Astrónomo antofagastino fue destacado en New York Times por su aporte a la ciencia
Eduardo Unda-Sanzana busca combatir la contaminación lumínica y proteger los cielos del desierto chileno para la exploración astronómica mundial.
El astrónomo y director del Departamento de Astronomía de la Universidad de Antofagasta, Eduardo Unda-Sanzana, fue destacado en un extenso artículo del prestigioso diario estadounidense The New York Times.
Dicho reconocimiento se debe a su incansable labor en la generación de evidencia científica sobre los impactos de la contaminación lumínica en los prístinos cielos de Chile, especialmente en la zona norte, cruciales para la observación astronómica global.
"La oscuridad es lo que me permite ver con más claridad. Es el medio a través del cual puedo observar los detalles más sutiles del universo. Es como cuando se necesita silencio para oír los ruidos más suaves", expresó el facultativo al medio norteamericano.
The New York Times subraya la paradoja de la región de Antofagasta. Si bien su oscuridad natural ha propiciado la instalación de los instrumentos astronómicos más avanzados del planeta, esta misma cualidad está hoy gravemente amenazada.
La calidad de estos cielos oscuros está bajo una presión creciente. El aumento de la población, el desarrollo de instalaciones solares, eólicas y de litio, y la consecuente proliferación de luz artificial, están contaminando progresivamente conforme al paso del tiempo.
No obstante, el astrónomo sigue su misión de proteger la oscuridad del desierto, haciendo experimentos para demostrar cómo la contaminación lumínica ya está invadiendo este espacio y compartiendo sus hallazgos al país, especialmente con políticos y empresas.
Con todo, Unda-Sanzana, quien actualmente dirige un programa de maestría y doctorado con estudiantes de Chile, Alemania e India, enfatizó a The New York Times la gravedad de la situación.
"Si perdemos estos cielos, no sólo los perderemos nosotros, sino que los perderá toda la humanidad". Su llamado fue a la acción y a la conciencia sobre la importancia de proteger este patrimonio natural y científico, vital para el avance del conocimiento humano sobre el universo.
el martes pasado a las 12:26
el lunes pasado a las 22:10
el lunes pasado a las 20:02
el martes pasado a las 17:50
el martes pasado a las 16:18
el martes pasado a las 16:02
el martes pasado a las 12:26
el lunes pasado a las 22:10
el lunes pasado a las 20:02
el martes pasado a las 17:50
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
Enap anunció alzas de $1,4 y $21,6 por litro en gasolinas de 93 y 97, mientras que el diésel subirá $0,7. En contraste, la parafina bajará $14 y el GLP vehicular $8,6 por litro.
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025

16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
12 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
12 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
12 de septiembre de 2025

11 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
11 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
5 de septiembre de 2025
2 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
5 de septiembre de 2025
2 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
el domingo pasado a las 21:26
el domingo pasado a las 21:26
el domingo pasado a las 21:26
Las multas por no conceder los feriados obligatorios e irrenunciables fluctúan entre 5 y 20 UTM por cada trabajador afectado por la infracción.
En total, las empresas destinan 5.227 horas en tramitar su apertura en nuestro país, lo que equivale a más de dos años de jornadas laborales.
El acuerdo permitirá a BHP invertir hasta US$40 millones en la exploración del depósito “Anillo”, ubicado al suroeste de Antofagasta y controlado por Codelco.
El Plan Minero Conjunto en Los Bronces y Andina proyecta 2,7 millones de toneladas adicionales en 21 años y un valor extra de US$ 5.000 millones.
El deceso del actor, director de cine y activista, ocurrió en su residencia en Utah, Estados Unidos.
Los Pumas quedaron en el sexto puesto de la tabla de ubicaciones con 37 puntos, cerrando la zona de liguilla del ascenso.
La acción se contempla dentro de los operativos de Carabineros en la comuna de Antofagasta y la región.
El Servel confirmó 15.779.102 electores habilitados para los comicios del 17 de noviembre, de los cuales 160.935 residen en el extranjero. En tanto, 302.722 personas quedaron inhabilitadas.
Contraloría reveló irregularidades en la Seremi de Salud y Compin de Antofagasta, incluyendo licencias autoextendidas, médicos no habilitados y pagos pendientes por $36 mil millones.
La instancia tuvo lugar en el frontis principal del Municipio y se enmarcó dentro de las actividades dieciocheras.
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025