El Presidente de la República, Gabriel Boric, promulgó la Ley que crea la Fiscalía Supraterritorial, una nueva entidad dentro del Ministerio Público.Esta fiscalía especializada tendrá como objetivo enfrentar con mayor eficiencia el crimen organizado y los delitos complejos con alcance suprarregional o transnacional. La iniciativa busca dotar al sistema judicial de una estructura más moderna para combatir las nuevas formas de delincuencia. El Ministerio Público cuenta con un plazo de seis meses para implementar la nueva fiscalía y designar a su fiscal jefe y al personal. Se espera que en el primer año se incorporen 15 fiscales y 28 funcionarios. Posteriormente, en un plazo de tres años, la dotación se ampliará a un total de 98 personas, incluyendo 35 fiscales y 63 funcionarios. La Fiscalía Supraterritorial operará de manera autónoma, pero en estrecha colaboración con las Fiscalías Regionales y sus Sistemas de Análisis Criminal. El fiscal jefe será de la exclusiva confianza del fiscal nacional y estará sujeto a sus instrucciones. Entre las principales funciones se encuentran: se entrega un reglamento que deberá dictar el Fiscal Nacional con la determinación de las condiciones de experiencia o especialización y las reglas especiales en materia de evaluación de desempeño de quienes trabajen en la Fiscalía Supraterritorial, explicaron desde el Gobierno. Junto con ello, se consagra la posibilidad para el Fiscal Nacional de establecer mediante instrucción los criterios específicos para la determinación de las investigaciones que tendrá a su cargo la Fiscalía Supraterritorial. Por último, la nueva Ley también crea el Sistema de Análisis Criminal para el Crimen Organizado y Delitos de Alta Complejidad, el cual reemplaza al actual Sistema de Análisis Criminal y Focos Investigativos presentes en las Fiscalías Regionales. Chile no se rinde y combate con todas las herramientas que le otorga la Constitución, el derecho y la legitimidad para vencer al crimen organizado en todas sus manifestaciones. El Presidente de la República, Gabriel Boric Font, encabezó la promulgación de la Ley que incorpora… pic.twitter.com/azEgh8jjTx — Presidencia de Chile (@Presidencia_cl) September 16, 2025
Durante la última jornada, se dio a conocer a la comunidad que este próximo jueves 18 de septiembre no se realizará el retiro de residuos domiciliarios al ser feriado irrenunciable. Sin embargo, el servicio se reanudará con normalidad el 19 de septiembre en los horarios y sectores que corresponda. Desde el municipio se recomendó a la comunidad sacar la basura únicamente al momento de escuchar el paso del camión recolector, evitando depositarla en aceras o espacios públicos. La acumulación de desechos genera microbasurales y focos de insalubridad, especialmente en estas fechas de alta generación de residuos. En el caso de la atención primaria de salud, los Cesfam Centro Sur, oriente, Corvallis y Rendic funcionarán el día 17 de septiembre en horario 12:00 a 00:00 horas y 18, 19, 20 y 21 de septiembre de 08:00 a 00:00 horas. Además, los SAPU Norte y Juan Pablo II funcionarán del día 17 en horario continuado hasta el día 22 de septiembre a las 08:00 horas. Asimismo, el SAR Coviefi funcionará desde el 17 al 21 de septiembre en horario continuo; mientras que la Farmacia Comunal cerrará sus puertas el día miércoles 17 a las 12:00 hrs, retomando su funcionamiento habitual el día lunes 22 de septiembre. Por otra parte, el Complejo Deportivo Escolar funcionará el miércoles 17 de septiembre hasta las 12:00 horas, el jueves 18 y viernes 19 permanecerá cerrado, retomando su normalidad los días sábado 20 y domingo 21 de septiembre. En el caso del PET Municipal va a funcionar con atenciones de urgencia los días 17 y 18 de septiembre de 09:00 a 16:00 horas y el 19 de septiembre de 10:00 a 16:30 horas. Por último, con motivo de la Parada Militar, el 18 de septiembre habrá corte de tránsito desde las 11:00 horas y hasta el término de la ceremonia, en el tramo comprendido desde Av. Edmundo Pérez Zujovic con Av. Salvador Allende y Av. Balmaceda con Sucre todo por la costanera de la ciudad, por lo que se recomienda a la comunidad planificar los desplazamientos con anticipación.
