Fue durante la tarde de la presente jornada de martes, que se dio a conocer que el concejo municipal de Antofagasta aprobó los estatutos que regirán la Asociación de Seguridad de Municipios del Norte (ASEMUN). La visación de los estatutos representa un hito fundamental en la consolidación de ASEMUN como un organismo colaborativo que articulará esfuerzos entre la comunidad, autoridades municipales y las policías, con el objetivo de prevenir delitos, hechos violentos y garantizar entornos más seguros para todos los habitantes de Antofagasta, Mejillones y Sierra Gorda. Tras la aprobación, el alcalde Sacha Razmilic, manifestó que la creación de la asociación de seguridad responde a una necesidad real de fortalecer la seguridad en nuestros barrios, dándole un marco legal y organizativo. El paso de hoy es fundamental, lo que falta ahora es la aprobación del concejo municipal de Sierra Gorda, para luego de eso hacer la firma oficial de esta asociación, la que nos permitirá crear una entidad aparte a los municipios, valoró el edil. La asociación nos dará flexibilidad para la contratación de guardias, motoristas, operadores de centrales de cámaras y otros servicios que hoy no podemos hacer dada las restricciones que tenemos administrativamente, por lo tanto, esto nos permite hacer las contrataciones que nos faltan e implementar la seguridad municipal que tanto anhelamos, detalló. En la misma sesión, el concejo procedió a la elección de los dos directores provisorios que representarán a la comuna en el directorio de ASEMUN, responsabilidad que recayó en los concejales, Dinko Rendic y Patricio Aguirre. El rol principal de este directorio es fiscalizar y promover iniciativas que vayan en orden a lo que se ha aprobado que es la seguridad [...] su confianza en este cargo que va a ser muy importante para llevar al directorio las necesidades e iniciativas propias de nuestra comuna y combatir en conjunto la delincuencia y la prevención del delito, explicó Rendic. En tanto, el concejal Aguirre, subrayó que es un hito importante para la ciudad de Antofagasta, es lo que la gente pide y clama seguridad desde la municipalidad. La Asociación de Seguridad del Municipio del Norte es una iniciativa conjunta con Mejillones y Sierra Gorda y se materializará una vez que se aprueben los estatutos por parte de las tres municipalidades, instancia que derivará en la realización de la asamblea constitutiva de la Asociación de Municipalidades de Antofagasta, donde se aprobarán los estatutos y se formalizará la constitución de la entidad, previo acuerdo y autorización de los respectivos Concejos Municipales.
Un plan de acción que permita promover una cultura de paz en el Liceo Politécnico Los Arenales, presentó la mañana de este martes el secretario ejecutivo de la Corporación Municipal de Desarrollo Social, Jonathan Vergara, el cual comenzará a ejecutarse al regreso del receso escolar de invierno que parte este lunes 7 de julio. Fue el propio directivo quien realizó la presentación al consejo escolar extraordinario conformado por estudiantes, apoderados, funcionarios del establecimiento y autoridades de educación, quienes siguieron atentos y en detalle el plan de acción. Al respecto, el secretario ejecutivo de CMDS comentó estamos ocupados de la situación que ha estado ocurriendo en este establecimiento y presentamos un plan de cuatro medidas para implementar en el segundo semestre para mitigar y prevenir la violencia. Como Corporación Municipal queremos prevenir la violencia escolar y promover una cultura de paz en todos nuestros establecimientos. El director del liceo, Gary Muñoz, destacó la realización de este encuentro señalando agradezco esta instancia de diálogo, siento que este es el camino que debemos seguir. Toda la comunidad educativa está comprometida en desarrollar todas las acciones. Tenemos el desafío de seguir creciendo y aumentar nuestras practicas docentes. Por otra parte, el primer anuncio consiste en la realización de seminarios de educación enfocados a tratar temas relacionados al ambiente y cultura escolar desde una plataforma académica y dirigidos a directivos, docentes y alumnos. Cabe destacar que ya se han realizado dos seminarios y pronto se realizará el tercero. La segunda medida corresponde a la organización de ferias de seguridad que permitan crear conciencia de la no violencia, reuniendo a diversos estamentos gubernamentales que en conjunto permitirán la prevención de la violencia. Por otro lado, se desarrollarán recreos divertidos de vuelta de vacaciones de invierno que entreguen espacios recreativos en los recesos de las clases, fortaleciendo la pertenencia, hermandad y cultura de paz. Finalmente, la cuarta medida del plan de acción presentado por CMDS, corresponde a contar con una sobredotación de docentes de apoyo quienes podrán cubrir la falta de profesores en la institución. Con todo, la presidenta del Centro de Padres y Apoderados del reducto, Wendy Altamar, aseguró que las medidas para comenzar me parecen una muy buena idea porque así comenzamos a educar. Todos los entes que estamos involucrados como apoderados, profesores, autoridades y alumnos debemos participar en la iniciativa que es bastante buena, cerró.
