La región de Antofagasta ha registrado un número excepcionalmente alto de excusas por no votar en esta jornada electoral del 16 de noviembre. Más de 7 mil constancias por encontrarse a más de 200 kilómetros de su local de votación ya han sido validadas por Carabineros, superando la tercera parte de las cifras a nivel nacional. El fenómeno es atribuido a la alta población flotante característica de las localidades de la región ligadas a la industria minera. Ante esto, el general Cristian Montre, jefe de Zona de Antofagasta, confirmó la cifra, indicando que el proceso se ha desarrollado enabsoluta normalidad. Hemos partido desde las 00.00 horas en nuestros cuarteles policiales. A nivel nacional hemos superado las 18 mil constancias y en la región de Antofagasta, son más de 7 mil validadas por Carabineros”, precisó el General Montre. Desde Carabineros se ha enfatizado un punto crucial para la validez del trámite: la constancia debe ser concluida presencialmente. A pesar de que el proceso se inicia a través de la plataforma de Comisaría Virtual, el solo hecho de generar el código alfanumérico no excusa a la persona de su deber cívico. La institución reiteró los pasos obligatorios para la Excepción de Distancia: Iniciar el Trámite en Comisaría Virtual: Ingresar al apartado Constancia votación, rellenar el formulario con RUN y Clave Única para obtener un código alfanumérico. Finalizar Presencialmente: Concurrir a una Unidad territorial de Carabineros (comisaría, retén o destacamento) más cercana durante la misma jornada electoral. Presentar Documentos: Mostrar el código alfanumérico generado en línea y la Cédula de Identidad o Pasaporte (pueden estar vencidos hasta 12 meses antes). Validación: Un funcionario verificará la información y, una vez validada la constancia, el elector la recibirá en su correo electrónico, otorgándole plena validez legal. Finalmente, la entidad hizo un llamado a la ciudadanía a no solo generar el código, sino a completar el proceso en la unidad policial para evitar posibles multas por no votar.
Este domingo 16 de noviembre se realizan las Elecciones Presidenciales y Parlamentarias, un proceso que, a diferencia de 2021, reinstaurará el voto obligatorio en el país. Con la fecha acercándose, la ciudadanía se prepara para elegir a sus representantes, incluyendo a los diputados y diputadas que ocuparán los escaños del Distrito 3, que abarca las comunas de Calama, María Elena, Ollagüe, San Pedro de Atacama, Tocopilla, Antofagasta, Mejillones, Sierra Gorda y Taltal. En este distrito, se disputarán un total de cinco cupos en el Congreso. Según la nómina oficial proporcionada por el Servicio Electoral (Servel), un total de 36 candidatas y candidatos, provenientes de distintas listas y partidos, buscarán obtener la preferencia de los votantes. A continuación, la lista completa de los postulantes al Distrito 3, segmentados por sus respectivas listas y coaliciones: Lista/Coalición Candidatos/as Partido/Pacto Verdes, Regionalistas y Humanistas (Lista B) Hernan Velasquez Nuñez Federación Regionalista Verde Social Marion Tapia Gonzalez Federación Regionalista Verde Social Danahe Rojas Mamani Federación Regionalista Verde Social Maria Gloria Lazcano Torres Acción Humanista Eduardo Sotomayor Ortiz Acción Humanista Marco Ramo Paez Acción Humanista Unidad por Chile (Lista C) Sebastian Patricio Videla Castillo Indep. – Partido Liberal de Chile Jaime Araya Guerrero Indep. – Partido por la Democracia Paulina Lizana Martinez Partido Comunista de Chile Marcela Hernando Perez Partido Radical de Chile Margarita Montecino Cortez Partido Demócrata Cristiano Gabriela Carrasco Urquieta Frente Amplio Izquierda Ecologista Popular Animalista