Durante dos jornadas en cada ciudad, el encuentro organizado por seis agrupaciones socioculturales reunió a cientos de vecinas y vecinos en torno a presentaciones artísticas, talleres formativos, actividades recreativas e intervenciones comunitarias. La iniciativa buscó fomentar el intercambio de saberes, la circulación artística y la creación de alianzas estratégicas entre los Puntos de Cultura Comunitaria de Antofagasta y Calama. Queríamos generar un espacio de diálogo, creación y presentación donde el arte fuera una herramienta de transformación social y territorial, impulsando una programación cultural colaborativa abierta para la comunidad. Y lo logramos con creces”, señaló Karla Manns, directora del proyecto Arte y Territorio PCC de la Corporación Paniri. Las actividades se realizaron los días 29 y 30 de marzo en Calama, y el 26 y 27 de abril en Antofagasta, con una amplia programación gratuita para todas las edades. Se presentaron obras de teatro como “La Quimera Andina, La Leyenda de Ayni”, Nerea: Viaje Hacia el Desapego, Cuestión de Ubicación y 144 Meses Después: El regreso de Evann, además de música en vivo, talleres formativos y exposiciones. El seremi (s) de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Kenny Aranibar, subrayó el valor estructural del programa, fundamentalmente, este programa viene a saldar una deuda histórica que tenía el Estado de Chile con las culturas comunitarias, que han sostenido procesos de transformación social desde las bases. Hoy, gracias a esta política pública, estamos reconociendo y validando a las organizaciones que trabajan desde los territorios, entregándoles recursos concretos para sostener y proyectar su labor. La programación también incluyó un mural comunitario, talleres infantiles, comparsas, teatro callejero y danza. El enfoque fue amplio, integrador y profundamente territorial Fue hermoso ver cómo la gente pintaba, se comunicaba y se conocía. La Junta Vecinal la Favorecedora es parte de la cultura, y la cultura es parte de la Favorecedora, comentó emocionada Wilma Segovia, encargada del área extracurricular de la Junta de Vecinos La Favorecedora.
La ciudad de Calama es escenario de un nuevo y escalofriante caso de maltrato animal. El diputado Sebastián Videla denunció el hallazgo de animales descuartizados en el mismo lugar donde, hace pocos días, un perro fue brutalmente quemado. La repetición de estos actos de crueldad extrema ha generado profunda indignación en la comunidad y ha llevado al parlamentario a solicitar formalmente la instalación de la Brigada Investigadora de Delitos contra el Medioambiente y Patrimonio Cultural (Bidema) de la PDI en Calama. El objetivo principal es que la brigada especializada pueda llevar a cabo una investigación exhaustiva para identificar y detener a los responsables de estos hechos atroces. Ante esto, el diputado Videla reconoció la labor de la PDI en la investigación del caso del perro quemado y destacó el apoyo del alcalde de Calama ante esta grave situación. Tras reunirse con vecinos del sector, el parlamentario enfatizó la urgencia de una acción coordinada y la voluntad del Estado para proteger a los animales y asegurar que los culpables enfrenten la justicia. Esto no puede seguir ocurriendo. Estamos frente a hechos de extrema crueldad que no pueden quedar impunes. Se necesita acción del Estado, coordinación y voluntad para proteger a los animales y castigar a los responsables, sentenció el diputado Videla.
La jornada de ayer miércoles se vio alterada en el Liceo Radomiro Tomic de Calama cuando se alertó sobre la presencia de un estudiante con un arma de fuego. Tras un aviso de la inspectoría del establecimiento, personal de Carabineros se trasladó al lugar y realizó un control con detector de metales, logrando incautar una pistola marca Taurus 9 milímetros que portaba un alumno de primero medio, de 16 años. Según detalló el comisario de Carabineros de Calama, teniente coronel Juan Fernando Pérez, el arma incautada mantenía un encargo vigente por pérdida desde comienzos de año en la comuna. Además, en poder del estudiante se encontraron 10 cartuchos de munición del mismo calibre. Finalmente, el comandante Pérez explicó que, tras la detección del arma, tanto el liceo como Carabineros activaron los protocolos correspondientes. El escolar fue detenido y quedó bajo custodia policial por instrucción del Ministerio Público. Se espera que en la jornada de hoy pase a control de detención ante el Juzgado de Garantía de Calama por el delito de porte ilegal de arma de fuego.
