Con la finalidad que los estudiantes de enseñanza básica, media y superior accedan a la tarifa rebajada en el transporte público, es que se dio inicio al proceso de revalidación de la Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE) en la Región de Antofagasta, ocasión donde los beneficiados recibieron los nuevos sellos 2025 que fueron pegados en sus credenciales. La instancia tuvo lugar en el Liceo Marta Narea Díaz de Antofagasta y contó con la presencia de la directora regional de Junaeb, Nellie Miranda; el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Enrique Viveros; y el seremi de Educación, Alonso Fernández, quienes fueron acompañados por el director del establecimiento, Williams Butler. En la ocasión los estudiantes recibieron el nuevo sello 2025, que los beneficia con la rebaja en la tarifa al momento de subirse a una micro. Al presentar este documento, el pasaje a pagar será de $210 en Antofagasta, $110 en Tocopilla y $170 en Calama. Es preciso destacar que la etapa de revalidación de la TNE es para estudiantes de establecimientos municipales y particulares subvencionados entre quinto básico y cuarto medio, además de quienes cursen carreras de pregrado en una institución reconocida por el Ministerio de Educación. El proceso de revalidación para educación superior se realiza de forma coordinada entre Junaeb y las casas de estudio de la región y, para el caso de los alumnos de enseñanza básica y media de Calama y Antofagasta, se han dispuesto de módulos que acuden a los establecimientos de acuerdo con la programación regional. En el caso de Tocopilla, Junaeb anunció que en las próximas semanas se realizará un operativo en los recintos educacionales. La TNE es un beneficio para los y las estudiantes y se puede utilizar las 24 horas del día, durante toda la semana y los 365 días del año. Ante cualquier incumplimiento por parte de los operadores del transporte público, es necesario dejar constancia de aquello para que las autoridades realicen los procedimientos de rigor para este tipo de casos.
Un total de 37 profesionales que integran los equipos del Programa Habilidades para la Vida (HPV I, HPV II y HPV III) de Junaeb Antofagasta fueron parte de la capacitación “Talleres de Formación para la Prevención de la Conducta Suicida en Establecimientos Educacionales”, organizada e impartida por la Seremi de Salud de la región. La iniciativa, que se extendió por 16 horas cronológicas en el marco del Programa Nacional de Prevención del Suicidio, tuvo como objetivo principal entregar a los profesionales conocimientos y herramientas prácticas para implementar acciones preventivas en el ámbito de la salud mental dentro de los establecimientos educacionales. Ante esto, los talleres gestionados por los propios equipos HPV de Junaeb, fueron dirigidos por Juan Astudillo Arias, referente técnico de los programas de salud mental de la Seremi de Salud. Durante cuatro sesiones, se abordaron temáticas cruciales como la alfabetización en salud mental, la educación y sensibilización en suicidio, la detección y el abordaje de conductas suicidas, y los protocolos de actuación frente a un intento o un suicidio consumado. Asimismo, Nellie Miranda Eldan, directora regional de Junaeb Antofagasta, destacó la relevancia de esta capacitación para los equipos del programa. “Resulta altamente pertinente el que nuestros equipos del Habilidades se capaciten en estos temas y, aun cuando el propósito de nuestro programa es eminentemente preventivo y promocional en salud mental, no se puede estar ajeno a situaciones o temáticas tan complejas como esta, que afectan a los y las estudiantes. De allí que valoramos enormemente el esfuerzo realizado por la Seremi de Salud y el haber respondido positivamente a la solicitud de nuestros profesionales”, señaló. Por su parte, el seremi de Salud, Alberto Godoy Tordoya, enfatizó que la salud mental es una prioridad para el gobierno del Presidente Gabriel Boric, detallando diversas iniciativas en curso como la Ley de Salud Mental Integral, la Línea de Prevención del Suicidio *4141, el fortalecimiento de la red de servicios de salud mental, la actualización del Programa Nacional de Prevención del Suicidio, el Plan Nacional de Demencia, la Ley de 40 horas y la Ley Karin.
