La Seremi de Salud de la región de Antofagasta ha confirmado el inicio de una rigurosa investigación y la inmediata prohibición de funcionamiento de la Maestranza AICHELE en Calama, a raíz de un grave accidente laboral que cobró la vida de un trabajador y dejó a otro con quemaduras severas. Ante esto, el Secretario Regional Ministerial de Salud, Alberto Godoy, detalló que el trágico suceso se debió a una explosión ocurrida mientras los afectados realizaban labores de pintura al interior de un camión aljibe de 30 mil litros de capacidad. Junto con lamentar profundamente la pérdida del trabajador y las lesiones de su compañero, el seremi Godoy fue enfático en recordar la obligación legal de notificar este tipo de incidentes. De acuerdo a la Ley 16.744, el empleador tiene la obligación de notificar inmediatamente cualquier accidente o enfermedad que pueda ocasionar incapacidad o la muerte de la víctima, explicó la autoridad, indicando que esta información debe ser recibida por la propia Seremi de Salud o la Inspección del Trabajo. Para detallar, el personero reveló que la Maestranza omitió la notificación del evento, y la Institución se enteró de la tragedia a través de información de prensa emanada de un medio local. Debido a la falta de reporte y a que el área estaba siendo intervenida por la PDI, la Unidad de Salud Ocupacional de la Seremi de Salud recién pudo constituirse en el sitio tres días después de acaecidos los hechos. En la oportunidad, se constataronimportantes deficiencias asociadas a las condiciones de seguridad en el lugar de trabajo, afirmó Godoy. Según los antecedentes preliminares, la explosión se produjo durante el recubrimiento de las paredes internas del camión con pintura de esmalte sintético. La tarea era iluminada mediante una luz led alimentada por una extensión eléctrica, una práctica que pudo generar la fatal ignición. La Seremi de Salud advirtió que las omisiones y falencias descritas podrían derivar en graves sanciones económicas que, de acuerdo al Código Sanitario, pueden variar entre un décimo y las mil UTM. Finalmente, la prohibición de funcionamiento impuesta a la Maestranza AICHELE se mantendrá vigente hasta que la empresa demuestre haber corregido todas las deficiencias y subsanado las falencias detectadas por la Autoridad Sanitaria.
Un total de 3.946 niños de primero y segundo Básico de la región de Antofagasta han recibido la inmunización contra el Sarampión como parte de la estrategia de “puesta al día” impulsada por el Ministerio de Salud. Este avance representa casi el 50% de la meta regional, que busca vacunar a poco más de 8.200 escolares. Ante esto, la seremi de Salud (s), Leonor Castillo, explicó que la cobertura en Primero Básico alcanza un 47,7% y en Segundo Básico un 48,3% hasta el pasado lunes 3 de noviembre. Esta cifra está levemente sobre el promedio nacional (45,6% y 38,7%, respectivamente), lo que, según la autoridad, es un reflejo del “intenso trabajo” de la Atención Primaria de Salud. Asimismo, la seremi de Salud (s) detalló que el objetivo de esta estrategia es vacunar a aquellos niños que, por diversas razones, no recibieron la dosis obligatoria y gratuita contra el Sarampión, Rubéola y Parotiditis (SRP) a la edad programada (entre 12 y 36 meses). “Es a esos niños que ahora estamos poniendo al día es su inmunización contra el Sarampión”, señaló Castillo, quien agregó que la vacunación programática escolar se concentra habitualmente en el segundo semestre a través de visitas a los recintos educativos. En la región de Antofagasta, la Dirección de Salud de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) ha implementado una estrategia comunal que, además de la vacunación programática (dTpa en 1° y 8° Básico, y VPH en 4° Básico), incluyó la puesta al día para esquemas incompletos de VPH (en 5° a 8° Básico) y SRP (Sarampión) en 1° y 2° Básico. La CMDS destacó que la ejecución de esta campaña finalizó exitosamente el 3 de octubre, con una cobertura que “superó la media nacional y la media regional”. Finalmente, la seremi Castillo recordó a los padres y apoderados que aquellos alumnos que no fueron vacunados en sus establecimientos educativos –por inasistencia o por otros motivos– pueden recibir la dosis acudiendo a cualquier consultorio (CESFAM) de la red de Atención Primaria de Salud de la comuna o del país, de forma gratuita.
