Lluvias obligan a suspender clases a más de 25 mil alumnos en Calama y María Elena
La decisión fue tomada por el SLEP Licancabur tras un catastro preliminar de daños en los recintos educativos.
El Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Licancabur suspendió las clases en los colegios públicos de Calama y María Elena debido a las fuertes precipitaciones que han afectado la zona norte del país. La medida, que impacta a más de 25 mil estudiantes, se tomó tras un levantamiento de daños realizado por los directores y equipos técnicos de los establecimientos.
Ante esto, José Martínez Chiguay, director Ejecutivo del SLEP Licancabur, explicó que la determinación se basó en las directrices de las autoridades regionales y en la información entregada por los propios directores. "Nos comunicamos tempranamente con los directores de las escuelas y liceos del territorio para evaluar las condiciones en terreno y actuar con prontitud frente a la emergencia", señaló.
Según el balance preliminar, en Calama 12 de los 45 establecimientos presentan filtraciones o fallas eléctricas. En San Pedro de Atacama, donde las clases continúan con normalidad, un solo colegio suspendió su jornada de forma preventiva por filtraciones menores. Por su parte, en Tocopilla la suspensión de clases se mantiene debido a la alerta preventiva por posible tsunami, emitida tras un reciente sismo. En María Elena y Ollagüe, no se han reportado situaciones de emergencia.
Finalmente, Martínez Chiguay valoró la rápida respuesta de los equipos educativos, destacando su preocupación por la seguridad de la comunidad escolar. "Agradecemos el liderazgo de los directores y su preocupación por resguardar tanto a los estudiantes como al personal educativo, tomando decisiones preventivas que brindan certeza a las familias", concluyó.
31 de julio de 2025
Las autoridades de seguridad pública de la región de Antofagasta reconocieron el compromiso de la ciudadanía y la labor de las fuerzas policiales, destacando la exitosa respuesta frente a una reciente alerta de tsunami.


SENAPRED eleva el nivel de alerta en todo el borde costero continental e insular, mientras clases son suspendidas en 13 regiones.
La suspensión total de clases este miércoles 30 de julio en todas las ciudades costeras del país, obedece a resguardar la seguridad de la comunidad escolar y facilitar eventuales procesos de evacuación.
Reconocer las señales de advertencia, como un sismo fuerte o la retirada anormal del mar, es clave para activar el proceso de evacuación.
Las primeras olas llegarían este miércoles a Isla de Pascua a las 9:25 AM, proyectándose su llegada desde las 14 horas a la costa continental.
El santuario natural de Antofagasta fue premiado en la COP15 de Humedales en Zimbabue, convirtiéndose en el primero del Cono Sur en recibir este reconocimiento internacional.
Meteored advierte sobre un evento meteorológico sin precedentes, con lluvias que podrían superar los 100 mm y riesgo de nevadas en zonas cordilleranas del norte.
Secreduc Antofagasta convoca a todos los establecimientos educacionales de la región a participar este miércoles 30 de julio en una jornada de reflexión masiva para construir espacios de cuidado y convivencia.
Iniciativa conjunta de Mideso y Junaeb beneficiará a la población más vulnerable de la capital regional durante 80 días, buscando mitigar los efectos del invierno y ofrecer acompañamiento social.
Carabineros y Fiscalía logran inédita operación tras “patrullaje virtual” que expuso venta de queques, alfajores y chocolates con marihuana, además de otras sustancias ilícitas a domicilio.
La rápida respuesta de Bomberos logró controlar la propagación de un siniestro que movilizó a varias unidades en la intersección de Avenida Padre Hurtado y 1 Norte.