Un funcionario público, quien se desempeñaba como Jefe de Turno Rescatista de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) en el Aeropuerto El Loa, fue puesto en prisión preventiva tras ser vinculado con el Tren de Aragua, una de las organizaciones criminales más peligrosas de origen venezolano. En su poder se encontró armamento y sustancias ilícitas, además de hallarse más armas en una vivienda fiscal donde residía, lo que encendió alertas sobre la infiltración del crimen organizado en organismos del Estado. El diputado por la región de Antofagasta, Sebastián Videla, calificó el hecho como grave y solicitó una investigación a fondo, incluso con la creación de una comisión investigadora. Además, exigió el traslado inmediato de todos los funcionarios que trabajaban junto al imputado y pidió una reunión urgente con el Director Nacional de la DGAC para esclarecer responsabilidades. “Esto demuestra que el Tren de Aragua está inserto en el Estado y debemos erradicarlo de raíz. Calama no merece vivir bajo la delincuencia, caiga quien caiga”, declaró. Videla también pidió un listado completo del personal relacionado al funcionario investigado para revisar sus antecedentes y descartar eventuales nexos con redes criminales. El caso ha generado gran preocupación en la comunidad loína, dado que involucra directamente a un servicio estratégico para la seguridad aeroportuaria del país. Desde el Congreso, el parlamentario adelantó que seguirá fiscalizando y presionando por medidas concretas para frenar el avance del crimen organizado en la región.
El Concejo Municipal de Calama aprobó una modificación a la ordenanza de alcoholes que permitirá a los locales del cuadrante central extender su horario de atención. La normativa, que entrará en vigencia el 1 de septiembre, establece que 85 establecimientos, incluyendo shoperías, bares, botillerías y restaurantes, podrán funcionar desde las 12:00 del mediodía hasta la 01:00 de la madrugada, de lunes a domingo. Ante esto, el cuadrante que rige esta modificación está delimitado por las calles Tarapacá, Avenida Balmaceda, Avenida Ecuador y Avenida Grecia. La medida fue aprobada por ocho votos a favor y solo uno en contra. Asimismo, el alcalde Eliecer Chamorro Vargas enfatizó que la nueva normativa estará acompañada de una estricta fiscalización. “Quienes no cumplan con las normativas de seguridad, insalubridad e inspección del trabajo, verán su patente de alcohol suspendida inmediatamente,” advirtió la máxima autoridad comunal. Esto implicará una potencial no renovación de la patente en el análisis semestral, conforme a la Ley de Patentes. Antes de su puesta en marcha, se están finalizando los detalles del decreto, que será remitido a instituciones como la Delegación Presidencial, Carabineros, Policía de Investigaciones e Impuestos Internos. Finalmente, el consistorio evalúa la posibilidad de expandir esta modificación a toda la ciudad en el futuro. El alcalde Chamorro destacó que esta es una decisión que ya se ha implementado en otras 15 comunas del país y que podría aplicarse de forma escalonada en otros sectores de Calama, comenzando por el cuadrante más complejo. La modificación tiene como objetivo principal regularizar el centro de la ciudad, brindar tranquilidad a los vecinos y restringir el consumo de alcohol en las cercanías de establecimientos educacionales.
La detención se produjo el pasado sábado en las cercanías del Terminal de Buses de Calama, luego de que Carabineros realizara un control preventivo motivado por denuncias de vecinos sobre un vehículo con ocupantes de actitud sospechosa. Tras fiscalizar a los individuos, los policías encontraron entre sus ropas 11 municiones calibre 9 mm y una granada de mano. El Grupo de Operaciones Policiales Especiales (GOPE) confirmó que se trataba de una granada de fragmentación de uso militar que estaba en condiciones de ser utilizada. Debido a la peligrosidad del armamento incautado, la Fiscalía solicitó la prisión preventiva para los cuatro detenidos, la cual fue concedida por el tribunal, que consideró que su libertad representa un peligro para la seguridad de la sociedad. Se estableció un plazo de 120 días para la investigación.
En un paso significativo para el tránsito urbano de Calama, la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones de Antofagasta entregó las bases de licitación para un proyecto que modernizará la red semafórica de la comuna. La iniciativa, que tiene una inversión de $4.200 millones financiada por el Gobierno Regional, busca mejorar la gestión del tráfico y la seguridad vial a través de la integración de 44 cruces semaforizados al Centro de Control de Tránsito regional. El plan, que será ejecutado por el municipio en un plazo de tres años, incluye la construcción de cinco nuevos semáforos en puntos estratégicos y la modernización tecnológica de otros 10 cruces existentes. Además, se integrarán 29 intersecciones a la red de control en los ejes Balmaceda, Prat-Grau y Centro. Para optimizar el funcionamiento, se instalarán 13 cámaras de video vigilancia con analítica, seis sistemas de control de velocidad educativo y 44 unidades de respaldo energético para asegurar su operación ante eventuales cortes de luz. Ante esto, el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Enrique Viveros, destacó que este proyecto es el reflejo de un compromiso real con las necesidades de movilidad de la región.Esto marca un hito y es el primer paso de un compromiso que hemos adquirido con el municipio, pero por sobre todo con los habitantes de Calama, que durante años esperaron una solución efectiva a los problemas de movilidad, indicó la autoridad. Al finalizar el proyecto, Calama alcanzará un 63% de integración de su red semafórica, lo que permitirá una gestión del tránsito en tiempo real desde el Centro de Control de la UOCT regional. Esta modernización permitirá adaptar la operación de los cruces a la congestión vehicular y mejorar la seguridad vial, especialmente en zonas de alta circulación.
