Un macabro hallazgo en la ciudad de Tacna ha conmocionado a Perú y Chile tras confirmarse la identidad de una de las víctimas. Se trata de E. P. P. (21), una joven chilena originaria de Calama que se encontraba desaparecida desde hace cinco años, y cuyo nombre figuraba en el Registro Nacional de Personas Desaparecidas del país. Para detallar, el hallazgo se produjo luego de que la dueña de un inmueble alertara a la policía peruana por un fuerte olor proveniente del tercer piso. Al ingresar, los agentes encontraron los cuerpos en avanzado estado de descomposición de tres personas, distribuidos en distintos ambientes del departamento. Junto a la joven calameña, fue identificado Juan Carlos Quispe (51), presunta pareja y padre de la niña encontrada sin vida, quien presentaba heridas cortopunzantes en el cuello y el torso. El hombre, además, mantenía una orden de detención vigente en Chile. La menor, cuya identidad se reserva, también fue hallada fallecida con una profusa lesión cortopunzante. Finalmente, la familia de E. P. P. había mantenido una intensa búsqueda desde su desaparición, cuando aún era menor de edad. La policía peruana ha iniciado una investigación para esclarecer las circunstancias exactas de este triple deceso que enluta a dos naciones.
El desplome del cielo raso en la sala de convivencia escolar del Liceo Radomiro Tomic de Calama, ocurrido durante la mañana del lunes 20 de octubre, generó alarma en el establecimiento y motivó la inmediata suspensión de clases. El incidente afectó a un funcionario del liceo, quien fue atendido en un centro de salud y dado de alta con reposo domiciliario, con un chequeo de rutina programado para este martes. Ante este hecho y priorizando la seguridad de estudiantes, personal y la comunidad educativa en general, el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Licancabur decidió suspender las clases hasta el viernes 24 de octubre. “Nuestra prioridad absoluta es la seguridad de nuestra comunidad educativa. Estamos actuando de inmediato, coordinando con todas las áreas y autoridades para garantizar un entorno seguro y confiable para estudiantes y funcionarios”, afirmó José Martínez Chiguay, director ejecutivo del SLEP Licancabur, destacando que se activaron todos los procedimientos necesarios para resguardar la integridad. Desde el área de Infraestructura, Carolina Tobar, subdirectora de Infraestructura y Mantenimiento del SLEP Licancabur, explicó que ya se están ejecutando trabajos de reparación prioritarios, como los baños, que estarán concluidos el domingo 26 de octubre. Además, detalló la planificación de proyectos a futuro y de emergencia. “Se espera la implementación del proyecto de conservación, que contempla una inversión de $2.300 millones y cuya ejecución comenzará a inicios del próximo año. Paralelamente, se ha definido un proyecto de emergencia, que permitirá intervenir de manera inmediata los espacios dañados y, por último, nuevamente se realizarán visitas diagnóstico a todos los establecimientos del territorio”, sostuvo Tobar. Finalmente, el SLEP Licancabur reiteró su compromiso con la seguridad y bienestar, asegurando que se levantaron los protocolos correspondientes y continuará informando oportunamente sobre las acciones y medidas adoptadas.
El Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Licancabur informó sobre el colapso de un cielo raso ocurrido durante la jornada de este lunes en el Liceo Radomiro Tomic de Calama. El desprendimiento se registró específicamente en la sala de convivencia escolar del recinto. El hecho afectó a un funcionario del establecimiento, quien afortunadamente se encuentra fuera de riesgo vital y recibió la atención médica necesaria tras el incidente. Ante la emergencia, el SLEP Licancabur activó de inmediato todos sus protocolos, concurriendo al lugar equipos de Bomberos, la Mutual de Seguridad, el prevencionista de riesgos, Servicios Generales, SATP y el equipo de infraestructura del propio Servicio Local. Debido a que otras zonas del establecimiento se encontraron afectadas y en riesgo, se tomó la decisión de suspender las clases. Nuestra principal preocupación siempre será resguardar la integridad de las y los estudiantes y de toda la comunidad educativa, señalaron desde el SLEP, justificando la medida de paralización. Asimismo, la Subdirección de Infraestructura y Mantenimiento del SLEP convocó una reunión de urgencia con todas las áreas involucradas para coordinar las medidas de mitigación y las próximas acciones a tomar respecto al caso. Finalmente, el SLEP Licancabur lamentó la situación y reiteró su compromiso con la seguridad y el bienestar de toda la comunidad educativa, asegurando que continuarán colaborando con las autoridades y entregarán información oficial a medida que se confirme.
