En un contundente operativo de fiscalización coordinado por el Ministerio de Seguridad Pública, la Unidad de Alimentos de la Seremi de Salud de Antofagasta detectó gravísimas falencias sanitarias en tres establecimientos de comida rápida en el popular sector La Chimba, resultando en la prohibición de funcionamiento de uno de ellos y el inicio de sumarios para los otros dos. La intervención, que contó con la participación del Servicio de Impuestos Internos (SII), Sernac, Inspección del Trabajo y Carabineros, puso al descubierto una preocupante realidad en la manipulación y procesamiento de alimentos en la zona. Ante esto, el Restaurante Pollería Sabor Mi Perú fue el más afectado por las medidas, enfrentando una prohibición de funcionamiento inmediata. Alberto Godoy, seremi de Salud, detalló que el localpresentaba graves fallas de aseo y orden, encontrándose en el lugar, fecas de roedor y baratas, a lo que se suman alimentos vencidos sin rotular, presencia de grasa en todo el sector de manipulación de alimentos y escurrimiento de aguas residuales. A estas condiciones insalubres se sumó el hecho de que el establecimiento operaba con una autorización limitada a fuente de soda al paso, excediendo su rubro al elaborar otros productos y permitir el consumo dentro del recinto. Todas estas anomalías dieron pie no solo a la clausura sino también al inicio de un sumario sanitario. Paralelamente, se iniciaron sumarios sanitarios contra Pollos Asados 'Chiken Fio' y Brasas y Broaster Pereira. En el primer caso, las falencias incluyeron desorden en el área de procesado de alimentos, máquinas con productos cárneos adobados de forma desorganizada y acumulación de grasa en el lavaplatos. En cuanto a Brasas y Broaster Pereira, la inspección reveló la manipulación indistinta de productos fríos y calientes, la ausencia de campana de cocina, un extractor cubierto de grasa y polvo, y la presencia de moscas en la sala de preparación de alimentos. Asimismo, la fiscalización no se limitó al ámbito sanitario. El Servicio de Impuestos Internos (SII) cursó infracciones a los tres locales por no emitir documentos tributarios, evidenciando evasión de impuestos. Por su parte, el Sernac encontró deficiencias en la información al consumidor y cartas de alimentos que no cumplían con la correcta difusión de precios. En el caso de Broaster Pereira, se constató que los precios exhibidos mediante QR diferían de los precios reales, además de la presencia de carteles discriminatorios que reservaban el derecho de admisión y prohibiciones arbitrarias de ingreso de alimentos. Así también, la Inspección del Trabajo actuó, detectando en los tres establecimientos la presencia de trabajadores sin contrato, registro de asistencia ni pago de cotizaciones, revelando una clara informalidad laboral. Carabineros, por su parte, realizó 15 controles de identidad y una citación al juzgado de policía local. Finalmente, Jorge Cortés-Monroy De La Fuente, seremi de Seguridad Pública de la región de Antofagasta, enfatizó que estos operativos responden a denuncias de juntas de vecinos y buscan abordar situaciones graves en materia sanitaria, laboral y tributaria, aplicando las sanciones y multas correspondientes.