y Humanista (Lista D) Adela María Pizarro Goncalvez Partido Humanista Dan Ibacache Paniagua Partido Igualdad Partido de Trabajadores Revolucionarios (Lista F) Natalia Valentina Sanchez Muñoz Sin Subpacto Daniel Andres Vargas Downing Sin Subpacto Daniela Beatriz Aviles Honores Sin Subpacto Nestor Luis Vera Rojas Sin Subpacto Popular (Lista H) Nelcy Nieves Castillo Saravia Sin Subpacto Partido de la Gente (Lista I) Fabian Ossandon Briceño Sin Subpacto Paola Debia Gonzalez Sin Subpacto Sergio Marmie Ibarrondo Sin Subpacto Jessie Gonzalez Bugueño Sin Subpacto Vilma de Lourdes Esquivel Cespedes Sin Subpacto Luis Ramos Bustos Sin Subpacto Chile Grande y Unido (Lista J) Jose Miguel Castro Bascuñan Renovación Nacional Daniela Castro Araya Renovación Nacional Carolina Latorre Cruz Demócratas Chile Jose Luis Veliz Veliz Indep. – Demócratas Chile Jorge Olivares Puentes Evópoli Yantiel Calderon Valenzuela Evópoli Cambio por Chile (Lista K) Yovana Ahumada Palma Partido Social Cristiano Carolina Moscoso Carrasco Partido Social Cristiano Leslie Moll Vera Partido Social Cristiano Adriana Jimenez Retamal Partido Nacional Libertario Carlo Arqueros Pizarro Partido Republicano de Chile Silvana Ubillo Rojas Partido Republicano de Chile
El Hospital Regional de Antofagasta (HRA) ha implementado un robusto plan de contingencia para asegurar la plena continuidad de la atención médica este domingo 16 de noviembre, fecha en que Chile acude a las urnas para las elecciones parlamentarias y presidenciales. El operativo busca compatibilizar el derecho cívico de sus trabajadores con la obligación de mantener operativos todos los servicios esenciales para la comunidad. Ante esto, el director del HRA, doctor Antonio Zapata, explicó que la coordinación abarca a todo el equipo del recinto para enfrentar la jornada electoral sin afectar los servicios críticos. “Actualmente nos encontramos trabajando con todo nuestro equipo directivo y funcionarias y funcionarios del hospital para poder cubrir durante este fin de semana las atenciones durante lo que ocurre en la votación para las elecciones presidenciales de nuestro país”, señaló. Para garantizar que cada funcionaria y funcionario pueda ejercer su derecho legal a un permiso de tres horas para votar, la dirección ha dispuesto turnos especiales y reemplazos. El doctor Zapata detalló que se ha trabajado con los coordinadores de cada área para asegurar que “esos espacios que queden, mientras nuestros funcionarios vayan a votar, sean cubiertos. Por lo tanto, hay una continuidad de la atención en todo el hospital”. El director del HRA recalcó que los servicios de Urgencia, las Unidades de Pacientes Críticos (UPC) y los pacientes hospitalizados se mantendrán completamente operativos. Sin embargo, hizo un llamado enfático a la comunidad para el uso responsable de los niveles de atención. “Si bien la urgencia de nuestro hospital va a estar funcionando completamente normal, si es una urgencia de riesgo no vital, recomendamos privilegiar la atención en los servicios de atención primaria, para no saturar nuestra urgencia, que está destinada a los casos de mayor gravedad en toda la región”, advirtió. Finalmente, el doctor Zapata extendió un mensaje de prudencia a la ciudadanía que se movilizará para votar. Hizo hincapié en la precaución vial, la no transgresión de la ley seca y acudir a los locales de votación de forma tranquila para que el proceso democrático se desarrolle con total normalidad. Con esta medida, el principal centro asistencial del norte grande reafirma su compromiso con la salud pública, asegurando que el ejercicio democrático no interrumpirá el derecho a la atención médica oportuna y segura en Antofagasta.
