El panorama parlamentario dejó grandes perdedores en la reciente elección, con dos figuras que buscaban extender su permanencia en la Cámara Baja quedando fuera de juego: José Miguel Castro de Renovación Nacional (RN) y Yovana Ahumada del Partido Social Demócrata (PSD). El caso más resonante es el de Castro, quien no solo buscaba un tercer período legislativo, sino que actualmente ostenta la presidencia de la entidad parlamentaria. Su derrota se suma a una racha de tropiezos para el pacto Chile Vamos. Con el 86.12% de las mesas escrutadas, el representante de RN solo logró el 3.16% de las preferencias, equivalente a 9.875 sufragios. A pesar de ser el candidato más votado de su lista, Chile Grande y Unido, sus votos no fueron suficientes para asegurar su escaño, dejando al oficialismo sin una de sus principales cartas. Por su parte, la diputada Ahumada (PSD), que postulaba a un segundo período en la lista Cambio Por Chile, obtuvo un 2,73% del respaldo ciudadano (8.537 votos) con el 82,16% de las mesas escrutadas. Su candidatura fue superada por diversas fuerzas, incluyendo a Carlos Arqueros del Partido Republicano (3,92%), marcando un revés para el Partido Social Demócrata. Ambos resultados, que corresponden al cierre de la edición, consolidan a Castro y Ahumada como los grandes nombres caídos en la contienda, reflejando el reordenamiento y la volatilidad del nuevo mapa político.
Un preocupante balance entregó el seremi de Salud de la región de Antofagasta, Alberto Godoy, al informar que 362 intentos de suicidio se registraron en la zona durante el año 2024. La cifra fue revelada en el contexto de la Campaña Comunicacional del Minsal Estigmatizar cierra puertas. Abramos la conversación a la salud mental. Según detalló Godoy, la edad de las personas involucradas fluctúa en un amplio rango, desde los 12 hasta los 77 años, sin embargo, la media de edad se establece en tan solo 25 años. La autoridad sanitaria destacó que la tendencia es clara: más del 50% de los casos de intentos de suicidio se concentran en personas jóvenes, entre los 18 y 30 años, manteniéndose similar para varones y el segmento femenino. Ante esto, el seremi Godoy recalcó que en una gran mayoría de estos casos se identifica la depresión como un componente principal, patología que cuenta con cobertura dentro del Sistema de Garantías Explícitas en Salud (GES). Frente a este escenario, la autoridad de salud hizo un enfático llamado a la prevención, instando a padres, familiares y amigos a generar espacios de conversación y confianza para detectar a tiempo las señales de alarma.Es necesario hacer todo lo posible por llegar al corazón de los seres queridos y lograr que nos cuenten qué les ocurre, evaluando la eventual intervención de un especialista , sostuvo Godoy. Finalmente, reiteró la importancia de utilizar la línea telefónica 4141 del Ministerio de Salud, un servicio de ayuda que busca prevenir el suicidio las 24 horas del día, los 7 días de la semana, entregando atención a personas con cuadros ansiosos o depresivos. Además, recordó la disponibilidad del call center Salud Responde del Minsal, cuyo número es 600-360-7777, el cual opera en los mismos horarios.
Con la proximidad de la tradicional Fiesta de Ayquina, el MOP de la región hizo un llamado a los peregrinos que se dirijan a la localidad a extremar las precauciones, sobre todo en la ruta B-165. La advertencia se debe a un tramo de casi un kilómetro que resultó dañado por las últimas lluvias del invierno altiplánico. Asimismo, el seremi de la cartera, Pedro Barrios, explicó que a pesar de la emergencia, los equipos de Vialidad trabajaron de inmediato en la restitución de la transitabilidad del tramo afectado. El trabajo se realizó con obras de conservación y reconstrucción, garantizando un tránsito seguro para los usuarios. Además, Barrios anunció que se ha adjudicado un contrato de emergencia para pavimentar el tramo de la ruta B-165, con una inversión superior a los $4.500 millones de pesos. Las obras, que también incluyen sectores de la ruta B-169, comenzarán durante el segundo semestre de este año. Por su parte, el director regional de Vialidad, Félix Gallardo, detalló que el tramo afectado, ubicado entre los kilómetros 38.900 y 39.800, fue reconstruido con base granular. Se han realizado trabajos continuos para mantener el nivel del servicio, incluyendo labores de reperfilado y humectación. Finalmente, las autoridades reiteraron el llamado a los feligreses a estar atentos a la señalética y a conducir con precaución, tomando en cuenta que este tramo de la ruta será pavimentado en los próximos meses.