Una drástica fiscalización interinstitucional realizada en el sector centro de Antofagasta culminó con el decomiso y desnaturalización de una tonelada de alimentos en mal estado. El operativo, coordinado por la Seremi de Seguridad Pública, dejó además a dos locales de elaboración de alimentos con prohibición de funcionamiento inmediato tras constatar graves y múltiples incumplimientos a la normativa sanitaria vigente. Los establecimientos clausurados, la Pollería Fuente de Soda “King Bras” (Condell #2809) y un segundo local en Condell #2855, fueron sometidos a sumario sanitario por la seremi de Salud (s), Leonor Castillo, quien explicó que la acción respondió adenuncias ciudadanas sobre instalaciones no autorizadas y deficientes condiciones sanitarias. En el primer local, “King Bras”, la autoridad sanitaria evidenció riesgo de contaminación cruzada, productos cárneos a temperatura ambiente y suciedad en pisos, muros y cielo. Las irregularidades se extendieron al ámbito laboral, donde la Inspección del Trabajo detectó tres trabajadores con informalidad laboral (sin contrato, libro de asistencia o comprobante de pago de remuneraciones). Además, el Servicio de Impuestos Internos (SII) cursó una infracción por evasión tributaria (no emisión de boletas), y Sernac multó por infracciones a la Ley del Consumidor. Asimismo, el segundo local fiscalizado en calle Condell #2855 fue prohibido de funcionar por no contar con resolución sanitaria. En su interior, fiscalizadores encontraron un panorama crítico: presencia de baratas en cocina, comedor y sistema eléctrico, junto a deficiencias en infraestructura (cielo y paredes tiznadas con grasa) y, al igual que el anterior, productos cárneos a temperatura ambiente y riesgo de contaminación. En este recinto se detectaron cuatro trabajadores en informalidad laboral, y el SII cursó otra infracción por evasión tributaria por no emitir boletas en pagos en efectivo o tarjeta. Finalmente, el seremi de Seguridad Pública, Jorge Cortés-Monroy, destacó que la fiscalización se enmarca en el plan de intervención del sector céntrico de Antofagasta y reiteró el llamado a la comunidad aseguir denunciando estas situaciones por los canales oficiales para prevenir riesgos a la salud y la seguridad pública.
Un restaurante ubicado en el sector norte de Antofagasta, fue objeto de una prohibición de funcionamiento y sumario sanitario por parte de la Seremi de Salud. La medida fue informada por Leonor Castillo, seremi subrogante, quien detalló que el local no poseía ningún tipo de autorización sanitaria para operar y no podrá reabrir hasta subsanar la totalidad de las deficiencias y regularizar sus permisos. La fiscalización se enmarcó en una investigación por un brote de Enfermedad Transmitida por Alimentos (ETA) que afectó a cinco personas, incluido un menor de edad que dio positivo a Salmonella y un adulto mayor que requirió hospitalización. La autoridad sanitaria presume que la intoxicación estaría asociada al consumo de mayonesa casera elaborada en el establecimiento, cuya preparación está estrictamente prohibida en locales de expendio de alimentos debido al alto riesgo de contaminación bacteriana. En el marco de una investigación por un brote de enfermedad transmitida por alimentos (ETA), funcionarias de nuestra Unidad de Alimentos y Saneamiento Básico concurrieron hasta este local donde constataron una serie de incumplimientos a la normativa sanitaria, explicó Castillo. Durante la visita de los fiscalizadores, se constató que el recinto, que operaba en una casa particular, no solo carecía de las resoluciones sanitarias exigidas por Ley, sino que también expendía platos preparados en un sector sin las condiciones adecuadas. La gravedad de las faltas llevó a la desnaturalización y eliminación de más de 100 kilos de alimentos. Entre las graves deficiencias detectadas se encuentran la falta de aseo general en las instalaciones, la inexistencia de un sistema de lavado de manos y de servicios higiénicos apropiados, y el hallazgo de equipos de cocina con residuos acumulados. Finalmente, la seremi (s) hizo un llamado a la comunidad a ejercer como primeros fiscalizadores y a denunciar cualquier irregularidad sanitaria en los lugares donde adquieren alimentos, utilizando el sistema OIRS.
