Sernac y el ISP alertan por "uso indiscriminado" de fármacos para bajar de peso sin control médico
El organismo, en conjunto con el ISP, publicó un "reporte de mercado" debido al "uso indiscriminado y riesgoso" de estos productos, advirtiendo sobre la venta informal, los altos precios y la necesidad ineludible de supervisión profesional para evitar graves daños a la salud.
El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) emitió una fuerte alerta sobre los peligros asociados a la venta y consumo de medicamentos para bajar de peso, recordando enfáticamente que su uso debe ser exclusivamente bajo prescripción y estricta supervisión médica.
La advertencia surge tras la elaboración de un "reporte de mercado de medicamentos para bajar de peso" realizado en colaboración con el Instituto de Salud Pública (ISP). Este informe responde a la creciente tendencia de buscar alternativas rápidas para la disminución de peso, lo que ha generado un "uso indiscriminado y riesgoso" de estos fármacos, a menudo sin control médico ni información suficiente sobre sus efectos adversos.
Uno de los puntos clave del informe es la restricción en los canales de venta: "solo las farmacias autorizadas por el ISP pueden vender medicamentos para la obesidad". El Sernac es categórico al indicar que la compra a través de canales informales o redes sociales implica exponerse a productos falsificados y graves daños a la salud.
Además de los riesgos sanitarios, el estudio detectó variaciones significativas en los precios de estos medicamentos, que van desde los $9.000 (para aquellos con fentermina u orlistat) hasta más de $313.000 (para los basados en duraglutida, liraglutida o semaglutida).
Asimismo, el ente fiscalizador también detectó en sus fiscalizaciones la existencia de publicidad prohibida y la oferta de recetas médicas a distancia (teleconsulta), prácticas que, sin un debido control médico, "ponen en riesgo a las personas".
El Sernac ha recibido reclamos de consumidores relacionados principalmente con problemas de ejecución contractual, como cobros indebidos y quiebres de stock, lo que sugiere una baja capacidad de los usuarios para detectar riesgos asociados a la salud.
Por ello, la principal recomendación del organismo es "adquirir este tipo de productos solo en farmacias autorizadas por el ISP y siempre bajo prescripción y supervisión médica". Finalmente, se recuerda que los efectos secundarios varían y pueden ir desde síntomas leves hasta posibles riesgos a largo plazo, por lo que, en caso de experimentarlos, se debe informar inmediatamente al médico y notificar al ISP a través de su sistema de vigilancia.
el domingo pasado a las 16:42
el domingo pasado a las 16:42
6 de noviembre de 2025
El proyecto "Diversas Plazas Sector Coviefi", con una inversión de $1.650 millones, beneficiará a más de 2.500 habitantes, incorporando áreas verdes, senderos, mobiliario y sombreaderos, tras recoger las necesidades y prioridades de la comunidad en talleres y encuestas.
6 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


6 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
6 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025
2 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025
2 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025
2 de noviembre de 2025

29 de octubre de 2025
28 de octubre de 2025
29 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Antofagasta dictó sentencia efectiva contra N.E.C.V. por el crimen perpetrado en abril del año pasado. La víctima fue golpeada brutalmente, falleciendo en el lugar.
El local, ubicado en calle Leonardo Da Vinci, fue clausurado y sumariado por la Seremi de Salud tras detectar graves faltas a la normativa y operar sin permiso. Se investiga un brote de Salmonella asociado al consumo de mayonesa casera.
Detectives de la Brigada de Investigación Criminal desarrollaron operativos simultáneos en la comuna, deteniendo a una chilena de 25 años tras una denuncia por amenazas simples. Además, tres ciudadanos bolivianos fueron denunciados por infracción a la Ley de Migración y Extranjería.
La Seremi de Salud cursó la sanción tras constatar acumulación de neumáticos y sustancias peligrosas en el techo, falta de resolución sanitaria y disposición de escombros en la vía pública, entre otras irregularidades.
Gracias al uso de lectores de patentes y la fiscalización en el sector norte, Carabineros e inspectores municipales lograron dar con un auto con encargo por robo, deteniendo a un ciudadano por el delito de receptación.
Es el tercer recinto de la Atención Primaria de Salud de Antofagasta en lograr el hito tras cumplir con el 100% de los estándares obligatorios.
El Ministerio de Obras Públicas finalizó la intervención de los pavimentos de la pista principal en Antofagasta, obra clave para disminuir el riesgo operacional y mejorar los tiempos de las 24 mil operaciones aéreas anuales.
El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres iniciará una serie de pruebas técnicas al nuevo Sistema de Alertamiento por Remoción en Masa entre el 5 y 7 de noviembre. Los testeos, que no consideran simulacros ni ejercicios de evacuación, buscan asegurar la operatividad del equipamiento.
"Latin Woman" de calle Ossa/Maipú fue sumariado por la Seremi de Salud tras realizar procedimientos estéticos invasivos sin autorización, poniendo en riesgo la salud de sus clientes.
Carabineros del OS7 El Loa, en coordinación con la Fiscalía, detuvo a dos chilenos que utilizaban redes sociales para ofrecer emulsiones de dinamita.
3 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025






















































































