Fue durante la tarde de la presente jornada de martes, que se dio a conocer que el concejo municipal de Antofagasta aprobó los estatutos que regirán la Asociación de Seguridad de Municipios del Norte (ASEMUN). La visación de los estatutos representa un hito fundamental en la consolidación de ASEMUN como un organismo colaborativo que articulará esfuerzos entre la comunidad, autoridades municipales y las policías, con el objetivo de prevenir delitos, hechos violentos y garantizar entornos más seguros para todos los habitantes de Antofagasta, Mejillones y Sierra Gorda. Tras la aprobación, el alcalde Sacha Razmilic, manifestó que la creación de la asociación de seguridad responde a una necesidad real de fortalecer la seguridad en nuestros barrios, dándole un marco legal y organizativo. El paso de hoy es fundamental, lo que falta ahora es la aprobación del concejo municipal de Sierra Gorda, para luego de eso hacer la firma oficial de esta asociación, la que nos permitirá crear una entidad aparte a los municipios, valoró el edil. La asociación nos dará flexibilidad para la contratación de guardias, motoristas, operadores de centrales de cámaras y otros servicios que hoy no podemos hacer dada las restricciones que tenemos administrativamente, por lo tanto, esto nos permite hacer las contrataciones que nos faltan e implementar la seguridad municipal que tanto anhelamos, detalló. En la misma sesión, el concejo procedió a la elección de los dos directores provisorios que representarán a la comuna en el directorio de ASEMUN, responsabilidad que recayó en los concejales, Dinko Rendic y Patricio Aguirre. El rol principal de este directorio es fiscalizar y promover iniciativas que vayan en orden a lo que se ha aprobado que es la seguridad [...] su confianza en este cargo que va a ser muy importante para llevar al directorio las necesidades e iniciativas propias de nuestra comuna y combatir en conjunto la delincuencia y la prevención del delito, explicó Rendic. En tanto, el concejal Aguirre, subrayó que es un hito importante para la ciudad de Antofagasta, es lo que la gente pide y clama seguridad desde la municipalidad. La Asociación de Seguridad del Municipio del Norte es una iniciativa conjunta con Mejillones y Sierra Gorda y se materializará una vez que se aprueben los estatutos por parte de las tres municipalidades, instancia que derivará en la realización de la asamblea constitutiva de la Asociación de Municipalidades de Antofagasta, donde se aprobarán los estatutos y se formalizará la constitución de la entidad, previo acuerdo y autorización de los respectivos Concejos Municipales.
La aprobación de estos recursos marca un hito para el deporte local. La flamante dirección contará con un equipo multidisciplinario de arquitectos, ingenieros y especialistas con vasta experiencia en recintos deportivos. Su misión será liderar la formulación de proyectos de alto estándar, abarcando una amplia gama de disciplinas como el patinaje, hockey, atletismo, natación, entre otras, asegurando que las futuras instalaciones satisfagan las necesidades específicas de cada deporte. Ante esto, el alcalde y presidente del Directorio de la CMDR, Sacha Razmilic Burgos, enfatizó que esta iniciativa responde a una demanda histórica del sector deportivo.Contar con un área técnica al interior de la corporación nos permitirá diseñar infraestructura con criterios especializados, propios del deporte de alto rendimiento, afirmó. Razmilic Burgos explicó la importancia de construir instalaciones como piscinas, pistas atléticas o skateparks con conocimientos específicos, a menudo conocidos solo por los propios deportistas. En este sentido, adelantó que ya se han establecido vínculos con el Instituto Nacional del Deporte para incorporar especificaciones técnicas utilizadas en recintos de nivel Panamericano, sentando las bases para futuros proyectos. Por su parte, el director ejecutivo de la CMDR, Braulio Otárola Rojas, calificó este momento comohistórico para la institución. Otárola Rojas destacó que esta nueva unidad permitirá la contratación de profesionales altamente capacitados para desarrollar una cartera de proyectos integrales, que incluirá tanto el mejoramiento de infraestructura existente como la construcción de nuevas instalaciones. Asimismo, subrayó que el trabajo se realizará en estrecha colaboración con organizaciones deportivas, deportistas y autoridades, priorizando las iniciativas que respondan a la creciente demanda de espacios adecuados en la ciudad. Finalmente, con esta medida, la CMDR da un paso decisivo hacia la consolidación de una infraestructura deportiva moderna, inclusiva y a la altura de los desafíos futuros de Antofagasta.