Durante la jornada de este martes, se dio a conocer que el diputado Sebastián Videla denunció públicamente que la empresa Soquimich (SQM), división Yodo, ha presentado una reclamación judicial para anular la resolución que declaró al río Loa como humedal urbano. Esta resolución fue publicada el pasado 19 de mayo en el Diario Oficial y protege más de 500 hectáreas dentro del límite urbano de Calama. Hoy quiero alzar la voz por Calama y por todo el norte. Esta es una amenaza directa a un logro ciudadano que costó años de trabajo conjunto entre organizaciones ambientales, el municipio y la comunidad. Es inaceptable que una empresa pretenda, vía judicial, eliminar una figura que resguarda uno de nuestros ecosistemas más importantes, afirmó el parlamentario. Asimismo, el congresista realizó un llamado urgente al Ministerio del Medio Ambiente y a la Superintendencia de Medio Ambiente para que se pronuncien ante este intento de invalidar una herramienta legal que protege el río Loa y su entorno. Como bien dijo el alcalde de Calama: ‘Estamos orgullosos de la minería, pero así no’. La protección ambiental no puede quedar supeditada a intereses económicos. Defender el río Loa es defender el futuro del norte, enfatizó. Finalmente, el legislador hizo un llamado a las agrupaciones sociales y ambientales a mantenerse en alerta y unidas frente a este nuevo intento de retroceso. El río Loa se defiende. El norte se respeta, fustigó.
Este martes, el Gobierno Regional a través del programa Renueva Tu Micro, otorgó a la línea 103 una nueva dotación de 12 buses eléctricos de un total de 16, los cuales permitirán mejorar el servicio y los tiempos de traslado. Esta flota cuentan con conexión wifi, cargador de celular, aire acondicionado y asientos más amplios y cómodos para los usuarios/as del transporte público local. La línea 103 de la comuna de Antofagasta recorre desde el barrio industrial La Portada (norte) hasta el sector del Huáscar (sur), siendo una de las líneas del transporte público que más kilómetros recorre diariamente, así lo señaló Fernando Herrera, representante legal de la línea. Por lo anterior, destacó la renovación de la flota. Estamos muy contentos de iniciar esta nueva etapa del transporte público con buses eléctricos de alta tecnología y acorde a la vanguardia de sustentabilidad, precisó. En este sentido, el gobernador regional, Ricardo Díaz, indicó que hemos impulsado desde el gobierno regional y a través de los proyectos de chatarrización que se vayan cambiando los tipos de buses, mejorando el estándar, y que las personas de la región tengan un mejor transporte, valoró. Por su parte, el seremi de Transporte y Telecomunicaciones, Enrique Viveros, se refirió al proceso de electromovilidad en la región. Estamos muy optimistas de ir masificando la electromovilidad en la región, ya tenemos 40 buses eléctricos operando, ahora se incorporando 12 y en septiembre estarán los otros 4, son ocho en la línea 107, detalló. Finamente, cabe mencionar que desde el gobierno regional se trabaja en las posibles formas para ir concretando un eventual financiamiento para la construcción de “centros de carga” porque tienen un alto costo y hoy es una brecha en el proceso de electromovilidad, explicó David Martínez encargado de la división de Infraestructura y Transporte del GORE.