Por acumular una gran cantidad de neumáticos y sustancias peligrosas en el techo de sus dependencias, además de disponer basura y escombros en la vía pública, la Seremi de Salud de Antofagasta inició un sumario sanitario a un taller mecánico ubicado en el sector centro-norte de la capital regional. La acción se concretó en el marco de un operativo de fiscalización multisectorial coordinado por la Seremi de Seguridad Pública, en el que también participó personal del Servicio de Impuestos Internos (SII) y Carabineros de la Segunda Comisaría. Según detalló la seremi de Salud (s), Leonor Castillo, la intervención se centró en el sector del pasaje Colón y Avenida Rendic. “Allí fiscalizamos las dependencias y funcionamiento de dos talleres mecánicos, a uno de los cuales se le inició un sumario sanitario por diversas irregularidades”, indicó. Entre los hallazgos más graves, Castillo explicó que el taller no contaba con resolución sanitaria para su funcionamiento. Además, se realizaban labores de pintura y trabajos de reparación automotriz no autorizados, detectándose agentes contaminantes que afectan el medio ambiente y la salud de las personas. Asimismo, la seremi (s) agregó que se constató unagran acumulación de neumáticos y sustancias peligrosas en un segundo piso del taller, así comoelementos y residuos peligrosos en sector de consumo de alimentos, acumulación de baterías, basura y escombros en el exterior del local comercial”. Respecto al operativo, el seremi de Seguridad de Antofagasta, Jorge Cortés-Monroy De La Fuente, señaló que la acción se realizó en base a diversas denuncias de la comunidad sobre talleres mecánicos que operan en la ciudad. Hemos detectado situaciones que afectan directamente la calidad de vida y seguridad de las personas y de los propios trabajadores de esos talleres”, afirmó. El seremi puntualizó que tanto los trabajadores como los vecinos se exponen a agentes contaminantes, ruidos molestos y a la ocupación ilegal del espacio público para actividades comerciales, lo que genera una alta sensación de inseguridad. En cuanto a los otros participantes, el SII no reportó observaciones, mientras que Carabineros cursó una citación al Juzgado de Policía Local por infracción a la Ley de Rentas Municipales (no contar con patente comercial), además de realizar 15 controles de identidad y consultar 13 vehículos a la base de datos.
La Seremi de Salud de la región de Antofagasta ha confirmado el inicio de una rigurosa investigación y la inmediata prohibición de funcionamiento de la Maestranza AICHELE en Calama, a raíz de un grave accidente laboral que cobró la vida de un trabajador y dejó a otro con quemaduras severas. Ante esto, el Secretario Regional Ministerial de Salud, Alberto Godoy, detalló que el trágico suceso se debió a una explosión ocurrida mientras los afectados realizaban labores de pintura al interior de un camión aljibe de 30 mil litros de capacidad. Junto con lamentar profundamente la pérdida del trabajador y las lesiones de su compañero, el seremi Godoy fue enfático en recordar la obligación legal de notificar este tipo de incidentes. De acuerdo a la Ley 16.744, el empleador tiene la obligación de notificar inmediatamente cualquier accidente o enfermedad que pueda ocasionar incapacidad o la muerte de la víctima, explicó la autoridad, indicando que esta información debe ser recibida por la propia Seremi de Salud o la Inspección del Trabajo. Para detallar, el personero reveló que la Maestranza omitió la notificación del evento, y la Institución se enteró de la tragedia a través de información de prensa emanada de un medio local. Debido a la falta de reporte y a que el área estaba siendo intervenida por la PDI, la Unidad de Salud Ocupacional de la Seremi de Salud recién pudo constituirse en el sitio tres días después de acaecidos los hechos. En la oportunidad, se constataronimportantes deficiencias asociadas a las condiciones de seguridad en el lugar de trabajo, afirmó Godoy. Según los antecedentes preliminares, la explosión se produjo durante el recubrimiento de las paredes internas del camión con pintura de esmalte sintético. La tarea era iluminada mediante una luz led alimentada por una extensión eléctrica, una práctica que pudo generar la fatal ignición. La Seremi de Salud advirtió que las omisiones y falencias descritas podrían derivar en graves sanciones económicas que, de acuerdo al Código Sanitario, pueden variar entre un décimo y las mil UTM. Finalmente, la prohibición de funcionamiento impuesta a la Maestranza AICHELE se mantendrá vigente hasta que la empresa demuestre haber corregido todas las deficiencias y subsanado las falencias detectadas por la Autoridad Sanitaria.