Detectives de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (Brianco) Calama detuvieron a dos ciudadanos bolivianos que transportaban un importante cargamento de contrabando que ingresó de manera irregular a Chile. El procedimiento, coordinado con la Fiscalía Local, permitió sacar de circulación una gran cantidad de mercancía ilegal, incluyendo drogas, cigarrillos y productos de riesgo sanitario. La diligencia se enmarcó en una infracción flagrante por contrabando, luego de un trabajo de análisis policial que logró identificar rutas clandestinas utilizadas para evadir los controles aduaneros, principalmente en la región de Tarapacá. En el control policial, los oficiales fiscalizaron un camión marca Hino que circulaba con la placa patente delantera doblada. Al inspeccionar el vehículo, los detectives hallaron: 96 pacas de cigarrillos de diversas marcas. 20 sacos de hoja de coca, con un peso total de 458,5 kilos. 216 cajas con 38.880 huevos de contrabando. 07 sacos con productos agrícolas de diversa naturaleza. Ante esto, los dos ocupantes del camión fueron detenidos y puestos a disposición de la justicia. Se confirmó que ambos son de nacionalidad boliviana y uno de ellos se encuentra en situación migratoria irregular, registrando además una expulsión administrativa previa del territorio nacional. Según la investigación, el millonario cargamento tenía como destino la comercialización en las ferias rotativas de Calama. Tras la incautación, el camión y los cigarrillos fueron derivados al Servicio Nacional de Aduanas, mientras que los huevos y demás productos agrícolas fueron remitidos a la Seremi de Salud y al Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) para su destrucción. Finalmente, el jefe de la Brianco Calama, subprefecto Patricio Méndez Charcas, enfatizó el compromiso de la institución: “Este procedimiento es resultado de un trabajo investigativo y de análisis policial que nos permitió identificar rutas utilizadas para ingresar productos de contrabando a la provincia de El Loa. Como Policía de Investigaciones, mantenemos un compromiso permanente con la comunidad para neutralizar este tipo de delitos que afectan la economía y ponen en riesgo la salud de la población”, concluyó.
La petición de 392 años de presidio se suma a la reciente solicitud de 527 años para otra facción de la misma banda que operaba en Antofagasta, demostrando un contundente accionar del Ministerio Público contra esta organización criminal. La investigación, llevada a cabo en conjunto con Carabineros y la PDI, reveló el modus operandi de “Los Piratas”, quienes se especializaban en secuestros extorsivos. La banda retenía a sus víctimas, principalmente ciudadanos extranjeros, en inmuebles que denominaban “neveras”, ubicados dentro y fuera de Calama. Para presionar a los familiares, los delincuentes enviaban fotografías y realizaban videollamadas, amenazando con dañar o incluso asesinar a los secuestrados si no se pagaba el rescate. Según la Fiscalía, al menos cuatro de estos secuestros se registraron en diciembre de 2023. Además, los secuestradores solían obligar a las víctimas a unirse a la organización o a pagar “vacunas” o mensualidades indefinidas a cambio de una supuesta protección. La investigación también desveló que la agrupación estaba involucrada en el tráfico de drogas y en el robo de vehículos. Para el líder de la banda se piden 66 años de cárcel, mientras que para los demás integrantes las penas van desde los 54 a 56 años. Finalmente, el fiscal regional de Antofagasta, Juan Castro Bekios, resaltó la importancia de este operativo para desarticular la estructura criminal que se había establecido en la zona.Estamos dando un golpe muy importante a una estructura criminal que se había establecido en nuestra región, cometiendo todo tipo de atroces crímenes, afirmó. En las próximas semanas se llevará a cabo la audiencia de preparación del juicio oral, donde se presentarán las pruebas que la Fiscalía usará para llevar a los delincuentes a la justicia.