Esta mañana en el Concejo Municipal de Antofagasta, fue aprobada la adquisición de una camioneta para la Dirección de Gestión del Riesgo de Desastres, exceptuando los concejales Patricio Aguirre y Claudio Aguirre que rechazaron la iniciativa. Ante esto, el nuevo vehículo permitirá atender las emergencias y sobre todo las acciones preventivas y operativas producto de las quemas ilegales en el sector de La Chimba y exvertedero. La camioneta 4x4, todo terreno, brindará las condiciones de seguridad para el personal y cuenta con las especificaciones técnicas para llegar a lugares remotos y/o bajo condiciones de difícil acceso. Para detallar, el debate al interior del Concejo se produjo principalmente por el costo del vehículo, argumentando que existían ofertas más baratas como por ejemplo, marcas asiáticas. Sin embargo, la concejal Carolina Rivera argumentó que los equipos de la Dirección de Desastres requieren desplazarse de forma segura y llegar a puntos con difícil acceso o para emergencias naturales como lluvias o sismos de alta intensidad. Así también, la concejal Karina Guzmán indicó que las reiteradas visitas de la Dirección de Desastres en muchas ocasiones, los trabajadores la realizaban en sus automóviles particulares tras la falta de móviles institucionales. Finalmente, el Concejo Municipal aprobó la modificación presupuestaria y la adquisición de la camioneta 4x4 para la Dirección de Gestión del Riesgo de Desastres a través del convenio marco, es decir, mercado público y de esta manera cumple todos los requerimientos para su servicio y entregar una respuesta óptima a la comunidad.
Fue este martes, que el Concejo municipal aprobó el proyecto que postula la instalación de 100 nuevas cámaras de televigilancia en la ciudad de Antofagasta, para buscar abarcar la extensión del territorio, en el marco de los planes de seguridad dispuestos. Cabe destacar que la propuesta contempla una inversión total de 2.809 millones de pesos, financiado con el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) del Gobierno Regional, que se arrastra desde el 2023. El director de Seguridad Pública, Gonzalo Castro, detalló que este proyecto tiene una importancia trascendental. La ciudad tiene una extensión territorial compleja para la gestión de la seguridad pública, señaló. Castro explicó que dentro de un contexto comparativo, Antofagasta debe tener una oferta de cámaras de seguridad más baja de Chile. Estamos hablando que solamente cuenta con una central de monitoreo con 30 cámaras y sin un despliegue coherente, agregó. Asimismo, desde el municipio además precisaron que el centenar de cámaras estarán operativas en un plazo de cinco o seis meses con una nueva central de monitoreo, lo que permitirá contar con más herramientas de seguridad, compartir esta información con las policías y así tener un mejor despliegue en materia de prevención y aportar medios de prueba para procesos investigativos, enfatizó el exjefe de Zona. Desde el municipio explicaron que consideraron seis dimensiones para la instalación de los aparatos. La primera es la del hospital y centros de salud (12 cámaras); la segunda, los lugares de interés, que van desde tribunales de justicia, vertedero, terminal de buses, la vega central, la cachimba del agua, entre otros (31 cámaras); la tercera en zonas de escuelas, liceos y universidades (21 cámaras); la cuarta en cruces principales de Coviefi, Parque Inglés o Costa Laguna (15 cámaras); la quinta en las principales plazas y parques de la ciudad, incluyendo el Paseo del Mar y Parque Brasil, entre otras (14 cámaras), y sexta, en los 7 balnearios de la ciudad consideran Juan López y Huáscar. Por otra parte, durante las primeras horas de la presente jornada, el alcalde Sacha Razmilic habló ante la Comisión de Seguridad Pública del Senado, entidad que abordaba las medidas para fortalecer la institucionalidad municipal en materia de seguridad pública. El jefe comunal planteó que la información extraoficial que manejamos, es que actualmente hay menos carabineros en las calles que el año 2018-2019” y en los próximos días se conocerá la información oficial del Censo que arroja una población creciente, pero con menos policías, un flujo migratorio importante en las últimas décadas, y esa combinación confirma los datos y percepción de inseguridad en la población, puntualizó. Con todo, el edil reconoció que es clave el trabajo colaborativo y coordinación entre seguridad municipal y las policías, pero para el éxito de aquello es fundamental dar mayores atribuciones a los gobiernos comunales en esta materia.
