La Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Salud confirmó el inicio de un sumario sanitario en contra del casino de alimentos Algorta Norte, una empresa contratista de faena minera emplazada al noroeste de Baquedano. La medida fue adoptada tras una fiscalización que reveló una serie de incumplimientos graves a la normativa vigente, en el contexto de un brote de Enfermedad de Transmisión Alimentaria (ETA). Alberto Godoy, seremi de Salud de la región, explicó en un comunicado de prensa que la acción inspectiva se gatilló a raíz del reporte de diez trabajadores que presentaron cuadros gastrointestinales. Los afectados habrían consumido alimentos en el citado recinto, lo que motivó su asistencia a un centro asistencial. La inspección, ejecutada por la Unidad de Alimentos de la Autoridad Sanitaria, arrojó diversas transgresiones que comprometen la inocuidad de los alimentos: Falta de control de temperatura: Se constató la inexistencia de un control de temperaturas de carnes y pollos durante la fase de transporte. Las mediciones solo se realizaban al momento de la recepción en las bodegas. Inexistencia de programa de BPM: La empresa no cuenta con un Programa de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM), herramienta fundamental para asegurar la calidad e higiene del proceso. Deficiencias de infraestructura: Se observó que las bodegas externas carecen de cielo y techos. Además, se identificaron pisos no lavables en otras áreas, una campana extractora mal instalada que dificulta su limpieza, y la ausencia de indicadores para vigilar la temperatura en los baños maría. Finalmente, el seremi Godoy indicó que la entidad arriesga duras sanciones. De acuerdo con el Código Sanitario, las multas podrían fluctuar entre un décimo y las 1.000 Unidades Tributarias Mensuales (UTM), dependiendo de la gravedad y reiteración de las infracciones.
La Seremi de Salud de Antofagasta confirmó el inicio de sendos sumarios sanitarios contra el Casino HMC de Michilla y la empresa Rimo, esta última a cargo de la provisión de alimentos, tras la intoxicación de 15 trabajadores. La acción de la autoridad sanitaria se desencadenó luego de que un centro asistencial notificara un brote de Enfermedad de Transmisión Alimentaria (ETA). Los 15 afectados reportaron síntomas como dolor abdominal, diarrea y vómitos, luego de haber consumido productos preparados en el lugar. Ante esto, la seremi de Salud (s), Leonor Castillo, explicó que una fiscalización de la Unidad de Alimentos se constituyó en el casino y comedores de la faena, encontrando una serie de irregularidades que contravienen la normativa vigente. Entre las deficiencias detectadas, la autoridad destacó: Transporte Inadecuado: La empresa a cargo trasladaba alimentos a comedores cercanos sin los debidos resguardos para garantizar la inocuidad. Manejo Deficiente de Materias Primas: Se constató falta de rotulación y alimentos refrigerados que no mantenían la temperatura adecuada. Irregularidades Estructurales y de Procedimiento: Se evidenciaron daños estructurales en las instalaciones, cambios en procedimientos internos no informados a la Seremi de Salud y la inexistencia de un sistema de Buenas Prácticas de Manufacturas (BPM) que garantice la calidad sanitaria de las preparaciones. Finalmente, las entidades sumariadas por la Autoridad Sanitaria arriesgan multas que oscilan entre un décimo y las mil Unidades Tributarias Mensuales (UTM).
