Esta semana la seremi de Economía, María Teresa Veliz, dio a conocer la agenda de productividad, la cual considera la implementación de 40 medidas en nueve ejes distintos de trabajo. Esta iniciativa fue elaborada conjuntamente con representantes de la Confederación de la Producción y del Comercio, y de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), con el propósito de impulsar el crecimiento económico del país, con medidas de corto, mediano y largo plazo. En esta misma instancia, se hizo un llamado a las micro, pequeñas y medianas empresas a acceder a los beneficios que otorga la Ley de Alivio Tributario, en el cual es posible normalizar las deudas fiscales y territoriales.
Esta madrugada funcionarios del Retén Socompa, ubicado en la zona cordillerana de la Región de Antofagasta, lograron rescatar con vida a dos trabajadores que habían quedado a la deriva tras sufrir un desperfecto mecánico en su vehículo. Esta emergencia ocurrió en medio de una nevazón, producto del invierno altiplánico, situación que dificultó las labores de rescate. No obstante, a pesar del frente de mal tiempo, alrededor de las 05-50 horas las dos personas fueron encontradas. ⛑️2 trabajadores fueron rescatados por Carabineros del Reten socompa(F) en #SanPedroDeAtacama, quedaron en panne en medio de una nevazon en la cordillera. Se activó el protocolo de búsqueda, siendo encontrados a las 05:50 Hrs en un cerro, evitando así un fatal desenlace. pic.twitter.com/62Cii0M0bO — Carabineros Región de Antofagasta (@CarabAntof) February 4, 2023
Para avanzar en la conectividad y seguridad vial de la región y el país, la Dirección de Vialidad anunció su cartera de iniciativas programadas para este 2023. El seremi de Obras Públicas, Oscar Orellana, realizó la bajada local tras anuncio del ministro García. Se trata principalmente de caminos básicos, mejoramiento de caminos, puentes, obras de seguridad vial y conservaciones globales de rutas, explicó Orella, quien indicó que estas iniciativas tienen como objetivo principal la conectividad e integración de las regiones. “Se está impulsando un paquete de importantes obras que permitirán mejorar la conectividad, integración territorial y generar mayores oportunidades de desarrollo, con una inversión total nacional de $685 millones de dólares”, citó la autoridad regional. Orellana detalla que en la Región de Antofagasta, la Dirección de Vialidad tiene programado ejecutar más de $87 mil millones de pesos con fondos del ministerio y otros nueve mil millones más, a través de financiamiento proveniente del Gobierno Regional con el FNDR. “En total contabilizamos más de 55 iniciativas que serán financiadas para proyectos viales en la región”, afirmó. A nivel nacional de destacan 11 grandes proyectos para integrar zonas aisladas, potenciar el desarrollo productivo y el turismo. En este contexto, destaca la próxima ejecución de las obras de mejoramiento de la Ruta 23-CH -que considera un presupuesto estimado que supera los $20 mil millones de pesos- por ser una vía estratégica que conecta Calama con San Pedro de Atacama. La autoridad regional también destacó el próximo inicio de las obras de pavimentación de la Ruta B-39 ex B-385 con una inversión que bordea los $50 mil millones de pesos, para pavimentar más de 60 kilómetros de camino asociado al Corredor Bioceánico por el Paso Sico. De igual forma se anunciaron otras iniciativas regionales, como las conservaciones en las provincias de Antofagasta, El Loa y Tocopilla, en donde se destacan las rutas B-357, B-12, B-145, B-262, Ruta 1 y Ruta 5, entre otras, que han sido priorizadas desde los territorios, con las autoridades locales y con las comunidades. “Esta semana dimos el vamos a la reposición del Puente Quillagua , un importante proyecto de desarrollo vial, y de igual forma continuaremos iniciando otros más y retomado aquellos que no se han podido terminar debido a la crisis económica, como el caso de la Ruta 1 Norte de Tocopilla, pero que saldrán adelante gracias al impulso e inyección de recursos que está realizando el MOP para este 2023”, enfatizó el seremi Orellana.
En una ceremonia de egreso realizada este jueves, 41 mujeres de la Región de Antofagasta fueron certificadas como operadoras y mantenedoras eléctricas, tras participar durante tres meses en el programa de formación Mineras, impulsado por Escondida | BHP. Este programa engloba diferentes iniciativas de capacitación que desarrolla la compañía, que buscan desarrollar nuevas capacidades y conocimientos transversales para que más mujeres puedan ingresar al rubro minero. En las ocho generaciones de Mineras, ya han participado cerca de 300 mujeres de la Región de Antofagasta. Además, a la fecha Escondida | BHP cuenta con una dotación femenina que llega al 28,9%. En esta versión, la formación de operadoras estuvo enfocada en la operación de grúa horquilla y puente grúa, como también en mecánica básica de equipos de planta. En el caso de mantenedoras, las participantes aprendieron sobre interpretación de planos, aislación y bloqueo eléctrico. Ambas capacitaciones incluyeron sesiones de análisis de datos, innovación y cambio climático, y aspectos de cultura organizacional en materia de seguridad, diversidad e inclusión. James Whittaker, presidente de Escondida | BHP, expresó con el programa de formación Mineras, estamos impulsando iniciativas que impactan de forma positiva en el desarrollo social y económico de la región, a través de la capacitación y la generación de oportunidades de empleo. En este objetivo, la incorporación de mujeres en el rubro ha sido un elemento clave para la transformación de la industria, lo que permite que esta sea cada vez más inclusiva, diversa y segura. En el caso de Escondida, necesitaremos el talento femenino regional, para los diversos proyectos que nos permitirán seguir creciendo por los próximos 50 años y más, sostuvo Whittaker. Camila Cortés, seremi del Trabajo y Previsión Social indicó valoramos profundamente el esfuerzo que cada año realiza Escondida | BHP por contribuir a la mejora del capital humano en la Región de Antofagasta, sobre todo respecto de las mujeres, quienes con estas oportunidades podrán sumarse a labores que históricamente se han masculinizado, demostrándose que nosotras podemos realizar cualquier labor si nos dan la posibilidad de hacerlo. Además, iniciativas como esta dan mayores posibilidades de mejorar la mano de obra local, y entre todos, reducir las cifras de desocupación en la región, puntualizó la autoridad regional. En tanto, Camila Carrizo, egresada del programa Mantención Eléctrica, comentó esta certificación es una gran alegría y una motivación que proviene del deseo de crecer profesionalmente y adquirir nuevas habilidades que me ayuden a mejorar cada día mi desarrollo personal y profesional. La próxima versión de Mineras será anunciada próximamente a través de las plataformas oficiales de la compañía.
El subdirector nacional del Sernageomin, Álvaro Amigo, entregó datos preocupantes sobre la actual situación del Volcán Lascar en la provincia de El Loa. Recordemos que está en Alerta Naranja desde el fin de semana. Un domo de lava, es lo que se detectaron en el cráter del macizo, el cual presenta una inestabilidad en que la erupción en inminente, pero también impredecible.