En los chats revelados de la exalcaldesa de Santiago, Irací Hassler (PC), con la presidenta de la Cámara de Diputados, Karol Cariola (PC), hablaban del empresario chino Emilio Yang, vinculado al supermercado China Mart, ubicado en calle Gorbea, en barrio Meiggs. Lee también... Revelan chats borrados entre Hassler y Cariola sobre empresario chino: Hay un abuso de la diputada Jueves 06 Marzo, 2025 | 14:54 Este habría instalado un árbol de Navidad en la comuna en 2022, además de haber ofrecido donaciones y colaboración al municipio que en ese entonces era administrado por Hassler. De acuerdo a El Mercurio, a mediados de marzo de 2023, China Mart fue clausurado por la Seremi de Salud Metropolitana, tras denuncias por redes sociales. Actualmente, el local funciona con normalidad. En concreto, la autoridad sanitaria confirmó la comercialización de carne de tortuga, pato y otros elementos orgánicos sin su respectivo rotulado. Además de mantener cientos productos sin descripción en español, algo requerido por la normativa. Fuente: BioBioChile
Fue durante la tarde de la presente jornada de martes, que se dio a conocer que el concejo municipal de Antofagasta aprobó los estatutos que regirán la Asociación de Seguridad de Municipios del Norte (ASEMUN). La visación de los estatutos representa un hito fundamental en la consolidación de ASEMUN como un organismo colaborativo que articulará esfuerzos entre la comunidad, autoridades municipales y las policías, con el objetivo de prevenir delitos, hechos violentos y garantizar entornos más seguros para todos los habitantes de Antofagasta, Mejillones y Sierra Gorda. Tras la aprobación, el alcalde Sacha Razmilic, manifestó que la creación de la asociación de seguridad responde a una necesidad real de fortalecer la seguridad en nuestros barrios, dándole un marco legal y organizativo. El paso de hoy es fundamental, lo que falta ahora es la aprobación del concejo municipal de Sierra Gorda, para luego de eso hacer la firma oficial de esta asociación, la que nos permitirá crear una entidad aparte a los municipios, valoró el edil. La asociación nos dará flexibilidad para la contratación de guardias, motoristas, operadores de centrales de cámaras y otros servicios que hoy no podemos hacer dada las restricciones que tenemos administrativamente, por lo tanto, esto nos permite hacer las contrataciones que nos faltan e implementar la seguridad municipal que tanto anhelamos, detalló. En la misma sesión, el concejo procedió a la elección de los dos directores provisorios que representarán a la comuna en el directorio de ASEMUN, responsabilidad que recayó en los concejales, Dinko Rendic y Patricio Aguirre. El rol principal de este directorio es fiscalizar y promover iniciativas que vayan en orden a lo que se ha aprobado que es la seguridad [...] su confianza en este cargo que va a ser muy importante para llevar al directorio las necesidades e iniciativas propias de nuestra comuna y combatir en conjunto la delincuencia y la prevención del delito, explicó Rendic. En tanto, el concejal Aguirre, subrayó que es un hito importante para la ciudad de Antofagasta, es lo que la gente pide y clama seguridad desde la municipalidad. La Asociación de Seguridad del Municipio del Norte es una iniciativa conjunta con Mejillones y Sierra Gorda y se materializará una vez que se aprueben los estatutos por parte de las tres municipalidades, instancia que derivará en la realización de la asamblea constitutiva de la Asociación de Municipalidades de Antofagasta, donde se aprobarán los estatutos y se formalizará la constitución de la entidad, previo acuerdo y autorización de los respectivos Concejos Municipales.