Un total de 3.946 niños de primero y segundo Básico de la región de Antofagasta han recibido la inmunización contra el Sarampión como parte de la estrategia de “puesta al día” impulsada por el Ministerio de Salud. Este avance representa casi el 50% de la meta regional, que busca vacunar a poco más de 8.200 escolares. Ante esto, la seremi de Salud (s), Leonor Castillo, explicó que la cobertura en Primero Básico alcanza un 47,7% y en Segundo Básico un 48,3% hasta el pasado lunes 3 de noviembre. Esta cifra está levemente sobre el promedio nacional (45,6% y 38,7%, respectivamente), lo que, según la autoridad, es un reflejo del “intenso trabajo” de la Atención Primaria de Salud. Asimismo, la seremi de Salud (s) detalló que el objetivo de esta estrategia es vacunar a aquellos niños que, por diversas razones, no recibieron la dosis obligatoria y gratuita contra el Sarampión, Rubéola y Parotiditis (SRP) a la edad programada (entre 12 y 36 meses). “Es a esos niños que ahora estamos poniendo al día es su inmunización contra el Sarampión”, señaló Castillo, quien agregó que la vacunación programática escolar se concentra habitualmente en el segundo semestre a través de visitas a los recintos educativos. En la región de Antofagasta, la Dirección de Salud de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) ha implementado una estrategia comunal que, además de la vacunación programática (dTpa en 1° y 8° Básico, y VPH en 4° Básico), incluyó la puesta al día para esquemas incompletos de VPH (en 5° a 8° Básico) y SRP (Sarampión) en 1° y 2° Básico. La CMDS destacó que la ejecución de esta campaña finalizó exitosamente el 3 de octubre, con una cobertura que “superó la media nacional y la media regional”. Finalmente, la seremi Castillo recordó a los padres y apoderados que aquellos alumnos que no fueron vacunados en sus establecimientos educativos –por inasistencia o por otros motivos– pueden recibir la dosis acudiendo a cualquier consultorio (CESFAM) de la red de Atención Primaria de Salud de la comuna o del país, de forma gratuita.
Una drástica fiscalización interinstitucional realizada en el sector centro de Antofagasta culminó con el decomiso y desnaturalización de una tonelada de alimentos en mal estado. El operativo, coordinado por la Seremi de Seguridad Pública, dejó además a dos locales de elaboración de alimentos con prohibición de funcionamiento inmediato tras constatar graves y múltiples incumplimientos a la normativa sanitaria vigente. Los establecimientos clausurados, la Pollería Fuente de Soda “King Bras” (Condell #2809) y un segundo local en Condell #2855, fueron sometidos a sumario sanitario por la seremi de Salud (s), Leonor Castillo, quien explicó que la acción respondió adenuncias ciudadanas sobre instalaciones no autorizadas y deficientes condiciones sanitarias. En el primer local, “King Bras”, la autoridad sanitaria evidenció riesgo de contaminación cruzada, productos cárneos a temperatura ambiente y suciedad en pisos, muros y cielo. Las irregularidades se extendieron al ámbito laboral, donde la Inspección del Trabajo detectó tres trabajadores con informalidad laboral (sin contrato, libro de asistencia o comprobante de pago de remuneraciones). Además, el Servicio de Impuestos Internos (SII) cursó una infracción por evasión tributaria (no emisión de boletas), y Sernac multó por infracciones a la Ley del Consumidor. Asimismo, el segundo local fiscalizado en calle Condell #2855 fue prohibido de funcionar por no contar con resolución sanitaria. En su interior, fiscalizadores encontraron un panorama crítico: presencia de baratas en cocina, comedor y sistema eléctrico, junto a deficiencias en infraestructura (cielo y paredes tiznadas con grasa) y, al igual que el anterior, productos cárneos a temperatura ambiente y riesgo de contaminación. En este recinto se detectaron cuatro trabajadores en informalidad laboral, y el SII cursó otra infracción por evasión tributaria por no emitir boletas en pagos en efectivo o tarjeta. Finalmente, el seremi de Seguridad Pública, Jorge Cortés-Monroy, destacó que la fiscalización se enmarca en el plan de intervención del sector céntrico de Antofagasta y reiteró el llamado a la comunidad aseguir denunciando estas situaciones por los canales oficiales para prevenir riesgos a la salud y la seguridad pública.