El inmueble conocido como “ Casa Piedra”, ubicado en la Avenida Radomiro Tomic de Antofagasta, fue clausurado este miércoles, por orden de la Delegación Presidencial Regional, en un operativo coordinado por la Seremi de Seguridad e implementado por Carabineros. Al momento de la intervención policial se encontró un vehículo con encargo por robo desde el 26 de agosto de este año, razón por la cual se detuvo a una persona por receptación. El seremi de Seguridad Jorge Cortés-Monroy, explicó que estamos cumpliendo una decisión que va a ser de carácter permanente en lo sucesivo, respecto de lugares donde se infrinja la ley de alcoholes principalmente. En este caso la decisión adoptada responde a los requerimientos tanto de Carabineros, como del Ministerio de Seguridad Pública efectuados a la Delegación Presidencial. En cumplimiento de esa orden hemos precedido a la clausura definitiva del local, precisó. Por su parte, el coronel Héctor Cabrera, Prefecto de Carabineros de Antofagasta, detalló que con apoyo de personal del GOPE de Carabineros, ingresamos al lugar y encontramos también en el interior un vehículo, el cual mantenía encargo vigente desde agosto de 2025, sustraído también en el sector norte de la comuna, puntualizó. Asimismo, la seremi de Gobierno, Paulina Larrondo, enfatizó en no tolerar este tipo de acciones que genera inseguridad y problemas a nuestras familias, vamos a seguir trabajando para llevar la tranquilidad a los barrios, para que las familias puedan realizar sus vidas tranquilas. Con todo, cabe destacar que esta acción fue ordenada desde el 4 de septiembre, vía resolución de la DPR, por solicitud del Ministerio de Seguridad Pública.
El astrónomo y director del Departamento de Astronomía de la Universidad de Antofagasta, Eduardo Unda-Sanzana, fue destacado en un extenso artículo del prestigioso diario estadounidense The New York Times. Dicho reconocimiento se debe a su incansable labor en la generación de evidencia científica sobre los impactos de la contaminación lumínica en los prístinos cielos de Chile, especialmente en la zona norte, cruciales para la observación astronómica global. La oscuridad es lo que me permite ver con más claridad. Es el medio a través del cual puedo observar los detalles más sutiles del universo. Es como cuando se necesita silencio para oír los ruidos más suaves, expresó el facultativo al medio norteamericano. The New York Times subraya la paradoja de la región de Antofagasta. Si bien su oscuridad natural ha propiciado la instalación de los instrumentos astronómicos más avanzados del planeta, esta misma cualidad está hoy gravemente amenazada. La calidad de estos cielos oscuros está bajo una presión creciente. El aumento de la población, el desarrollo de instalaciones solares, eólicas y de litio, y la consecuente proliferación de luz artificial, están contaminando progresivamente conforme al paso del tiempo. No obstante, el astrónomo sigue su misión de proteger la oscuridad del desierto, haciendo experimentos para demostrar cómo la contaminación lumínica ya está invadiendo este espacio y compartiendo sus hallazgos al país, especialmente con políticos y empresas. Con todo, Unda-Sanzana, quien actualmente dirige un programa de maestría y doctorado con estudiantes de Chile, Alemania e India, enfatizó a The New York Times la gravedad de la situación. Si perdemos estos cielos, no sólo los perderemos nosotros, sino que los perderá toda la humanidad. Su llamado fue a la acción y a la conciencia sobre la importancia de proteger este patrimonio natural y científico, vital para el avance del conocimiento humano sobre el universo.
Fue durante la presente jornada de miércoles, que desde la Municipalidad de Antofagasta entregaron una serie de recomendaciones sobre los cuidados que deben tomarse con las mascotas de la casa en los días de celebraciones de Fiestas Patrias. El médico veterinario del Departamento de Medio Ambiente del municipio, Sebastián Cáceres, explicó que lo principal es no alterar la dieta tradicional de los perros o gatos, más allá que se pueda dar algo como premio. No se recomienda dar nada que no sea el pellet, ya que todo cambio de alimentación a lo habitual que consuman puede generar algún cuadro gástrico en el animal, explicó el profesional. Si uno acostumbra a darle algún premio, como darle pollo o carne de vacuno, pero no innovar, detalló el médico, quien recalcó que evitar los embutidos como chorizos o prietas que pueden provocar gastroenteritis. También hizo un llamado especial a evitar darles huesos de pollo a los caninos, ya que estos se astillan y pueden generar perforaciones intestinales o de estomacales”, lo que incluso puede ser mortal para el animal. A ello sumó que “la cebolla es tóxica para los perros, por lo que preocuparse de que no coma este vegetal que muchas veces se cae de los anticuchos o queda con aroma de carnes y puede ser ingerido por el perro o gato.El profesional veterinario llamó a tener cuidado con la disposición de la basura donde puede comer desechos e incluso accidentarse con los pinchos de madera de los anticuchos. A ello sumó los riesgos de dejar al animal solo con la parrilla en el patio, mientras la familia come, dado que puede posarse en ésta y quemarse las patas o voltearla con los riesgos de quemarse con las brasas. Finalmente, reiteró su llamado a tomar los recaudos con las mascotas, considerando además que durante este feriado, la atención de los centros veterinarios será más acotada, y así evitar estresar la atención médico veterinaria.