En un operativo que subraya la importancia de la denuncia y la colaboración interinstitucional, la Brigada Investigadora de Delitos Contra el Medio Ambiente y Patrimonio Cultural (BIDEMA) de Antofagasta llevó a cabo el rescate de tres perros en estado crítico de desnutrición en la comuna de Calama. La acción se desencadenó tras una alerta emitida por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de la zona. Ante esto, funcionarios de la BIDEMA se trasladaron hasta un domicilio en Calama, donde, en conjunto con personal de la Oficina de Tenencia Responsable de Mascotas de la Ilustre Municipalidad, efectuaron una exhaustiva inspección. En el lugar, constataron la grave condición de salud de tres perros mestizos de tamaño mediano, quienes presentaban signos evidentes de desnutrición severa. Ante la urgencia de la situación y la constatación de un delito flagrante, los detectives procedieron a la detención del propietario de la vivienda. El individuo fue imputado por el delito de abandono y maltrato animal, marcando un precedente en la protección de los derechos de los animales en la región. Finalmente, por instrucción de la Fiscalía Local Macrozona Norte, los tres canes permanecerán temporalmente en el mismo domicilio, bajo el cuidado de familiares del detenido. No obstante, la Oficina de Tenencia Responsable de Mascotas de la municipalidad supervisará de cerca su evolución, asegurando que reciban la atención veterinaria necesaria, una alimentación adecuada y un ambiente propicio para su completa recuperación. El detenido, por su parte, fue puesto a disposición del Ministerio Público para las diligencias correspondientes.
En el marco de los operativos de registro y allanamiento preventivos que se realizan periódicamente en las unidades penales del país, el personal de Gendarmería del Centro de Detención Preventiva de Calama descubrió una ventana que había sido intencionalmente dañada, lo que puso en alerta al personal sobre un posible intento de vulneración de la seguridad interna. Como medida inmediata, se evacuó el módulo afectado, donde se encontraban 12 internos. De estos, seis fueron trasladados a otro recinto penal debido a su presunta participación en el intento de evasión. La acción fue parte de un esfuerzo más amplio de control y prevención de incidentes graves al interior de la unidad. Ante esto, tras realizar una exhaustiva revisión en todas las dependencias del recinto, los funcionarios lograron incautar diversos elementos prohibidos, incluyendo nueve teléfonos móviles y seis armas blancas de fabricación artesanal, que eran potencialmente peligrosos para la seguridad de los internos y del personal. Finalmente, los antecedentes de lo sucedido fueron entregados al Ministerio Público, mientras que la Dirección Regional de Antofagasta instruyó una investigación interna sobre el caso. Se destacó la pronta y eficaz intervención del personal penitenciario, que permitió evitar lo que podría haber sido un intento de evasión, dada la ubicación estratégica del hallazgo.
Durante dos jornadas en cada ciudad, el encuentro organizado por seis agrupaciones socioculturales reunió a cientos de vecinas y vecinos en torno a presentaciones artísticas, talleres formativos, actividades recreativas e intervenciones comunitarias. La iniciativa buscó fomentar el intercambio de saberes, la circulación artística y la creación de alianzas estratégicas entre los Puntos de Cultura Comunitaria de Antofagasta y Calama. Queríamos generar un espacio de diálogo, creación y presentación donde el arte fuera una herramienta de transformación social y territorial, impulsando una programación cultural colaborativa abierta para la comunidad. Y lo logramos con creces”, señaló Karla Manns, directora del proyecto Arte y Territorio PCC de la Corporación Paniri. Las actividades se realizaron los días 29 y 30 de marzo en Calama, y el 26 y 27 de abril en Antofagasta, con una amplia programación gratuita para todas las edades. Se presentaron obras de teatro como “La Quimera Andina, La Leyenda de Ayni”, Nerea: Viaje Hacia el Desapego, Cuestión de Ubicación y 144 Meses Después: El regreso de Evann, además de música en vivo, talleres formativos y exposiciones. El seremi (s) de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Kenny Aranibar, subrayó el valor estructural del programa, fundamentalmente, este programa viene a saldar una deuda histórica que tenía el Estado de Chile con las culturas comunitarias, que han sostenido procesos de transformación social desde las bases. Hoy, gracias a esta política pública, estamos reconociendo y validando a las organizaciones que trabajan desde los territorios, entregándoles recursos concretos para sostener y proyectar su labor. La programación también incluyó un mural comunitario, talleres infantiles, comparsas, teatro callejero y danza. El enfoque fue amplio, integrador y profundamente territorial Fue hermoso ver cómo la gente pintaba, se comunicaba y se conocía. La Junta Vecinal la Favorecedora es parte de la cultura, y la cultura es parte de la Favorecedora, comentó emocionada Wilma Segovia, encargada del área extracurricular de la Junta de Vecinos La Favorecedora.
