En un fallo unánime, la Primera Sala del tribunal de alzada desestimó la apelación presentada por el Ministerio Público, que buscaba revertir la decisión del juez de Garantía. El tribunal argumentó que, basándose en la calificación de los hechos, la medida de prisión preventiva resultaría evidentemente desproporcionada. Según la resolución, la responsabilidad de los imputados se centra más en la negligencia que en unincumplimiento de un deber específico. Los ministros señalaron que no se aprecia la existencia de dolo (intención de causar daño) por parte de los padres en el relato de lo ocurrido. Los hechos, según lo expuesto en la formalización de la investigación, ocurrieron el pasado 13 de agosto. La niña se encontraba en el domicilio familiar, donde su padre operaba un taller mecánico. Mientras movían un motor de vehículo con un tecle (herramienta de elevación), el equipo cedió y cayó sobre la menor, provocándole la muerte en el lugar. Finalmente, la justicia optó por no privar de libertad a los padres, ya que considera que la negligencia en este trágico accidente no justifica una medida cautelar tan severa como la prisión preventiva.
El Concejo Municipal de Calama aprobó una modificación a la ordenanza de alcoholes que permitirá a los locales del cuadrante central extender su horario de atención. La normativa, que entrará en vigencia el 1 de septiembre, establece que 85 establecimientos, incluyendo shoperías, bares, botillerías y restaurantes, podrán funcionar desde las 12:00 del mediodía hasta la 01:00 de la madrugada, de lunes a domingo. Ante esto, el cuadrante que rige esta modificación está delimitado por las calles Tarapacá, Avenida Balmaceda, Avenida Ecuador y Avenida Grecia. La medida fue aprobada por ocho votos a favor y solo uno en contra. Asimismo, el alcalde Eliecer Chamorro Vargas enfatizó que la nueva normativa estará acompañada de una estricta fiscalización. “Quienes no cumplan con las normativas de seguridad, insalubridad e inspección del trabajo, verán su patente de alcohol suspendida inmediatamente,” advirtió la máxima autoridad comunal. Esto implicará una potencial no renovación de la patente en el análisis semestral, conforme a la Ley de Patentes. Antes de su puesta en marcha, se están finalizando los detalles del decreto, que será remitido a instituciones como la Delegación Presidencial, Carabineros, Policía de Investigaciones e Impuestos Internos. Finalmente, el consistorio evalúa la posibilidad de expandir esta modificación a toda la ciudad en el futuro. El alcalde Chamorro destacó que esta es una decisión que ya se ha implementado en otras 15 comunas del país y que podría aplicarse de forma escalonada en otros sectores de Calama, comenzando por el cuadrante más complejo. La modificación tiene como objetivo principal regularizar el centro de la ciudad, brindar tranquilidad a los vecinos y restringir el consumo de alcohol en las cercanías de establecimientos educacionales.
Este lunes en la sesión del concejo municipal de Calama, se aprobó la ordenanza que regulará el funcionamiento de las ramadas populares de Fiestas Patrias para este 2025. Las celebraciones se extenderán por seis días, desde el martes 16 hasta el domingo 21 de septiembre, y se desarrollarán en el sector tradicional dispuesto por la comuna. El director subrogante de la Inspección Municipal, Jorge Ayma Anza, informó que este año se dispondrá de un total de 314 cupos : 104 para ramaderos, 150 para agrupaciones, 50 para particulares y 10 para food trucks. Las postulaciones particulares comenzaron el 28 de julio y estarán abiertas hasta el viernes 8 de agosto en las oficinas de Partes del municipio. Los interesados deben retirar un formulario y presentar su cédula de identidad. En el caso de agrupaciones, las postulaciones se reciben en la Dirección de Inspección Municipal. Más seguridad e inversión Para esta edición se proyecta una mejora en la infraestructura, incluyendo más baños públicos, mayor dotación de personal de seguridad, luminarias adicionales en los pasillos y más generadores eléctricos. La inversión estimada asciende a 100 millones de pesos, superando los cerca de 80 millones destinados en 2024. Ayma enfatizó que quienes hayan sido infraccionados por venta de alcohol sin autorización el año pasado, no podrán postular en esta edición. Además, se reforzará la fiscalización diaria en conjunto con la Dirección de Seguridad Pública. Restricciones y fiscalización Entre las principales prohibiciones figuran: la venta o consumo de bebidas alcohólicas en puestos no autorizados, el comercio ambulante en los accesos y en un radio de 100 metros del recinto, y la transferencia del permiso municipal, que es personal e intransferible. La Municipalidad también podrá ordenar el cierre de locales que no estén habilitados al momento de la inauguración.