Autoridades regionales dieron a conocer hoy un plan integral de transporte para las próximas Elecciones Presidenciales y Parlamentarias, con foco principal en garantizar el derecho a sufragio de los habitantes de localidades más distantes de la región de Antofagasta. Las medidas fueron presentadas por el seremi de Transportes y Telecomunicaciones de Antofagasta, Enrique Viveros, junto a la Delegada Presidencial Regional, Karen Behrens, y las seremis de Gobierno y Justicia y Derechos Humanos, Paulina Larrondo y Trissy Figueroa, respectivamente. Para detallar, la principal medida anunciada es la gratuidad del transporte público rural subsidiado que operará el domingo 16 de noviembre. Esto es posible gracias a un subsidio de 509 millones de pesos dispuesto por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) a nivel nacional. En la región de Antofagasta, el MTT dispondrá de 22 servicios de transporte subsidiado gratuito en comunas y localidades como Taltal, María Elena, Ollagüe, Río Grande, Lasana, Paposo y Caleta Constitución. Adicionalmente, y dada la gran extensión territorial de la zona, la Delegación Presidencial Regional de Antofagasta sumó 12 servicios especiales mediante licitación, elevando el total de recorridos rurales a 34. Todos estos servicios serán gratuitos para los votantes y operarán aproximadamente entre las 7:00 y las 18:00 horas. Ante esto, la Delegada Presidencial Regional, Karen Behrens, destacó que esta medida busca subsanar una de las grandes problemáticas de la región : el transporte. “Es una política, desde hace muchos años, del Ministerio de Transportes para que las personas que están en lugares distantes puedan acceder a su local de votación y emitir su sufragio,” indicó. El seremi Viveros, por su parte, aseguró que los buses rurales subsidiados portarán un letrero de gratuidad para que las personas puedan identificar que el servicio no tiene costo. En las zonas urbanas, el transporte público también será reforzado. El seremi Viveros enfatizó que el servicio estaráreforzado con más máquinas circulando para que las personas puedan ir a sus locales de votación tranquilamente, no como un día de domingo normal. Antofagasta: Recorridos entre las 06:00 y 21:00 horas. Mayor frecuencia exigida entre las 9:00 y las 15:00 horas. Tocopilla: Recorridos entre las 07:00 y 20:00 horas. Mayor frecuencia exigida entre las 9:00 y las 17:00 horas. Calama: Recorridos entre las 07:00 y 19:00 horas. Mayor frecuencia exigida entre las 9:00 y las 17:00 horas. A diferencia del transporte rural, el transporte urbano mantendrá su tarifario regular. Del mismo modo, la seremi de Gobierno, Paulina Larrondo, comentó que el objetivo es que “nadie se quede sin ir a votar porque no tiene transporte público”, y agregó que el plano operacional fue diseñado en base a información de zonas de exclusión y puntos críticos. Finalmente, la seremi de Justicia y Derechos Humanos, Trissy Figueroa, informó que el Registro Civil tendrá un horario de atención especial extendido hasta las 16:00 horas solo para el retiro de cédulas de identidad, facilitando así el cumplimiento del deber cívico. Los horarios detallados de los servicios rurales gratuitos están disponibles en la página web de la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones de la región.
En una jornada informativa, autoridades regionales hicieron un llamado a empleadores y trabajadores a respetar la normativa que regirá durante las próximas elecciones presidenciales y parlamentarias de este domingo 16 de noviembre, destacando el carácter de feriado legal y obligatorio para malls y strip centers. Ante esto, la seremi del Trabajo y Previsión Social, Camila Cortés Ruiz, junto a la Delegada Presidencial Regional, Karen Behrens, y otras autoridades, se desplegaron en el centro de Antofagasta para difundir la legislación. La seremi Cortés Ruiz enfatizó que los centros comerciales y strip centers administrados bajo una misma razón social deberán permanecer cerrados desde las 21:00 horas del sábado 15 hasta, al menos, las 06:00 horas del lunes 17 de noviembre. El resto del comercio, como supermercados y tiendas independientes, podrá operar con normalidad, pero siempre garantizando el derecho a voto. Nuestro llamado como Gobierno es a cumplir con esta normativa y garantizar tanto la participación ciudadana como el respeto de los derechos laborales durante el proceso eleccionario, manifestó la autoridad laboral. Un punto clave de la difusión es el permiso mínimo de tres horas para que todas las personas que deban trabajar el día de los comicios puedan sufragar, sin que esto implique descuento en sus remuneraciones. La directora regional del Trabajo, Margarita López, advirtió sobre las sanciones para quienes incumplan. “Quienes no otorguen este permiso se arriesgan a sanciones de 3 hasta las 60 UTM, dependiendo de la cantidad de trabajadores que mantenga la empresa. Las multas pueden superar los 4 millones de pesos”, señaló. Para detallar, la Dirección del Trabajo (DT) estará fiscalizando y recibirá denuncias el mismo domingo 16, entre las 09:00 y las 14:00 horas, a través de su Canal de Atención Telefónica (600 450 4000) y su sitio web. La legislación también contempla permisos especiales con goce de remuneraciones para quienes sean vocales de mesa, miembros de colegios escrutadores o delegados ante la Junta Electoral. Finalmente, la seremi del Trabajo informó que la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO) emitió una circular permitiendo a las personas con licencia médica que se encuentren en condiciones, ejercer su derecho a voto sin que se considere un incumplimiento de su reposo.