La Seremi de Salud de la región de Antofagasta ha confirmado el inicio de una rigurosa investigación y la inmediata prohibición de funcionamiento de la Maestranza AICHELE en Calama, a raíz de un grave accidente laboral que cobró la vida de un trabajador y dejó a otro con quemaduras severas. Ante esto, el Secretario Regional Ministerial de Salud, Alberto Godoy, detalló que el trágico suceso se debió a una explosión ocurrida mientras los afectados realizaban labores de pintura al interior de un camión aljibe de 30 mil litros de capacidad. Junto con lamentar profundamente la pérdida del trabajador y las lesiones de su compañero, el seremi Godoy fue enfático en recordar la obligación legal de notificar este tipo de incidentes. De acuerdo a la Ley 16.744, el empleador tiene la obligación de notificar inmediatamente cualquier accidente o enfermedad que pueda ocasionar incapacidad o la muerte de la víctima, explicó la autoridad, indicando que esta información debe ser recibida por la propia Seremi de Salud o la Inspección del Trabajo. Para detallar, el personero reveló que la Maestranza omitió la notificación del evento, y la Institución se enteró de la tragedia a través de información de prensa emanada de un medio local. Debido a la falta de reporte y a que el área estaba siendo intervenida por la PDI, la Unidad de Salud Ocupacional de la Seremi de Salud recién pudo constituirse en el sitio tres días después de acaecidos los hechos. En la oportunidad, se constataronimportantes deficiencias asociadas a las condiciones de seguridad en el lugar de trabajo, afirmó Godoy. Según los antecedentes preliminares, la explosión se produjo durante el recubrimiento de las paredes internas del camión con pintura de esmalte sintético. La tarea era iluminada mediante una luz led alimentada por una extensión eléctrica, una práctica que pudo generar la fatal ignición. La Seremi de Salud advirtió que las omisiones y falencias descritas podrían derivar en graves sanciones económicas que, de acuerdo al Código Sanitario, pueden variar entre un décimo y las mil UTM. Finalmente, la prohibición de funcionamiento impuesta a la Maestranza AICHELE se mantendrá vigente hasta que la empresa demuestre haber corregido todas las deficiencias y subsanado las falencias detectadas por la Autoridad Sanitaria.
Un total de 3.946 niños de primero y segundo Básico de la región de Antofagasta han recibido la inmunización contra el Sarampión como parte de la estrategia de “puesta al día” impulsada por el Ministerio de Salud. Este avance representa casi el 50% de la meta regional, que busca vacunar a poco más de 8.200 escolares. Ante esto, la seremi de Salud (s), Leonor Castillo, explicó que la cobertura en Primero Básico alcanza un 47,7% y en Segundo Básico un 48,3% hasta el pasado lunes 3 de noviembre. Esta cifra está levemente sobre el promedio nacional (45,6% y 38,7%, respectivamente), lo que, según la autoridad, es un reflejo del “intenso trabajo” de la Atención Primaria de Salud. Asimismo, la seremi de Salud (s) detalló que el objetivo de esta estrategia es vacunar a aquellos niños que, por diversas razones, no recibieron la dosis obligatoria y gratuita contra el Sarampión, Rubéola y Parotiditis (SRP) a la edad programada (entre 12 y 36 meses). “Es a esos niños que ahora estamos poniendo al día es su inmunización contra el Sarampión”, señaló Castillo, quien agregó que la vacunación programática escolar se concentra habitualmente en el segundo semestre a través de visitas a los recintos educativos. En la región de Antofagasta, la Dirección de Salud de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) ha implementado una estrategia comunal que, además de la vacunación programática (dTpa en 1° y 8° Básico, y VPH en 4° Básico), incluyó la puesta al día para esquemas incompletos de VPH (en 5° a 8° Básico) y SRP (Sarampión) en 1° y 2° Básico. La CMDS destacó que la ejecución de esta campaña finalizó exitosamente el 3 de octubre, con una cobertura que “superó la media nacional y la media regional”. Finalmente, la seremi Castillo recordó a los padres y apoderados que aquellos alumnos que no fueron vacunados en sus establecimientos educativos –por inasistencia o por otros motivos– pueden recibir la dosis acudiendo a cualquier consultorio (CESFAM) de la red de Atención Primaria de Salud de la comuna o del país, de forma gratuita.