Calama, una ciudad que hoy registra 387 habitantes sin un techo donde cobijarse, se acerca a una solución concreta para la creciente problemática de las personas en situación de calle. El Hogar de Cristo presentó este miércoles 23 de julio los avances de su nueva hospedería, una obra que ya alcanza un 35% de ejecución y que promete transformar vidas, ofreciendo un refugio digno y esperanza a los más excluidos de la comunidad. Ante esto, la preocupación es palpable en la región de Antofagasta, donde la cantidad de personas en situación de calle se ha disparado, pasando de 519 en 2017 a 1.477 en 2024, una cifra que triplica la anterior. Ante esta cruda realidad, la construcción de la hospedería, ubicada en Valdivia #974, población Vista Hermosa, representa una luz de esperanza. La iniciativa, que cuenta con una inversión cercana a los 3 mil millones de pesos, es el resultado de un esfuerzo conjunto entre el Gobierno Regional y la Municipalidad de Calama, cuya primera piedra se colocó simbólicamente hace un año. Para Solange Veloso, directora nacional de la Operación Social del Hogar de Cristo, este proyecto va más allá de una mera edificación.Este edificio es mucho más que una construcción: es un espacio digno y moderno que ofrecerá protección y esperanza. Será un lugar pensado desde la inclusión, acogiendo también a mujeres en situación de calle. No podemos mirar para otro lado cuando la realidad nos muestra que cada día más personas están viviendo en condiciones indignas. Calama necesita soluciones concretas y urgentes, y esta hospedería representa precisamente eso, enfatizó Veloso. Las obras, que se iniciaron en agosto de 2024, tienen una fecha estimada de finalización en febrero de 2026. Una vez operativa, la nueva hospedería tendrá la capacidad de recibir diariamente a 85 personas. De ellas, 55 serán adultos en situación de calle que encontrarán un refugio seguro, mientras que 30 adultos mayores vulnerables recibirán atención especializada a través del Programa de Atención Domiciliaria del Adulto Mayor en Calama. Asimismo, en la jornada de presentación estuvieron presentes Eliecer Chamorro, alcalde de Calama, junto a representantes del Gobierno Regional y autoridades nacionales y locales del Hogar de Cristo. Todos ellos, acompañados por trabajadores, voluntarios y acogidos, mostraron los significativos avances y abordaron los desafíos que aún persisten en la lucha contra la exclusión social. Finalmente, la unión de esfuerzos y la visibilización de estas historias reflejan el profundo impacto que la solidaridad puede generar cuando se traduce en acciones tangibles y concretas, devolviendo dignidad y oportunidades reales a quienes más lo necesitan.
La Fiscalía de Calama, en conjunto con el Equipo de Crimen Organizado y Homicidios (ECOH) y el Grupo de Investigación Especial de Homicidios (GIEH) de la Policía de Investigaciones (PDI), se encuentran investigando un homicidio ocurrido la madrugada de ayer en una parcela del sector poniente de Calama. El lugar, según los primeros antecedentes, operaba como un expendio ilegal de alcohol. Ante esto, la víctima fatal ha sido identificada como un ciudadano peruano, quien fue agredido con un arma blanca al interior del baño del inmueble. Pese a ser trasladado a un centro asistencial de la comuna, falleció minutos más tarde mientras recibía atención médica. Asimismo, un segundo ciudadano peruano, que habría intentado auxiliar a la víctima durante el ataque, también resultó con lesiones cortopunzantes y permanece hospitalizado. Los equipos investigadores han recabado antecedentes que sugieren que, previo a la agresión, ambas víctimas habrían sostenido una discusión con sus atacantes. Posteriormente, los agresores los habrían seguido hasta la parcela para perpetrar el ataque. Actualmente, la Fiscalía de Calama, junto al equipo ECOH y la PDI, continúan realizando diversas diligencias para dar con el paradero de los responsables de este violento hecho.
