuar con el proceso educativo, destacando queeste es un espacio que representa verdadera inclusión y acogida a tantas personas que, por diversas razones, no pudieron completar sus estudios en su momento, pero hoy tienen la oportunidad de retomarlos. Durante el evento, varios estudiantes compartieron sus historias de superación. Claudia Zuñiga, de nacionalidad colombiana, quien llegó hace dos años a Chile, relató cómo el programa le ha permitido acceder a nuevas oportunidades.No sabía leer ni escribir, y ahora gracias a este programa, puedo ver un futuro con más oportunidades de formación y empleo, expresó. Por su parte, Olga Hurtado Arias, quien cursó el primer ciclo básico, se mostró orgullosa de su progreso.Estoy muy contenta de haber terminado mi cuarto básico, de mis compañeros, porque juntos logramos esta meta, indicó. Además, agradeció a los monitores que brindaron apoyo durante su proceso. Asimismo, el programa Contigo Aprendo tiene como objetivo enseñar habilidades básicas de lectura, escritura y matemáticas a personas adultas que no tuvieron acceso a la educación formal o que abandonaron sus estudios en etapas tempranas. La certificación del cuarto básico que otorgan permite a los estudiantes continuar con su formación académica, ya sea en educación básica o en estudios superiores. Ahora bien, el programa ha sido fundamental en la región, no solo por el impacto educativo, sino también por la oportunidad que ofrece a los participantes de reinsertarse en el sistema educativo y laboral. Los monitores voluntarios, entre ellos estudiantes universitarios, docentes y profesionales, juegan un papel clave en este proceso, dedicando su tiempo y conocimientos para que los participantes logren sus objetivos. Finalmente, desde su creación en 2003,Contigo Aprendo ha demostrado ser una herramienta valiosa de alfabetización, transformando la vida de miles de personas en todo el país, contribuyendo a la creación de una sociedad más equitativa e inclusiva.
El seremi de Salud de Antofagasta, Alberto Godoy, confirmó este lunes la prohibición de funcionamiento de la elaboradora de platos preparados Healthy Food, ubicada cerca de La Vega, tras detectarse múltiples infracciones sanitarias. La medida se tomó luego de un brote de Enfermedades de Transmisión Alimentaria (ETA) que afectó a ocho trabajadores del establecimiento. Según detalló la autoridad, el personal de la Unidad de Alimentos de la Seremi realizó una inspección en el lugar, encontrando que tanto los alimentos fríos como calientes no se encontraban a la temperatura exigida por la normativa sanitaria, lo que favorece el crecimiento de bacterias y pone en riesgo la salud pública. Además de las deficiencias en la temperatura de los alimentos, se descubrió que el establecimiento no contaba con el número adecuado de equipos para garantizar las condiciones de seguridad alimentaria en la gran cantidad de platos que prepara diariamente. También se constató la falta de documentación que verifique el origen de las materias primas, el manejo inadecuado de carnes y verduras en un mismo espacio y la falta de capacitación del personal encargado de la manipulación de los alimentos. Ante esto, los problemas de higiene y manejo de alimentos se suman otras irregularidades, como la ausencia de insumos para el lavado de manos, la falta de casilleros para la ropa del personal y la carencia de un área adecuada para el almacenamiento de basura. Finalmente, el seremi Godoy advirtió que los dueños de la empresa podrían enfrentar sanciones económicas que oscilan entre una décima y mil UTM. El establecimiento permanecerá cerrado hasta que demuestre que ha corregido todas las deficiencias señaladas.
Durante la mañana de este viernes, Eduardo Carreño, uno de los dueños y Representante Legal del pub Jardín Nomade, se comunicó con nuestro medio Antofagasta TV para entregar detalles de lo ocurrido la jornada de ayer, cuando la Seremi de Salud clausuró un food truck por plagas y graves faltas sanitarias que se encontraba al interior del recinto. Ante esto, Carreño señaló queBobs Coffee el food truck fiscalizado, es externo a Jardín Nomade y se encuentra sujeto a contrato de prestación de servicios de alimentación, el cual exige un completo apego a la normativa sanitaria, laboral y administrativa. Asimismo, el dueño y representante legal indicó quecomo mandantes siempre hemos velado por la calidad y tenemos altos estándares de sanidad y no permitimos este tipo de incumplimientos, por ello se ha decidido poner término inmediato al contrato con Bobs Coffee, siendo la máxima sanción que disponemos contractualmente por incumplir la normativa sanitaria. Finalmente, Eduardo Carreño nos informó que la medida ya fue comunicada al responsable del food truck y se comenzará a realizar el retiro de éste desde las dependencias de Jardín Nomade.