La región de Antofagasta ha registrado un número excepcionalmente alto de excusas por no votar en esta jornada electoral del 16 de noviembre. Más de 7 mil constancias por encontrarse a más de 200 kilómetros de su local de votación ya han sido validadas por Carabineros, superando la tercera parte de las cifras a nivel nacional. El fenómeno es atribuido a la alta población flotante característica de las localidades de la región ligadas a la industria minera. Ante esto, el general Cristian Montre, jefe de Zona de Antofagasta, confirmó la cifra, indicando que el proceso se ha desarrollado enabsoluta normalidad. Hemos partido desde las 00.00 horas en nuestros cuarteles policiales. A nivel nacional hemos superado las 18 mil constancias y en la región de Antofagasta, son más de 7 mil validadas por Carabineros”, precisó el General Montre. Desde Carabineros se ha enfatizado un punto crucial para la validez del trámite: la constancia debe ser concluida presencialmente. A pesar de que el proceso se inicia a través de la plataforma de Comisaría Virtual, el solo hecho de generar el código alfanumérico no excusa a la persona de su deber cívico. La institución reiteró los pasos obligatorios para la Excepción de Distancia: Iniciar el Trámite en Comisaría Virtual: Ingresar al apartado Constancia votación, rellenar el formulario con RUN y Clave Única para obtener un código alfanumérico. Finalizar Presencialmente: Concurrir a una Unidad territorial de Carabineros (comisaría, retén o destacamento) más cercana durante la misma jornada electoral. Presentar Documentos: Mostrar el código alfanumérico generado en línea y la Cédula de Identidad o Pasaporte (pueden estar vencidos hasta 12 meses antes). Validación: Un funcionario verificará la información y, una vez validada la constancia, el elector la recibirá en su correo electrónico, otorgándole plena validez legal. Finalmente, la entidad hizo un llamado a la ciudadanía a no solo generar el código, sino a completar el proceso en la unidad policial para evitar posibles multas por no votar.
Este domingo 16 de noviembre se realizan las Elecciones Presidenciales y Parlamentarias, un proceso que, a diferencia de 2021, reinstaurará el voto obligatorio en el país. Con la fecha acercándose, la ciudadanía se prepara para elegir a sus representantes, incluyendo a los diputados y diputadas que ocuparán los escaños del Distrito 3, que abarca las comunas de Calama, María Elena, Ollagüe, San Pedro de Atacama, Tocopilla, Antofagasta, Mejillones, Sierra Gorda y Taltal. En este distrito, se disputarán un total de cinco cupos en el Congreso. Según la nómina oficial proporcionada por el Servicio Electoral (Servel), un total de 36 candidatas y candidatos, provenientes de distintas listas y partidos, buscarán obtener la preferencia de los votantes. A continuación, la lista completa de los postulantes al Distrito 3, segmentados por sus respectivas listas y coaliciones: Lista/Coalición Candidatos/as Partido/Pacto Verdes, Regionalistas y Humanistas (Lista B) Hernan Velasquez Nuñez Federación Regionalista Verde Social Marion Tapia Gonzalez Federación Regionalista Verde Social Danahe Rojas Mamani Federación Regionalista Verde Social Maria Gloria Lazcano Torres Acción Humanista Eduardo Sotomayor Ortiz Acción Humanista Marco Ramo Paez Acción Humanista Unidad por Chile (Lista C) Sebastian Patricio Videla Castillo Indep. – Partido Liberal de Chile Jaime Araya Guerrero Indep. – Partido por la Democracia Paulina Lizana Martinez Partido Comunista de Chile Marcela Hernando Perez Partido Radical de Chile Margarita Montecino Cortez Partido Demócrata Cristiano Gabriela Carrasco Urquieta Frente Amplio Izquierda Ecologista Popular Animalista