Durante la última jornada, la directora regional Antofagasta de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb), Nellie Miranda, informó que se cumplió con el 100% de entrega de sets a los estudiantes beneficiarios del Programa de Útiles Escolares (PUE) 2025. La directora regional de Junaeb destacó que el programa benefició a más de 75 mil estudiantes de niveles prebásico, básico y medio, incluyendo a aquellos con Necesidades Educativas Especiales (NEE). Hoy, podemos decir con satisfacción que hemos completado al 100% la entrega, sumando más de 75 mil sets distribuidos en más de 130 establecimientos de la región. Desde Ollagüe hasta Taltal, pasando por San Pedro y otras localidades, nuestros estudiantes ya cuentan con sus útiles escolares al inicio del año académico, afirmó la directiva. A nivel nacional, el Programa de Útiles Escolares (PUE) ha logrado entregar más de 1.9 millones de sets de artículos, lo que significa un 92% de avance en todo el país. En tanto, respecto del proceso de distribución de los útiles, Nellie Miranda, puntualizó que como ha dicho la directora nacional, este avance es consecuencia de la planificación y trabajo de los equipos de Junaeb que, junto a la empresa distribuidora, ha permitido una logística eficiente y una distribución oportuna en todo el territorio nacional. Con todo, los kits escolares incluyen: Educación Parvularia: set colectivo para 12 estudiantes que contiene plasticinas, témperas, lápices de cera, entre otros. Primer Ciclo (1° a 4° básico): set individual que incluye cuadernos, reglas, lápices de colores, temperas, sacapuntas, goma de borrar, entre otros. Segundo Ciclo (5° a 7° básico): set individual que incluye block de dibujo, lápices de pasta, cuadernos, entre otros. Segundo Ciclo (8° básico): set individual que incluye una calculadora científica, cuadernos, entre otros. Enseñanza Media (1° a 4°): set individual que incluye cuadernos universitarios, portaminas, corrector, entre otros
El pasado jueves 02 de enero, la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) dio inicio a una nueva campaña destinada a la captura fotográfica temprana para la obtención de la Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE), facilitando el proceso especialmente para los estudiantes que ingresan por primera vez a la Educación Superior. Con esta iniciativa, Junaeb busca optimizar el proceso desde el momento mismo de la matrícula. Ante esto, el sistema de captura fotográfica se implementará a través de una aplicación web compatible con diversas plataformas, como Windows, macOS, Android, iOS y HarmonyOS. A través de esta herramienta online, los estudiantes podrán registrar su imagen directamente desde sus dispositivos electrónicos, utilizando tanto las cámaras frontales como las traseras de tablets, smartphones y computadores. Esto asegura un registro preciso y claro de la identidad del alumno/a. Asimismo, Camila Rubio Araya, directora nacional de Junaeb, destacó que este proceso simplifica el trámite para los estudiantes, permitiéndoles realizarlo desde la comodidad de sus propios teléfonos.Es fundamental que los estudiantes completen el proceso con tiempo para aprovechar desde el inicio del año académico los beneficios que ofrece la TNE, enfatizó. La TNE representa un apoyo económico clave para los estudiantes y sus familias, especialmente en el área del transporte público. En educación básica, los estudiantes gozan de transporte gratuito, mientras que en la educación media y superior, solo deben pagar un tercio de la tarifa normal, independientemente de la región del país. ¿Qué dispositivos son compatibles con la aplicación? La aplicación web de captura fotográfica no requiere ser descargada, ya que funciona de manera online en tablets, smartphones y computadoras. Los sistemas operativos compatibles incluyen Windows, macOS, Android, iOS y HarmonyOS. ¿Es gratuito el uso de la aplicación? El uso de la aplicación es completamente gratuito. El costo de la TNE, que asciende a $2.700, ya debería estar incluido en el proceso de matrícula, por lo que los estudiantes deben consultar con sus casas de estudios si este costo ha sido incorporado. En caso de que no esté incluido, se podrá abonar directamente en las instituciones educativas. ¿Cómo funciona el proceso de captura fotográfica? Para realizar el trámite, los estudiantes deben tener su cédula de identidad vigente a mano. A través de la aplicación web, se capturará la fotografía del documento de identificación, y automáticamente se incorporarán los datos personales del estudiante. Después de ingresar su correo electrónico, recibirán un código de verificación que permitirá continuar con el proceso. Así también, la captura fotográfica se realizará utilizando la cámara del dispositivo, y un motor de búsqueda biométrico verificará la identidad del estudiante. La aplicación incluye un sistema inteligente que detecta posibles errores, como muecas, rostros cubiertos o variaciones en la iluminación, rechazando automáticamente las imágenes que no cumplan con los requisitos y ofreciendo instrucciones claras para volver a intentarlo. Opciones presenciales para captura fotográfica Para aquellos estudiantes que prefieran realizar el trámite de manera presencial, Junaeb habilitará módulos de atención en sus oficinas, así como unidades móviles en algunas instituciones de Educación Superior, donde los estudiantes podrán tomarse la fotografía oficial de la TNE al completar su inscripción académica. Finalmente, esta innovadora medida promete agilizar el proceso de obtención de la TNE, facilitando el acceso al beneficio para estudiantes de todo el país.