Este lunes en la sesión del concejo municipal de Calama, se aprobó la ordenanza que regulará el funcionamiento de las ramadas populares de Fiestas Patrias para este 2025. Las celebraciones se extenderán por seis días, desde el martes 16 hasta el domingo 21 de septiembre, y se desarrollarán en el sector tradicional dispuesto por la comuna. El director subrogante de la Inspección Municipal, Jorge Ayma Anza, informó que este año se dispondrá de un total de 314 cupos : 104 para ramaderos, 150 para agrupaciones, 50 para particulares y 10 para food trucks. Las postulaciones particulares comenzaron el 28 de julio y estarán abiertas hasta el viernes 8 de agosto en las oficinas de Partes del municipio. Los interesados deben retirar un formulario y presentar su cédula de identidad. En el caso de agrupaciones, las postulaciones se reciben en la Dirección de Inspección Municipal. Más seguridad e inversión Para esta edición se proyecta una mejora en la infraestructura, incluyendo más baños públicos, mayor dotación de personal de seguridad, luminarias adicionales en los pasillos y más generadores eléctricos. La inversión estimada asciende a 100 millones de pesos, superando los cerca de 80 millones destinados en 2024. Ayma enfatizó que quienes hayan sido infraccionados por venta de alcohol sin autorización el año pasado, no podrán postular en esta edición. Además, se reforzará la fiscalización diaria en conjunto con la Dirección de Seguridad Pública. Restricciones y fiscalización Entre las principales prohibiciones figuran: la venta o consumo de bebidas alcohólicas en puestos no autorizados, el comercio ambulante en los accesos y en un radio de 100 metros del recinto, y la transferencia del permiso municipal, que es personal e intransferible. La Municipalidad también podrá ordenar el cierre de locales que no estén habilitados al momento de la inauguración.
Un funcionario público, quien se desempeñaba como Jefe de Turno Rescatista de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) en el Aeropuerto El Loa, fue puesto en prisión preventiva tras ser vinculado con el Tren de Aragua, una de las organizaciones criminales más peligrosas de origen venezolano. En su poder se encontró armamento y sustancias ilícitas, además de hallarse más armas en una vivienda fiscal donde residía, lo que encendió alertas sobre la infiltración del crimen organizado en organismos del Estado. El diputado por la región de Antofagasta, Sebastián Videla, calificó el hecho como grave y solicitó una investigación a fondo, incluso con la creación de una comisión investigadora. Además, exigió el traslado inmediato de todos los funcionarios que trabajaban junto al imputado y pidió una reunión urgente con el Director Nacional de la DGAC para esclarecer responsabilidades. “Esto demuestra que el Tren de Aragua está inserto en el Estado y debemos erradicarlo de raíz. Calama no merece vivir bajo la delincuencia, caiga quien caiga”, declaró. Videla también pidió un listado completo del personal relacionado al funcionario investigado para revisar sus antecedentes y descartar eventuales nexos con redes criminales. El caso ha generado gran preocupación en la comunidad loína, dado que involucra directamente a un servicio estratégico para la seguridad aeroportuaria del país. Desde el Congreso, el parlamentario adelantó que seguirá fiscalizando y presionando por medidas concretas para frenar el avance del crimen organizado en la región.
El Concejo Municipal de Calama aprobó una modificación a la ordenanza de alcoholes que permitirá a los locales del cuadrante central extender su horario de atención. La normativa, que entrará en vigencia el 1 de septiembre, establece que 85 establecimientos, incluyendo shoperías, bares, botillerías y restaurantes, podrán funcionar desde las 12:00 del mediodía hasta la 01:00 de la madrugada, de lunes a domingo. Ante esto, el cuadrante que rige esta modificación está delimitado por las calles Tarapacá, Avenida Balmaceda, Avenida Ecuador y Avenida Grecia. La medida fue aprobada por ocho votos a favor y solo uno en contra. Asimismo, el alcalde Eliecer Chamorro Vargas enfatizó que la nueva normativa estará acompañada de una estricta fiscalización. “Quienes no cumplan con las normativas de seguridad, insalubridad e inspección del trabajo, verán su patente de alcohol suspendida inmediatamente,” advirtió la máxima autoridad comunal. Esto implicará una potencial no renovación de la patente en el análisis semestral, conforme a la Ley de Patentes. Antes de su puesta en marcha, se están finalizando los detalles del decreto, que será remitido a instituciones como la Delegación Presidencial, Carabineros, Policía de Investigaciones e Impuestos Internos. Finalmente, el consistorio evalúa la posibilidad de expandir esta modificación a toda la ciudad en el futuro. El alcalde Chamorro destacó que esta es una decisión que ya se ha implementado en otras 15 comunas del país y que podría aplicarse de forma escalonada en otros sectores de Calama, comenzando por el cuadrante más complejo. La modificación tiene como objetivo principal regularizar el centro de la ciudad, brindar tranquilidad a los vecinos y restringir el consumo de alcohol en las cercanías de establecimientos educacionales.
