Con el objetivo de asegurar unas Fiestas Patrias ordenadas y seguras para los antofagastinos, la Municipalidad de Antofagasta encabezó una visita inspectiva en el sector de Exponor, donde se ubicarán las ramadas. La inspección fue liderada por el alcalde Sacha Razmilic y contó con la participación de Carabineros de Chile, Bomberos, CONAF, el Ministerio de Agricultura, la Fundación Gaviotín Chico, además de asociaciones de ramaderos y diversas direcciones municipales. Durante el recorrido, las autoridades revisaron en terreno aspectos clave como accesos, estacionamientos, vías de evacuación, servicios sanitarios y el manejo de residuos. El alcalde Razmilic destacó la importancia del trabajo conjunto, señalando quehemos venido con diferentes instituciones para ver los aspectos que permitan el buen funcionamiento de las ramadas. Queremos unas Fiestas Patrias ordenadas, limpias y seguras para que la gente disfrute y los ramaderos tengan éxito”. Desde Carabineros, el comandante Néstor Romo enfatizó la coordinación en la seguridad vial, mientras que el director de Seguridad Pública, Gonzalo Castro, subrayó el trabajo colaborativo para un flujo vehicular adecuado. Por su parte, el director de Inspección Municipal, Ramón Valverde, indicó que la fiscalización de los permisos será rigurosa para garantizar el cumplimiento de la normativa. Asimismo, el comandante del Cuerpo de Bomberos de Antofagasta, Rodrigo Rivero, también recalcó la importancia de la seguridad en los accesos y estacionamientos para asegurar una experiencia segura para todos los asistentes. Finalmente, el municipio adelantó que se llevará a cabo una nueva reunión operativa para ultimar detalles sobre vialidad y estacionamientos, reforzando así el compromiso de ofrecer una celebración familiar, segura y bien organizada para la comunidad.
Este lunes en la sesión del concejo municipal de Calama, se aprobó la ordenanza que regulará el funcionamiento de las ramadas populares de Fiestas Patrias para este 2025. Las celebraciones se extenderán por seis días, desde el martes 16 hasta el domingo 21 de septiembre, y se desarrollarán en el sector tradicional dispuesto por la comuna. El director subrogante de la Inspección Municipal, Jorge Ayma Anza, informó que este año se dispondrá de un total de 314 cupos : 104 para ramaderos, 150 para agrupaciones, 50 para particulares y 10 para food trucks. Las postulaciones particulares comenzaron el 28 de julio y estarán abiertas hasta el viernes 8 de agosto en las oficinas de Partes del municipio. Los interesados deben retirar un formulario y presentar su cédula de identidad. En el caso de agrupaciones, las postulaciones se reciben en la Dirección de Inspección Municipal. Más seguridad e inversión Para esta edición se proyecta una mejora en la infraestructura, incluyendo más baños públicos, mayor dotación de personal de seguridad, luminarias adicionales en los pasillos y más generadores eléctricos. La inversión estimada asciende a 100 millones de pesos, superando los cerca de 80 millones destinados en 2024. Ayma enfatizó que quienes hayan sido infraccionados por venta de alcohol sin autorización el año pasado, no podrán postular en esta edición. Además, se reforzará la fiscalización diaria en conjunto con la Dirección de Seguridad Pública. Restricciones y fiscalización Entre las principales prohibiciones figuran: la venta o consumo de bebidas alcohólicas en puestos no autorizados, el comercio ambulante en los accesos y en un radio de 100 metros del recinto, y la transferencia del permiso municipal, que es personal e intransferible. La Municipalidad también podrá ordenar el cierre de locales que no estén habilitados al momento de la inauguración.
Con el objetivo de asegurar unas Fiestas Patrias ordenadas y seguras para los antofagastinos, la Municipalidad de Antofagasta encabezó una visita inspectiva en el sector de Exponor, donde se ubicarán las ramadas. La inspección fue liderada por el alcalde Sacha Razmilic y contó con la participación de Carabineros de Chile, Bomberos, CONAF, el Ministerio de Agricultura, la Fundación Gaviotín Chico, además de asociaciones de ramaderos y diversas direcciones municipales. Durante el recorrido, las autoridades revisaron en terreno aspectos clave como accesos, estacionamientos, vías de evacuación, servicios sanitarios y el manejo de residuos. El alcalde Razmilic destacó la importancia del trabajo conjunto, señalando quehemos venido con diferentes instituciones para ver los aspectos que permitan el buen funcionamiento de las ramadas. Queremos unas Fiestas Patrias ordenadas, limpias y seguras para que la gente disfrute y los ramaderos tengan éxito”. Desde Carabineros, el comandante Néstor Romo enfatizó la coordinación en la seguridad vial, mientras que el director de Seguridad Pública, Gonzalo Castro, subrayó el trabajo colaborativo para un flujo vehicular adecuado. Por su parte, el director de Inspección Municipal, Ramón Valverde, indicó que la fiscalización de los permisos será rigurosa para garantizar el cumplimiento de la normativa. Asimismo, el comandante del Cuerpo de Bomberos de Antofagasta, Rodrigo Rivero, también recalcó la importancia de la seguridad en los accesos y estacionamientos para asegurar una experiencia segura para todos los asistentes. Finalmente, el municipio adelantó que se llevará a cabo una nueva reunión operativa para ultimar detalles sobre vialidad y estacionamientos, reforzando así el compromiso de ofrecer una celebración familiar, segura y bien organizada para la comunidad.
Este lunes en la sesión del concejo municipal de Calama, se aprobó la ordenanza que regulará el funcionamiento de las ramadas populares de Fiestas Patrias para este 2025. Las celebraciones se extenderán por seis días, desde el martes 16 hasta el domingo 21 de septiembre, y se desarrollarán en el sector tradicional dispuesto por la comuna. El director subrogante de la Inspección Municipal, Jorge Ayma Anza, informó que este año se dispondrá de un total de 314 cupos : 104 para ramaderos, 150 para agrupaciones, 50 para particulares y 10 para food trucks. Las postulaciones particulares comenzaron el 28 de julio y estarán abiertas hasta el viernes 8 de agosto en las oficinas de Partes del municipio. Los interesados deben retirar un formulario y presentar su cédula de identidad. En el caso de agrupaciones, las postulaciones se reciben en la Dirección de Inspección Municipal. Más seguridad e inversión Para esta edición se proyecta una mejora en la infraestructura, incluyendo más baños públicos, mayor dotación de personal de seguridad, luminarias adicionales en los pasillos y más generadores eléctricos. La inversión estimada asciende a 100 millones de pesos, superando los cerca de 80 millones destinados en 2024. Ayma enfatizó que quienes hayan sido infraccionados por venta de alcohol sin autorización el año pasado, no podrán postular en esta edición. Además, se reforzará la fiscalización diaria en conjunto con la Dirección de Seguridad Pública. Restricciones y fiscalización Entre las principales prohibiciones figuran: la venta o consumo de bebidas alcohólicas en puestos no autorizados, el comercio ambulante en los accesos y en un radio de 100 metros del recinto, y la transferencia del permiso municipal, que es personal e intransferible. La Municipalidad también podrá ordenar el cierre de locales que no estén habilitados al momento de la inauguración.