Cientos de personas en el norte de Chile han sido víctimas de una nueva modalidad de estafa: aplicaciones de préstamos ilegales que otorgan dinero de forma rápida y luego extorsionan a sus usuarios con amenazas. El diputado Sebastián Videla denunció el caso y llamó a la ciudadanía a no caer en estas plataformas, mientras la Policía de Investigaciones (PDI) ya inició una investigación. El modus operandi es siempre el mismo: los usuarios descargan una aplicación que ofrece préstamos sin mayores requisitos. Una vez que la persona accede al dinero, la pesadilla comienza. A través de WhatsApp y correo electrónico, las víctimas empiezan a recibir mensajes intimidatorios. Según los testimonios recopilados por el parlamentario, los extorsionadores envían fotografías de los afectados con mensajes amenazantes. En algunos casos, incluso, les informan que ya tienen a la persona identificada y que saben dónde vive. Ante la gravedad de los hechos, Videla hizo un llamado urgente a la comunidad para que no utilicen estas plataformas informales y que denuncien cualquier hecho de este tipo.No podemos permitir que estos delincuentes sigan actuando con impunidad. Es crucial que la gente denuncie para que la PDI pueda desbaratar estas bandas, afirmó el diputado. Finalmente, la PDI ya está investigando los casos y ha solicitado a las víctimas que aporten toda la información que tengan, como capturas de pantalla de los mensajes y los correos electrónicos. La institución policial recalcó la importancia de utilizar plataformas financieras formales y reguladas.
Un contundente operativo policial llevado a cabo en distintos sectores de la región resultó en la detención de 97 personas que contaban con órdenes de aprehensión vigentes. La acción, que busca reforzar la seguridad pública y reducir la impunidad, permitió sacar de circulación a individuos requeridos por la justicia por una amplia gama de delitos. Según el desglose oficial, diez de los detenidos estaban siendo buscados por el delito de robo, mientras que ocho fueron aprehendidos por receptación, es decir, por la adquisición o venta de bienes de origen ilícito. Asimismo, ocho personas fueron arrestadas en el marco de la Ley 20.000, que sanciona el tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias psicotrópicas, lo que subraya el compromiso de las autoridades en la lucha contra el narcotráfico. Ante esto, un caso particularmente sensible y que resalta la importancia de este tipo de operativos fue la detención de un individuo por almacenamiento de material pornográfico infantil. Este tipo de crímenes, que atentan contra la integridad de los menores, son priorizados por las fuerzas de seguridad. Finalmente, la mayoría de las detenciones, un total de 70 personas, corresponden a individuos requeridos por otros delitos, lo que abarca una variada tipología de infracciones y reitera la efectividad del operativo en abordar un amplio espectro de problemáticas delictuales. La labor policial en estas jornadas es crucial para mantener el orden y la seguridad en la sociedad.
El panorama parlamentario dejó grandes perdedores en la reciente elección, con dos figuras que buscaban extender su permanencia en la Cámara Baja quedando fuera de juego: José Miguel Castro de Renovación Nacional (RN) y Yovana Ahumada del Partido Social Demócrata (PSD). El caso más resonante es el de Castro, quien no solo buscaba un tercer período legislativo, sino que actualmente ostenta la presidencia de la entidad parlamentaria. Su derrota se suma a una racha de tropiezos para el pacto Chile Vamos. Con el 86.12% de las mesas escrutadas, el representante de RN solo logró el 3.16% de las preferencias, equivalente a 9.875 sufragios. A pesar de ser el candidato más votado de su lista, Chile Grande y Unido, sus votos no fueron suficientes para asegurar su escaño, dejando al oficialismo sin una de sus principales cartas. Por su parte, la diputada Ahumada (PSD), que postulaba a un segundo período en la lista Cambio Por Chile, obtuvo un 2,73% del respaldo ciudadano (8.537 votos) con el 82,16% de las mesas escrutadas. Su candidatura fue superada por diversas fuerzas, incluyendo a Carlos Arqueros del Partido Republicano (3,92%), marcando un revés para el Partido Social Demócrata. Ambos resultados, que corresponden al cierre de la edición, consolidan a Castro y Ahumada como los grandes nombres caídos en la contienda, reflejando el reordenamiento y la volatilidad del nuevo mapa político.
Un preocupante balance entregó el seremi de Salud de la región de Antofagasta, Alberto Godoy, al informar que 362 intentos de suicidio se registraron en la zona durante el año 2024. La cifra fue revelada en el contexto de la Campaña Comunicacional del Minsal Estigmatizar cierra puertas. Abramos la conversación a la salud mental. Según detalló Godoy, la edad de las personas involucradas fluctúa en un amplio rango, desde los 12 hasta los 77 años, sin embargo, la media de edad se establece en tan solo 25 años. La autoridad sanitaria destacó que la tendencia es clara: más del 50% de los casos de intentos de suicidio se concentran en personas jóvenes, entre los 18 y 30 años, manteniéndose similar para varones y el segmento femenino. Ante esto, el seremi Godoy recalcó que en una gran mayoría de estos casos se identifica la depresión como un componente principal, patología que cuenta con cobertura dentro del Sistema de Garantías Explícitas en Salud (GES). Frente a este escenario, la autoridad de salud hizo un enfático llamado a la prevención, instando a padres, familiares y amigos a generar espacios de conversación y confianza para detectar a tiempo las señales de alarma.Es necesario hacer todo lo posible por llegar al corazón de los seres queridos y lograr que nos cuenten qué les ocurre, evaluando la eventual intervención de un especialista , sostuvo Godoy. Finalmente, reiteró la importancia de utilizar la línea telefónica 4141 del Ministerio de Salud, un servicio de ayuda que busca prevenir el suicidio las 24 horas del día, los 7 días de la semana, entregando atención a personas con cuadros ansiosos o depresivos. Además, recordó la disponibilidad del call center Salud Responde del Minsal, cuyo número es 600-360-7777, el cual opera en los mismos horarios.