La aprobación de estos recursos marca un hito para el deporte local. La flamante dirección contará con un equipo multidisciplinario de arquitectos, ingenieros y especialistas con vasta experiencia en recintos deportivos. Su misión será liderar la formulación de proyectos de alto estándar, abarcando una amplia gama de disciplinas como el patinaje, hockey, atletismo, natación, entre otras, asegurando que las futuras instalaciones satisfagan las necesidades específicas de cada deporte. Ante esto, el alcalde y presidente del Directorio de la CMDR, Sacha Razmilic Burgos, enfatizó que esta iniciativa responde a una demanda histórica del sector deportivo.Contar con un área técnica al interior de la corporación nos permitirá diseñar infraestructura con criterios especializados, propios del deporte de alto rendimiento, afirmó. Razmilic Burgos explicó la importancia de construir instalaciones como piscinas, pistas atléticas o skateparks con conocimientos específicos, a menudo conocidos solo por los propios deportistas. En este sentido, adelantó que ya se han establecido vínculos con el Instituto Nacional del Deporte para incorporar especificaciones técnicas utilizadas en recintos de nivel Panamericano, sentando las bases para futuros proyectos. Por su parte, el director ejecutivo de la CMDR, Braulio Otárola Rojas, calificó este momento comohistórico para la institución. Otárola Rojas destacó que esta nueva unidad permitirá la contratación de profesionales altamente capacitados para desarrollar una cartera de proyectos integrales, que incluirá tanto el mejoramiento de infraestructura existente como la construcción de nuevas instalaciones. Asimismo, subrayó que el trabajo se realizará en estrecha colaboración con organizaciones deportivas, deportistas y autoridades, priorizando las iniciativas que respondan a la creciente demanda de espacios adecuados en la ciudad. Finalmente, con esta medida, la CMDR da un paso decisivo hacia la consolidación de una infraestructura deportiva moderna, inclusiva y a la altura de los desafíos futuros de Antofagasta.
Esta mañana en el Concejo Municipal de Antofagasta, fue aprobada la adquisición de una camioneta para la Dirección de Gestión del Riesgo de Desastres, exceptuando los concejales Patricio Aguirre y Claudio Aguirre que rechazaron la iniciativa. Ante esto, el nuevo vehículo permitirá atender las emergencias y sobre todo las acciones preventivas y operativas producto de las quemas ilegales en el sector de La Chimba y exvertedero. La camioneta 4x4, todo terreno, brindará las condiciones de seguridad para el personal y cuenta con las especificaciones técnicas para llegar a lugares remotos y/o bajo condiciones de difícil acceso. Para detallar, el debate al interior del Concejo se produjo principalmente por el costo del vehículo, argumentando que existían ofertas más baratas como por ejemplo, marcas asiáticas. Sin embargo, la concejal Carolina Rivera argumentó que los equipos de la Dirección de Desastres requieren desplazarse de forma segura y llegar a puntos con difícil acceso o para emergencias naturales como lluvias o sismos de alta intensidad. Así también, la concejal Karina Guzmán indicó que las reiteradas visitas de la Dirección de Desastres en muchas ocasiones, los trabajadores la realizaban en sus automóviles particulares tras la falta de móviles institucionales. Finalmente, el Concejo Municipal aprobó la modificación presupuestaria y la adquisición de la camioneta 4x4 para la Dirección de Gestión del Riesgo de Desastres a través del convenio marco, es decir, mercado público y de esta manera cumple todos los requerimientos para su servicio y entregar una respuesta óptima a la comunidad.
