Fue mediante un comunicado de prensa que este miércoles, el seremi de Salud, Alberto Godoy, informó los turnos especiales de las farmacias este 18 y 19 de septiembre, con el propósito de facilitar el acceso a quienes así lo requieran. El personero detalló que la medida - que está en el marco del Programa de Gobierno Dieciocho Seguro - obedece a que la condición de feriados irrenunciables de las mencionadas fechas, obliga a las farmacias a cerrar sus puertas, generando una importante disminución de la oferta. En Antofagasta existirán 10 farmacia de turno; 4 en el sector norte; y 3 en el sector sur, destacando que los establecimientos de los extremos de la ciudad aplicarán jornadas de 12 horas, desde las 09.00 del día hasta las 21.00 hrs. A tales recintos se unen 2 en el casco central por espacio de 14 horas; desde las 09.00 hrs hasta las 23.00 hrs. Paralelamente se suma también una Farmacia de 24 horas de la cadena Cruz Verde de Avda Angamos, frente al Estadio Regional, la que atenderá tanto el 18 como el 19 de septiembre. El 18 de septiembre los turnos recaerán en el sector norte, en la Farmacia Ekonofarma (Huamachuco No. 8481-A); Farmacia Botika del Norte (La Florida No. 255); Farmacia Farmavega (Avda. Salvador Allende No. 330) y Farmacia Lautaro (Oviedo Cavada No. 5328). Respecto del sector sur: Farmacia Cruz Verde (Avda Grecia No. 430); Farmacia Aphoteca (Las Cruces No. 790) y Farmacia Alverida (Edo. Orchard No.1471).Asimismo, en Antofagasta centro, Farmacias Aphotheca Fal-02 (Manuel Antonio Matta No. 2019) y Farmacia La Económica (Sucre No. 428 - 430). Por último, el día 19 de septiembre, la lista de farmacias del sector norte incluyen Farmacia del Desierto Mef (Bandera 725); Farmacia Vista Hermosa (Oficina Ausonia No. 180); Farmacia Gonzamed (Avda. Antonio Rendic No. 4793); La Económica (Avda Bonilla No. 872) y Farmalife (Benito Ocampo 1146, Local 15). En sector sur, Plena Salud (Avda. Angamos No.492); La Económica (Avda Argentina No.01975) y Farmacia Antofagasta (Antonio Toro No.920). Finalmente, en el centro, la nómina considera la Farmacia Salcobrand (Manuel Antonio Matta No. 2503 - 2511) y Farmacia Galeno (Maipú No. 220).
Este lunes, el seremi de Salud, Alberto Godoy, confirmó el visto bueno de la entidad para las ramadas del Club de Rodeo Antofagasta, ubicado en el sector de las Ruinas de Huanchaca. De esta manera, el citado espacio se convirtió en el sexto en su tipo en recibir la aprobación de la Autoridad de Salud en la comuna. Con anterioridad recibieron visto bueno sanitario las ramadas instaladas al interior del recinto ferial de Exponor, y aquellas ubicadas de manera adyacente a éste; los chicheros de La Chimba y la agrupación que se instaló en el área de las Ruinas de Huanchaca, quedando sólo pendiente las ramadas de la Municipalidad que funcionarán en los próximos días en la explanada del Estadio Regional. La autoridad explicó que las acciones inspectivas de la Seremi - a cargo de la Unidad de Alimentos y Saneamiento Básico - consideran aspectos vinculados con la conservación y preparación de los alimentos; condiciones estructurales de los locales, abastecimiento de agua potable y disposición de las aguas servidas y residuales, entre otras. Por otra parte, Alberto Godoy destacó que si bien todos estos recintos tienen visto bueno, ello no implica que dejarán de fiscalizarlos. De hecho, existen turnos especiales durante los días de Fiestas Patrias en los que profesionales de la Unidad de Alimentos continuarán realizando acciones de inspección. Con todo, a la fecha se han materializado 150 acciones de fiscalización a nivel regional en el marco del dieciocho, lo que corresponde al 50% de lo programado, con un saldo de 37 sumarios, cuatro prohibiciones de funcionamiento, 21 decomisos y 351 kilos de alimentos decomisados.