y Humanista (Lista D) Adela María Pizarro Goncalvez Partido Humanista Dan Ibacache Paniagua Partido Igualdad Partido de Trabajadores Revolucionarios (Lista F) Natalia Valentina Sanchez Muñoz Sin Subpacto Daniel Andres Vargas Downing Sin Subpacto Daniela Beatriz Aviles Honores Sin Subpacto Nestor Luis Vera Rojas Sin Subpacto Popular (Lista H) Nelcy Nieves Castillo Saravia Sin Subpacto Partido de la Gente (Lista I) Fabian Ossandon Briceño Sin Subpacto Paola Debia Gonzalez Sin Subpacto Sergio Marmie Ibarrondo Sin Subpacto Jessie Gonzalez Bugueño Sin Subpacto Vilma de Lourdes Esquivel Cespedes Sin Subpacto Luis Ramos Bustos Sin Subpacto Chile Grande y Unido (Lista J) Jose Miguel Castro Bascuñan Renovación Nacional Daniela Castro Araya Renovación Nacional Carolina Latorre Cruz Demócratas Chile Jose Luis Veliz Veliz Indep. – Demócratas Chile Jorge Olivares Puentes Evópoli Yantiel Calderon Valenzuela Evópoli Cambio por Chile (Lista K) Yovana Ahumada Palma Partido Social Cristiano Carolina Moscoso Carrasco Partido Social Cristiano Leslie Moll Vera Partido Social Cristiano Adriana Jimenez Retamal Partido Nacional Libertario Carlo Arqueros Pizarro Partido Republicano de Chile Silvana Ubillo Rojas Partido Republicano de Chile
El Hospital Regional de Antofagasta (HRA) ha implementado un robusto plan de contingencia para asegurar la plena continuidad de la atención médica este domingo 16 de noviembre, fecha en que Chile acude a las urnas para las elecciones parlamentarias y presidenciales. El operativo busca compatibilizar el derecho cívico de sus trabajadores con la obligación de mantener operativos todos los servicios esenciales para la comunidad. Ante esto, el director del HRA, doctor Antonio Zapata, explicó que la coordinación abarca a todo el equipo del recinto para enfrentar la jornada electoral sin afectar los servicios críticos. “Actualmente nos encontramos trabajando con todo nuestro equipo directivo y funcionarias y funcionarios del hospital para poder cubrir durante este fin de semana las atenciones durante lo que ocurre en la votación para las elecciones presidenciales de nuestro país”, señaló. Para garantizar que cada funcionaria y funcionario pueda ejercer su derecho legal a un permiso de tres horas para votar, la dirección ha dispuesto turnos especiales y reemplazos. El doctor Zapata detalló que se ha trabajado con los coordinadores de cada área para asegurar que “esos espacios que queden, mientras nuestros funcionarios vayan a votar, sean cubiertos. Por lo tanto, hay una continuidad de la atención en todo el hospital”. El director del HRA recalcó que los servicios de Urgencia, las Unidades de Pacientes Críticos (UPC) y los pacientes hospitalizados se mantendrán completamente operativos. Sin embargo, hizo un llamado enfático a la comunidad para el uso responsable de los niveles de atención. “Si bien la urgencia de nuestro hospital va a estar funcionando completamente normal, si es una urgencia de riesgo no vital, recomendamos privilegiar la atención en los servicios de atención primaria, para no saturar nuestra urgencia, que está destinada a los casos de mayor gravedad en toda la región”, advirtió. Finalmente, el doctor Zapata extendió un mensaje de prudencia a la ciudadanía que se movilizará para votar. Hizo hincapié en la precaución vial, la no transgresión de la ley seca y acudir a los locales de votación de forma tranquila para que el proceso democrático se desarrolle con total normalidad. Con esta medida, el principal centro asistencial del norte grande reafirma su compromiso con la salud pública, asegurando que el ejercicio democrático no interrumpirá el derecho a la atención médica oportuna y segura en Antofagasta.
