Un total de 500 manipuladoras de alimentos de la región de Antofagasta están participando en la Capacitación PAE-PAP (Programa de Alimentación Escolar y Programa de Alimentación Párvulos), una iniciativa crucial que busca fortalecer sus conocimientos y habilidades durante el periodo de invierno. La jornada, organizada por Alicopsa, empresa a cargo de la concesión del PAE de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) en la región, se enfoca en la actualización de normativas de inocuidad, preparación de minutas y perfeccionamiento de técnicas de corte y diversas elaboraciones. El taller, que combina sesiones teóricas y prácticas, ha sido recibido con gran entusiasmo por las participantes, quienes han demostrado una notable disposición al aprendizaje. Stephanye Jallas Ossandón, jefa zonal de Alicopsa, enfatizó la relevancia de esta capacitación.La importancia de esta capacitación es actualizar los conocimientos de nuestras tías en la cocina y también abordar conceptos como inocuidad, actualizando en la parte teórica y también tenemos una parte práctica con la elaboración de cortes, preparación de minutas, que son un poco más complicadas de lo habitual, pero esta es una presentación importante para reforzar estos conocimientos de nuestras manipuladoras de la zona, explicó. Ante esto, la experiencia ha sido valorada positivamente por las participantes. Ruth Barrios Núñez, manipuladora de alimentos de la Escuela Darío Salas de Antofagasta con nueve años de trayectoria, calificó la capacitación comomuy buena y destacó cómo refuerza conocimientos y resuelve dudas.El curso en general, el taller, ha sido maravilloso y las monitoras son bastante claras en enseñarnos con mucha paciencia. Felicito a la empresa Alicopsa y a Junaeb por esta iniciativa, afirmó Barrios, quien además resaltó el vínculo especial que se crea con los estudiantes. Por su parte, Nellie Miranda Eldan, directora regional de Junaeb Antofagasta, subrayó el vital rol de las manipuladoras de alimentos en las comunidades educativas y la importancia de este tipo de iniciativas. La capacitación beneficia directamente a los cerca de 40 mil niños y niñas que forman parte del Programa de Alimentación Escolar. La Junaeb no descansa y las tías manipuladoras de alimentos tampoco, mientras los estudiantes disfrutan sus merecidas vacaciones de término de primer semestre, ellas están siendo parte de un intenso proceso de capacitación realizado por Alicopsa, señaló Miranda. La directora regional agradeció su labor diaria, calificándolas como unaparte importante de esta cadena que garantiza el acceso a desayunos y almuerzos nutritivos para los estudiantes. Finalmente, tras esta etapa en Antofagasta, la capacitación se extenderá la próxima semana a las comunas de Taltal, Mejillones y Tocopilla, llevando estos conocimientos esenciales a otras localidades de la región.
La Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) ha logrado un significativo avance en la distribución de notebooks a estudiantes de séptimo básico en la región de Antofagasta, alcanzando casi el 50% de la meta total de 5.900 equipos. Este esfuerzo se enmarca en la Beca de Acceso a Tecnología, Información y Comunicaciones (TIC), un programa diseñado para dotar a los alumnos con herramientas tecnológicas esenciales para su desarrollo académico, incluyendo computadores modernos con software, contenido digitalizado y conectividad a internet móvil por un año. Ante esto, el proceso de entrega, que se inició hace dos semanas, ha permitido a los equipos de Junaeb desplegarse por gran parte del territorio regional, priorizando la agilidad y eficiencia. Hasta la fecha, se han entregado 199 equipos en Taltal y 251 en Mejillones. La Provincia de El Loa ha recibido un total de 1.918 notebooks, distribuidos en 1.761 para Calama, 3 para Ollagüe y 154 para San Pedro de Atacama, sumando además 31 equipos en Sierra Gorda. Esta semana, la iniciativa llegó a la Provincia de Tocopilla. En el Puerto Salitrero, 351 estudiantes de séptimo básico recibieron sus computadores en un evento realizado en el Liceo Polivalente Domingo Latrille. La entrega contó con la presencia de la directora regional de Junaeb Antofagasta, Nellie Miranda Eldan, y la delegada presidencial provincial, Rachel Cortés Cortés. Asimismo, Nellie Miranda Eldan destacó la rapidez del proceso: “La entrega de estos computadores totaliza casi el 50 por ciento de la meta regional, restando solo la comuna de Antofagasta, la que retomaremos posterior