Según el informe del Centro Meteorológico Regional Norte, con sede en el Aeropuerto Andrés Sabella, la región de Antofagasta está en una fase de transición hacia períodos más cálidos. Sin embargo, este proceso podría generar mañanas despejadas y vientos, lo que se traduciría en bajas temperaturas. La jefa de la Oficina de Meteorología Operativa, Marcela Ferrari, detalló que el 31 de agosto la costa de Antofagasta registró su temperatura más baja, con 9,3°C, mientras que en Calama, entre el 23 y 26 de agosto, se experimentó una ola de frío con mínimas de hasta 4°C bajo cero. Ante este escenario, la profesional recomendó a la ciudadanía vestirse con varias capas de ropa para poder ajustarse a los cambios de temperatura a lo largo del día. Asimismo, el seremi de Salud, Alberto Godoy, reiteró la importancia de las medidas de prevención para evitar el aumento de cuadros respiratorios. Godoy recomendó a la ciudadanía que aplique las medidas que se popularizaron durante la pandemia, como el lavado frecuente de manos, el uso de alcohol gel, la ventilación de los espacios y el uso de mascarilla cuando sea necesario. Además, el seremi de Salud destacó la importancia de la vacunación contra la Influenza y el Covid-19 y, de la inmunización contra el Virus Respiratorio Sincicial. Finalmente, Godoy concluyó que la región ha visto un aumento constante de consultas por enfermedades respiratorias en los servicios de urgencia durante los últimos cinco años, alcanzando su punto máximo entre los meses de septiembre y principios de octubre.
La autoridad sanitaria de Antofagasta ha intensificado los controles en el marco del programa de Fiestas Patrias, realizando a la fecha cerca de un centenar de fiscalizaciones que han resultado en 21 sumarios sanitarios y la clausura de 4 establecimientos. Las inspecciones conjuntas con el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) se enfocaron en carnicerías y locales de la Vega Central para asegurar la calidad y salubridad de los alimentos consumidos durante las festividades. Ante esto, el seremi de Salud, Alberto Godoy, detalló que se han decomisado 223 kilos de productos alimenticios. A la vez, hizo un llamado a la población a comprar solo en comercios establecidos, verificar la rotulación y fecha de vencimiento de los productos, y a priorizar la higiene, como el lavado de manos y el uso de utensilios separados para carnes y vegetales, para evitar la contaminación cruzada. Asimismo, en las fiscalizaciones también participó el seremi de Agricultura y el director regional del SAG. La seremi de Agricultura, Karina Araya, explicó que el objetivo es garantizar la calidad de los productos, mientras que el director del SAG, Cristian Poblete, destacó la importancia de que la carne provenga de mataderos reglamentados y cumpla con la normativa de trazabilidad. Por otra parte, el director regional del Sernac, Fernando Sepúlveda, quien también participó en la jornada, enfatizó la importancia de comprar en el comercio formal para contar con las garantías básicas de los productos y recomendó a los consumidores cotizar para encontrar las mejores alternativas para su presupuesto. Además de los riesgos alimentarios, la autoridad sanitaria recordó que el invierno no ha terminado, y es probable que se presente un segundo peak de urgencias respiratorias en la región. Por ello, instó a la población a tomar medidas preventivas como la vacunación contra la Influenza y el Covid-19, el uso de mascarilla ante síntomas, y la ventilación de espacios cerrados.
La Seremi de Salud prohibió el funcionamiento del centro de estética Elite Body en Antofagasta tras una fiscalización que descubrió serias irregularidades sanitarias. La medida, parte de un operativo nacional del Sernac, incluyó el inicio de un sumario sanitario que podría derivar en multas de hasta mil Unidades Tributarias Mensuales (UTM). Ante esto, la seremi de Salud (s), Leonor Castillo, explicó que, si bien la clínica tenía permiso para procedimientos invasivos, carecía de autorización para unBotiquín, un dispositivo obligatorio para almacenar medicamentos. Además, los inspectores confirmaron que el centro no tenía un médico a cargo de los procedimientos, como exige la normativa, y encontraron productos de origen coreano sin el registro sanitario del Instituto de Salud Pública (ISP). Asimismo, el director del Sernac, Fernando Sepúlveda, instó a los consumidores a informarse y a denunciar cualquier irregularidad. La clínica permanecerá cerrada hasta que subsane todas las deficiencias detectadas. Finalmente, en una fiscalización paralela, el centro Lasertam Antofagasta también fue objeto de un sumario sanitario debido a deficientes condiciones de aseo y la caducidad de sus extintores.
