Jóvenes indígenas de Antofagasta fortalecen su identidad cultural en taller textil
Residentes del Hogar Ayllu de Junaeb participaron en una jornada cultural para aprender técnicas textiles ancestrales. La actividad, liderada por una monitora atacameña, culminó con la entrega de ponchos tradicionales.
Con el objetivo de reforzar la identidad y el sentido de pertenencia en los jóvenes de pueblos originarios, el Hogar Indígena Ayllu de Junaeb en Antofagasta realizó un taller textil para sus 40 residentes. La iniciativa buscó conectar a los estudiantes con sus raíces a través de la práctica de técnicas textiles ancestrales.
La jornada, celebrada en las dependencias del hogar, fue guiada por María Barrera, monitora perteneciente a la etnia atacameña de Peine. El taller se desarrolló en una modalidad teórico-práctica, en la que los participantes contaron con todos los materiales necesarios para aprender a manipular telas y crear sus propios diseños.
Ante esto, el encuentro culminó con una emotiva ceremonia ancestral de “challa”, un acto de gratitud a la Pachamama (Madre Tierra) que sirvió para bendecir los 40 ponchos que fueron entregados a los residentes. Cada uno de los ponchos, 20 para mujeres y 20 para hombres, presenta un diseño cultural con una terminación triangular en color azul, un símbolo de la conexión con sus pueblos.
Asimismo, Richard Moscoso, presidente del Hogar Ayllu, destacó la importancia de estas actividades para el rescate cultural. "El Hogar Ayllu nació con la idea de darle la oportunidad a las personas de ingresar a la educación superior, pero a la vez no dejar sus raíces de lado", afirmó. Añadió que valorar las costumbres es fundamental para su identidad, especialmente estando lejos de sus comunidades.
Por su parte, Paulina Castillo Castillo, coordinadora del Hogar Indígena de Junaeb, enfatizó el valor de estos espacios. “Promover actividades culturales con jóvenes indígenas es clave para que se reconozcan en su identidad, valoren sus raíces y mantengan vivas sus tradiciones”, explicó.
Finalmente, el Hogar Indígena Ayllu forma parte del programa de Hogares y Residencias de Junaeb, que brinda hospedaje y apoyo a estudiantes de educación superior. Actualmente, acoge a 40 jóvenes de los pueblos Aymara, Quechua, Lickanantay y Diaguita, contribuyendo a la concreción de sus estudios y al fortalecimiento de su patrimonio cultural.
el martes pasado a las 17:50
el martes pasado a las 16:18
el martes pasado a las 16:02
el martes pasado a las 12:26
el miércoles pasado a las 11:44
el miércoles pasado a las 11:41
el miércoles pasado a las 11:22
el miércoles pasado a las 11:00
el miércoles pasado a las 10:18
el martes pasado a las 17:50
el martes pasado a las 16:18
el martes pasado a las 16:02
el martes pasado a las 12:26
el miércoles pasado a las 11:44
el miércoles pasado a las 11:41
el miércoles pasado a las 11:22
22 de septiembre de 2025
El Consejo para la Transparencia reveló que varias municipalidades de la región no cumplieron con publicar ni reportar el uso de recursos del Royalty Minero.
22 de septiembre de 2025

17 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
22 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
22 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025

15 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
5 de septiembre de 2025
2 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
5 de septiembre de 2025
2 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
el martes pasado a las 12:00
el martes pasado a las 12:00
el martes pasado a las 12:00
A contar de hoy y hasta el 13 de noviembre estará permitida la propaganda en prensa, radio, redes sociales, plataformas digitales y en la vía pública.
En Antofagasta existirán 10 farmacia de turno; los establecimientos de los extremos de la ciudad aplicarán jornadas de 12 horas, de 09:00 a 21:00.
Los hechos ocurrieron en la madrugada de este pasado lunes, cuando el conductor del camión fue interceptado por tres sujetos que sustrajeron los cátodos del metal rojo.
El programa Gobierno en Terreno busca acercar los servicios públicos y la información gubernamental a las comunidades, promoviendo la participación ciudadana.
En la comuna, los despliegues estarán enfocados en las fondas y ramadas de Exponor, Los Chicheros, la explanada del Estadio Regional y las Ruinas de Huanchaca.
Según indicaron desde la Municipalidad, este proyecto tiene un costo de $65 millones de pesos y un plazo de instalación estimado de 45 días.
Se invirtió más de 36 millones de pesos para recuperar luminarias, cámaras y cableado robado, mejorando la seguridad de dicho sector de la comuna.
El Departamento de Estado del país norteamericano visó la probable adquisición peruana de 12 cazas F-16 Block 70 y variado armamento.
En total, las empresas destinan 5.227 horas en tramitar su apertura en nuestro país, lo que equivale a más de dos años de jornadas laborales.
El acuerdo permitirá a BHP invertir hasta US$40 millones en la exploración del depósito “Anillo”, ubicado al suroeste de Antofagasta y controlado por Codelco.
16 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025