Un macabro hallazgo en la ciudad de Tacna ha conmocionado a Perú y Chile tras confirmarse la identidad de una de las víctimas. Se trata de E. P. P. (21), una joven chilena originaria de Calama que se encontraba desaparecida desde hace cinco años, y cuyo nombre figuraba en el Registro Nacional de Personas Desaparecidas del país. Para detallar, el hallazgo se produjo luego de que la dueña de un inmueble alertara a la policía peruana por un fuerte olor proveniente del tercer piso. Al ingresar, los agentes encontraron los cuerpos en avanzado estado de descomposición de tres personas, distribuidos en distintos ambientes del departamento. Junto a la joven calameña, fue identificado Juan Carlos Quispe (51), presunta pareja y padre de la niña encontrada sin vida, quien presentaba heridas cortopunzantes en el cuello y el torso. El hombre, además, mantenía una orden de detención vigente en Chile. La menor, cuya identidad se reserva, también fue hallada fallecida con una profusa lesión cortopunzante. Finalmente, la familia de E. P. P. había mantenido una intensa búsqueda desde su desaparición, cuando aún era menor de edad. La policía peruana ha iniciado una investigación para esclarecer las circunstancias exactas de este triple deceso que enluta a dos naciones.
El desplome del cielo raso en la sala de convivencia escolar del Liceo Radomiro Tomic de Calama, ocurrido durante la mañana del lunes 20 de octubre, generó alarma en el establecimiento y motivó la inmediata suspensión de clases. El incidente afectó a un funcionario del liceo, quien fue atendido en un centro de salud y dado de alta con reposo domiciliario, con un chequeo de rutina programado para este martes. Ante este hecho y priorizando la seguridad de estudiantes, personal y la comunidad educativa en general, el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Licancabur decidió suspender las clases hasta el viernes 24 de octubre. “Nuestra prioridad absoluta es la seguridad de nuestra comunidad educativa. Estamos actuando de inmediato, coordinando con todas las áreas y autoridades para garantizar un entorno seguro y confiable para estudiantes y funcionarios”, afirmó José Martínez Chiguay, director ejecutivo del SLEP Licancabur, destacando que se activaron todos los procedimientos necesarios para resguardar la integridad. Desde el área de Infraestructura, Carolina Tobar, subdirectora de Infraestructura y Mantenimiento del SLEP Licancabur, explicó que ya se están ejecutando trabajos de reparación prioritarios, como los baños, que estarán concluidos el domingo 26 de octubre. Además, detalló la planificación de proyectos a futuro y de emergencia. “Se espera la implementación del proyecto de conservación, que contempla una inversión de $2.300 millones y cuya ejecución comenzará a inicios del próximo año. Paralelamente, se ha definido un proyecto de emergencia, que permitirá intervenir de manera inmediata los espacios dañados y, por último, nuevamente se realizarán visitas diagnóstico a todos los establecimientos del territorio”, sostuvo Tobar. Finalmente, el SLEP Licancabur reiteró su compromiso con la seguridad y bienestar, asegurando que se levantaron los protocolos correspondientes y continuará informando oportunamente sobre las acciones y medidas adoptadas.
El Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Licancabur informó sobre el colapso de un cielo raso ocurrido durante la jornada de este lunes en el Liceo Radomiro Tomic de Calama. El desprendimiento se registró específicamente en la sala de convivencia escolar del recinto. El hecho afectó a un funcionario del establecimiento, quien afortunadamente se encuentra fuera de riesgo vital y recibió la atención médica necesaria tras el incidente. Ante la emergencia, el SLEP Licancabur activó de inmediato todos sus protocolos, concurriendo al lugar equipos de Bomberos, la Mutual de Seguridad, el prevencionista de riesgos, Servicios Generales, SATP y el equipo de infraestructura del propio Servicio Local. Debido a que otras zonas del establecimiento se encontraron afectadas y en riesgo, se tomó la decisión de suspender las clases. Nuestra principal preocupación siempre será resguardar la integridad de las y los estudiantes y de toda la comunidad educativa, señalaron desde el SLEP, justificando la medida de paralización. Asimismo, la Subdirección de Infraestructura y Mantenimiento del SLEP convocó una reunión de urgencia con todas las áreas involucradas para coordinar las medidas de mitigación y las próximas acciones a tomar respecto al caso. Finalmente, el SLEP Licancabur lamentó la situación y reiteró su compromiso con la seguridad y el bienestar de toda la comunidad educativa, asegurando que continuarán colaborando con las autoridades y entregarán información oficial a medida que se confirme.