Una drástica fiscalización interinstitucional realizada en el sector centro de Antofagasta culminó con el decomiso y desnaturalización de una tonelada de alimentos en mal estado. El operativo, coordinado por la Seremi de Seguridad Pública, dejó además a dos locales de elaboración de alimentos con prohibición de funcionamiento inmediato tras constatar graves y múltiples incumplimientos a la normativa sanitaria vigente. Los establecimientos clausurados, la Pollería Fuente de Soda “King Bras” (Condell #2809) y un segundo local en Condell #2855, fueron sometidos a sumario sanitario por la seremi de Salud (s), Leonor Castillo, quien explicó que la acción respondió adenuncias ciudadanas sobre instalaciones no autorizadas y deficientes condiciones sanitarias. En el primer local, “King Bras”, la autoridad sanitaria evidenció riesgo de contaminación cruzada, productos cárneos a temperatura ambiente y suciedad en pisos, muros y cielo. Las irregularidades se extendieron al ámbito laboral, donde la Inspección del Trabajo detectó tres trabajadores con informalidad laboral (sin contrato, libro de asistencia o comprobante de pago de remuneraciones). Además, el Servicio de Impuestos Internos (SII) cursó una infracción por evasión tributaria (no emisión de boletas), y Sernac multó por infracciones a la Ley del Consumidor. Asimismo, el segundo local fiscalizado en calle Condell #2855 fue prohibido de funcionar por no contar con resolución sanitaria. En su interior, fiscalizadores encontraron un panorama crítico: presencia de baratas en cocina, comedor y sistema eléctrico, junto a deficiencias en infraestructura (cielo y paredes tiznadas con grasa) y, al igual que el anterior, productos cárneos a temperatura ambiente y riesgo de contaminación. En este recinto se detectaron cuatro trabajadores en informalidad laboral, y el SII cursó otra infracción por evasión tributaria por no emitir boletas en pagos en efectivo o tarjeta. Finalmente, el seremi de Seguridad Pública, Jorge Cortés-Monroy, destacó que la fiscalización se enmarca en el plan de intervención del sector céntrico de Antofagasta y reiteró el llamado a la comunidad aseguir denunciando estas situaciones por los canales oficiales para prevenir riesgos a la salud y la seguridad pública.
La Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Salud confirmó el inicio de un sumario sanitario en contra del casino de alimentos Algorta Norte, una empresa contratista de faena minera emplazada al noroeste de Baquedano. La medida fue adoptada tras una fiscalización que reveló una serie de incumplimientos graves a la normativa vigente, en el contexto de un brote de Enfermedad de Transmisión Alimentaria (ETA). Alberto Godoy, seremi de Salud de la región, explicó en un comunicado de prensa que la acción inspectiva se gatilló a raíz del reporte de diez trabajadores que presentaron cuadros gastrointestinales. Los afectados habrían consumido alimentos en el citado recinto, lo que motivó su asistencia a un centro asistencial. La inspección, ejecutada por la Unidad de Alimentos de la Autoridad Sanitaria, arrojó diversas transgresiones que comprometen la inocuidad de los alimentos: Falta de control de temperatura: Se constató la inexistencia de un control de temperaturas de carnes y pollos durante la fase de transporte. Las mediciones solo se realizaban al momento de la recepción en las bodegas. Inexistencia de programa de BPM: La empresa no cuenta con un Programa de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM), herramienta fundamental para asegurar la calidad e higiene del proceso. Deficiencias de infraestructura: Se observó que las bodegas externas carecen de cielo y techos. Además, se identificaron pisos no lavables en otras áreas, una campana extractora mal instalada que dificulta su limpieza, y la ausencia de indicadores para vigilar la temperatura en los baños maría. Finalmente, el seremi Godoy indicó que la entidad arriesga duras sanciones. De acuerdo con el Código Sanitario, las multas podrían fluctuar entre un décimo y las 1.000 Unidades Tributarias Mensuales (UTM), dependiendo de la gravedad y reiteración de las infracciones.