Fue este martes, que el Concejo municipal aprobó el proyecto que postula la instalación de 100 nuevas cámaras de televigilancia en la ciudad de Antofagasta, para buscar abarcar la extensión del territorio, en el marco de los planes de seguridad dispuestos. Cabe destacar que la propuesta contempla una inversión total de 2.809 millones de pesos, financiado con el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) del Gobierno Regional, que se arrastra desde el 2023. El director de Seguridad Pública, Gonzalo Castro, detalló que este proyecto tiene una importancia trascendental. La ciudad tiene una extensión territorial compleja para la gestión de la seguridad pública, señaló. Castro explicó que dentro de un contexto comparativo, Antofagasta debe tener una oferta de cámaras de seguridad más baja de Chile. Estamos hablando que solamente cuenta con una central de monitoreo con 30 cámaras y sin un despliegue coherente, agregó. Asimismo, desde el municipio además precisaron que el centenar de cámaras estarán operativas en un plazo de cinco o seis meses con una nueva central de monitoreo, lo que permitirá contar con más herramientas de seguridad, compartir esta información con las policías y así tener un mejor despliegue en materia de prevención y aportar medios de prueba para procesos investigativos, enfatizó el exjefe de Zona. Desde el municipio explicaron que consideraron seis dimensiones para la instalación de los aparatos. La primera es la del hospital y centros de salud (12 cámaras); la segunda, los lugares de interés, que van desde tribunales de justicia, vertedero, terminal de buses, la vega central, la cachimba del agua, entre otros (31 cámaras); la tercera en zonas de escuelas, liceos y universidades (21 cámaras); la cuarta en cruces principales de Coviefi, Parque Inglés o Costa Laguna (15 cámaras); la quinta en las principales plazas y parques de la ciudad, incluyendo el Paseo del Mar y Parque Brasil, entre otras (14 cámaras), y sexta, en los 7 balnearios de la ciudad consideran Juan López y Huáscar. Por otra parte, durante las primeras horas de la presente jornada, el alcalde Sacha Razmilic habló ante la Comisión de Seguridad Pública del Senado, entidad que abordaba las medidas para fortalecer la institucionalidad municipal en materia de seguridad pública. El jefe comunal planteó que la información extraoficial que manejamos, es que actualmente hay menos carabineros en las calles que el año 2018-2019” y en los próximos días se conocerá la información oficial del Censo que arroja una población creciente, pero con menos policías, un flujo migratorio importante en las últimas décadas, y esa combinación confirma los datos y percepción de inseguridad en la población, puntualizó. Con todo, el edil reconoció que es clave el trabajo colaborativo y coordinación entre seguridad municipal y las policías, pero para el éxito de aquello es fundamental dar mayores atribuciones a los gobiernos comunales en esta materia.
En los chats revelados de la exalcaldesa de Santiago, Irací Hassler (PC), con la presidenta de la Cámara de Diputados, Karol Cariola (PC), hablaban del empresario chino Emilio Yang, vinculado al supermercado China Mart, ubicado en calle Gorbea, en barrio Meiggs. Lee también... Revelan chats borrados entre Hassler y Cariola sobre empresario chino: Hay un abuso de la diputada Jueves 06 Marzo, 2025 | 14:54 Este habría instalado un árbol de Navidad en la comuna en 2022, además de haber ofrecido donaciones y colaboración al municipio que en ese entonces era administrado por Hassler. De acuerdo a El Mercurio, a mediados de marzo de 2023, China Mart fue clausurado por la Seremi de Salud Metropolitana, tras denuncias por redes sociales. Actualmente, el local funciona con normalidad. En concreto, la autoridad sanitaria confirmó la comercialización de carne de tortuga, pato y otros elementos orgánicos sin su respectivo rotulado. Además de mantener cientos productos sin descripción en español, algo requerido por la normativa. Fuente: BioBioChile