Seremi de Salud amplía vacunación contra Influenza a toda la población
La autoridad decidió adelantar esta medida atendiendo la alta circulación viral registrada durante el invierno.
Como una forma de extender la protección contra la Influenza, el Ministerio de Salud anunció la ampliación de la campaña de vacunación a toda la población. De acuerdo a lo informado por el seremi de Salud, Alberto Godoy, la medida fue tomada atendiendo la alta circulación viral durante el invierno.
"Desde hoy la vacuna de Influenza está disponible para toda la población general y se puede solicitar de forma espontánea en todos los puntos de vacunación activos en nuestra región, es decir, en todos los consultorios, hospitales comunitarios y postas rurales", explicó Godoy.
La autoridad detalló que esta medida -que tradicionalmente se realizaba en agosto- se adelantó dado el buen avance de la campaña a la fecha y –fundamentalmente- atendiendo la alta circulación viral registrada durante el invierno.
"La estrategia preventiva busca fortalecer la protección comunitaria contra la Influenza y mantener la inmunidad poblacional durante los meses críticos de invierno y primavera, para disminuir los riegos de posibles rebrotes de virus respiratorios", profundizó.
Por otra parte, el representante ministerial enfatizó que la campaña de inmunización contra la Influenza en la región de Antofagasta está avanzando muy bien. "Después de ser una de las más lentas del país hoy se sitúa en un 77,36%, la tercera más alta entre todas las regiones del país. Esos positivos resultados reflejan el esfuerzo que están haciendo el Servicio de Salud de Antofagasta, las atenciones primarias y los hospitales comunitarios, quienes están a cargo de ejecutar el proceso", detalló.
No obstante esa positiva dinámica, la autoridad reconoció que aún hay grupos objetivo que presentan un menor avance y todavía están lejos de la meta del 85% planteada por el Minsal.
A la fecha, solo dos comunas de la región alcanzaron la meta del 85% que asegura la inmunidad de rebaño: Ollagüe (96,9%) y Mejillones (88,5%).A esas dos comunas le siguen San Pedro de Atacama (81,4%), Calama (81,3%), Tocopilla (80,4%) y Taltal (79,8%).
Por el contrario, las tres comunas de la región con menor avance son Sierra Gorda (78,1%), Antofagasta (74,8%) y María Elena (67%).
el jueves pasado a las 10:10
el jueves pasado a las 10:10
17 de agosto de 2025
La minera ligada a Martín Borda enfrenta a sus acreedores tras incumplir la reorganización judicial de 2024. La justicia analizará el caso en una junta el 5 de septiembre.

13 de agosto de 2025
13 de agosto de 2025

Un amplio despliegue en el sector centro norte de la ciudad, coordinado tras denuncias ciudadanas, culminó con la detención de un prófugo de la justicia, sumarios sanitarios, multas por evasión de impuestos y la recuperación de espacios públicos.
La acción judicial se activa luego de que el diputado Videla denunciara que el acusado habría colocado vidrio en la comida de un perro comunitario y portado una pistola eléctrica.
El aumento del crimen organizado, la sobrecarga laboral y la falta de una ley robusta ponen en riesgo la seguridad de los fiscales, advirtió la presidenta de su gremio.
Las medidas se extenderán desde el jueves 14 hasta el lunes 18 de agosto, buscando garantizar la seguridad y fluidez del tránsito en las rutas concesionadas y no concesionadas.
Tras una completa remodelación, el recinto reabre sus puertas este jueves 14 de agosto con una serie de actividades para toda la familia.
El Primer Tribunal Ambiental confirmó la sanción impuesta por la Superintendencia del Medio Ambiente a la Constructora por superar los niveles de ruido permitidos.
La región se posiciona como la cuarta a nivel nacional con más siniestros de este tipo, superada solo por las regiones del Biobío, Valparaíso y Metropolitana.
La rápida respuesta de Bomberos logró controlar la propagación de un siniestro que movilizó a varias unidades en la intersección de Pasaje Héroes de la Concepción con Pje. Morro de Arica.
Exalcalde de Antofagasta fue removido por "notable abandono de deberes". La sentencia se suma a la formalización por violación de secreto tras difundir un informe médico de la fallecida docente Katherine Yoma.
Este 13 de agosto comienza a regir la normativa que establece el uso de prefijos especiales para que los usuarios identifiquen llamadas comerciales y eviten estafas.