La seremi de Salud (s), Leonor Castillo, informó sobre el operativo de fiscalización, destacando la participación coordinada de diversas entidades como el Servicio de Impuestos Internos (SII), Sernac, Inspección del Trabajo y Carabineros de la 5ta Comisaría La Portada. Este esfuerzo conjunto busca garantizar el cumplimiento de las normativas y proteger la salud y los derechos de los consumidores. Las falencias sanitarias identificadas en los locales son preocupantes. En el caso de la fuente de soda Llamarada, se constató que operaba sin la resolución sanitaria necesaria para la elaboración de platos preparados, actividad que sí realizaba. Además, se encontraron ductos de ventilación obstruidos por grasa y aceite, máquinas conservadoras sin control de frío y una instalación deficiente de los tubos de gas. Asimismo, la fuente de soda Tamborcito fue sumariada por falta de higiene general en la cocina, lavaplatos oxidados, obstrucción de ductos de ventilación por acumulación de grasa y aceite, y manipulación de alimentos por personal con deficiencias en el aseo de manos y uñas. Asimismo, se hallaron productos sin rotular y máquinas conservadoras con alimentos para el consumo mezclados con productos crudos. Por su parte, Rico Pollo a las Brasas recibió un sumario debido a la falta de orden y aseo en el área de manipulación de alimentos, sumado a la ausencia de una bodega adecuada para el almacenamiento. Dado lo anterior, el seremi de Seguridad Pública, Jorge Cortés-Monroy de la Fuente, enfatizó que estos operativos de fiscalización en Antofagasta no solo abordan aspectos sanitarios y de seguridad, sino que también apuntan a combatir la informalidad laboral, la evasión de impuestos y posibles abusos hacia los consumidores.Como Estado, seguimos estando presentes ante la preocupación que nos manifiesta la comunidad hacia el consumo de alimentos, garantizando que puedan acudir con seguridad y puedan disfrutar de un momento agradable, afirmó Cortés-Monroy de la Fuente. Así también, la fiscalización conjunta reveló otras infracciones relevantes. El SII aplicó una multa aLlamarada por no emitir documentos, mientras que la Inspección del Trabajo detectó que una empleada de dicho local no contaba con contrato firmado y no se había verificado el pago y declaración de sus imposiciones. El Sernac, en su revisión, corroboró que ninguno de los tres locales exhibía información del jefe de local y que las cartas de precios no estaban adecuadamente difundidas a los clientes, específicamente en el caso de las fuentes de soda. Finalmente, Carabineros llevó a cabo 12 controles de identidad, 10 controles vehiculares y emitió 2 citaciones al juzgado de policía local por infracción a la Ley de Tránsito, además de brindar seguridad a los equipos fiscalizadores durante el operativo.
Antofagasta se encamina a fortalecer su red de atención primaria. Los CESFAM “Valdivieso” y “Juan Pablo II” han iniciado recientemente el proceso de acreditación de calidad ante la Superintendencia de Salud, un hito que promete elevar la seguridad y la excelencia en la atención que reciben los vecinos de la comuna. Con estos dos establecimientos, la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) busca ampliar su lista de centros acreditados, que ya incluye al CESFAM “Dra. María Cristina Rojas” y al Laboratorio Clínico “Sarita Núñez”. Ante esto, la acreditación es un riguroso proceso de evaluación periódica que verifica el cumplimiento de estándares de calidad y seguridad en la atención, definidos por el Ministerio de Salud. Este reconocimiento es fundamental para asegurar que los usuarios reciban prestaciones con la máxima seguridad posible, minimizando errores y aumentando su satisfacción. Con el objetivo de brindar respaldo y apoyo a los equipos, el secretario general ejecutivo de la CMDS, Jonathan Vergara, y la directora de Salud, Rossana Díaz, visitaron ambos CESFAM. Vergara destacó la importancia de este paso: “Estamos acompañando a los equipos y verificando en terreno cómo los CESFAM se preparan para esta acreditación. Espero que todo resulte beneficioso. Con eso acreditamos la buena atención que estamos dando actualmente a los vecinos del sector”. Por su parte, Rossana Díaz enfatizó que “esto es fruto del trabajo de un equipo completo que busca mejoras en la calidad de atención para asegurar que nuestros usuarios tengan buenas prestaciones. Ahora estamos con estos CESFAM y el resto también entrará en acreditación para mejorar la atención que damos en nuestros centros”. La acreditación no solo beneficia a los usuarios, sino que también optimiza los procesos internos al establecer protocolos uniformes, lo que reduce el riesgo de errores y accidentes. Tomás Garrido, director del CESFAM “Juan Pablo II”, expresó el compromiso de su equipo: “Tenemos un equipo súper potente, muy unido y hemos fortalecido muchas de las dinámicas de la institución. Ahora nos queda transmitir ese valor a la comunidad. Nuestra prioridad es la población y acreditarnos es muy valioso para nosotros, va en directo beneficio para los usuarios para que tengan una atención segura y de calidad”. De igual manera, Susana Herrera, directora del CESFAM “Valdivieso”, compartió el entusiasmo de su equipo: “El proceso que estamos viviendo hoy es que ya estamos inscritos en la Superintendencia de Salud para que nos venga a acreditar y revisar nuestros procesos. Eso significa que nuestros usuarios van a recibir una atención segura y de calidad. Ahora vendrá una acreditadora externa y nos estamos preparando para tener una mejora continua y están todos comprometidos en nuestro CESFAM”. Finalmente, este avance en la acreditación de los CESFAM “Valdivieso” y “Juan Pablo II” reafirma el compromiso de la CMDS con la entrega de una salud primaria más segura y de mayor calidad para todos los antofagastinos.