Fue mediante un comunicado de prensa que este miércoles, el seremi de Salud, Alberto Godoy, informó los turnos especiales de las farmacias este 18 y 19 de septiembre, con el propósito de facilitar el acceso a quienes así lo requieran. El personero detalló que la medida - que está en el marco del Programa de Gobierno Dieciocho Seguro - obedece a que la condición de feriados irrenunciables de las mencionadas fechas, obliga a las farmacias a cerrar sus puertas, generando una importante disminución de la oferta. En Antofagasta existirán 10 farmacia de turno; 4 en el sector norte; y 3 en el sector sur, destacando que los establecimientos de los extremos de la ciudad aplicarán jornadas de 12 horas, desde las 09.00 del día hasta las 21.00 hrs. A tales recintos se unen 2 en el casco central por espacio de 14 horas; desde las 09.00 hrs hasta las 23.00 hrs. Paralelamente se suma también una Farmacia de 24 horas de la cadena Cruz Verde de Avda Angamos, frente al Estadio Regional, la que atenderá tanto el 18 como el 19 de septiembre. El 18 de septiembre los turnos recaerán en el sector norte, en la Farmacia Ekonofarma (Huamachuco No. 8481-A); Farmacia Botika del Norte (La Florida No. 255); Farmacia Farmavega (Avda. Salvador Allende No. 330) y Farmacia Lautaro (Oviedo Cavada No. 5328). Respecto del sector sur: Farmacia Cruz Verde (Avda Grecia No. 430); Farmacia Aphoteca (Las Cruces No. 790) y Farmacia Alverida (Edo. Orchard No.1471).Asimismo, en Antofagasta centro, Farmacias Aphotheca Fal-02 (Manuel Antonio Matta No. 2019) y Farmacia La Económica (Sucre No. 428 - 430). Por último, el día 19 de septiembre, la lista de farmacias del sector norte incluyen Farmacia del Desierto Mef (Bandera 725); Farmacia Vista Hermosa (Oficina Ausonia No. 180); Farmacia Gonzamed (Avda. Antonio Rendic No. 4793); La Económica (Avda Bonilla No. 872) y Farmalife (Benito Ocampo 1146, Local 15). En sector sur, Plena Salud (Avda. Angamos No.492); La Económica (Avda Argentina No.01975) y Farmacia Antofagasta (Antonio Toro No.920). Finalmente, en el centro, la nómina considera la Farmacia Salcobrand (Manuel Antonio Matta No. 2503 - 2511) y Farmacia Galeno (Maipú No. 220).
Este lunes, el seremi de Salud, Alberto Godoy, confirmó el visto bueno de la entidad para las ramadas del Club de Rodeo Antofagasta, ubicado en el sector de las Ruinas de Huanchaca. De esta manera, el citado espacio se convirtió en el sexto en su tipo en recibir la aprobación de la Autoridad de Salud en la comuna. Con anterioridad recibieron visto bueno sanitario las ramadas instaladas al interior del recinto ferial de Exponor, y aquellas ubicadas de manera adyacente a éste; los chicheros de La Chimba y la agrupación que se instaló en el área de las Ruinas de Huanchaca, quedando sólo pendiente las ramadas de la Municipalidad que funcionarán en los próximos días en la explanada del Estadio Regional. La autoridad explicó que las acciones inspectivas de la Seremi - a cargo de la Unidad de Alimentos y Saneamiento Básico - consideran aspectos vinculados con la conservación y preparación de los alimentos; condiciones estructurales de los locales, abastecimiento de agua potable y disposición de las aguas servidas y residuales, entre otras. Por otra parte, Alberto Godoy destacó que si bien todos estos recintos tienen visto bueno, ello no implica que dejarán de fiscalizarlos. De hecho, existen turnos especiales durante los días de Fiestas Patrias en los que profesionales de la Unidad de Alimentos continuarán realizando acciones de inspección. Con todo, a la fecha se han materializado 150 acciones de fiscalización a nivel regional en el marco del dieciocho, lo que corresponde al 50% de lo programado, con un saldo de 37 sumarios, cuatro prohibiciones de funcionamiento, 21 decomisos y 351 kilos de alimentos decomisados.
