SLEP Licancabur despliega operativo en establecimientos educacionales tras sistema frontal
Se busca evaluar el estado de la infraestructura y garantizar el retorno seguro a clases, así como la correcta implementación de las elecciones primarias este domingo.
A raíz de las condiciones climáticas adversas que afectaron al territorio durante la jornada del miércoles, el Servicio Local de Educación Pública Licancabur activó un despliegue territorial en todos los establecimientos educacionales bajo su administración en Calama, con el fin de evaluar el estado de la infraestructura y garantizar el retorno seguro a clases, así como la correcta implementación de las elecciones primarias programadas para este domingo.
Así lo explicó el director ejecutivo del SLEP Licancabur, José Martínez, quien lideró desde primera hora las visitas a los recintos educacionales junto al equipo técnico y profesional del servicio. "Estamos desplegados en terreno verificando el estado de las salas, espacios comunes y estructuras en general, con el objetivo de garantizar el retorno a clases en condiciones seguras para nuestros estudiantes y funcionarios", señaló.
El operativo no solo contempla el diagnóstico de las condiciones educativas, sino también el monitoreo de establecimientos que funcionarán como locales de votación durante las elecciones primarias de este domingo.
"Estamos en la Escuela 21 de Mayo, que será sede de votación, revisando que todo esté en orden para que los vecinos y vecinas puedan asistir a votar con tranquilidad", agregó el director ejecutivo.
El equipo de infraestructura, a partir de la información recopilada en terreno, elaborará un catastro técnico que permitirá identificar posibles daños y establecer un plan de acción para asegurar la continuidad del servicio educativo en los establecimientos que pudieran haber sido afectados.
Por último, se enfatizó que este despliegue responde al compromiso del SLEP Licancabur con la educación pública del territorio, poniendo siempre en el centro la seguridad, el aprendizaje y el bienestar de estudiantes, docentes y equipos educativos.
2 de octubre de 2025
El joven de 17 años finalizó con éxito el proceso de rehabilitación y acompañamiento judicial.
1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
26 de septiembre de 2025
26 de septiembre de 2025
26 de septiembre de 2025

26 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
26 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
23 de septiembre de 2025
23 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
La nueva medida, parte de la Ley de Cumplimiento Tributario 2024, obliga a las plataformas globales a incorporar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) en envíos menores a US$500 ($480 mil pesos chilenos), buscando frenar la evasión fiscal y nivelar la cancha con el comercio local.
Mientras la abogada acusa un nuevo error de la Fiscalía, el organismo se defendió señalando que la responsabilidad de la no entrega del material fotográfico recae en el Tribunal de Calama, que lo tenía a su disposición.
Antofagasta TV accede a derecho a réplica en relación a nota de prensa publicada en nuestro medio digital el 13 de agosto de 2025
Estudio MinMujer y Unicef fija por primera vez el costo total de la crianza: $383.267 pesos en bienes y servicios y $211.616 pesos en tiempo de cuidado no remunerado.
Sebastián Videla reitera su postura fiscalizadora tras acusar un caso de crueldad contra un perro comunitario en Antofagasta, en el que se habría usado una pistola eléctrica y puesto vidrio en su comida.
El candidato presidencial del PDG destacó su crecimiento en redes sociales, cuestionó el centralismo y propuso medidas de descentralización y austeridad en Antofagasta TV.
La Federación de Trabajadores denunció la desvinculación del 15% de la dotación y pidió al Gobierno revisar los casos, mientras la empresa enfrenta graves resultados financieros.
La economía chilena mostró un débil desempeño en agosto, golpeada por la caída minera. Con este resultado, el Imacec acumula un crecimiento de 2,35% en 2025.
El alcalde Sacha Razmilic explora la factibilidad de implementar un sistema de teleférico en la capital regional tras conocer el exitoso caso del MIOCable de Cali, Colombia.
El erario 2026 alcanzará US$90 mil millones, con proyección de crecimiento económico de 2,5% e inflación estable. Se priorizan salud, educación, seguridad y pensiones.
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025