Un operativo intersectorial realizado en Antofagasta ha culminado con la prohibición de funcionamiento del restaurante El fogón criollo peruano y un sumario sanitario para la carnicería Surti Carnes, tras detectar graves infracciones que ponían en riesgo la salud pública y la seguridad laboral. En total, se desnaturalizaron más de 160 kilogramos de alimentos en mal estado. Ante esto, el seremi de Salud, Alberto Godoy, informó que el restaurante fue clausurado debido agraves deficiencias sanitarias. Durante la fiscalización, se encontró acumulación de grasa y aceite en ductos, utensilios y superficies, riesgo de contaminación cruzada, alimentos almacenados a temperatura ambiente y falta de limpieza general. Estas condiciones llevaron a la iniciación de un sumario sanitario y la desnaturalización de aproximadamente 100 kilos de alimentos. Adicionalmente, el Servicio de Impuestos Internos (SII) cursó una infracción al local por no emitir documentos tributarios. El restaurante permanecerá cerrado hasta que subsane todas las observaciones. En paralelo, la carnicería Surti Carnes también fue objeto de fiscalización. La autoridad sanitaria desnaturalizó 60 kilos de productos cárneos deteriorados y constató deficiencias en la limpieza de la sala de ventas y los frigoríficos, lo que resultó en un sumario sanitario. Asimismo, el operativo no solo se centró en aspectos sanitarios. La Inspección del Trabajo detectó informalidad laboral en la carnicería, ausencia de registro de asistencia y jornadas laborales que excedían las 44 horas semanales. Se otorgó un plazo de dos días para corregir estas infracciones, bajo riesgo de multas. Carabineros brindó resguardo durante todo el operativo, realizando 10 controles de identidad y asegurando el desarrollo seguro de las inspecciones. Dado lo anterior, el seremi de Seguridad Pública, Jorge Cortés-Monroy, destacó queestos operativos de fiscalización –solicitados por la comunidad a través de las denuncias que nos hace llegar– demuestran que, de manera reiterada, se repiten situaciones graves en materia sanitaria, de higiene, seguridad y también con evasión de impuestos e informalidad laboral. Cortés-Monroy aseguró que los operativos seguirán acentuándose en toda la región, con especial énfasis en locales de venta o consumo de alimentos, controles vehiculares y rondas focalizadas. Finalmente, las autoridades hicieron un llamado a los establecimientos comerciales a cumplir con la normativa vigente en todas sus dimensiones, advirtiendo que estas fiscalizaciones continuarán realizándose de forma aleatoria en distintos sectores de la ciudad.