Como una forma de extender la protección contra la Influenza, el Ministerio de Salud anunció la ampliación de la campaña de vacunación a toda la población. De acuerdo a lo informado por el seremi de Salud, Alberto Godoy, la medida fue tomada atendiendo la alta circulación viral durante el invierno. Desde hoy la vacuna de Influenza está disponible para toda la población general y se puede solicitar de forma espontánea en todos los puntos de vacunación activos en nuestra región, es decir, en todos los consultorios, hospitales comunitarios y postas rurales, explicó Godoy. La autoridad detalló que esta medida -que tradicionalmente se realizaba en agosto- se adelantó dado el buen avance de la campaña a la fecha y –fundamentalmente- atendiendo la alta circulación viral registrada durante el invierno. La estrategia preventiva busca fortalecer la protección comunitaria contra la Influenza y mantener la inmunidad poblacional durante los meses críticos de invierno y primavera, para disminuir los riegos de posibles rebrotes de virus respiratorios, profundizó. Por otra parte, el representante ministerial enfatizó que la campaña de inmunización contra la Influenza en la región de Antofagasta está avanzando muy bien. Después de ser una de las más lentas del país hoy se sitúa en un 77,36%, la tercera más alta entre todas las regiones del país. Esos positivos resultados reflejan el esfuerzo que están haciendo el Servicio de Salud de Antofagasta, las atenciones primarias y los hospitales comunitarios, quienes están a cargo de ejecutar el proceso, detalló. No obstante esa positiva dinámica, la autoridad reconoció que aún hay grupos objetivo que presentan un menor avance y todavía están lejos de la meta del 85% planteada por el Minsal. A la fecha, solo dos comunas de la región alcanzaron la meta del 85% que asegura la inmunidad de rebaño: Ollagüe (96,9%) y Mejillones (88,5%).A esas dos comunas le siguen San Pedro de Atacama (81,4%), Calama (81,3%), Tocopilla (80,4%) y Taltal (79,8%). Por el contrario, las tres comunas de la región con menor avance son Sierra Gorda (78,1%), Antofagasta (74,8%) y María Elena (67%).
Fue durante la tarde de la presente jornada de martes, que se dio a conocer que el concejo municipal de Antofagasta aprobó los estatutos que regirán la Asociación de Seguridad de Municipios del Norte (ASEMUN). La visación de los estatutos representa un hito fundamental en la consolidación de ASEMUN como un organismo colaborativo que articulará esfuerzos entre la comunidad, autoridades municipales y las policías, con el objetivo de prevenir delitos, hechos violentos y garantizar entornos más seguros para todos los habitantes de Antofagasta, Mejillones y Sierra Gorda. Tras la aprobación, el alcalde Sacha Razmilic, manifestó que la creación de la asociación de seguridad responde a una necesidad real de fortalecer la seguridad en nuestros barrios, dándole un marco legal y organizativo. El paso de hoy es fundamental, lo que falta ahora es la aprobación del concejo municipal de Sierra Gorda, para luego de eso hacer la firma oficial de esta asociación, la que nos permitirá crear una entidad aparte a los municipios, valoró el edil. La asociación nos dará flexibilidad para la contratación de guardias, motoristas, operadores de centrales de cámaras y otros servicios que hoy no podemos hacer dada las restricciones que tenemos administrativamente, por lo tanto, esto nos permite hacer las contrataciones que nos faltan e implementar la seguridad municipal que tanto anhelamos, detalló. En la misma sesión, el concejo procedió a la elección de los dos directores provisorios que representarán a la comuna en el directorio de ASEMUN, responsabilidad que recayó en los concejales, Dinko Rendic y Patricio Aguirre. El rol principal de este directorio es fiscalizar y promover iniciativas que vayan en orden a lo que se ha aprobado que es la seguridad [...] su confianza en este cargo que va a ser muy importante para llevar al directorio las necesidades e iniciativas propias de nuestra comuna y combatir en conjunto la delincuencia y la prevención del delito, explicó Rendic. En tanto, el concejal Aguirre, subrayó que es un hito importante para la ciudad de Antofagasta, es lo que la gente pide y clama seguridad desde la municipalidad. La Asociación de Seguridad del Municipio del Norte es una iniciativa conjunta con Mejillones y Sierra Gorda y se materializará una vez que se aprueben los estatutos por parte de las tres municipalidades, instancia que derivará en la realización de la asamblea constitutiva de la Asociación de Municipalidades de Antofagasta, donde se aprobarán los estatutos y se formalizará la constitución de la entidad, previo acuerdo y autorización de los respectivos Concejos Municipales.