En un fallo unánime, la Primera Sala del tribunal de alzada desestimó la apelación presentada por el Ministerio Público, que buscaba revertir la decisión del juez de Garantía. El tribunal argumentó que, basándose en la calificación de los hechos, la medida de prisión preventiva resultaría evidentemente desproporcionada. Según la resolución, la responsabilidad de los imputados se centra más en la negligencia que en unincumplimiento de un deber específico. Los ministros señalaron que no se aprecia la existencia de dolo (intención de causar daño) por parte de los padres en el relato de lo ocurrido. Los hechos, según lo expuesto en la formalización de la investigación, ocurrieron el pasado 13 de agosto. La niña se encontraba en el domicilio familiar, donde su padre operaba un taller mecánico. Mientras movían un motor de vehículo con un tecle (herramienta de elevación), el equipo cedió y cayó sobre la menor, provocándole la muerte en el lugar. Finalmente, la justicia optó por no privar de libertad a los padres, ya que considera que la negligencia en este trágico accidente no justifica una medida cautelar tan severa como la prisión preventiva.
El Concejo Municipal de Calama aprobó una modificación a la ordenanza de alcoholes que permitirá a los locales del cuadrante central extender su horario de atención. La normativa, que entrará en vigencia el 1 de septiembre, establece que 85 establecimientos, incluyendo shoperías, bares, botillerías y restaurantes, podrán funcionar desde las 12:00 del mediodía hasta la 01:00 de la madrugada, de lunes a domingo. Ante esto, el cuadrante que rige esta modificación está delimitado por las calles Tarapacá, Avenida Balmaceda, Avenida Ecuador y Avenida Grecia. La medida fue aprobada por ocho votos a favor y solo uno en contra. Asimismo, el alcalde Eliecer Chamorro Vargas enfatizó que la nueva normativa estará acompañada de una estricta fiscalización. “Quienes no cumplan con las normativas de seguridad, insalubridad e inspección del trabajo, verán su patente de alcohol suspendida inmediatamente,” advirtió la máxima autoridad comunal. Esto implicará una potencial no renovación de la patente en el análisis semestral, conforme a la Ley de Patentes. Antes de su puesta en marcha, se están finalizando los detalles del decreto, que será remitido a instituciones como la Delegación Presidencial, Carabineros, Policía de Investigaciones e Impuestos Internos. Finalmente, el consistorio evalúa la posibilidad de expandir esta modificación a toda la ciudad en el futuro. El alcalde Chamorro destacó que esta es una decisión que ya se ha implementado en otras 15 comunas del país y que podría aplicarse de forma escalonada en otros sectores de Calama, comenzando por el cuadrante más complejo. La modificación tiene como objetivo principal regularizar el centro de la ciudad, brindar tranquilidad a los vecinos y restringir el consumo de alcohol en las cercanías de establecimientos educacionales.
Este lunes en la sesión del concejo municipal de Calama, se aprobó la ordenanza que regulará el funcionamiento de las ramadas populares de Fiestas Patrias para este 2025. Las celebraciones se extenderán por seis días, desde el martes 16 hasta el domingo 21 de septiembre, y se desarrollarán en el sector tradicional dispuesto por la comuna. El director subrogante de la Inspección Municipal, Jorge Ayma Anza, informó que este año se dispondrá de un total de 314 cupos : 104 para ramaderos, 150 para agrupaciones, 50 para particulares y 10 para food trucks. Las postulaciones particulares comenzaron el 28 de julio y estarán abiertas hasta el viernes 8 de agosto en las oficinas de Partes del municipio. Los interesados deben retirar un formulario y presentar su cédula de identidad. En el caso de agrupaciones, las postulaciones se reciben en la Dirección de Inspección Municipal. Más seguridad e inversión Para esta edición se proyecta una mejora en la infraestructura, incluyendo más baños públicos, mayor dotación de personal de seguridad, luminarias adicionales en los pasillos y más generadores eléctricos. La inversión estimada asciende a 100 millones de pesos, superando los cerca de 80 millones destinados en 2024. Ayma enfatizó que quienes hayan sido infraccionados por venta de alcohol sin autorización el año pasado, no podrán postular en esta edición. Además, se reforzará la fiscalización diaria en conjunto con la Dirección de Seguridad Pública. Restricciones y fiscalización Entre las principales prohibiciones figuran: la venta o consumo de bebidas alcohólicas en puestos no autorizados, el comercio ambulante en los accesos y en un radio de 100 metros del recinto, y la transferencia del permiso municipal, que es personal e intransferible. La Municipalidad también podrá ordenar el cierre de locales que no estén habilitados al momento de la inauguración.
