Dos extranjeros son condenados por violentos robos a almacenes en Antofagasta
Dos imputados colombianos recibieron severas sentencias tras ser hallados culpables de una seguidilla de robos con intimidación en Antofagasta.
Una investigación coordinada entre la Fiscalía de Antofagasta y Carabineros culminó con la condena de dos ciudadanos colombianos, responsables de una serie de violentos robos que afectaron a varios pequeños comercios de la ciudad. Los sujetos, que actuaban de manera individual o en conjunto, intimidaban con lo que parecían ser armas de fuego, exigiendo dinero y especies, y llegando incluso a agredir a las víctimas.
Para detallar, los hechos se desarrollaron entre mayo y junio de 2024, afectando a locales en diversas calles como Nilda Madrid, Talcahuano y Punta Arenas. La violencia de los asaltantes fue tal que varios dueños y empleados de los almacenes resultaron con lesiones tras ser golpeados.
Gracias a una intensa labor investigativa de la Sección de Investigación Policial (SIP) de la Segunda Comisaría, se logró identificar a los sospechosos y dar con su paradero. A pocas semanas de los delitos, los hombres fueron detenidos y se les incautó una pistola traumática modificada, la cual habría sido utilizada en los asaltos.
En el fallo, el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Antofagasta sentenció a Víctor Alfonso Leudo Córdova a 13 años de presidio por tres delitos de robo con intimidación. Su compatriota, Luis Fernando Ruiz Escobar, recibió una pena aún mayor, de 15 años y un día por cinco robos, además de 3 años y un día por porte ilegal de arma de fuego, sumando un total de 18 años y un día de cárcel.
Finalmente, las penas impuestas deberán ser cumplidas de manera efectiva, sin la posibilidad de acceder a beneficios, y se contabilizará a su favor el tiempo que han permanecido en prisión preventiva desde el 26 de junio de 2024. La defensa de los condenados aún tiene la opción de apelar la sentencia.
23 de septiembre de 2025
23 de septiembre de 2025
Más de 460 fiscalizaciones se realizaron en fondas y locales de comida en toda la región. Autoridades destacaron que no se registraron brotes de enfermedades transmitidas por alimentos durante las celebraciones.
23 de septiembre de 2025

22 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
23 de septiembre de 2025
22 de septiembre de 2025
22 de septiembre de 2025
22 de septiembre de 2025
22 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
23 de septiembre de 2025
22 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025

16 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
22 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
22 de septiembre de 2025
5 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
5 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
Dos cargamentos con 30 piernas humanas, destinadas a la educación médica, llevan un año retenidas. El inusual caso, que enfrenta a una empresa de insumos médicos con la Subsecretaría de Salud Pública, se encuentra ahora en la Corte Suprema a la espera de un fallo definitivo.
El Consejo para la Transparencia reveló que varias municipalidades de la región no cumplieron con publicar ni reportar el uso de recursos del Royalty Minero.
Tras la pausa de las celebraciones, la divisa estadounidense arranca la semana con un fuerte alza, impulsada por la percepción de una política monetaria más restrictiva en Estados Unidos y la falta de datos económicos clave.
Un 60% de las chilenas mayores de 40 años no se realiza la mamografía anual, priorizando las responsabilidades cotidianas por sobre la detección temprana.
La tradicional competencia en Antofagasta se vivió con una mezcla de velocidad y nervios, culminando en una final de infarto en la explanada del estadio Calvo y Bascuñán.
Residentes del Hogar Ayllu de Junaeb participaron en una jornada cultural para aprender técnicas textiles ancestrales. La actividad, liderada por una monitora atacameña, culminó con la entrega de ponchos tradicionales.
Un reportaje expuso que el exsubsecretario del Interior habría realizado decenas de búsquedas en internet y elegido un restaurante cercano al hotel donde ocurrió el hecho denunciado.
La PDI y el Ministerio Público realizan peritajes por el hallazgo de un hombre de 20 a 30 años en el sector costero de la ciudad. La causa de muerte será determinada por el Servicio Médico Legal.
El Presidente Gabriel Boric encabezó la ceremonia donde se promulgó la Ley que crea e incorpora esta entidad al Ministerio Público.
El servicio se reanudará con normalidad el 19 de septiembre. Además, se anuncian cortes de tránsito y horarios especiales en la salud primaria y recintos deportivos.
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025