En un reciente operativo de fiscalización en Antofagasta, el Seremi de Salud, Alberto Godoy, ordenó la prohibición de funcionamiento del food truck Bob's Coffee, ubicado al interior del pub Jardín Nómade, en el sector sur de la ciudad. La medida se adoptó luego de que se encontraran baratas vivas y muertas en el interior del vehículo, lo que generó una alerta sanitaria en el marco del programaVerano Seguro impulsado por el Gobierno. Además de la presencia de plagas, la fiscalización reveló que el establecimiento estaba preparando alimentos sin contar con las autorizaciones sanitarias correspondientes, como carne mechada, empanadas, sándwiches y ensaladas. A estas irregularidades se sumaron otras más técnicas, como una campana extractora con escurrimiento de grasa y un extintor fuera de vigencia. Por otro lado, el food truck Sabor Rodante, que operaba en el mismo lugar, también fue objeto de fiscalización. En este caso, se detectaron graves deficiencias en la limpieza e infraestructura, como daños en el techo y el piso, y la venta de productos sin la debida autorización sanitaria. Estos hechos dieron lugar al inicio de un sumario sanitario contra el local, lo que podría derivar en sanciones. Ante esto, Godoy explicó que la fiscalización se realizó tras una denuncia ciudadana relacionada con la higiene del lugar, lo que motivó una inspección más exhaustiva. Durante la revisión, también se hallaron condiciones inapropiadas de almacenamiento, como alimentos a temperatura ambiente y equipos de refrigeración que no funcionaban correctamente, con algunos productos a más de 11 grados Celsius cuando la norma establece un máximo de 5 grados. Asimismo, el food truck Bob's Coffee deberá mantener sus puertas cerradas hasta que haya resuelto todas las deficiencias encontradas por la autoridad sanitaria. Además, los sumarios sanitarios abiertos podrían dar lugar a sanciones que oscilan entre una décima y hasta mil UTM, dependiendo de la gravedad de las infracciones. Finalmente, este operativo subraya la importancia de las fiscalizaciones de salud para garantizar que los establecimientos de alimentos cumplan con las normativas y proporcionen productos seguros a la comunidad.
En un comunicado de prensa, el Seremi de Salud de Antofagasta, Alberto Godoy, confirmó que la empresa Casinos River, ubicada en el sector de La Vega, en calle Tarapacá, ha quedado con prohibición de funcionamiento tras una inspección realizada por fiscalizadores de la Unidad de Alimentos y Saneamiento Básico. La inspección, enmarcada en el Programa de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) del Ministerio de Salud, evidenció serias falencias en las condiciones sanitarias de las instalaciones, lo que motivó el inicio de un sumario sanitario. Según el informe, durante la visita de los fiscalizadores se constató el escurrimiento de agua residual en áreas críticas de tránsito y de elaboración de productos, debido a tuberías en mal estado. Además, se detectó la ausencia de lavamanos en la zona de producción, lo que pone en riesgo la higiene de los manipuladores de alimentos. Las condiciones de infraestructura también eran alarmantes: paredes y pisos oxidados, falta de cerámico en algunas áreas, y un extractor de calor con gran cantidad de grasa adherida. Asimismo, los equipos de refrigeración presentaban óxido y residuos orgánicos, lo que agrava la situación. Ante esto, otro de los hallazgos fue la falta de jabón en los baños destinados al personal, una medida mínima de higiene que es indispensable en cualquier establecimiento de esta índole. Dado el conjunto de irregularidades encontradas, las autoridades sanitarias han determinado que Casinos River debe cesar sus actividades hasta que subsane todas las deficiencias señaladas. De no hacerlo, los responsables podrían enfrentar sanciones económicas que oscilarían entre un décimo y las mil Unidades Tributarias Mensuales (UTM), dependiendo de la gravedad de la situación una vez corregidas las falencias. Finalmente, el seremi Godoy hizo hincapié en que estas medidas buscan proteger la salud de la ciudadanía, especialmente en un periodo crítico como el de las fiestas de fin de año, donde el consumo de alimentos preparados aumenta significativamente.
