Salud Antofagasta advierte de los graves peligros de comprar medicamentos en lugares no autorizados
La Seremi de Salud alerta a la ciudadanía tras recibir denuncias sobre la venta ilegal en almacenes de barrio. Autoridad subraya que la cadena de frío, autenticidad y dosificación correcta no están garantizadas, con multas para infractores que llegan hasta las mil UTM y posible clausura.
La Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Salud ha lanzado una enérgica advertencia sobre los graves riesgos que implica la compra de medicamentos en lugares no autorizados, como almacenes de barrio u otros comercios informales. La alerta surge a raíz de diversas denuncias ciudadanas recibidas por la institución.
Ante esto, el Secretario Regional Ministerial de Salud, Alberto Godoy, fue categórico al señalar que solo las farmacias o almacenes farmacéuticos debidamente autorizados por la propia Seremi de Salud están facultados para expender todo producto definido como medicamento por el Instituto de Salud Pública (ISP).
Falsificación, almacenaje deficiente y dosificación peligrosa
Godoy detalló que adquirir fármacos fuera de los canales legales representa un peligro de múltiples dimensiones. Los locales no autorizados no garantizan la correcta cadena de frío ni las condiciones de almacenamiento adecuadas, lo que podría provocar reacciones adversas en los pacientes. Además, existe un alto riesgo de que los productos sean falsificados o que no sean los indicados para la necesidad de salud del consumidor, incluso con productos de libre venta, como el paracetamol, el riesgo es latente.
Asimismo, el seremi ejemplificó que una dosis inadecuada del popular analgésico puede generar un "cuadro de intoxicación con graves consecuencias para la función hepática". La restricción es aún más estricta para antibióticos, psicotrópicos y estupefacientes —cuya venta ilegal puede constituir tráfico conforme a la Ley 20.000.
Finalmente, la autoridad sanitaria también puso el foco en los infractores. Los locales sorprendidos vendiendo medicamentos ilegalmente se exponen a sanciones económicas severas. Las multas fluctúan entre un décimo y las mil UTM, y, dependiendo de la gravedad de la falta, podrían arriesgar incluso la prohibición de funcionamiento.
el jueves pasado a las 12:44
el jueves pasado a las 12:44
7 de octubre de 2025
Con un 70% de avance, el nuevo sistema con videoanalítica operará a fines de octubre en 12 cruces, detectando patrones y ofreciendo soluciones más rápidas ante accidentes y congestiones.
1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025

30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
23 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
23 de septiembre de 2025
23 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
Casi 50 embarcaciones chinas permanecen frente a las costas de Iquique. La Armada descarta faenas ilegales, pero pescadores denuncian que bloquean el paso de la jibia y otras especies.
El taller del programa Habilidades para la Vida (HPV) de Junaeb entregó herramientas a 11 participantes para mejorar la comunicación, el autocuidado y la salud mental en la comunidad escolar del poblado interior.
El máximo tribunal revirtió una decisión de la Corte de Apelaciones y acogió a trámite un recurso clave para el exalcalde de Recoleta, que busca suspender su proceso judicial en el caso Achifarp y así competir por el Distrito 9.
La Seremi de Salud inició un sumario sanitario y decretó la medida para el local "Superfarma" de calle Matta, tras una denuncia ciudadana. La autoridad sanitaria recordó que la presencia del profesional es obligatoria el 100% de las horas.
La medida busca facilitar la gestión ciudadana, evitando la necesidad de asistir presencialmente a las oficinas. Cuatro portales ya están en proceso de integración progresiva, incluyendo pago de patentes comerciales, permisos especiales y la Dirección de Obras Municipales (DOM).
Un trabajo coordinado entre la Municipalidad, Carabineros de Chile y la Dirección de Seguridad Pública ha permitido liberar espacios públicos y eliminar focos de insalubridad y delincuencia.
Desarticulan 'búnker' de microtráfico en Calama: PDI detiene a banda que operaba en casa fortificada
En operativos focalizados de la Brianco, la Policía de Investigaciones de Chile intensifica la lucha contra la venta de estupefacientes en la Provincia de El Loa, sacando de circulación cocaína, cannabis y elementos vinculados a ilícitos.
Bomberos Antofagasta asistió a una emergencia esta mañana en las intersecciones de Sucre con Ossa tras colisión de vehículos.
La Superintendencia de Educación revela un preocupante incremento en los casos de maltrato, discriminación y ciberacoso en todos los niveles educativos. En una década se han registrado más de 133.000 denuncias.
La Corte de Apelaciones de Antofagasta prorroga la vista de la solicitud contra el gobernador metropolitano, ya que el 7° Juzgado de Garantía de Santiago aún no confirma si tomará el caso.