Graves incumplimientos a la normativa sanitaria fueron detectados en un operativo conjunto realizado en el Patio de Foodtrucks “Rica Aventura La Chimba”, ubicado en el sector norte de Antofagasta. La acción, liderada por la Seremi de Salud, en conjunto con Carabineros y la Seremi de Seguridad Pública, culminó con la prohibición de funcionamiento de siete puestos de comida y el inicio de nueve sumarios sanitarios debido al riesgo inminente para la salud pública. Ante esto, Leonor Castillo, seremi de Salud (s), detalló que durante la fiscalización se constató que varios puestos operaban sin la debida resolución sanitaria. Además, se encontraron deficiencias críticas como la presencia de grasa en equipos y superficies, preparación de alimentos en espacios reducidos y sin las condiciones adecuadas, mal manejo de alimentos con riesgo de contaminación cruzada, y manipuladores sin uniforme reglamentario, con uñas largas y uso de anillos. “Nuestro principal compromiso es resguardar la salud de las personas, por eso continuaremos con estas fiscalizaciones en diferentes puntos de la ciudad”, enfatizó Castillo, quien recordó que las sanciones por estas infracciones pueden ir desde un décimo hasta las mil UTM. En paralelo a la fiscalización sanitaria, Carabineros de la Quinta Comisaría “La Portada” llevó a cabo 10 controles de identidad y cursó cinco citaciones al Juzgado de Policía Local por infracciones a la Ley de Rentas Municipales, además de brindar seguridad al operativo. Asimismo, el seremi de Seguridad Pública, Jorge Cortés-Monroy De La Fuente, explicó que esta fiscalización se enmarca en un trabajo constante en el sector de La Chimba, respondiendo a la preocupación manifestada por la comunidad y sus dirigentes vecinales sobre la gran cantidad de locales establecidos y ambulantes que comercializan alimentos. “El Estado se hace presente para garantizar la seguridad pública, alimentaria, controlar productos con riesgo sanitario y fiscalizar su correcto funcionamiento de acuerdo a la ley, afirmó Cortés-Monroy. Finalmente, las instituciones participantes reiteraron que este tipo de operativos continuarán realizándose con el objetivo de velar por la seguridad y el bienestar de la comunidad antofagastina.
En un contundente operativo de fiscalización coordinado por el Ministerio de Seguridad Pública, la Unidad de Alimentos de la Seremi de Salud de Antofagasta detectó gravísimas falencias sanitarias en tres establecimientos de comida rápida en el popular sector La Chimba, resultando en la prohibición de funcionamiento de uno de ellos y el inicio de sumarios para los otros dos. La intervención, que contó con la participación del Servicio de Impuestos Internos (SII), Sernac, Inspección del Trabajo y Carabineros, puso al descubierto una preocupante realidad en la manipulación y procesamiento de alimentos en la zona. Ante esto, el Restaurante Pollería Sabor Mi Perú fue el más afectado por las medidas, enfrentando una prohibición de funcionamiento inmediata. Alberto Godoy, seremi de Salud, detalló que el localpresentaba graves fallas de aseo y orden, encontrándose en el lugar, fecas de roedor y baratas, a lo que se suman alimentos vencidos sin rotular, presencia de grasa en todo el sector de manipulación de alimentos y escurrimiento de aguas residuales. A estas condiciones insalubres se sumó el hecho de que el establecimiento operaba con una autorización limitada a fuente de soda al paso, excediendo su rubro al elaborar otros productos y permitir el consumo dentro del recinto. Todas estas anomalías dieron pie no solo a la clausura sino también al inicio de un sumario sanitario. Paralelamente, se iniciaron sumarios sanitarios contra Pollos Asados 'Chiken Fio' y Brasas y Broaster Pereira. En el primer caso, las falencias incluyeron desorden en el área de procesado de alimentos, máquinas con productos cárneos adobados de forma desorganizada y acumulación de grasa en el lavaplatos. En cuanto a Brasas y Broaster Pereira, la inspección reveló la manipulación indistinta de productos fríos y calientes, la ausencia de campana de cocina, un extractor cubierto de grasa y