Salud llama a usar convenio CENABAST para antialérgicos
La Seremi de Salud destaca el beneficio para el bolsillo en medicamentos de primavera y recuerda la importancia de distinguir síntomas de alergia y virus.
La Seremi de Salud ha hecho un llamado a la comunidad a aprovechar los beneficios de la Ley CENABAST, que permite acceder a descuentos de hasta un 73% en medicamentos para combatir las alergias estacionales, un problema de salud recurrente durante la primavera.
Ante esto, el seremi de Salud, Alberto Godoy, señaló que esta medida busca facilitar el acceso a tratamientos antialérgicos, permitiendo a las personas adquirir la medicación a un menor costo y logrando ahorros que pueden superar los $8.000 por medicamento. La autoridad sanitaria instó a la población a identificar las farmacias adheridas que cuenten con el sello CENABAST y a consultar la disponibilidad de sus medicamentos con descuento en el sitio web www.remediosmasbaratos.cl.
Diferenciar alergias de virus respiratorios
En paralelo, Godoy enfatizó la necesidad de diferenciar las alergias estacionales de los virus respiratorios, cuyos síntomas también suelen aumentar durante esta época. "Queremos enfatizar que no se debe confundir una alergia con un virus respiratorio, ya que reconocer los síntomas de manera adecuada resulta clave para proteger la salud de toda la familia", indicó el Seremi.
Según la autoridad, los síntomas más frecuentes de las alergias incluyen picazón en ojos y nariz, estornudos continuos, congestión nasal clara y, fundamentalmente, ausencia de fiebre. Estos signos suelen ser más persistentes y aparecer en momentos específicos del año.
Por el contrario, los virus respiratorios se manifiestan con fiebre, dolor muscular, tos persistente, secreción nasal más espesa y, en algunos casos, dificultades respiratorias. El seremi Godoy recalcó que el correcto reconocimiento de estos signos es esencial para tomar decisiones oportunas, como la búsqueda de atención médica, evitando la automedicación y asegurando un tratamiento seguro y efectivo.
el viernes pasado a las 8:56
el viernes pasado a las 8:56
2 de octubre de 2025
El joven de 17 años finalizó con éxito el proceso de rehabilitación y acompañamiento judicial.
1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
26 de septiembre de 2025
26 de septiembre de 2025
26 de septiembre de 2025

26 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
26 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
23 de septiembre de 2025
23 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
La nueva medida, parte de la Ley de Cumplimiento Tributario 2024, obliga a las plataformas globales a incorporar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) en envíos menores a US$500 ($480 mil pesos chilenos), buscando frenar la evasión fiscal y nivelar la cancha con el comercio local.
Mientras la abogada acusa un nuevo error de la Fiscalía, el organismo se defendió señalando que la responsabilidad de la no entrega del material fotográfico recae en el Tribunal de Calama, que lo tenía a su disposición.
Antofagasta TV accede a derecho a réplica en relación a nota de prensa publicada en nuestro medio digital el 13 de agosto de 2025
Estudio MinMujer y Unicef fija por primera vez el costo total de la crianza: $383.267 pesos en bienes y servicios y $211.616 pesos en tiempo de cuidado no remunerado.
Sebastián Videla reitera su postura fiscalizadora tras acusar un caso de crueldad contra un perro comunitario en Antofagasta, en el que se habría usado una pistola eléctrica y puesto vidrio en su comida.
El candidato presidencial del PDG destacó su crecimiento en redes sociales, cuestionó el centralismo y propuso medidas de descentralización y austeridad en Antofagasta TV.
La Federación de Trabajadores denunció la desvinculación del 15% de la dotación y pidió al Gobierno revisar los casos, mientras la empresa enfrenta graves resultados financieros.
La economía chilena mostró un débil desempeño en agosto, golpeada por la caída minera. Con este resultado, el Imacec acumula un crecimiento de 2,35% en 2025.
El alcalde Sacha Razmilic explora la factibilidad de implementar un sistema de teleférico en la capital regional tras conocer el exitoso caso del MIOCable de Cali, Colombia.
El erario 2026 alcanzará US$90 mil millones, con proyección de crecimiento económico de 2,5% e inflación estable. Se priorizan salud, educación, seguridad y pensiones.
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025