Un plan de acción que permita promover una cultura de paz en el Liceo Politécnico Los Arenales, presentó la mañana de este martes el secretario ejecutivo de la Corporación Municipal de Desarrollo Social, Jonathan Vergara, el cual comenzará a ejecutarse al regreso del receso escolar de invierno que parte este lunes 7 de julio. Fue el propio directivo quien realizó la presentación al consejo escolar extraordinario conformado por estudiantes, apoderados, funcionarios del establecimiento y autoridades de educación, quienes siguieron atentos y en detalle el plan de acción. Al respecto, el secretario ejecutivo de CMDS comentó estamos ocupados de la situación que ha estado ocurriendo en este establecimiento y presentamos un plan de cuatro medidas para implementar en el segundo semestre para mitigar y prevenir la violencia. Como Corporación Municipal queremos prevenir la violencia escolar y promover una cultura de paz en todos nuestros establecimientos. El director del liceo, Gary Muñoz, destacó la realización de este encuentro señalando agradezco esta instancia de diálogo, siento que este es el camino que debemos seguir. Toda la comunidad educativa está comprometida en desarrollar todas las acciones. Tenemos el desafío de seguir creciendo y aumentar nuestras practicas docentes. Por otra parte, el primer anuncio consiste en la realización de seminarios de educación enfocados a tratar temas relacionados al ambiente y cultura escolar desde una plataforma académica y dirigidos a directivos, docentes y alumnos. Cabe destacar que ya se han realizado dos seminarios y pronto se realizará el tercero. La segunda medida corresponde a la organización de ferias de seguridad que permitan crear conciencia de la no violencia, reuniendo a diversos estamentos gubernamentales que en conjunto permitirán la prevención de la violencia. Por otro lado, se desarrollarán recreos divertidos de vuelta de vacaciones de invierno que entreguen espacios recreativos en los recesos de las clases, fortaleciendo la pertenencia, hermandad y cultura de paz. Finalmente, la cuarta medida del plan de acción presentado por CMDS, corresponde a contar con una sobredotación de docentes de apoyo quienes podrán cubrir la falta de profesores en la institución. Con todo, la presidenta del Centro de Padres y Apoderados del reducto, Wendy Altamar, aseguró que las medidas para comenzar me parecen una muy buena idea porque así comenzamos a educar. Todos los entes que estamos involucrados como apoderados, profesores, autoridades y alumnos debemos participar en la iniciativa que es bastante buena, cerró.
Durante la jornada de este martes, se dio a conocer que el diputado Sebastián Videla denunció públicamente que la empresa Soquimich (SQM), división Yodo, ha presentado una reclamación judicial para anular la resolución que declaró al río Loa como humedal urbano. Esta resolución fue publicada el pasado 19 de mayo en el Diario Oficial y protege más de 500 hectáreas dentro del límite urbano de Calama. Hoy quiero alzar la voz por Calama y por todo el norte. Esta es una amenaza directa a un logro ciudadano que costó años de trabajo conjunto entre organizaciones ambientales, el municipio y la comunidad. Es inaceptable que una empresa pretenda, vía judicial, eliminar una figura que resguarda uno de nuestros ecosistemas más importantes, afirmó el parlamentario. Asimismo, el congresista realizó un llamado urgente al Ministerio del Medio Ambiente y a la Superintendencia de Medio Ambiente para que se pronuncien ante este intento de invalidar una herramienta legal que protege el río Loa y su entorno. Como bien dijo el alcalde de Calama: ‘Estamos orgullosos de la minería, pero así no’. La protección ambiental no puede quedar supeditada a intereses económicos. Defender el río Loa es defender el futuro del norte, enfatizó. Finalmente, el legislador hizo un llamado a las agrupaciones sociales y ambientales a mantenerse en alerta y unidas frente a este nuevo intento de retroceso. El río Loa se defiende. El norte se respeta, fustigó.
