En Calama las ramadas tendrán seis días de celebración
Las Fiestas Patrias en Calama se celebrarán del 16 al 21 de septiembre. Habrá 314 cupos, mayor fiscalización, más seguridad e inversión de $100 millones en infraestructura.
Este lunes en la sesión del concejo municipal de Calama, se aprobó la ordenanza que regulará el funcionamiento de las ramadas populares de Fiestas Patrias para este 2025. Las celebraciones se extenderán por seis días, desde el martes 16 hasta el domingo 21 de septiembre, y se desarrollarán en el sector tradicional dispuesto por la comuna.
El director subrogante de la Inspección Municipal, Jorge Ayma Anza, informó que este año se dispondrá de un total de 314 cupos: 104 para ramaderos, 150 para agrupaciones, 50 para particulares y 10 para food trucks. Las postulaciones particulares comenzaron el 28 de julio y estarán abiertas hasta el viernes 8 de agosto en las oficinas de Partes del municipio. Los interesados deben retirar un formulario y presentar su cédula de identidad. En el caso de agrupaciones, las postulaciones se reciben en la Dirección de Inspección Municipal.
Más seguridad e inversión
Para esta edición se proyecta una mejora en la infraestructura, incluyendo más baños públicos, mayor dotación de personal de seguridad, luminarias adicionales en los pasillos y más generadores eléctricos. La inversión estimada asciende a 100 millones de pesos, superando los cerca de 80 millones destinados en 2024.
Ayma enfatizó que quienes hayan sido infraccionados por venta de alcohol sin autorización el año pasado, no podrán postular en esta edición. Además, se reforzará la fiscalización diaria en conjunto con la Dirección de Seguridad Pública.
Restricciones y fiscalización
Entre las principales prohibiciones figuran: la venta o consumo de bebidas alcohólicas en puestos no autorizados, el comercio ambulante en los accesos y en un radio de 100 metros del recinto, y la transferencia del permiso municipal, que es personal e intransferible. La Municipalidad también podrá ordenar el cierre de locales que no estén habilitados al momento de la inauguración.
8 de agosto de 2025
Mesa técnica municipal de ramadas evalúa la instalación de celebraciones dieciocheras en zonas con infraestructura crítica, identificando posibles accidentes y afectaciones al suministro de agua potable.


Tras una reunión multisectorial, autoridades regionales y comunales acordaron no intervenir las calles del casco central de Antofagasta para el proyecto de ciclovías, lo que deja fuera del plan original a vías como Prat, Baquedano y Esmeralda.
La Fiscalía de Calama formalizó por transporte de armamento bélico y municiones a cuatro ciudadanos venezolanos, quienes fueron sorprendidos con una granada de guerra y 11 proyectiles sin percutar.
El Ejecutivo busca alinear el reglamento para garantizar su validez durante los 365 días del año y evitar conflictos entre estudiantes y transportistas.
Un grupo de excursionistas encontró piezas que podrían pertenecer al fuselaje de un bombardero B-26 que desapareció en el Cerro Moreno con tres tripulantes a bordo.
Un vehículo de una empresa externa impactó una válvula en el sector de descarga de la Central de Alimentación. El personal del hospital contuvo la emergencia de manera oportuna, sin interrumpir la atención a pacientes.
Funcionarios de Aduanas detectaron la droga durante una fiscalización a un minibús que provenía de Bolivia. El pasajero, de nacionalidad boliviana, quedó a disposición de Carabineros.
El periodo para postular a colegios públicos y particulares subvencionados se extiende hasta el 28 de agosto.
Bolivia celebra su Bicentenario este 6 de agosto en Sucre, en medio de tensiones políticas, crisis económica y un llamado a renovar el rumbo ante desafíos estructurales.
El Servicio de Salud lidera el listado regional, en un escándalo de probidad que involucra a más de 13 mil funcionarios a nivel nacional.
Contraloría detectó que miles de empleados públicos visitaron casinos durante sus licencias médicas. Se abrirán sumarios y se enviarán antecedentes al Ministerio Público.