La Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Salud ha lanzado una enérgica advertencia sobre los graves riesgos que implica la compra de medicamentos en lugares no autorizados, como almacenes de barrio u otros comercios informales. La alerta surge a raíz de diversas denuncias ciudadanas recibidas por la institución. Ante esto, el Secretario Regional Ministerial de Salud, Alberto Godoy, fue categórico al señalar que solo las farmacias o almacenes farmacéuticos debidamente autorizados por la propia Seremi de Salud están facultados para expender todo producto definido como medicamento por el Instituto de Salud Pública (ISP). Falsificación, almacenaje deficiente y dosificación peligrosa Godoy detalló que adquirir fármacos fuera de los canales legales representa un peligro de múltiples dimensiones. Los locales no autorizados no garantizan la correcta cadena de frío ni las condiciones de almacenamiento adecuadas, lo que podría provocar reacciones adversas en los pacientes. Además, existe un alto riesgo de que los productos sean falsificados o que no sean los indicados para la necesidad de salud del consumidor, incluso con productos de libre venta, como el paracetamol, el riesgo es latente. Asimismo, el seremi ejemplificó que una dosis inadecuada del popular analgésico puede generar uncuadro de intoxicación con graves consecuencias para la función hepática. La restricción es aún más estricta para antibióticos, psicotrópicos y estupefacientes —cuya venta ilegal puede constituir tráfico conforme a la Ley 20.000. Finalmente, la autoridad sanitaria también puso el foco en los infractores. Los locales sorprendidos vendiendo medicamentos ilegalmente se exponen a sanciones económicas severas. Las multas fluctúan entre un décimo y las mil UTM, y, dependiendo de la gravedad de la falta, podrían arriesgar incluso la prohibición de funcionamiento.
La Seremi de Salud ha hecho un llamado a la comunidad a aprovechar los beneficios de la Ley CENABAST, que permite acceder a descuentos de hasta un 73% en medicamentos para combatir las alergias estacionales, un problema de salud recurrente durante la primavera. Ante esto, el seremi de Salud, Alberto Godoy, señaló que esta medida busca facilitar el acceso a tratamientos antialérgicos, permitiendo a las personas adquirir la medicación a un menor costo y logrando ahorros que pueden superar los $8.000 por medicamento. La autoridad sanitaria instó a la población a identificar las farmacias adheridas que cuenten con el sello CENABAST y a consultar la disponibilidad de sus medicamentos con descuento en el sitio web www.remediosmasbaratos.cl. Diferenciar alergias de virus respiratorios En paralelo, Godoy enfatizó la necesidad de diferenciar las alergias estacionales de los virus respiratorios, cuyos síntomas también suelen aumentar durante esta época.Queremos enfatizar que no se debe confundir una alergia con un virus respiratorio, ya que reconocer los síntomas de manera adecuada resulta clave para proteger la salud de toda la familia, indicó el Seremi. Según la autoridad, los síntomas más frecuentes de las alergias incluyen picazón en ojos y nariz, estornudos continuos, congestión nasal clara y, fundamentalmente, ausencia de fiebre. Estos signos suelen ser más persistentes y aparecer en momentos específicos del año. Por el contrario, los virus respiratorios se manifiestan con fiebre, dolor muscular, tos persistente, secreción nasal más espesa y, en algunos casos, dificultades respiratorias. El seremi Godoy recalcó que el correcto reconocimiento de estos signos es esencial para tomar decisiones oportunas, como la búsqueda de atención médica, evitando la automedicación y asegurando un tratamiento seguro y efectivo.
La Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Salud ha lanzado una enérgica advertencia sobre los graves riesgos que implica la compra de medicamentos en lugares no autorizados, como almacenes de barrio u otros comercios informales. La alerta surge a raíz de diversas denuncias ciudadanas recibidas por la institución. Ante esto, el Secretario Regional Ministerial de Salud, Alberto Godoy, fue categórico al señalar que solo las farmacias o almacenes farmacéuticos debidamente autorizados por la propia Seremi de Salud están facultados para expender todo producto definido como medicamento por el Instituto de Salud Pública (ISP). Falsificación, almacenaje deficiente y dosificación peligrosa Godoy detalló que adquirir fármacos fuera de los canales legales representa un peligro de múltiples dimensiones. Los locales no autorizados no garantizan la correcta cadena de frío ni las condiciones de almacenamiento adecuadas, lo que podría provocar reacciones adversas en los pacientes. Además, existe un alto riesgo de que los productos sean falsificados o que no sean los indicados para la necesidad de salud del consumidor, incluso con productos de libre venta, como el paracetamol, el riesgo es latente. Asimismo, el seremi ejemplificó que una dosis inadecuada del popular analgésico puede generar uncuadro de intoxicación con graves consecuencias para la función hepática. La restricción es aún más estricta para antibióticos, psicotrópicos y estupefacientes —cuya venta ilegal puede constituir tráfico conforme a la Ley 20.000. Finalmente, la autoridad sanitaria también puso el foco en los infractores. Los locales sorprendidos vendiendo medicamentos ilegalmente se exponen a sanciones económicas severas. Las multas fluctúan entre un décimo y las mil UTM, y, dependiendo de la gravedad de la falta, podrían arriesgar incluso la prohibición de funcionamiento.
La Seremi de Salud ha hecho un llamado a la comunidad a aprovechar los beneficios de la Ley CENABAST, que permite acceder a descuentos de hasta un 73% en medicamentos para combatir las alergias estacionales, un problema de salud recurrente durante la primavera. Ante esto, el seremi de Salud, Alberto Godoy, señaló que esta medida busca facilitar el acceso a tratamientos antialérgicos, permitiendo a las personas adquirir la medicación a un menor costo y logrando ahorros que pueden superar los $8.000 por medicamento. La autoridad sanitaria instó a la población a identificar las farmacias adheridas que cuenten con el sello CENABAST y a consultar la disponibilidad de sus medicamentos con descuento en el sitio web www.remediosmasbaratos.cl. Diferenciar alergias de virus respiratorios En paralelo, Godoy enfatizó la necesidad de diferenciar las alergias estacionales de los virus respiratorios, cuyos síntomas también suelen aumentar durante esta época.Queremos enfatizar que no se debe confundir una alergia con un virus respiratorio, ya que reconocer los síntomas de manera adecuada resulta clave para proteger la salud de toda la familia, indicó el Seremi. Según la autoridad, los síntomas más frecuentes de las alergias incluyen picazón en ojos y nariz, estornudos continuos, congestión nasal clara y, fundamentalmente, ausencia de fiebre. Estos signos suelen ser más persistentes y aparecer en momentos específicos del año. Por el contrario, los virus respiratorios se manifiestan con fiebre, dolor muscular, tos persistente, secreción nasal más espesa y, en algunos casos, dificultades respiratorias. El seremi Godoy recalcó que el correcto reconocimiento de estos signos es esencial para tomar decisiones oportunas, como la búsqueda de atención médica, evitando la automedicación y asegurando un tratamiento seguro y efectivo.