Con la finalidad que los estudiantes de enseñanza básica, media y superior accedan a la tarifa rebajada en el transporte público, es que se dio inicio al proceso de revalidación de la Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE) en la Región de Antofagasta, ocasión donde los beneficiados recibieron los nuevos sellos 2025 que fueron pegados en sus credenciales. La instancia tuvo lugar en el Liceo Marta Narea Díaz de Antofagasta y contó con la presencia de la directora regional de Junaeb, Nellie Miranda; el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Enrique Viveros; y el seremi de Educación, Alonso Fernández, quienes fueron acompañados por el director del establecimiento, Williams Butler. En la ocasión los estudiantes recibieron el nuevo sello 2025, que los beneficia con la rebaja en la tarifa al momento de subirse a una micro. Al presentar este documento, el pasaje a pagar será de $210 en Antofagasta, $110 en Tocopilla y $170 en Calama. Es preciso destacar que la etapa de revalidación de la TNE es para estudiantes de establecimientos municipales y particulares subvencionados entre quinto básico y cuarto medio, además de quienes cursen carreras de pregrado en una institución reconocida por el Ministerio de Educación. El proceso de revalidación para educación superior se realiza de forma coordinada entre Junaeb y las casas de estudio de la región y, para el caso de los alumnos de enseñanza básica y media de Calama y Antofagasta, se han dispuesto de módulos que acuden a los establecimientos de acuerdo con la programación regional. En el caso de Tocopilla, Junaeb anunció que en las próximas semanas se realizará un operativo en los recintos educacionales. La TNE es un beneficio para los y las estudiantes y se puede utilizar las 24 horas del día, durante toda la semana y los 365 días del año. Ante cualquier incumplimiento por parte de los operadores del transporte público, es necesario dejar constancia de aquello para que las autoridades realicen los procedimientos de rigor para este tipo de casos.
Un total de 37 profesionales que integran los equipos del Programa Habilidades para la Vida (HPV I, HPV II y HPV III) de Junaeb Antofagasta fueron parte de la capacitación “Talleres de Formación para la Prevención de la Conducta Suicida en Establecimientos Educacionales”, organizada e impartida por la Seremi de Salud de la región. La iniciativa, que se extendió por 16 horas cronológicas en el marco del Programa Nacional de Prevención del Suicidio, tuvo como objetivo principal entregar a los profesionales conocimientos y herramientas prácticas para implementar acciones preventivas en el ámbito de la salud mental dentro de los establecimientos educacionales. Ante esto, los talleres gestionados por los propios equipos HPV de Junaeb, fueron dirigidos por Juan Astudillo Arias, referente técnico de los programas de salud mental de la Seremi de Salud. Durante cuatro sesiones, se abordaron temáticas cruciales como la alfabetización en salud mental, la educación y sensibilización en suicidio, la detección y el abordaje de conductas suicidas, y los protocolos de actuación frente a un intento o un suicidio consumado. Asimismo, Nellie Miranda Eldan, directora regional de Junaeb Antofagasta, destacó la relevancia de esta capacitación para los equipos del programa. “Resulta altamente pertinente el que nuestros equipos del Habilidades se capaciten en estos temas y, aun cuando el propósito de nuestro programa es eminentemente preventivo y promocional en salud mental, no se puede estar ajeno a situaciones o temáticas tan complejas como esta, que afectan a los y las estudiantes. De allí que valoramos enormemente el esfuerzo realizado por la Seremi de Salud y el haber respondido positivamente a la solicitud de nuestros profesionales”, señaló. Por su parte, el seremi de Salud, Alberto Godoy Tordoya, enfatizó que la salud mental es una prioridad para el gobierno del Presidente Gabriel Boric, detallando diversas iniciativas en curso como la Ley de Salud Mental Integral, la Línea de Prevención del Suicidio *4141, el fortalecimiento de la red de servicios de salud mental, la actualización del Programa Nacional de Prevención del Suicidio, el Plan Nacional de Demencia, la Ley de 40 horas y la Ley Karin.