Calama, una ciudad que hoy registra 387 habitantes sin un techo donde cobijarse, se acerca a una solución concreta para la creciente problemática de las personas en situación de calle. El Hogar de Cristo presentó este miércoles 23 de julio los avances de su nueva hospedería, una obra que ya alcanza un 35% de ejecución y que promete transformar vidas, ofreciendo un refugio digno y esperanza a los más excluidos de la comunidad. Ante esto, la preocupación es palpable en la región de Antofagasta, donde la cantidad de personas en situación de calle se ha disparado, pasando de 519 en 2017 a 1.477 en 2024, una cifra que triplica la anterior. Ante esta cruda realidad, la construcción de la hospedería, ubicada en Valdivia #974, población Vista Hermosa, representa una luz de esperanza. La iniciativa, que cuenta con una inversión cercana a los 3 mil millones de pesos, es el resultado de un esfuerzo conjunto entre el Gobierno Regional y la Municipalidad de Calama, cuya primera piedra se colocó simbólicamente hace un año. Para Solange Veloso, directora nacional de la Operación Social del Hogar de Cristo, este proyecto va más allá de una mera edificación.Este edificio es mucho más que una construcción: es un espacio digno y moderno que ofrecerá protección y esperanza. Será un lugar pensado desde la inclusión, acogiendo también a mujeres en situación de calle. No podemos mirar para otro lado cuando la realidad nos muestra que cada día más personas están viviendo en condiciones indignas. Calama necesita soluciones concretas y urgentes, y esta hospedería representa precisamente eso, enfatizó Veloso. Las obras, que se iniciaron en agosto de 2024, tienen una fecha estimada de finalización en febrero de 2026. Una vez operativa, la nueva hospedería tendrá la capacidad de recibir diariamente a 85 personas. De ellas, 55 serán adultos en situación de calle que encontrarán un refugio seguro, mientras que 30 adultos mayores vulnerables recibirán atención especializada a través del Programa de Atención Domiciliaria del Adulto Mayor en Calama. Asimismo, en la jornada de presentación estuvieron presentes Eliecer Chamorro, alcalde de Calama, junto a representantes del Gobierno Regional y autoridades nacionales y locales del Hogar de Cristo. Todos ellos, acompañados por trabajadores, voluntarios y acogidos, mostraron los significativos avances y abordaron los desafíos que aún persisten en la lucha contra la exclusión social. Finalmente, la unión de esfuerzos y la visibilización de estas historias reflejan el profundo impacto que la solidaridad puede generar cuando se traduce en acciones tangibles y concretas, devolviendo dignidad y oportunidades reales a quienes más lo necesitan.
La Fiscalía de Calama, en conjunto con el Equipo de Crimen Organizado y Homicidios (ECOH) y el Grupo de Investigación Especial de Homicidios (GIEH) de la Policía de Investigaciones (PDI), se encuentran investigando un homicidio ocurrido la madrugada de ayer en una parcela del sector poniente de Calama. El lugar, según los primeros antecedentes, operaba como un expendio ilegal de alcohol. Ante esto, la víctima fatal ha sido identificada como un ciudadano peruano, quien fue agredido con un arma blanca al interior del baño del inmueble. Pese a ser trasladado a un centro asistencial de la comuna, falleció minutos más tarde mientras recibía atención médica. Asimismo, un segundo ciudadano peruano, que habría intentado auxiliar a la víctima durante el ataque, también resultó con lesiones cortopunzantes y permanece hospitalizado. Los equipos investigadores han recabado antecedentes que sugieren que, previo a la agresión, ambas víctimas habrían sostenido una discusión con sus atacantes. Posteriormente, los agresores los habrían seguido hasta la parcela para perpetrar el ataque. Actualmente, la Fiscalía de Calama, junto al equipo ECOH y la PDI, continúan realizando diversas diligencias para dar con el paradero de los responsables de este violento hecho.