a las vacaciones de invierno. Estamos muy contentos por este proceso que ha sido muy expedito, los apoderados, los papás, las mamás y los alumnos han valorado el hecho que en menos de cinco minutos ya tienen el computador en sus manos, un equipo moderno, con un hardware de alto nivel, con garantía de 14 meses e internet móvil por un año. Así es que estamos felices de cumplir con esta política pública que beneficia a los alumnos de séptimo año básico del sistema de educación pública”. Por su parte, Rachel Cortés Cortés enfatizó el impacto de este beneficio: “Estamos muy contentos con esta entrega de computadores, sobre todo para la población de niños, niñas y adolescentes de Tocopilla, y posteriormente en María Elena, a propósito de este importante beneficio que entrega el Ministerio de Educación a través de la Junaeb para cada uno de los estudiantes, que viene a ser un tremendo aporte en materias académicas y también en desarrollo personal. En las primeras horas ya se lleva más del 46% de la entrega (en Tocopilla), lo que significa que es un proceso bastante expedito y que permite entregar las herramientas necesarias para que nuestros niños, niñas y adolescentes puedan recibir la educación que se merecen”. Posteriormente, la entrega de la Beca TIC continuó en María Elena, donde 55 equipos fueron distribuidos a estudiantes, en una actividad que contó con la presencia de la alcaldesa de la comuna, Viviana Cuello Rivera. Con la comuna de Antofagasta pendiente para después de las vacaciones de invierno, Junaeb se acerca a completar su objetivo de dotar de herramientas tecnológicas a miles de estudiantes en la región.
A más de 3.700 metros sobre el nivel del mar, en la comuna de Ollagüe, limítrofe con Bolivia, la emoción se apoderó de tres estudiantes de la Escuela San Antonio de Padua. Gracias al Programa Becas TIC de Junaeb, recibieron notebooks de última generación con internet móvil por un año y programas computacionales. Alexis Ávalos Mamani, alumno de séptimo básico y uno de los beneficiados, expresó su alegría:Me pareció increíble, me gusta mucho. Tuve una gran emoción al abrir la caja del computador. Este equipo, según Alexis, será fundamental para sus tareas escolares y para explorar el mundo digital en su tiempo libre. Ante esto, la vida en Ollagüe está marcada por las inclemencias del tiempo y una conectividad precaria. Aunque la electricidad opera las 24 horas, los cortes nocturnos son frecuentes, y la señal de internet es inestable, dependiendo de la compañía. Además, la distancia de más de dos horas y media a Calama dificulta el acceso a servicios básicos. Teresa Mamani Choque, madre de Alexis y miembro del pueblo originario quechua, destacó la importancia de estos computadores para el desarrollo de sus hijos.Es algo que les hace mucha falta acá, tener para sus trabajos, sus tareas. Acá no teníamos computador, ellos se manejan con puro celular, comentó, añadiendo que la iniciativa reconoce las necesidades de las comunidades aisladas. Asimismo, Nidia Carvajal Villalobos, directora de la Escuela San Antonio de Padua, subrayó que estos equipos son vitales para las familias de escasos recursos, mejorando su acceso a internet en una zona tan remota.Nuestro objetivo a mediano plazo es que los niños aprendan a hacer sus tareas utilizando este tipo de tecnología, afirmó. La población de Ollagüe, menor a 300 habitantes según el Censo de 2024, ha experimentado una reducción, en parte, por la migración en busca de oportunidades laborales. La entrega de notebooks es parte del Programa Becas Acceso a Tecnología, Información y Comunicaciones (TIC) de Junaeb, que busca dotar a estudiantes con herramientas tecnológicas y conectividad. Nellie Miranda Eldan, directora regional de Junaeb Antofagasta, resaltó la magnitud de la iniciativa:Es una gran alegría poder entregar casi 6.000 computadores en la Región de Antofagasta, donde los y las estudiantes de séptimo básico del sistema de educación pública son los beneficiados. Finalmente, la distribución, que comenzó a mediados de junio, ya ha beneficiado a estudiantes en Taltal, Mejillones, Calama, Ollagüe y San Pedro de Atacama, y se extenderá a Sierra Gorda, Tocopilla, María Elena y la capital regional en las próximas semanas. Esta iniciativa no solo conecta a los alumnos con el mundo digital, sino que también fomenta el estudio y fortalece su trayectoria escolar, permitiendo a jóvenes como Alexis, desde el corazón del altiplano chileno, acceder a nuevas oportunidades.
La Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) dio un importante paso en la promoción de la equidad educativa en la Provincia de El Loa al iniciar la entrega de notebooks a 1.918 estudiantes de séptimo básico en Calama, Ollagüe y San Pedro de Atacama. La ceremonia de lanzamiento tuvo lugar en la Escuela Claudio Arrau de Calama, marcando el inicio de la distribución de estos equipos, que incluyen programas y conectividad a internet por un año, como parte del Programa Becas TIC de la institución. Ante esto, la directora regional de Junaeb Antofagasta, Nellie Miranda Eldan, junto al delegado presidencial provincial de El Loa, Miguel Ballesteros Candia, encabezaron la entrega, constatando la satisfacción de los estudiantes y sus familias. Muchos de los beneficiados recibieron su primer computador personal, lo que subraya el impacto directo de esta iniciativa en la reducción de la brecha digital y el apoyo al proceso académico. Asimismo, Nellie Miranda Eldan expresó su alegría por el inicio de estas entregas en El Loa, destacando queun poco más de 1.800 (equipos) serán para los estudiantes de séptimo básico del sistema educacional público de Calama y algunos del sistema subvencionado que cumplen algunos requisitos. A nivel nacional, Junaeb distribuirá 124 mil equipos, de los cuales casi 6 mil corresponden a la región de Antofagasta. Miranda enfatizó quenos llena de satisfacción ver muchas caritas felices recibiendo este computador, muchas veces el primero que hay en el hogar y que significa para los estudiantes un apoyo para poder potenciar sus aprendizajes. Por su parte, Miguel Ballesteros Candia, delegado presidencial provincial de El Loa, resaltó la relevancia de este programa:Este es un hito muy significativo que impulsa Junaeb para efectos de poder contribuir en los procesos pedagógicos de los estudiantes. Esta entrega no solamente es un equipo, sino que representa un compromiso profundo con la equidad en la educación para los estudiantes de séptimo básico y así alcanzar el logro de sus metas académicas. La alegría de los beneficiarios fue palpable. Lucía Marín Panire, madre de un estudiante, compartió su gratitud:Es muy bueno el beneficio porque le favorece mucho para sus estudios, ya que a veces no hay para comprar un equipo así. Encuentro muy genial esta ayuda. Él es el más emocionado con este notebook. Finalmente, la distribución de estos notebooks se suma a las entregas ya realizadas la semana pasada en Taltal (199 equipos) y Mejillones (251 equipos). En las próximas semanas, la iniciativa se extenderá a Sierra Gorda, Tocopilla, María Elena y Antofagasta, completando un total de 5.900 equipos entregados en toda la región. El Programa Becas Acceso a Tecnología, Información y Comunicaciones (TIC) de Junaeb busca proveer a los estudiantes de herramientas tecnológicas esenciales para su desarrollo académico y promover la igualdad de oportunidades en la educación.
La Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) ha puesto en marcha la entrega de aproximadamente 6 mil computadores portátiles a estudiantes de séptimo básico de la región de Antofagasta. Esta iniciativa, enmarcada en el Programa Becas Acceso a Tecnología, Información y Comunicaciones (TIC), tiene como objetivo principal proveer a los alumnos de herramientas tecnológicas que contribuyan a sus procesos de aprendizaje, incluyendo un año de conectividad a internet. Ante esto, el despliegue de los equipos se inició en las comunas de Taltal y Mejillones. En Taltal, la directora regional de Junaeb, Nellie Miranda Eldan, junto a autoridades locales, entregó 199 computadores en el Estadio Techado, generandomuchas caritas felices entre estudiantes y apoderados, según destacó Miranda Eldan. La directora regional enfatizó que esta entrega se ha consolidado como una política pública fundamental para el desarrollo académico de los estudiantes. Por su parte, Jaime Hidalgo Gajardo, director (s) de Educación de la Municipalidad de Taltal, resaltó la importancia de estos equipos como unaherramienta concreta para fortalecer el proceso formativo de los niños y niñas, y paraeliminar estas brechas que, en ocasiones, existen en los territorios o en las familias más vulnerables. Posteriormente, el proceso se trasladó a Mejillones, donde 251 equipos fueron entregados en la Escuela Julia Herrera Varas, con la presencia de la directora regional de Junaeb y autoridades municipales. Asimismo, madres de estudiantes beneficiados en Taltal, como Lady Villalón y Claudia Ávalos Vega, expresaron su agradecimiento, destacando la relevancia de contar con un computador a esta edad para las tareas escolares y el avance en el conocimiento tecnológico. Finalmente, a nivel nacional, se distribuirán más de 124.000 equipos a través del Programa Becas TIC. En los próximos días, Junaeb continuará la entrega de notebooks en las comunas de Calama, Ollagüe, San Pedro de Atacama, Sierra Gorda, Tocopilla, María Elena y la capital regional, Antofagasta, cubriendo así todas las comunidades de la región.
