Concejo Municipal de Calama aprueba nueva normativa de horario para locales de alcoholes
A partir del 1 de septiembre, bares, restaurantes y botillerías del centro de la ciudad podrán operar hasta la 1 de la madrugada. La medida, aprobada por ocho votos a favor y uno en contra, busca regularizar el sector y dar mayor tranquilidad a los vecinos, según destacó el alcalde.
El Concejo Municipal de Calama aprobó una modificación a la ordenanza de alcoholes que permitirá a los locales del cuadrante central extender su horario de atención. La normativa, que entrará en vigencia el 1 de septiembre, establece que 85 establecimientos, incluyendo shoperías, bares, botillerías y restaurantes, podrán funcionar desde las 12:00 del mediodía hasta la 01:00 de la madrugada, de lunes a domingo.
Ante esto, el cuadrante que rige esta modificación está delimitado por las calles Tarapacá, Avenida Balmaceda, Avenida Ecuador y Avenida Grecia. La medida fue aprobada por ocho votos a favor y solo uno en contra.
Asimismo, el alcalde Eliecer Chamorro Vargas enfatizó que la nueva normativa estará acompañada de una estricta fiscalización. “Quienes no cumplan con las normativas de seguridad, insalubridad e inspección del trabajo, verán su patente de alcohol suspendida inmediatamente,” advirtió la máxima autoridad comunal. Esto implicará una potencial no renovación de la patente en el análisis semestral, conforme a la Ley de Patentes.
Antes de su puesta en marcha, se están finalizando los detalles del decreto, que será remitido a instituciones como la Delegación Presidencial, Carabineros, Policía de Investigaciones e Impuestos Internos.
Finalmente, el consistorio evalúa la posibilidad de expandir esta modificación a toda la ciudad en el futuro. El alcalde Chamorro destacó que esta es una decisión que ya se ha implementado en otras 15 comunas del país y que podría aplicarse de forma escalonada en otros sectores de Calama, comenzando por el cuadrante más complejo. La modificación tiene como objetivo principal regularizar el centro de la ciudad, brindar tranquilidad a los vecinos y restringir el consumo de alcohol en las cercanías de establecimientos educacionales.
2 de octubre de 2025
El joven de 17 años finalizó con éxito el proceso de rehabilitación y acompañamiento judicial.
1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
26 de septiembre de 2025
26 de septiembre de 2025
26 de septiembre de 2025

26 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
26 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
23 de septiembre de 2025
23 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
La nueva medida, parte de la Ley de Cumplimiento Tributario 2024, obliga a las plataformas globales a incorporar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) en envíos menores a US$500 ($480 mil pesos chilenos), buscando frenar la evasión fiscal y nivelar la cancha con el comercio local.
Mientras la abogada acusa un nuevo error de la Fiscalía, el organismo se defendió señalando que la responsabilidad de la no entrega del material fotográfico recae en el Tribunal de Calama, que lo tenía a su disposición.
Antofagasta TV accede a derecho a réplica en relación a nota de prensa publicada en nuestro medio digital el 13 de agosto de 2025
Estudio MinMujer y Unicef fija por primera vez el costo total de la crianza: $383.267 pesos en bienes y servicios y $211.616 pesos en tiempo de cuidado no remunerado.
Sebastián Videla reitera su postura fiscalizadora tras acusar un caso de crueldad contra un perro comunitario en Antofagasta, en el que se habría usado una pistola eléctrica y puesto vidrio en su comida.
El candidato presidencial del PDG destacó su crecimiento en redes sociales, cuestionó el centralismo y propuso medidas de descentralización y austeridad en Antofagasta TV.
La Federación de Trabajadores denunció la desvinculación del 15% de la dotación y pidió al Gobierno revisar los casos, mientras la empresa enfrenta graves resultados financieros.
La economía chilena mostró un débil desempeño en agosto, golpeada por la caída minera. Con este resultado, el Imacec acumula un crecimiento de 2,35% en 2025.
El alcalde Sacha Razmilic explora la factibilidad de implementar un sistema de teleférico en la capital regional tras conocer el exitoso caso del MIOCable de Cali, Colombia.
El erario 2026 alcanzará US$90 mil millones, con proyección de crecimiento económico de 2,5% e inflación estable. Se priorizan salud, educación, seguridad y pensiones.
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025