Con la proximidad de la tradicional Fiesta de Ayquina, el MOP de la región hizo un llamado a los peregrinos que se dirijan a la localidad a extremar las precauciones, sobre todo en la ruta B-165. La advertencia se debe a un tramo de casi un kilómetro que resultó dañado por las últimas lluvias del invierno altiplánico. Asimismo, el seremi de la cartera, Pedro Barrios, explicó que a pesar de la emergencia, los equipos de Vialidad trabajaron de inmediato en la restitución de la transitabilidad del tramo afectado. El trabajo se realizó con obras de conservación y reconstrucción, garantizando un tránsito seguro para los usuarios. Además, Barrios anunció que se ha adjudicado un contrato de emergencia para pavimentar el tramo de la ruta B-165, con una inversión superior a los $4.500 millones de pesos. Las obras, que también incluyen sectores de la ruta B-169, comenzarán durante el segundo semestre de este año. Por su parte, el director regional de Vialidad, Félix Gallardo, detalló que el tramo afectado, ubicado entre los kilómetros 38.900 y 39.800, fue reconstruido con base granular. Se han realizado trabajos continuos para mantener el nivel del servicio, incluyendo labores de reperfilado y humectación. Finalmente, las autoridades reiteraron el llamado a los feligreses a estar atentos a la señalética y a conducir con precaución, tomando en cuenta que este tramo de la ruta será pavimentado en los próximos meses.
Cientos de personas en el norte de Chile han sido víctimas de una nueva modalidad de estafa: aplicaciones de préstamos ilegales que otorgan dinero de forma rápida y luego extorsionan a sus usuarios con amenazas. El diputado Sebastián Videla denunció el caso y llamó a la ciudadanía a no caer en estas plataformas, mientras la Policía de Investigaciones (PDI) ya inició una investigación. El modus operandi es siempre el mismo: los usuarios descargan una aplicación que ofrece préstamos sin mayores requisitos. Una vez que la persona accede al dinero, la pesadilla comienza. A través de WhatsApp y correo electrónico, las víctimas empiezan a recibir mensajes intimidatorios. Según los testimonios recopilados por el parlamentario, los extorsionadores envían fotografías de los afectados con mensajes amenazantes. En algunos casos, incluso, les informan que ya tienen a la persona identificada y que saben dónde vive. Ante la gravedad de los hechos, Videla hizo un llamado urgente a la comunidad para que no utilicen estas plataformas informales y que denuncien cualquier hecho de este tipo.No podemos permitir que estos delincuentes sigan actuando con impunidad. Es crucial que la gente denuncie para que la PDI pueda desbaratar estas bandas, afirmó el diputado. Finalmente, la PDI ya está investigando los casos y ha solicitado a las víctimas que aporten toda la información que tengan, como capturas de pantalla de los mensajes y los correos electrónicos. La institución policial recalcó la importancia de utilizar plataformas financieras formales y reguladas.
Un contundente operativo policial llevado a cabo en distintos sectores de la región resultó en la detención de 97 personas que contaban con órdenes de aprehensión vigentes. La acción, que busca reforzar la seguridad pública y reducir la impunidad, permitió sacar de circulación a individuos requeridos por la justicia por una amplia gama de delitos. Según el desglose oficial, diez de los detenidos estaban siendo buscados por el delito de robo, mientras que ocho fueron aprehendidos por receptación, es decir, por la adquisición o venta de bienes de origen ilícito. Asimismo, ocho personas fueron arrestadas en el marco de la Ley 20.000, que sanciona el tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias psicotrópicas, lo que subraya el compromiso de las autoridades en la lucha contra el narcotráfico. Ante esto, un caso particularmente sensible y que resalta la importancia de este tipo de operativos fue la detención de un individuo por almacenamiento de material pornográfico infantil. Este tipo de crímenes, que atentan contra la integridad de los menores, son priorizados por las fuerzas de seguridad. Finalmente, la mayoría de las detenciones, un total de 70 personas, corresponden a individuos requeridos por otros delitos, lo que abarca una variada tipología de infracciones y reitera la efectividad del operativo en abordar un amplio espectro de problemáticas delictuales. La labor policial en estas jornadas es crucial para mantener el orden y la seguridad en la sociedad.