Durante la última jornada, la directora regional Antofagasta de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb), Nellie Miranda, informó que se cumplió con el 100% de entrega de sets a los estudiantes beneficiarios del Programa de Útiles Escolares (PUE) 2025. La directora regional de Junaeb destacó que el programa benefició a más de 75 mil estudiantes de niveles prebásico, básico y medio, incluyendo a aquellos con Necesidades Educativas Especiales (NEE). Hoy, podemos decir con satisfacción que hemos completado al 100% la entrega, sumando más de 75 mil sets distribuidos en más de 130 establecimientos de la región. Desde Ollagüe hasta Taltal, pasando por San Pedro y otras localidades, nuestros estudiantes ya cuentan con sus útiles escolares al inicio del año académico, afirmó la directiva. A nivel nacional, el Programa de Útiles Escolares (PUE) ha logrado entregar más de 1.9 millones de sets de artículos, lo que significa un 92% de avance en todo el país. En tanto, respecto del proceso de distribución de los útiles, Nellie Miranda, puntualizó que como ha dicho la directora nacional, este avance es consecuencia de la planificación y trabajo de los equipos de Junaeb que, junto a la empresa distribuidora, ha permitido una logística eficiente y una distribución oportuna en todo el territorio nacional. Con todo, los kits escolares incluyen: Educación Parvularia: set colectivo para 12 estudiantes que contiene plasticinas, témperas, lápices de cera, entre otros. Primer Ciclo (1° a 4° básico): set individual que incluye cuadernos, reglas, lápices de colores, temperas, sacapuntas, goma de borrar, entre otros. Segundo Ciclo (5° a 7° básico): set individual que incluye block de dibujo, lápices de pasta, cuadernos, entre otros. Segundo Ciclo (8° básico): set individual que incluye una calculadora científica, cuadernos, entre otros. Enseñanza Media (1° a 4°): set individual que incluye cuadernos universitarios, portaminas, corrector, entre otros
El pasado jueves 02 de enero, la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) dio inicio a una nueva campaña destinada a la captura fotográfica temprana para la obtención de la Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE), facilitando el proceso especialmente para los estudiantes que ingresan por primera vez a la Educación Superior. Con esta iniciativa, Junaeb busca optimizar el proceso desde el momento mismo de la matrícula. Ante esto, el sistema de captura fotográfica se implementará a través de una aplicación web compatible con diversas plataformas, como Windows, macOS, Android, iOS y HarmonyOS. A través de esta herramienta online, los estudiantes podrán registrar su imagen directamente desde sus dispositivos electrónicos, utilizando tanto las cámaras frontales como las traseras de tablets, smartphones y computadores. Esto asegura un registro preciso y claro de la identidad del alumno/a. Asimismo, Camila Rubio Araya, directora nacional de Junaeb, destacó que este proceso simplifica el trámite para los estudiantes, permitiéndoles realizarlo desde la comodidad de sus propios teléfonos.Es fundamental que los estudiantes completen el proceso con tiempo para aprovechar desde el inicio del año académico los beneficios que ofrece la TNE, enfatizó. La TNE representa un apoyo económico clave para los estudiantes y sus familias, especialmente en el área del transporte público. En educación básica, los estudiantes gozan de transporte gratuito, mientras que en la educación media y superior, solo deben pagar un tercio de la tarifa normal, independientemente de la región del país. ¿Qué dispositivos son compatibles con la aplicación? La aplicación web de captura fotográfica no requiere ser descargada, ya que funciona de manera online en tablets, smartphones y computadoras. Los sistemas operativos compatibles incluyen Windows, macOS, Android, iOS y HarmonyOS. ¿Es gratuito el uso de la aplicación? El uso de la aplicación es completamente gratuito. El costo de la TNE, que asciende a $2.700, ya debería estar incluido en el proceso de matrícula, por lo que los estudiantes deben consultar con sus casas de estudios si este costo ha sido incorporado. En caso de que no esté incluido, se podrá abonar directamente en las instituciones educativas. ¿Cómo funciona el proceso de captura fotográfica? Para realizar el trámite, los estudiantes deben tener su cédula de identidad vigente a mano. A través de la aplicación web, se capturará la fotografía del documento de identificación, y automáticamente se incorporarán los datos personales del estudiante. Después de ingresar su correo electrónico, recibirán un código de verificación que permitirá continuar con el proceso. Así también, la captura fotográfica se realizará utilizando la cámara del dispositivo, y un motor de búsqueda biométrico verificará la identidad del estudiante. La aplicación incluye un sistema inteligente que detecta posibles errores, como muecas, rostros cubiertos o variaciones en la iluminación, rechazando automáticamente las imágenes que no cumplan con los requisitos y ofreciendo instrucciones claras para volver a intentarlo. Opciones presenciales para captura fotográfica Para aquellos estudiantes que prefieran realizar el trámite de manera presencial, Junaeb habilitará módulos de atención en sus oficinas, así como unidades móviles en algunas instituciones de Educación Superior, donde los estudiantes podrán tomarse la fotografía oficial de la TNE al completar su inscripción académica. Finalmente, esta innovadora medida promete agilizar el proceso de obtención de la TNE, facilitando el acceso al beneficio para estudiantes de todo el país.