Un total de 500 manipuladoras de alimentos de la región de Antofagasta están participando en la Capacitación PAE-PAP (Programa de Alimentación Escolar y Programa de Alimentación Párvulos), una iniciativa crucial que busca fortalecer sus conocimientos y habilidades durante el periodo de invierno. La jornada, organizada por Alicopsa, empresa a cargo de la concesión del PAE de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) en la región, se enfoca en la actualización de normativas de inocuidad, preparación de minutas y perfeccionamiento de técnicas de corte y diversas elaboraciones. El taller, que combina sesiones teóricas y prácticas, ha sido recibido con gran entusiasmo por las participantes, quienes han demostrado una notable disposición al aprendizaje. Stephanye Jallas Ossandón, jefa zonal de Alicopsa, enfatizó la relevancia de esta capacitación.La importancia de esta capacitación es actualizar los conocimientos de nuestras tías en la cocina y también abordar conceptos como inocuidad, actualizando en la parte teórica y también tenemos una parte práctica con la elaboración de cortes, preparación de minutas, que son un poco más complicadas de lo habitual, pero esta es una presentación importante para reforzar estos conocimientos de nuestras manipuladoras de la zona, explicó. Ante esto, la experiencia ha sido valorada positivamente por las participantes. Ruth Barrios Núñez, manipuladora de alimentos de la Escuela Darío Salas de Antofagasta con nueve años de trayectoria, calificó la capacitación comomuy buena y destacó cómo refuerza conocimientos y resuelve dudas.El curso en general, el taller, ha sido maravilloso y las monitoras son bastante claras en enseñarnos con mucha paciencia. Felicito a la empresa Alicopsa y a Junaeb por esta iniciativa, afirmó Barrios, quien además resaltó el vínculo especial que se crea con los estudiantes. Por su parte, Nellie Miranda Eldan, directora regional de Junaeb Antofagasta, subrayó el vital rol de las manipuladoras de alimentos en las comunidades educativas y la importancia de este tipo de iniciativas. La capacitación beneficia directamente a los cerca de 40 mil niños y niñas que forman parte del Programa de Alimentación Escolar. La Junaeb no descansa y las tías manipuladoras de alimentos tampoco, mientras los estudiantes disfrutan sus merecidas vacaciones de término de primer semestre, ellas están siendo parte de un intenso proceso de capacitación realizado por Alicopsa, señaló Miranda. La directora regional agradeció su labor diaria, calificándolas como unaparte importante de esta cadena que garantiza el acceso a desayunos y almuerzos nutritivos para los estudiantes. Finalmente, tras esta etapa en Antofagasta, la capacitación se extenderá la próxima semana a las comunas de Taltal, Mejillones y Tocopilla, llevando estos conocimientos esenciales a otras localidades de la región.
La Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) ha logrado un significativo avance en la distribución de notebooks a estudiantes de séptimo básico en la región de Antofagasta, alcanzando casi el 50% de la meta total de 5.900 equipos. Este esfuerzo se enmarca en la Beca de Acceso a Tecnología, Información y Comunicaciones (TIC), un programa diseñado para dotar a los alumnos con herramientas tecnológicas esenciales para su desarrollo académico, incluyendo computadores modernos con software, contenido digitalizado y conectividad a internet móvil por un año. Ante esto, el proceso de entrega, que se inició hace dos semanas, ha permitido a los equipos de Junaeb desplegarse por gran parte del territorio regional, priorizando la agilidad y eficiencia. Hasta la fecha, se han entregado 199 equipos en Taltal y 251 en Mejillones. La Provincia de El Loa ha recibido un total de 1.918 notebooks, distribuidos en 1.761 para Calama, 3 para Ollagüe y 154 para San Pedro de Atacama, sumando además 31 equipos en Sierra Gorda. Esta semana, la iniciativa llegó a la Provincia de Tocopilla. En el Puerto Salitrero, 351 estudiantes de séptimo básico recibieron sus computadores en un evento realizado en el Liceo Polivalente Domingo Latrille. La entrega contó con la presencia de la directora regional de Junaeb Antofagasta, Nellie Miranda Eldan, y la delegada presidencial provincial, Rachel Cortés Cortés. Asimismo, Nellie Miranda Eldan destacó la rapidez del proceso: “La entrega de estos computadores totaliza casi el 50 por ciento de la meta regional, restando solo la comuna de Antofagasta, la que retomaremos posterior a las vacaciones de invierno. Estamos muy contentos por este proceso que ha sido