polvo, y la presencia de moscas en la sala de preparación de alimentos. Asimismo, la fiscalización no se limitó al ámbito sanitario. El Servicio de Impuestos Internos (SII) cursó infracciones a los tres locales por no emitir documentos tributarios, evidenciando evasión de impuestos. Por su parte, el Sernac encontró deficiencias en la información al consumidor y cartas de alimentos que no cumplían con la correcta difusión de precios. En el caso de Broaster Pereira, se constató que los precios exhibidos mediante QR diferían de los precios reales, además de la presencia de carteles discriminatorios que reservaban el derecho de admisión y prohibiciones arbitrarias de ingreso de alimentos. Así también, la Inspección del Trabajo actuó, detectando en los tres establecimientos la presencia de trabajadores sin contrato, registro de asistencia ni pago de cotizaciones, revelando una clara informalidad laboral. Carabineros, por su parte, realizó 15 controles de identidad y una citación al juzgado de policía local. Finalmente, Jorge Cortés-Monroy De La Fuente, seremi de Seguridad Pública de la región de Antofagasta, enfatizó que estos operativos responden a denuncias de juntas de vecinos y buscan abordar situaciones graves en materia sanitaria, laboral y tributaria, aplicando las sanciones y multas correspondientes.
La seremi de Salud (s), Leonor Castillo, informó sobre el operativo de fiscalización, destacando la participación coordinada de diversas entidades como el Servicio de Impuestos Internos (SII), Sernac, Inspección del Trabajo y Carabineros de la 5ta Comisaría La Portada. Este esfuerzo conjunto busca garantizar el cumplimiento de las normativas y proteger la salud y los derechos de los consumidores. Las falencias sanitarias identificadas en los locales son preocupantes. En el caso de la fuente de soda Llamarada, se constató que operaba sin la resolución sanitaria necesaria para la elaboración de platos preparados, actividad que sí realizaba. Además, se encontraron ductos de ventilación obstruidos por grasa y aceite, máquinas conservadoras sin control de frío y una instalación deficiente de los tubos de gas. Asimismo, la fuente de soda Tamborcito fue sumariada por falta de higiene general en la cocina, lavaplatos oxidados, obstrucción de ductos de ventilación por acumulación de grasa y aceite, y manipulación de alimentos por personal con deficiencias en el aseo de manos y uñas. Asimismo, se hallaron productos sin rotular y máquinas conservadoras con alimentos para el consumo mezclados con productos crudos. Por su parte, Rico Pollo a las Brasas recibió un sumario debido a la falta de orden y aseo en el área de manipulación de alimentos, sumado a la ausencia de una bodega adecuada para el almacenamiento. Dado lo anterior, el seremi de Seguridad Pública, Jorge Cortés-Monroy de la Fuente, enfatizó que estos operativos de fiscalización en Antofagasta no solo abordan aspectos sanitarios y de seguridad, sino que también apuntan a combatir la informalidad laboral, la evasión de impuestos y posibles abusos hacia los consumidores.Como Estado, seguimos estando presentes ante la preocupación que nos manifiesta la comunidad hacia el consumo de alimentos, garantizando que puedan acudir con seguridad y puedan disfrutar de un momento agradable, afirmó Cortés-Monroy de la Fuente. Así también, la fiscalización conjunta reveló otras infracciones relevantes. El SII aplicó una multa aLlamarada por no emitir documentos, mientras que la Inspección del Trabajo detectó que una empleada de dicho local no contaba con contrato firmado y no se había verificado el pago y declaración de sus imposiciones. El Sernac, en su revisión, corroboró que ninguno de los tres locales exhibía información del jefe de local y que las cartas de precios no estaban adecuadamente difundidas a los clientes, específicamente en el caso de las fuentes de soda. Finalmente, Carabineros llevó a cabo 12 controles de identidad, 10 controles vehiculares y emitió 2 citaciones al juzgado de policía local por infracción a la Ley de Tránsito, además de brindar seguridad a los equipos fiscalizadores durante el operativo.