El Presidente de la República, Gabriel Boric, promulgó la Ley que crea la Fiscalía Supraterritorial, una nueva entidad dentro del Ministerio Público.Esta fiscalía especializada tendrá como objetivo enfrentar con mayor eficiencia el crimen organizado y los delitos complejos con alcance suprarregional o transnacional. La iniciativa busca dotar al sistema judicial de una estructura más moderna para combatir las nuevas formas de delincuencia. El Ministerio Público cuenta con un plazo de seis meses para implementar la nueva fiscalía y designar a su fiscal jefe y al personal. Se espera que en el primer año se incorporen 15 fiscales y 28 funcionarios. Posteriormente, en un plazo de tres años, la dotación se ampliará a un total de 98 personas, incluyendo 35 fiscales y 63 funcionarios. La Fiscalía Supraterritorial operará de manera autónoma, pero en estrecha colaboración con las Fiscalías Regionales y sus Sistemas de Análisis Criminal. El fiscal jefe será de la exclusiva confianza del fiscal nacional y estará sujeto a sus instrucciones. Entre las principales funciones se encuentran: se entrega un reglamento que deberá dictar el Fiscal Nacional con la determinación de las condiciones de experiencia o especialización y las reglas especiales en materia de evaluación de desempeño de quienes trabajen en la Fiscalía Supraterritorial, explicaron desde el Gobierno. Junto con ello, se consagra la posibilidad para el Fiscal Nacional de establecer mediante instrucción los criterios específicos para la determinación de las investigaciones que tendrá a su cargo la Fiscalía Supraterritorial. Por último, la nueva Ley también crea el Sistema de Análisis Criminal para el Crimen Organizado y Delitos de Alta Complejidad, el cual reemplaza al actual Sistema de Análisis Criminal y Focos Investigativos presentes en las Fiscalías Regionales. Chile no se rinde y combate con todas las herramientas que le otorga la Constitución, el derecho y la legitimidad para vencer al crimen organizado en todas sus manifestaciones. El Presidente de la República, Gabriel Boric Font, encabezó la promulgación de la Ley que incorpora… pic.twitter.com/azEgh8jjTx — Presidencia de Chile (@Presidencia_cl) September 16, 2025
Durante la última jornada, se dio a conocer a la comunidad que este próximo jueves 18 de septiembre no se realizará el retiro de residuos domiciliarios al ser feriado irrenunciable. Sin embargo, el servicio se reanudará con normalidad el 19 de septiembre en los horarios y sectores que corresponda. Desde el municipio se recomendó a la comunidad sacar la basura únicamente al momento de escuchar el paso del camión recolector, evitando depositarla en aceras o espacios públicos. La acumulación de desechos genera microbasurales y focos de insalubridad, especialmente en estas fechas de alta generación de residuos. En el caso de la atención primaria de salud, los Cesfam Centro Sur, oriente, Corvallis y Rendic funcionarán el día 17 de septiembre en horario 12:00 a 00:00 horas y 18, 19, 20 y 21 de septiembre de 08:00 a 00:00 horas. Además, los SAPU Norte y Juan Pablo II funcionarán del día 17 en horario continuado hasta el día 22 de septiembre a las 08:00 horas. Asimismo, el SAR Coviefi funcionará desde el 17 al 21 de septiembre en horario continuo; mientras que la Farmacia Comunal cerrará sus puertas el día miércoles 17 a las 12:00 hrs, retomando su funcionamiento habitual el día lunes 22 de septiembre. Por otra parte, el Complejo Deportivo Escolar funcionará el miércoles 17 de septiembre hasta las 12:00 horas, el jueves 18 y viernes 19 permanecerá cerrado, retomando su normalidad los días sábado 20 y domingo 21 de septiembre. En el caso del PET Municipal va a funcionar con atenciones de urgencia los días 17 y 18 de septiembre de 09:00 a 16:00 horas y el 19 de septiembre de 10:00 a 16:30 horas. Por último, con motivo de la Parada Militar, el 18 de septiembre habrá corte de tránsito desde las 11:00 horas y hasta el término de la ceremonia, en el tramo comprendido desde Av. Edmundo Pérez Zujovic con Av. Salvador Allende y Av. Balmaceda con Sucre todo por la costanera de la ciudad, por lo que se recomienda a la comunidad planificar los desplazamientos con anticipación.