La detención se produjo el pasado sábado en las cercanías del Terminal de Buses de Calama, luego de que Carabineros realizara un control preventivo motivado por denuncias de vecinos sobre un vehículo con ocupantes de actitud sospechosa. Tras fiscalizar a los individuos, los policías encontraron entre sus ropas 11 municiones calibre 9 mm y una granada de mano. El Grupo de Operaciones Policiales Especiales (GOPE) confirmó que se trataba de una granada de fragmentación de uso militar que estaba en condiciones de ser utilizada. Debido a la peligrosidad del armamento incautado, la Fiscalía solicitó la prisión preventiva para los cuatro detenidos, la cual fue concedida por el tribunal, que consideró que su libertad representa un peligro para la seguridad de la sociedad. Se estableció un plazo de 120 días para la investigación.
En un paso significativo para el tránsito urbano de Calama, la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones de Antofagasta entregó las bases de licitación para un proyecto que modernizará la red semafórica de la comuna. La iniciativa, que tiene una inversión de $4.200 millones financiada por el Gobierno Regional, busca mejorar la gestión del tráfico y la seguridad vial a través de la integración de 44 cruces semaforizados al Centro de Control de Tránsito regional. El plan, que será ejecutado por el municipio en un plazo de tres años, incluye la construcción de cinco nuevos semáforos en puntos estratégicos y la modernización tecnológica de otros 10 cruces existentes. Además, se integrarán 29 intersecciones a la red de control en los ejes Balmaceda, Prat-Grau y Centro. Para optimizar el funcionamiento, se instalarán 13 cámaras de video vigilancia con analítica, seis sistemas de control de velocidad educativo y 44 unidades de respaldo energético para asegurar su operación ante eventuales cortes de luz. Ante esto, el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Enrique Viveros, destacó que este proyecto es el reflejo de un compromiso real con las necesidades de movilidad de la región.Esto marca un hito y es el primer paso de un compromiso que hemos adquirido con el municipio, pero por sobre todo con los habitantes de Calama, que durante años esperaron una solución efectiva a los problemas de movilidad, indicó la autoridad. Al finalizar el proyecto, Calama alcanzará un 63% de integración de su red semafórica, lo que permitirá una gestión del tránsito en tiempo real desde el Centro de Control de la UOCT regional. Esta modernización permitirá adaptar la operación de los cruces a la congestión vehicular y mejorar la seguridad vial, especialmente en zonas de alta circulación.
Este lunes en la sesión del concejo municipal de Calama, se aprobó la ordenanza que regulará el funcionamiento de las ramadas populares de Fiestas Patrias para este 2025. Las celebraciones se extenderán por seis días, desde el martes 16 hasta el domingo 21 de septiembre, y se desarrollarán en el sector tradicional dispuesto por la comuna. El director subrogante de la Inspección Municipal, Jorge Ayma Anza, informó que este año se dispondrá de un total de 314 cupos : 104 para ramaderos, 150 para agrupaciones, 50 para particulares y 10 para food trucks. Las postulaciones particulares comenzaron el 28 de julio y estarán abiertas hasta el viernes 8 de agosto en las oficinas de Partes del municipio. Los interesados deben retirar un formulario y presentar su cédula de identidad. En el caso de agrupaciones, las postulaciones se reciben en la Dirección de Inspección Municipal. Más seguridad e inversión Para esta edición se proyecta una mejora en la infraestructura, incluyendo más baños públicos, mayor dotación de personal de seguridad, luminarias adicionales en los pasillos y más generadores eléctricos. La inversión estimada asciende a 100 millones de pesos, superando los cerca de 80 millones destinados en 2024. Ayma enfatizó que quienes hayan sido infraccionados por venta de alcohol sin autorización el año pasado, no podrán postular en esta edición. Además, se reforzará la fiscalización diaria en conjunto con la Dirección de Seguridad Pública. Restricciones y fiscalización Entre las principales prohibiciones figuran: la venta o consumo de bebidas alcohólicas en puestos no autorizados, el comercio ambulante en los accesos y en un radio de 100 metros del recinto, y la transferencia del permiso municipal, que es personal e intransferible. La Municipalidad también podrá ordenar el cierre de locales que no estén habilitados al momento de la inauguración.