Autoridades regionales dieron a conocer hoy un plan integral de transporte para las próximas Elecciones Presidenciales y Parlamentarias, con foco principal en garantizar el derecho a sufragio de los habitantes de localidades más distantes de la región de Antofagasta. Las medidas fueron presentadas por el seremi de Transportes y Telecomunicaciones de Antofagasta, Enrique Viveros, junto a la Delegada Presidencial Regional, Karen Behrens, y las seremis de Gobierno y Justicia y Derechos Humanos, Paulina Larrondo y Trissy Figueroa, respectivamente. Para detallar, la principal medida anunciada es la gratuidad del transporte público rural subsidiado que operará el domingo 16 de noviembre. Esto es posible gracias a un subsidio de 509 millones de pesos dispuesto por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) a nivel nacional. En la región de Antofagasta, el MTT dispondrá de 22 servicios de transporte subsidiado gratuito en comunas y localidades como Taltal, María Elena, Ollagüe, Río Grande, Lasana, Paposo y Caleta Constitución. Adicionalmente, y dada la gran extensión territorial de la zona, la Delegación Presidencial Regional de Antofagasta sumó 12 servicios especiales mediante licitación, elevando el total de recorridos rurales a 34. Todos estos servicios serán gratuitos para los votantes y operarán aproximadamente entre las 7:00 y las 18:00 horas. Ante esto, la Delegada Presidencial Regional, Karen Behrens, destacó que esta medida busca subsanar una de las grandes problemáticas de la región : el transporte. “Es una política, desde hace muchos años, del Ministerio de Transportes para que las personas que están en lugares distantes puedan acceder a su local de votación y emitir su sufragio,” indicó. El seremi Viveros, por su parte, aseguró que los buses rurales subsidiados portarán un letrero de gratuidad para que las personas puedan identificar que el servicio no tiene costo. En las zonas urbanas, el transporte público también será reforzado. El seremi Viveros enfatizó que el servicio estaráreforzado con más máquinas circulando para que las personas puedan ir a sus locales de votación tranquilamente, no como un día de domingo normal. Antofagasta: Recorridos entre las 06:00 y 21:00 horas. Mayor frecuencia exigida entre las 9:00 y las 15:00 horas. Tocopilla: Recorridos entre las 07:00 y 20:00 horas. Mayor frecuencia exigida entre las 9:00 y las 17:00 horas. Calama: Recorridos entre las 07:00 y 19:00 horas. Mayor frecuencia exigida entre las 9:00 y las 17:00 horas. A diferencia del transporte rural, el transporte urbano mantendrá su tarifario regular. Del mismo modo, la seremi de Gobierno, Paulina Larrondo, comentó que el objetivo es que “nadie se quede sin ir a votar porque no tiene transporte público”, y agregó que el plano operacional fue diseñado en base a información de zonas de exclusión y puntos críticos. Finalmente, la seremi de Justicia y Derechos Humanos, Trissy Figueroa, informó que el Registro Civil tendrá un horario de atención especial extendido hasta las 16:00 horas solo para el retiro de cédulas de identidad, facilitando así el cumplimiento del deber cívico. Los horarios detallados de los servicios rurales gratuitos están disponibles en la página web de la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones de la región.
En una jornada informativa, autoridades regionales hicieron un llamado a empleadores y trabajadores a respetar la normativa que regirá durante las próximas elecciones presidenciales y parlamentarias de este domingo 16 de noviembre, destacando el carácter de feriado legal y obligatorio para malls y strip centers. Ante esto, la seremi del Trabajo y Previsión Social, Camila Cortés Ruiz, junto a la Delegada Presidencial Regional, Karen Behrens, y otras autoridades, se desplegaron en el centro de Antofagasta para difundir la legislación. La seremi Cortés Ruiz enfatizó que los centros comerciales y strip centers administrados bajo una misma razón social deberán permanecer cerrados desde las 21:00 horas del sábado 15 hasta, al menos, las 06:00 horas del lunes 17 de noviembre. El resto del comercio, como supermercados y tiendas independientes, podrá operar con normalidad, pero siempre garantizando el derecho a voto. Nuestro llamado como Gobierno es a cumplir con esta normativa y garantizar tanto la participación ciudadana como el respeto de los derechos laborales durante el proceso eleccionario, manifestó la autoridad laboral. Un punto clave de la difusión es el permiso mínimo de tres horas para que todas las personas que deban trabajar el día de los comicios puedan sufragar, sin que esto implique descuento en sus remuneraciones. La directora regional del Trabajo, Margarita López, advirtió sobre las sanciones para quienes incumplan. “Quienes no otorguen este permiso se arriesgan a sanciones de 3 hasta las 60 UTM, dependiendo de la cantidad de trabajadores que mantenga la empresa. Las multas pueden superar los 4 millones de pesos”, señaló. Para detallar, la Dirección del Trabajo (DT) estará fiscalizando y recibirá denuncias el mismo domingo 16, entre las 09:00 y las 14:00 horas, a través de su Canal de Atención Telefónica (600 450 4000) y su sitio web. La legislación también contempla permisos especiales con goce de remuneraciones para quienes sean vocales de mesa, miembros de colegios escrutadores o delegados ante la Junta Electoral. Finalmente, la seremi del Trabajo informó que la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO) emitió una circular permitiendo a las personas con licencia médica que se encuentren en condiciones, ejercer su derecho a voto sin que se considere un incumplimiento de su reposo.