La Seremi de Salud de Antofagasta confirmó el inicio de sendos sumarios sanitarios contra el Casino HMC de Michilla y la empresa Rimo, esta última a cargo de la provisión de alimentos, tras la intoxicación de 15 trabajadores. La acción de la autoridad sanitaria se desencadenó luego de que un centro asistencial notificara un brote de Enfermedad de Transmisión Alimentaria (ETA). Los 15 afectados reportaron síntomas como dolor abdominal, diarrea y vómitos, luego de haber consumido productos preparados en el lugar. Ante esto, la seremi de Salud (s), Leonor Castillo, explicó que una fiscalización de la Unidad de Alimentos se constituyó en el casino y comedores de la faena, encontrando una serie de irregularidades que contravienen la normativa vigente. Entre las deficiencias detectadas, la autoridad destacó: Transporte Inadecuado: La empresa a cargo trasladaba alimentos a comedores cercanos sin los debidos resguardos para garantizar la inocuidad. Manejo Deficiente de Materias Primas: Se constató falta de rotulación y alimentos refrigerados que no mantenían la temperatura adecuada. Irregularidades Estructurales y de Procedimiento: Se evidenciaron daños estructurales en las instalaciones, cambios en procedimientos internos no informados a la Seremi de Salud y la inexistencia de un sistema de Buenas Prácticas de Manufacturas (BPM) que garantice la calidad sanitaria de las preparaciones. Finalmente, las entidades sumariadas por la Autoridad Sanitaria arriesgan multas que oscilan entre un décimo y las mil Unidades Tributarias Mensuales (UTM).
La Seremi de Salud de la región de Antofagasta ha confirmado el inicio de una rigurosa investigación y la inmediata prohibición de funcionamiento de la Maestranza AICHELE en Calama, a raíz de un grave accidente laboral que cobró la vida de un trabajador y dejó a otro con quemaduras severas. Ante esto, el Secretario Regional Ministerial de Salud, Alberto Godoy, detalló que el trágico suceso se debió a una explosión ocurrida mientras los afectados realizaban labores de pintura al interior de un camión aljibe de 30 mil litros de capacidad. Junto con lamentar profundamente la pérdida del trabajador y las lesiones de su compañero, el seremi Godoy fue enfático en recordar la obligación legal de notificar este tipo de incidentes. De acuerdo a la Ley 16.744, el empleador tiene la obligación de notificar inmediatamente cualquier accidente o enfermedad que pueda ocasionar incapacidad o la muerte de la víctima, explicó la autoridad, indicando que esta información debe ser recibida por la propia Seremi de Salud o la Inspección del Trabajo. Para detallar, el personero reveló que la Maestranza omitió la notificación del evento, y la Institución se enteró de la tragedia a través de información de prensa emanada de un medio local. Debido a la falta de reporte y a que el área estaba siendo intervenida por la PDI, la Unidad de Salud Ocupacional de la Seremi de Salud recién pudo constituirse en el sitio tres días después de acaecidos los hechos. En la oportunidad, se constataronimportantes deficiencias asociadas a las condiciones de seguridad en el lugar de trabajo, afirmó Godoy. Según los antecedentes preliminares, la explosión se produjo durante el recubrimiento de las paredes internas del camión con pintura de esmalte sintético. La tarea era iluminada mediante una luz led alimentada por una extensión eléctrica, una práctica que pudo generar la fatal ignición. La Seremi de Salud advirtió que las omisiones y falencias descritas podrían derivar en graves sanciones económicas que, de acuerdo al Código Sanitario, pueden variar entre un décimo y las mil UTM. Finalmente, la prohibición de funcionamiento impuesta a la Maestranza AICHELE se mantendrá vigente hasta que la empresa demuestre haber corregido todas las deficiencias y subsanado las falencias detectadas por la Autoridad Sanitaria.
