Nueva hospedería del Hogar de Cristo en Calama ya tiene 35% de avance
La obra, con una inversión cercana a los 3 mil millones de pesos, estará operativa en 2026 y acogerá a 85 personas diariamente, incluyendo mujeres y adultos mayores.
Calama, una ciudad que hoy registra 387 habitantes sin un techo donde cobijarse, se acerca a una solución concreta para la creciente problemática de las personas en situación de calle. El Hogar de Cristo presentó este miércoles 23 de julio los avances de su nueva hospedería, una obra que ya alcanza un 35% de ejecución y que promete transformar vidas, ofreciendo un refugio digno y esperanza a los más excluidos de la comunidad.
Ante esto, la preocupación es palpable en la región de Antofagasta, donde la cantidad de personas en situación de calle se ha disparado, pasando de 519 en 2017 a 1.477 en 2024, una cifra que triplica la anterior. Ante esta cruda realidad, la construcción de la hospedería, ubicada en Valdivia #974, población Vista Hermosa, representa una luz de esperanza. La iniciativa, que cuenta con una inversión cercana a los 3 mil millones de pesos, es el resultado de un esfuerzo conjunto entre el Gobierno Regional y la Municipalidad de Calama, cuya primera piedra se colocó simbólicamente hace un año.
Para Solange Veloso, directora nacional de la Operación Social del Hogar de Cristo, este proyecto va más allá de una mera edificación. "Este edificio es mucho más que una construcción: es un espacio digno y moderno que ofrecerá protección y esperanza. Será un lugar pensado desde la inclusión, acogiendo también a mujeres en situación de calle. No podemos mirar para otro lado cuando la realidad nos muestra que cada día más personas están viviendo en condiciones indignas. Calama necesita soluciones concretas y urgentes, y esta hospedería representa precisamente eso", enfatizó Veloso.
Las obras, que se iniciaron en agosto de 2024, tienen una fecha estimada de finalización en febrero de 2026. Una vez operativa, la nueva hospedería tendrá la capacidad de recibir diariamente a 85 personas. De ellas, 55 serán adultos en situación de calle que encontrarán un refugio seguro, mientras que 30 adultos mayores vulnerables recibirán atención especializada a través del Programa de Atención Domiciliaria del Adulto Mayor en Calama.
Asimismo, en la jornada de presentación estuvieron presentes Eliecer Chamorro, alcalde de Calama, junto a representantes del Gobierno Regional y autoridades nacionales y locales del Hogar de Cristo. Todos ellos, acompañados por trabajadores, voluntarios y acogidos, mostraron los significativos avances y abordaron los desafíos que aún persisten en la lucha contra la exclusión social.
Finalmente, la unión de esfuerzos y la visibilización de estas historias reflejan el profundo impacto que la solidaridad puede generar cuando se traduce en acciones tangibles y concretas, devolviendo dignidad y oportunidades reales a quienes más lo necesitan.
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
Intervención conjunta respondió a requerimiento de vecinos. Se cursaron más de 20 citaciones, se decomisaron 30 toneladas de basura y se fiscalizaron locales comerciales, detectando graves falencias sanitarias en "Vitoco Restaurant".
27 de octubre de 2025
1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


24 de octubre de 2025
24 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025

20 de octubre de 2025
20 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
Los requerimientos ingresados a través de la plataforma OIRS están vinculados principalmente con materias de alimentos y salud ambiental, demostrando el compromiso de la autoridad sanitaria con la protección de la población.
Resultados de paneles educativos de la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) y UOCT revelan que el 77,2% de los conductores en la región cumple con los 50 km/hr en zonas urbanas tras ocho meses de implementación.
El 90% de su capacidad está ocupada por pacientes en espera de cupo en el Hospital Regional, dejando un solo box disponible para atender la alta demanda diaria. Pacientes han permanecido hasta 10 días en el recinto, que no está diseñado para hospitalización.
El nuevo modelo integra una plataforma web y un manual de procedimientos para garantizar mayor eficiencia, trazabilidad y control sobre la dotación de docentes y asistentes de la educación.
La jornada, abierta a la comunidad, busca generar conciencia sobre la importancia de la autonomía y el valor de las personas mayores. Se realizará el próximo martes 28 de octubre.
Una mujer es detenida en flagrancia por microtráfico tras intentar pasar casi 84 gramos de drogas a un interno del Centro Penitenciario.
El fallo judicial acogió el amparo presentado por el Servicio Nacional de la Mujer, ordenando el reingreso del agresor de Nabila Rifo a la cárcel de Puerto Aysén y una nueva sesión para analizar su beneficio.
Seis de las diez fiscalizaciones en Antofagasta terminaron en sumario sanitario por incumplimiento de la normativa de juguetes, arriesgando multas de hasta 1000 UTM.
Tras casi tres años de juicio, el Tercer Tribunal Oral de Santiago absolvió a todos los imputados por financiamiento ilegal de la política, entre ellos Longueira y ME-O.
La mujer, que figuraba en el Registro Nacional de Personas Desaparecidas de Chile, fue hallada en avanzado estado de descomposición. Su pareja presentaba heridas cortopunzantes y tenía orden de detención vigente.
21 de octubre de 2025




































































