Según el informe del Centro Meteorológico Regional Norte, con sede en el Aeropuerto Andrés Sabella, la región de Antofagasta está en una fase de transición hacia períodos más cálidos. Sin embargo, este proceso podría generar mañanas despejadas y vientos, lo que se traduciría en bajas temperaturas. La jefa de la Oficina de Meteorología Operativa, Marcela Ferrari, detalló que el 31 de agosto la costa de Antofagasta registró su temperatura más baja, con 9,3°C, mientras que en Calama, entre el 23 y 26 de agosto, se experimentó una ola de frío con mínimas de hasta 4°C bajo cero. Ante este escenario, la profesional recomendó a la ciudadanía vestirse con varias capas de ropa para poder ajustarse a los cambios de temperatura a lo largo del día. Asimismo, el seremi de Salud, Alberto Godoy, reiteró la importancia de las medidas de prevención para evitar el aumento de cuadros respiratorios. Godoy recomendó a la ciudadanía que aplique las medidas que se popularizaron durante la pandemia, como el lavado frecuente de manos, el uso de alcohol gel, la ventilación de los espacios y el uso de mascarilla cuando sea necesario. Además, el seremi de Salud destacó la importancia de la vacunación contra la Influenza y el Covid-19 y, de la inmunización contra el Virus Respiratorio Sincicial. Finalmente, Godoy concluyó que la región ha visto un aumento constante de consultas por enfermedades respiratorias en los servicios de urgencia durante los últimos cinco años, alcanzando su punto máximo entre los meses de septiembre y principios de octubre.
La autoridad sanitaria de Antofagasta ha intensificado los controles en el marco del programa de Fiestas Patrias, realizando a la fecha cerca de un centenar de fiscalizaciones que han resultado en 21 sumarios sanitarios y la clausura de 4 establecimientos. Las inspecciones conjuntas con el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) se enfocaron en carnicerías y locales de la Vega Central para asegurar la calidad y salubridad de los alimentos consumidos durante las festividades. Ante esto, el seremi de Salud, Alberto Godoy, detalló que se han decomisado 223 kilos de productos alimenticios. A la vez, hizo un llamado a la población a comprar solo en comercios establecidos, verificar la rotulación y fecha de vencimiento de los productos, y a priorizar la higiene, como el lavado de manos y el uso de utensilios separados para carnes y vegetales, para evitar la contaminación cruzada. Asimismo, en las fiscalizaciones también participó el seremi de Agricultura y el director regional del SAG. La seremi de Agricultura, Karina Araya, explicó que el objetivo es garantizar la calidad de los productos, mientras que el director del SAG, Cristian Poblete, destacó la importancia de que la carne provenga de mataderos reglamentados y cumpla con la normativa de trazabilidad. Por otra parte, el director regional del Sernac, Fernando Sepúlveda, quien también participó en la jornada, enfatizó la importancia de comprar en el comercio formal para contar con las garantías básicas de los productos y recomendó a los consumidores cotizar para encontrar las mejores alternativas para su presupuesto. Además de los riesgos alimentarios, la autoridad sanitaria recordó que el invierno no ha terminado, y es probable que se presente un segundo peak de urgencias respiratorias en la región. Por ello, instó a la población a tomar medidas preventivas como la vacunación contra la Influenza y el Covid-19, el uso de mascarilla ante síntomas, y la ventilación de espacios cerrados.
La Seremi de Salud prohibió el funcionamiento del centro de estética Elite Body en Antofagasta tras una fiscalización que descubrió serias irregularidades sanitarias. La medida, parte de un operativo nacional del Sernac, incluyó el inicio de un sumario sanitario que podría derivar en multas de hasta mil Unidades Tributarias Mensuales (UTM). Ante esto, la seremi de Salud (s), Leonor Castillo, explicó que, si bien la clínica tenía permiso para procedimientos invasivos, carecía de autorización para unBotiquín, un dispositivo obligatorio para almacenar medicamentos. Además, los inspectores confirmaron que el centro no tenía un médico a cargo de los procedimientos, como exige la normativa, y encontraron productos de origen coreano sin el registro sanitario del Instituto de Salud Pública (ISP). Asimismo, el director del Sernac, Fernando Sepúlveda, instó a los consumidores a informarse y a denunciar cualquier irregularidad. La clínica permanecerá cerrada hasta que subsane todas las deficiencias detectadas. Finalmente, en una fiscalización paralela, el centro Lasertam Antofagasta también fue objeto de un sumario sanitario debido a deficientes condiciones de aseo y la caducidad de sus extintores.