La ciudad de Calama es escenario de un nuevo y escalofriante caso de maltrato animal. El diputado Sebastián Videla denunció el hallazgo de animales descuartizados en el mismo lugar donde, hace pocos días, un perro fue brutalmente quemado. La repetición de estos actos de crueldad extrema ha generado profunda indignación en la comunidad y ha llevado al parlamentario a solicitar formalmente la instalación de la Brigada Investigadora de Delitos contra el Medioambiente y Patrimonio Cultural (Bidema) de la PDI en Calama. El objetivo principal es que la brigada especializada pueda llevar a cabo una investigación exhaustiva para identificar y detener a los responsables de estos hechos atroces. Ante esto, el diputado Videla reconoció la labor de la PDI en la investigación del caso del perro quemado y destacó el apoyo del alcalde de Calama ante esta grave situación. Tras reunirse con vecinos del sector, el parlamentario enfatizó la urgencia de una acción coordinada y la voluntad del Estado para proteger a los animales y asegurar que los culpables enfrenten la justicia. Esto no puede seguir ocurriendo. Estamos frente a hechos de extrema crueldad que no pueden quedar impunes. Se necesita acción del Estado, coordinación y voluntad para proteger a los animales y castigar a los responsables, sentenció el diputado Videla.
La jornada de ayer miércoles se vio alterada en el Liceo Radomiro Tomic de Calama cuando se alertó sobre la presencia de un estudiante con un arma de fuego. Tras un aviso de la inspectoría del establecimiento, personal de Carabineros se trasladó al lugar y realizó un control con detector de metales, logrando incautar una pistola marca Taurus 9 milímetros que portaba un alumno de primero medio, de 16 años. Según detalló el comisario de Carabineros de Calama, teniente coronel Juan Fernando Pérez, el arma incautada mantenía un encargo vigente por pérdida desde comienzos de año en la comuna. Además, en poder del estudiante se encontraron 10 cartuchos de munición del mismo calibre. Finalmente, el comandante Pérez explicó que, tras la detección del arma, tanto el liceo como Carabineros activaron los protocolos correspondientes. El escolar fue detenido y quedó bajo custodia policial por instrucción del Ministerio Público. Se espera que en la jornada de hoy pase a control de detención ante el Juzgado de Garantía de Calama por el delito de porte ilegal de arma de fuego.
En un operativo que subraya la importancia de la denuncia y la colaboración interinstitucional, la Brigada Investigadora de Delitos Contra el Medio Ambiente y Patrimonio Cultural (BIDEMA) de Antofagasta llevó a cabo el rescate de tres perros en estado crítico de desnutrición en la comuna de Calama. La acción se desencadenó tras una alerta emitida por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de la zona. Ante esto, funcionarios de la BIDEMA se trasladaron hasta un domicilio en Calama, donde, en conjunto con personal de la Oficina de Tenencia Responsable de Mascotas de la Ilustre Municipalidad, efectuaron una exhaustiva inspección. En el lugar, constataron la grave condición de salud de tres perros mestizos de tamaño mediano, quienes presentaban signos evidentes de desnutrición severa. Ante la urgencia de la situación y la constatación de un delito flagrante, los detectives procedieron a la detención del propietario de la vivienda. El individuo fue imputado por el delito de abandono y maltrato animal, marcando un precedente en la protección de los derechos de los animales en la región. Finalmente, por instrucción de la Fiscalía Local Macrozona Norte, los tres canes permanecerán temporalmente en el mismo domicilio, bajo el cuidado de familiares del detenido. No obstante, la Oficina de Tenencia Responsable de Mascotas de la municipalidad supervisará de cerca su evolución, asegurando que reciban la atención veterinaria necesaria, una alimentación adecuada y un ambiente propicio para su completa recuperación. El detenido, por su parte, fue puesto a disposición del Ministerio Público para las diligencias correspondientes.
En el marco de los operativos de registro y allanamiento preventivos que se realizan periódicamente en las unidades penales del país, el personal de Gendarmería del Centro de Detención Preventiva de Calama descubrió una ventana que había sido intencionalmente dañada, lo que puso en alerta al personal sobre un posible intento de vulneración de la seguridad interna. Como medida inmediata, se evacuó el módulo afectado, donde se encontraban 12 internos. De estos, seis fueron trasladados a otro recinto penal debido a su presunta participación en el intento de evasión. La acción fue parte de un esfuerzo más amplio de control y prevención de incidentes graves al interior de la unidad. Ante esto, tras realizar una exhaustiva revisión en todas las dependencias del recinto, los funcionarios lograron incautar diversos elementos prohibidos, incluyendo nueve teléfonos móviles y seis armas blancas de fabricación artesanal, que eran potencialmente peligrosos para la seguridad de los internos y del personal. Finalmente, los antecedentes de lo sucedido fueron entregados al Ministerio Público, mientras que la Dirección Regional de Antofagasta instruyó una investigación interna sobre el caso. Se destacó la pronta y eficaz intervención del personal penitenciario, que permitió evitar lo que podría haber sido un intento de evasión, dada la ubicación estratégica del hallazgo.