Un total de 3.946 niños de primero y segundo Básico de la región de Antofagasta han recibido la inmunización contra el Sarampión como parte de la estrategia de “puesta al día” impulsada por el Ministerio de Salud. Este avance representa casi el 50% de la meta regional, que busca vacunar a poco más de 8.200 escolares. Ante esto, la seremi de Salud (s), Leonor Castillo, explicó que la cobertura en Primero Básico alcanza un 47,7% y en Segundo Básico un 48,3% hasta el pasado lunes 3 de noviembre. Esta cifra está levemente sobre el promedio nacional (45,6% y 38,7%, respectivamente), lo que, según la autoridad, es un reflejo del “intenso trabajo” de la Atención Primaria de Salud. Asimismo, la seremi de Salud (s) detalló que el objetivo de esta estrategia es vacunar a aquellos niños que, por diversas razones, no recibieron la dosis obligatoria y gratuita contra el Sarampión, Rubéola y Parotiditis (SRP) a la edad programada (entre 12 y 36 meses). “Es a esos niños que ahora estamos poniendo al día es su inmunización contra el Sarampión”, señaló Castillo, quien agregó que la vacunación programática escolar se concentra habitualmente en el segundo semestre a través de visitas a los recintos educativos. En la región de Antofagasta, la Dirección de Salud de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) ha implementado una estrategia comunal que, además de la vacunación programática (dTpa en 1° y 8° Básico, y VPH en 4° Básico), incluyó la puesta al día para esquemas incompletos de VPH (en 5° a 8° Básico) y SRP (Sarampión) en 1° y 2° Básico. La CMDS destacó que la ejecución de esta campaña finalizó exitosamente el 3 de octubre, con una cobertura que “superó la media nacional y la media regional”. Finalmente, la seremi Castillo recordó a los padres y apoderados que aquellos alumnos que no fueron vacunados en sus establecimientos educativos –por inasistencia o por otros motivos– pueden recibir la dosis acudiendo a cualquier consultorio (CESFAM) de la red de Atención Primaria de Salud de la comuna o del país, de forma gratuita.
Una drástica fiscalización interinstitucional realizada en el sector centro de Antofagasta culminó con el decomiso y desnaturalización de una tonelada de alimentos en mal estado. El operativo, coordinado por la Seremi de Seguridad Pública, dejó además a dos locales de elaboración de alimentos con prohibición de funcionamiento inmediato tras constatar graves y múltiples incumplimientos a la normativa sanitaria vigente. Los establecimientos clausurados, la Pollería Fuente de Soda “King Bras” (Condell #2809) y un segundo local en Condell #2855, fueron sometidos a sumario sanitario por la seremi de Salud (s), Leonor Castillo, quien explicó que la acción respondió adenuncias ciudadanas sobre instalaciones no autorizadas y deficientes condiciones sanitarias. En el primer local, “King Bras”, la autoridad sanitaria evidenció riesgo de contaminación cruzada, productos cárneos a temperatura ambiente y suciedad en pisos, muros y cielo. Las irregularidades se extendieron al ámbito laboral, donde la Inspección del Trabajo detectó tres trabajadores con informalidad laboral (sin contrato, libro de asistencia o comprobante de pago de remuneraciones). Además, el Servicio de Impuestos Internos (SII) cursó una infracción por evasión tributaria (no emisión de boletas), y Sernac multó por infracciones a la Ley del Consumidor. Asimismo, el segundo local fiscalizado en calle Condell #2855 fue prohibido de funcionar por no contar con resolución sanitaria. En su interior, fiscalizadores encontraron un panorama crítico: presencia de baratas en cocina, comedor y sistema eléctrico, junto a deficiencias en infraestructura (cielo y paredes tiznadas con grasa) y, al igual que el anterior, productos cárneos a temperatura ambiente y riesgo de contaminación. En este recinto se detectaron cuatro trabajadores en informalidad laboral, y el SII cursó otra infracción por evasión tributaria por no emitir boletas en pagos en efectivo o tarjeta. Finalmente, el seremi de Seguridad Pública, Jorge Cortés-Monroy, destacó que la fiscalización se enmarca en el plan de intervención del sector céntrico de Antofagasta y reiteró el llamado a la comunidad aseguir denunciando estas situaciones por los canales oficiales para prevenir riesgos a la salud y la seguridad pública.