Antofagasta se encamina a fortalecer su red de atención primaria. Los CESFAM “Valdivieso” y “Juan Pablo II” han iniciado recientemente el proceso de acreditación de calidad ante la Superintendencia de Salud, un hito que promete elevar la seguridad y la excelencia en la atención que reciben los vecinos de la comuna. Con estos dos establecimientos, la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) busca ampliar su lista de centros acreditados, que ya incluye al CESFAM “Dra. María Cristina Rojas” y al Laboratorio Clínico “Sarita Núñez”. Ante esto, la acreditación es un riguroso proceso de evaluación periódica que verifica el cumplimiento de estándares de calidad y seguridad en la atención, definidos por el Ministerio de Salud. Este reconocimiento es fundamental para asegurar que los usuarios reciban prestaciones con la máxima seguridad posible, minimizando errores y aumentando su satisfacción. Con el objetivo de brindar respaldo y apoyo a los equipos, el secretario general ejecutivo de la CMDS, Jonathan Vergara, y la directora de Salud, Rossana Díaz, visitaron ambos CESFAM. Vergara destacó la importancia de este paso: “Estamos acompañando a los equipos y verificando en terreno cómo los CESFAM se preparan para esta acreditación. Espero que todo resulte beneficioso. Con eso acreditamos la buena atención que estamos dando actualmente a los vecinos del sector”. Por su parte, Rossana Díaz enfatizó que “esto es fruto del trabajo de un equipo completo que busca mejoras en la calidad de atención para asegurar que nuestros usuarios tengan buenas prestaciones. Ahora estamos con estos CESFAM y el resto también entrará en acreditación para mejorar la atención que damos en nuestros centros”. La acreditación no solo beneficia a los usuarios, sino que también optimiza los procesos internos al establecer protocolos uniformes, lo que reduce el riesgo de errores y accidentes. Tomás Garrido, director del CESFAM “Juan Pablo II”, expresó el compromiso de su equipo: “Tenemos un equipo súper potente, muy unido y hemos fortalecido muchas de las dinámicas de la institución. Ahora nos queda transmitir ese valor a la comunidad. Nuestra prioridad es la población y acreditarnos es muy valioso para nosotros, va en directo beneficio para los usuarios para que tengan una atención segura y de calidad”. De igual manera, Susana Herrera, directora del CESFAM “Valdivieso”, compartió el entusiasmo de su equipo: “El proceso que estamos viviendo hoy es que ya estamos inscritos en la Superintendencia de Salud para que nos venga a acreditar y revisar nuestros procesos. Eso significa que nuestros usuarios van a recibir una atención segura y de calidad. Ahora vendrá una acreditadora externa y nos estamos preparando para tener una mejora continua y están todos comprometidos en nuestro CESFAM”. Finalmente, este avance en la acreditación de los CESFAM “Valdivieso” y “Juan Pablo II” reafirma el compromiso de la CMDS con la entrega de una salud primaria más segura y de mayor calidad para todos los antofagastinos.
