Apuñalan 15 veces a perro en Calama porque "no sirvió para pelear"
El animal, de nombre Baltazar, sufrió el ataque por parte de un grupo de delincuentes en el sector Las Tinieblas de la ciudad de Calama.
Un nuevo y brutal caso de maltrato animal ha generado conmoción en la comuna de Calama. Un perro fue apuñalado 15 veces en un violento acto de crueldad que hoy investiga la Policía de Investigaciones (PDI), tras la denuncia presentada por la Fundación Ama Vivir, con el respaldo del diputado Sebastián Videla.
El hecho, ocurrido en un sector residencial de la ciudad, fue denunciado por vecinos y rescatistas, quienes alertaron sobre el grave estado del animal y la urgencia de una respuesta institucional.
Baltazar logró sobrevivir al brutal ataque, siendo rescatado por una vecina. Hoy lucha por su vida gracias a la Fundación Ama Vivir Calama, con múltiples heridas, tumores y un cuerpo que apenas resiste.
“No podemos tener miedo frente a gente que le hace daño a los animales. Esto no es un caso aislado, es parte de un patrón que debe ser enfrentado con urgencia y firmeza por parte del Estado”, afirmó el congresista.
Por su parte, el senador Pedro Araya (PPD) publicó en las últimas horas a través de su cuenta de Instagram una lamentable denuncia. De acuerdo con su versión, la tortura fue planeada por los llamados “soldados narcos” de ese sector, quienes se divierten obligando a perros a pelear y si pierden los matan, según expuso en su red social.
"Como senador por Antofagasta, exijo que la fiscalía actúe. Esto es maltrato animal agravado, y debe terminar en la cárcel. No podemos seguir normalizando esta crueldad", escribió el congresal.
2 de octubre de 2025
El joven de 17 años finalizó con éxito el proceso de rehabilitación y acompañamiento judicial.
1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
26 de septiembre de 2025
26 de septiembre de 2025
26 de septiembre de 2025

26 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
26 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
23 de septiembre de 2025
23 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
La nueva medida, parte de la Ley de Cumplimiento Tributario 2024, obliga a las plataformas globales a incorporar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) en envíos menores a US$500 ($480 mil pesos chilenos), buscando frenar la evasión fiscal y nivelar la cancha con el comercio local.
Mientras la abogada acusa un nuevo error de la Fiscalía, el organismo se defendió señalando que la responsabilidad de la no entrega del material fotográfico recae en el Tribunal de Calama, que lo tenía a su disposición.
Antofagasta TV accede a derecho a réplica en relación a nota de prensa publicada en nuestro medio digital el 13 de agosto de 2025
Estudio MinMujer y Unicef fija por primera vez el costo total de la crianza: $383.267 pesos en bienes y servicios y $211.616 pesos en tiempo de cuidado no remunerado.
Sebastián Videla reitera su postura fiscalizadora tras acusar un caso de crueldad contra un perro comunitario en Antofagasta, en el que se habría usado una pistola eléctrica y puesto vidrio en su comida.
El candidato presidencial del PDG destacó su crecimiento en redes sociales, cuestionó el centralismo y propuso medidas de descentralización y austeridad en Antofagasta TV.
La Federación de Trabajadores denunció la desvinculación del 15% de la dotación y pidió al Gobierno revisar los casos, mientras la empresa enfrenta graves resultados financieros.
La economía chilena mostró un débil desempeño en agosto, golpeada por la caída minera. Con este resultado, el Imacec acumula un crecimiento de 2,35% en 2025.
El alcalde Sacha Razmilic explora la factibilidad de implementar un sistema de teleférico en la capital regional tras conocer el exitoso caso del MIOCable de Cali, Colombia.
El erario 2026 alcanzará US$90 mil millones, con proyección de crecimiento económico de 2,5% e inflación estable. Se priorizan salud, educación, seguridad y pensiones.
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025