Más de 100 estudiantes de diferentes comunas de la región de Antofagasta participaron en una emotiva ceremonia en el CEIA Antofagasta, donde recibieron su certificación por completar el Programa de Alfabetización Contigo Aprendo. Este logro no solo destaca el esfuerzo personal de cada estudiante, sino también la importancia del programa como una herramienta de inclusión social y educativa para aquellos que no pudieron acceder a la educación en su momento o que tienen escasa escolaridad. Ante esto, la ceremonia contó con la presencia del seremi de Educación, Alonso Fernández, y la Coordinadora del Programa de Alfabetización, Carla Landeros, quienes felicitaron a los estudiantes y sus familias por alcanzar esta importante meta. En su intervención, el Seremi Fernández resaltó la relevancia de continuar con el proceso educativo, destacando queeste es un espacio que representa verdadera inclusión y acogida a tantas personas que, por diversas razones, no pudieron completar sus estudios en su momento, pero hoy tienen la oportunidad de retomarlos. Durante el evento, varios estudiantes compartieron sus historias de superación. Claudia Zuñiga, de nacionalidad colombiana, quien llegó hace dos años a Chile, relató cómo el programa le ha permitido acceder a nuevas oportunidades.No sabía leer ni escribir, y ahora gracias a este programa, puedo ver un futuro con más oportunidades de formación y empleo, expresó. Por su parte, Olga Hurtado Arias, quien cursó el primer ciclo básico, se mostró orgullosa de su progreso.Estoy muy contenta de haber terminado mi cuarto básico, de mis compañeros, porque juntos logramos esta meta, indicó. Además, agradeció a los monitores que brindaron apoyo durante su proceso. Asimismo, el programa Contigo Aprendo tiene como objetivo enseñar habilidades básicas de lectura, escritura y matemáticas a personas adultas que no tuvieron acceso a la educación formal o que abandonaron sus estudios en etapas tempranas. La certificación del cuarto básico que otorgan permite a los estudiantes continuar con su formación académica, ya sea en educación básica o en estudios superiores. Ahora bien, el programa ha sido fundamental en la región, no solo por el impacto educativo, sino también por la oportunidad que ofrece a los participantes de reinsertarse en el sistema educativo y laboral. Los monitores voluntarios, entre ellos estudiantes universitarios, docentes y profesionales, juegan un papel clave en este proceso, dedicando su tiempo y conocimientos para que los participantes logren sus objetivos. Finalmente, desde su creación en 2003,Contigo Aprendo ha demostrado ser una herramienta valiosa de alfabetización, transformando la vida de miles de personas en todo el país, contribuyendo a la creación de una sociedad más equitativa e inclusiva.
El seremi de Salud de Antofagasta, Alberto Godoy, confirmó este lunes la prohibición de funcionamiento de la elaboradora de platos preparados Healthy Food, ubicada cerca de La Vega, tras detectarse múltiples infracciones sanitarias. La medida se tomó luego de un brote de Enfermedades de Transmisión Alimentaria (ETA) que afectó a ocho trabajadores del establecimiento. Según detalló la autoridad, el personal de la Unidad de Alimentos de la Seremi realizó una inspección en el lugar, encontrando que tanto los alimentos fríos como calientes no se encontraban a la temperatura exigida por la normativa sanitaria, lo que favorece el crecimiento de bacterias y pone en riesgo la salud pública. Además de las deficiencias en la temperatura de los alimentos, se descubrió que el establecimiento no contaba con el número adecuado de equipos para garantizar las condiciones de seguridad alimentaria en la gran cantidad de platos que prepara diariamente. También se constató la falta de documentación que verifique el origen de las materias primas, el manejo inadecuado de carnes y verduras en un mismo espacio y la falta de capacitación del personal encargado de la manipulación de los alimentos. Ante esto, los problemas de higiene y manejo de alimentos se suman otras irregularidades, como la ausencia de insumos para el lavado de manos, la falta de casilleros para la ropa del personal y la carencia de un área adecuada para el almacenamiento de basura. Finalmente, el seremi Godoy advirtió que los dueños de la empresa podrían enfrentar sanciones económicas que oscilan entre una décima y mil UTM. El establecimiento permanecerá cerrado hasta que demuestre que ha corregido todas las deficiencias señaladas.