Detectives de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (Brianco) Calama detuvieron a dos ciudadanos bolivianos que transportaban un importante cargamento de contrabando que ingresó de manera irregular a Chile. El procedimiento, coordinado con la Fiscalía Local, permitió sacar de circulación una gran cantidad de mercancía ilegal, incluyendo drogas, cigarrillos y productos de riesgo sanitario. La diligencia se enmarcó en una infracción flagrante por contrabando, luego de un trabajo de análisis policial que logró identificar rutas clandestinas utilizadas para evadir los controles aduaneros, principalmente en la región de Tarapacá. En el control policial, los oficiales fiscalizaron un camión marca Hino que circulaba con la placa patente delantera doblada. Al inspeccionar el vehículo, los detectives hallaron: 96 pacas de cigarrillos de diversas marcas. 20 sacos de hoja de coca, con un peso total de 458,5 kilos. 216 cajas con 38.880 huevos de contrabando. 07 sacos con productos agrícolas de diversa naturaleza. Ante esto, los dos ocupantes del camión fueron detenidos y puestos a disposición de la justicia. Se confirmó que ambos son de nacionalidad boliviana y uno de ellos se encuentra en situación migratoria irregular, registrando además una expulsión administrativa previa del territorio nacional. Según la investigación, el millonario cargamento tenía como destino la comercialización en las ferias rotativas de Calama. Tras la incautación, el camión y los cigarrillos fueron derivados al Servicio Nacional de Aduanas, mientras que los huevos y demás productos agrícolas fueron remitidos a la Seremi de Salud y al Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) para su destrucción. Finalmente, el jefe de la Brianco Calama, subprefecto Patricio Méndez Charcas, enfatizó el compromiso de la institución: “Este procedimiento es resultado de un trabajo investigativo y de análisis policial que nos permitió identificar rutas utilizadas para ingresar productos de contrabando a la provincia de El Loa. Como Policía de Investigaciones, mantenemos un compromiso permanente con la comunidad para neutralizar este tipo de delitos que afectan la economía y ponen en riesgo la salud de la población”, concluyó.
La petición de 392 años de presidio se suma a la reciente solicitud de 527 años para otra facción de la misma banda que operaba en Antofagasta, demostrando un contundente accionar del Ministerio Público contra esta organización criminal. La investigación, llevada a cabo en conjunto con Carabineros y la PDI, reveló el modus operandi de “Los Piratas”, quienes se especializaban en secuestros extorsivos. La banda retenía a sus víctimas, principalmente ciudadanos extranjeros, en inmuebles que denominaban “neveras”, ubicados dentro y fuera de Calama. Para presionar a los familiares, los delincuentes enviaban fotografías y realizaban videollamadas, amenazando con dañar o incluso asesinar a los secuestrados si no se pagaba el rescate. Según la Fiscalía, al menos cuatro de estos secuestros se registraron en diciembre de 2023. Además, los secuestradores solían obligar a las víctimas a unirse a la organización o a pagar “vacunas” o mensualidades indefinidas a cambio de una supuesta protección. La investigación también desveló que la agrupación estaba involucrada en el tráfico de drogas y en el robo de vehículos. Para el líder de la banda se piden 66 años de cárcel, mientras que para los demás integrantes las penas van desde los 54 a 56 años. Finalmente, el fiscal regional de Antofagasta, Juan Castro Bekios, resaltó la importancia de este operativo para desarticular la estructura criminal que se había establecido en la zona.Estamos dando un golpe muy importante a una estructura criminal que se había establecido en nuestra región, cometiendo todo tipo de atroces crímenes, afirmó. En las próximas semanas se llevará a cabo la audiencia de preparación del juicio oral, donde se presentarán las pruebas que la Fiscalía usará para llevar a los delincuentes a la justicia.