Este martes, el Gobierno Regional a través del programa Renueva Tu Micro, otorgó a la línea 103 una nueva dotación de 12 buses eléctricos de un total de 16, los cuales permitirán mejorar el servicio y los tiempos de traslado. Esta flota cuentan con conexión wifi, cargador de celular, aire acondicionado y asientos más amplios y cómodos para los usuarios/as del transporte público local. La línea 103 de la comuna de Antofagasta recorre desde el barrio industrial La Portada (norte) hasta el sector del Huáscar (sur), siendo una de las líneas del transporte público que más kilómetros recorre diariamente, así lo señaló Fernando Herrera, representante legal de la línea. Por lo anterior, destacó la renovación de la flota. Estamos muy contentos de iniciar esta nueva etapa del transporte público con buses eléctricos de alta tecnología y acorde a la vanguardia de sustentabilidad, precisó. En este sentido, el gobernador regional, Ricardo Díaz, indicó que hemos impulsado desde el gobierno regional y a través de los proyectos de chatarrización que se vayan cambiando los tipos de buses, mejorando el estándar, y que las personas de la región tengan un mejor transporte, valoró. Por su parte, el seremi de Transporte y Telecomunicaciones, Enrique Viveros, se refirió al proceso de electromovilidad en la región. Estamos muy optimistas de ir masificando la electromovilidad en la región, ya tenemos 40 buses eléctricos operando, ahora se incorporando 12 y en septiembre estarán los otros 4, son ocho en la línea 107, detalló. Finamente, cabe mencionar que desde el gobierno regional se trabaja en las posibles formas para ir concretando un eventual financiamiento para la construcción de “centros de carga” porque tienen un alto costo y hoy es una brecha en el proceso de electromovilidad, explicó David Martínez encargado de la división de Infraestructura y Transporte del GORE.
Como una forma de extender la protección contra la Influenza, el Ministerio de Salud anunció la ampliación de la campaña de vacunación a toda la población. De acuerdo a lo informado por el seremi de Salud, Alberto Godoy, la medida fue tomada atendiendo la alta circulación viral durante el invierno. Desde hoy la vacuna de Influenza está disponible para toda la población general y se puede solicitar de forma espontánea en todos los puntos de vacunación activos en nuestra región, es decir, en todos los consultorios, hospitales comunitarios y postas rurales, explicó Godoy. La autoridad detalló que esta medida -que tradicionalmente se realizaba en agosto- se adelantó dado el buen avance de la campaña a la fecha y –fundamentalmente- atendiendo la alta circulación viral registrada durante el invierno. La estrategia preventiva busca fortalecer la protección comunitaria contra la Influenza y mantener la inmunidad poblacional durante los meses críticos de invierno y primavera, para disminuir los riegos de posibles rebrotes de virus respiratorios, profundizó. Por otra parte, el representante ministerial enfatizó que la campaña de inmunización contra la Influenza en la región de Antofagasta está avanzando muy bien. Después de ser una de las más lentas del país hoy se sitúa en un 77,36%, la tercera más alta entre todas las regiones del país. Esos positivos resultados reflejan el esfuerzo que están haciendo el Servicio de Salud de Antofagasta, las atenciones primarias y los hospitales comunitarios, quienes están a cargo de ejecutar el proceso, detalló. No obstante esa positiva dinámica, la autoridad reconoció que aún hay grupos objetivo que presentan un menor avance y todavía están lejos de la meta del 85% planteada por el Minsal. A la fecha, solo dos comunas de la región alcanzaron la meta del 85% que asegura la inmunidad de rebaño: Ollagüe (96,9%) y Mejillones (88,5%).A esas dos comunas le siguen San Pedro de Atacama (81,4%), Calama (81,3%), Tocopilla (80,4%) y Taltal (79,8%). Por el contrario, las tres comunas de la región con menor avance son Sierra Gorda (78,1%), Antofagasta (74,8%) y María Elena (67%).