El inmueble conocido como “ Casa Piedra”, ubicado en la Avenida Radomiro Tomic de Antofagasta, fue clausurado este miércoles, por orden de la Delegación Presidencial Regional, en un operativo coordinado por la Seremi de Seguridad e implementado por Carabineros. Al momento de la intervención policial se encontró un vehículo con encargo por robo desde el 26 de agosto de este año, razón por la cual se detuvo a una persona por receptación. El seremi de Seguridad Jorge Cortés-Monroy, explicó que estamos cumpliendo una decisión que va a ser de carácter permanente en lo sucesivo, respecto de lugares donde se infrinja la ley de alcoholes principalmente. En este caso la decisión adoptada responde a los requerimientos tanto de Carabineros, como del Ministerio de Seguridad Pública efectuados a la Delegación Presidencial. En cumplimiento de esa orden hemos precedido a la clausura definitiva del local, precisó. Por su parte, el coronel Héctor Cabrera, Prefecto de Carabineros de Antofagasta, detalló que con apoyo de personal del GOPE de Carabineros, ingresamos al lugar y encontramos también en el interior un vehículo, el cual mantenía encargo vigente desde agosto de 2025, sustraído también en el sector norte de la comuna, puntualizó. Asimismo, la seremi de Gobierno, Paulina Larrondo, enfatizó en no tolerar este tipo de acciones que genera inseguridad y problemas a nuestras familias, vamos a seguir trabajando para llevar la tranquilidad a los barrios, para que las familias puedan realizar sus vidas tranquilas. Con todo, cabe destacar que esta acción fue ordenada desde el 4 de septiembre, vía resolución de la DPR, por solicitud del Ministerio de Seguridad Pública.
El astrónomo y director del Departamento de Astronomía de la Universidad de Antofagasta, Eduardo Unda-Sanzana, fue destacado en un extenso artículo del prestigioso diario estadounidense The New York Times. Dicho reconocimiento se debe a su incansable labor en la generación de evidencia científica sobre los impactos de la contaminación lumínica en los prístinos cielos de Chile, especialmente en la zona norte, cruciales para la observación astronómica global. La oscuridad es lo que me permite ver con más claridad. Es el medio a través del cual puedo observar los detalles más sutiles del universo. Es como cuando se necesita silencio para oír los ruidos más suaves, expresó el facultativo al medio norteamericano. The New York Times subraya la paradoja de la región de Antofagasta. Si bien su oscuridad natural ha propiciado la instalación de los instrumentos astronómicos más avanzados del planeta, esta misma cualidad está hoy gravemente amenazada. La calidad de estos cielos oscuros está bajo una presión creciente. El aumento de la población, el desarrollo de instalaciones solares, eólicas y de litio, y la consecuente proliferación de luz artificial, están contaminando progresivamente conforme al paso del tiempo. No obstante, el astrónomo sigue su misión de proteger la oscuridad del desierto, haciendo experimentos para demostrar cómo la contaminación lumínica ya está invadiendo este espacio y compartiendo sus hallazgos al país, especialmente con políticos y empresas. Con todo, Unda-Sanzana, quien actualmente dirige un programa de maestría y doctorado con estudiantes de Chile, Alemania e India, enfatizó a The New York Times la gravedad de la situación. Si perdemos estos cielos, no sólo los perderemos nosotros, sino que los perderá toda la humanidad. Su llamado fue a la acción y a la conciencia sobre la importancia de proteger este patrimonio natural y científico, vital para el avance del conocimiento humano sobre el universo.
Fue durante la presente jornada de miércoles, que desde la Municipalidad de Antofagasta entregaron una serie de recomendaciones sobre los cuidados que deben tomarse con las mascotas de la casa en los días de celebraciones de Fiestas Patrias. El médico veterinario del Departamento de Medio Ambiente del municipio, Sebastián Cáceres, explicó que lo principal es no alterar la dieta tradicional de los perros o gatos, más allá que se pueda dar algo como premio. No se recomienda dar nada que no sea el pellet, ya que todo cambio de alimentación a lo habitual que consuman puede generar algún cuadro gástrico en el animal, explicó el profesional. Si uno acostumbra a darle algún premio, como darle pollo o carne de vacuno, pero no innovar, detalló el médico, quien recalcó que evitar los embutidos como chorizos o prietas que pueden provocar gastroenteritis. También hizo un llamado especial a evitar darles huesos de pollo a los caninos, ya que estos se astillan y pueden generar perforaciones intestinales o de estomacales”, lo que incluso puede ser mortal para el animal. A ello sumó que “la cebolla es tóxica para los perros, por lo que preocuparse de que no coma este vegetal que muchas veces se cae de los anticuchos o queda con aroma de carnes y puede ser ingerido por el perro o gato.El profesional veterinario llamó a tener cuidado con la disposición de la basura donde puede comer desechos e incluso accidentarse con los pinchos de madera de los anticuchos. A ello sumó los riesgos de dejar al animal solo con la parrilla en el patio, mientras la familia come, dado que puede posarse en ésta y quemarse las patas o voltearla con los riesgos de quemarse con las brasas. Finalmente, reiteró su llamado a tomar los recaudos con las mascotas, considerando además que durante este feriado, la atención de los centros veterinarios será más acotada, y así evitar estresar la atención médico veterinaria.