Un restaurante ubicado en el sector norte de Antofagasta, fue objeto de una prohibición de funcionamiento y sumario sanitario por parte de la Seremi de Salud. La medida fue informada por Leonor Castillo, seremi subrogante, quien detalló que el local no poseía ningún tipo de autorización sanitaria para operar y no podrá reabrir hasta subsanar la totalidad de las deficiencias y regularizar sus permisos. La fiscalización se enmarcó en una investigación por un brote de Enfermedad Transmitida por Alimentos (ETA) que afectó a cinco personas, incluido un menor de edad que dio positivo a Salmonella y un adulto mayor que requirió hospitalización. La autoridad sanitaria presume que la intoxicación estaría asociada al consumo de mayonesa casera elaborada en el establecimiento, cuya preparación está estrictamente prohibida en locales de expendio de alimentos debido al alto riesgo de contaminación bacteriana. En el marco de una investigación por un brote de enfermedad transmitida por alimentos (ETA), funcionarias de nuestra Unidad de Alimentos y Saneamiento Básico concurrieron hasta este local donde constataron una serie de incumplimientos a la normativa sanitaria, explicó Castillo. Durante la visita de los fiscalizadores, se constató que el recinto, que operaba en una casa particular, no solo carecía de las resoluciones sanitarias exigidas por Ley, sino que también expendía platos preparados en un sector sin las condiciones adecuadas. La gravedad de las faltas llevó a la desnaturalización y eliminación de más de 100 kilos de alimentos. Entre las graves deficiencias detectadas se encuentran la falta de aseo general en las instalaciones, la inexistencia de un sistema de lavado de manos y de servicios higiénicos apropiados, y el hallazgo de equipos de cocina con residuos acumulados. Finalmente, la seremi (s) hizo un llamado a la comunidad a ejercer como primeros fiscalizadores y a denunciar cualquier irregularidad sanitaria en los lugares donde adquieren alimentos, utilizando el sistema OIRS.
Por acumular una gran cantidad de neumáticos y sustancias peligrosas en el techo de sus dependencias, además de disponer basura y escombros en la vía pública, la Seremi de Salud de Antofagasta inició un sumario sanitario a un taller mecánico ubicado en el sector centro-norte de la capital regional. La acción se concretó en el marco de un operativo de fiscalización multisectorial coordinado por la Seremi de Seguridad Pública, en el que también participó personal del Servicio de Impuestos Internos (SII) y Carabineros de la Segunda Comisaría. Según detalló la seremi de Salud (s), Leonor Castillo, la intervención se centró en el sector del pasaje Colón y Avenida Rendic. “Allí fiscalizamos las dependencias y funcionamiento de dos talleres mecánicos, a uno de los cuales se le inició un sumario sanitario por diversas irregularidades”, indicó. Entre los hallazgos más graves, Castillo explicó que el taller no contaba con resolución sanitaria para su funcionamiento. Además, se realizaban labores de pintura y trabajos de reparación automotriz no autorizados, detectándose agentes contaminantes que afectan el medio ambiente y la salud de las personas. Asimismo, la seremi (s) agregó que se constató unagran acumulación de neumáticos y sustancias peligrosas en un segundo piso del taller, así comoelementos y residuos peligrosos en sector de consumo de alimentos, acumulación de baterías, basura y escombros en el exterior del local comercial”. Respecto al operativo, el seremi de Seguridad de Antofagasta, Jorge Cortés-Monroy De La Fuente, señaló que la acción se realizó en base a diversas denuncias de la comunidad sobre talleres mecánicos que operan en la ciudad. Hemos detectado situaciones que afectan directamente la calidad de vida y seguridad de las personas y de los propios trabajadores de esos talleres”, afirmó. El seremi puntualizó que tanto los trabajadores como los vecinos se exponen a agentes contaminantes, ruidos molestos y a la ocupación ilegal del espacio público para actividades comerciales, lo que genera una alta sensación de inseguridad. En cuanto a los otros participantes, el SII no reportó observaciones, mientras que Carabineros cursó una citación al Juzgado de Policía Local por infracción a la Ley de Rentas Municipales (no contar con patente comercial), además de realizar 15 controles de identidad y consultar 13 vehículos a la base de datos.