Un operativo intersectorial realizado en Antofagasta ha culminado con la prohibición de funcionamiento del restaurante El fogón criollo peruano y un sumario sanitario para la carnicería Surti Carnes, tras detectar graves infracciones que ponían en riesgo la salud pública y la seguridad laboral. En total, se desnaturalizaron más de 160 kilogramos de alimentos en mal estado. Ante esto, el seremi de Salud, Alberto Godoy, informó que el restaurante fue clausurado debido agraves deficiencias sanitarias. Durante la fiscalización, se encontró acumulación de grasa y aceite en ductos, utensilios y superficies, riesgo de contaminación cruzada, alimentos almacenados a temperatura ambiente y falta de limpieza general. Estas condiciones llevaron a la iniciación de un sumario sanitario y la desnaturalización de aproximadamente 100 kilos de alimentos. Adicionalmente, el Servicio de Impuestos Internos (SII) cursó una infracción al local por no emitir documentos tributarios. El restaurante permanecerá cerrado hasta que subsane todas las observaciones. En paralelo, la carnicería Surti Carnes también fue objeto de fiscalización. La autoridad sanitaria desnaturalizó 60 kilos de productos cárneos deteriorados y constató deficiencias en la limpieza de la sala de ventas y los frigoríficos, lo que resultó en un sumario sanitario. Asimismo, el operativo no solo se centró en aspectos sanitarios. La Inspección del Trabajo detectó informalidad laboral en la carnicería, ausencia de registro de asistencia y jornadas laborales que excedían las 44 horas semanales. Se otorgó un plazo de dos días para corregir estas infracciones, bajo riesgo de multas. Carabineros brindó resguardo durante todo el operativo, realizando 10 controles de identidad y asegurando el desarrollo seguro de las inspecciones. Dado lo anterior, el seremi de Seguridad Pública, Jorge Cortés-Monroy, destacó queestos operativos de fiscalización –solicitados por la comunidad a través de las denuncias que nos hace llegar– demuestran que, de manera reiterada, se repiten situaciones graves en materia sanitaria, de higiene, seguridad y también con evasión de impuestos e informalidad laboral. Cortés-Monroy aseguró que los operativos seguirán acentuándose en toda la región, con especial énfasis en locales de venta o consumo de alimentos, controles vehiculares y rondas focalizadas. Finalmente, las autoridades hicieron un llamado a los establecimientos comerciales a cumplir con la normativa vigente en todas sus dimensiones, advirtiendo que estas fiscalizaciones continuarán realizándose de forma aleatoria en distintos sectores de la ciudad.
Graves incumplimientos a la normativa sanitaria fueron detectados en un operativo conjunto realizado en el Patio de Foodtrucks “Rica Aventura La Chimba”, ubicado en el sector norte de Antofagasta. La acción, liderada por la Seremi de Salud, en conjunto con Carabineros y la Seremi de Seguridad Pública, culminó con la prohibición de funcionamiento de siete puestos de comida y el inicio de nueve sumarios sanitarios debido al riesgo inminente para la salud pública. Ante esto, Leonor Castillo, seremi de Salud (s), detalló que durante la fiscalización se constató que varios puestos operaban sin la debida resolución sanitaria. Además, se encontraron deficiencias críticas como la presencia de grasa en equipos y superficies, preparación de alimentos en espacios reducidos y sin las condiciones adecuadas, mal manejo de alimentos con riesgo de contaminación cruzada, y manipuladores sin uniforme reglamentario, con uñas largas y uso de anillos. “Nuestro principal compromiso es resguardar la salud de las personas, por eso continuaremos con estas fiscalizaciones en diferentes puntos de la ciudad”, enfatizó Castillo, quien recordó que las sanciones por estas infracciones pueden ir desde un décimo hasta las mil UTM. En paralelo a la fiscalización sanitaria, Carabineros de la Quinta Comisaría “La Portada” llevó a cabo 10 controles de identidad y cursó cinco citaciones al Juzgado de Policía Local por infracciones a la Ley de Rentas Municipales, además de brindar seguridad al operativo. Asimismo, el seremi de Seguridad Pública, Jorge Cortés-Monroy De La Fuente, explicó que esta fiscalización se enmarca en un trabajo constante en el sector de La Chimba, respondiendo a la preocupación manifestada por la comunidad y sus dirigentes vecinales sobre la gran cantidad de locales establecidos y ambulantes que comercializan alimentos. “El Estado se hace presente para garantizar la seguridad pública, alimentaria, controlar productos con riesgo sanitario y fiscalizar su correcto funcionamiento de acuerdo a la ley, afirmó Cortés-Monroy. Finalmente, las instituciones participantes reiteraron que este tipo de operativos continuarán realizándose con el objetivo de velar por la seguridad y el bienestar de la comunidad antofagastina.