muy expedito, los apoderados, los papás, las mamás y los alumnos han valorado el hecho que en menos de cinco minutos ya tienen el computador en sus manos, un equipo moderno, con un hardware de alto nivel, con garantía de 14 meses e internet móvil por un año. Así es que estamos felices de cumplir con esta política pública que beneficia a los alumnos de séptimo año básico del sistema de educación pública”. Por su parte, Rachel Cortés Cortés enfatizó el impacto de este beneficio: “Estamos muy contentos con esta entrega de computadores, sobre todo para la población de niños, niñas y adolescentes de Tocopilla, y posteriormente en María Elena, a propósito de este importante beneficio que entrega el Ministerio de Educación a través de la Junaeb para cada uno de los estudiantes, que viene a ser un tremendo aporte en materias académicas y también en desarrollo personal. En las primeras horas ya se lleva más del 46% de la entrega (en Tocopilla), lo que significa que es un proceso bastante expedito y que permite entregar las herramientas necesarias para que nuestros niños, niñas y adolescentes puedan recibir la educación que se merecen”. Posteriormente, la entrega de la Beca TIC continuó en María Elena, donde 55 equipos fueron distribuidos a estudiantes, en una actividad que contó con la presencia de la alcaldesa de la comuna, Viviana Cuello Rivera. Con la comuna de Antofagasta pendiente para después de las vacaciones de invierno, Junaeb se acerca a completar su objetivo de dotar de herramientas tecnológicas a miles de estudiantes en la región.
A más de 3.700 metros sobre el nivel del mar, en la comuna de Ollagüe, limítrofe con Bolivia, la emoción se apoderó de tres estudiantes de la Escuela San Antonio de Padua. Gracias al Programa Becas TIC de Junaeb, recibieron notebooks de última generación con internet móvil por un año y programas computacionales. Alexis Ávalos Mamani, alumno de séptimo básico y uno de los beneficiados, expresó su alegría:Me pareció increíble, me gusta mucho. Tuve una gran emoción al abrir la caja del computador. Este equipo, según Alexis, será fundamental para sus tareas escolares y para explorar el mundo digital en su tiempo libre. Ante esto, la vida en Ollagüe está marcada por las inclemencias del tiempo y una conectividad precaria. Aunque la electricidad opera las 24 horas, los cortes nocturnos son frecuentes, y la señal de internet es inestable, dependiendo de la compañía. Además, la distancia de más de dos horas y media a Calama dificulta el acceso a servicios básicos. Teresa Mamani Choque, madre de Alexis y miembro del pueblo originario quechua, destacó la importancia de estos computadores para el desarrollo de sus hijos.Es algo que les hace mucha falta acá, tener para sus trabajos, sus tareas. Acá no teníamos computador, ellos se manejan con puro celular, comentó, añadiendo que la iniciativa reconoce las necesidades de las comunidades aisladas. Asimismo, Nidia Carvajal Villalobos, directora de la Escuela San Antonio de Padua, subrayó que estos equipos son vitales para las familias de escasos recursos, mejorando su acceso a internet en una zona tan remota.Nuestro objetivo a mediano plazo es que los niños aprendan a hacer sus tareas utilizando este tipo de tecnología, afirmó. La población de Ollagüe, menor a 300 habitantes según el Censo de 2024, ha experimentado una reducción, en parte, por la migración en busca de oportunidades laborales. La entrega de notebooks es parte del Programa Becas Acceso a Tecnología, Información y Comunicaciones (TIC) de Junaeb, que busca dotar a estudiantes con herramientas tecnológicas y conectividad. Nellie Miranda Eldan, directora regional de Junaeb Antofagasta, resaltó la magnitud de la iniciativa:Es una gran alegría poder entregar casi 6.000 computadores en la Región de Antofagasta, donde los y las estudiantes de séptimo básico del sistema de educación pública son los beneficiados. Finalmente, la distribución, que comenzó a mediados de junio, ya ha beneficiado a estudiantes en Taltal, Mejillones, Calama, Ollagüe y San Pedro de Atacama, y se extenderá a Sierra Gorda, Tocopilla, María Elena y la capital regional en las próximas semanas. Esta iniciativa no solo conecta a los alumnos con el mundo digital, sino que también fomenta el estudio y fortalece su trayectoria escolar, permitiendo a jóvenes como Alexis, desde el corazón del altiplano chileno, acceder a nuevas oportunidades.
La Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) dio un importante paso en la promoción de la equidad educativa en la Provincia de El Loa al iniciar la entrega de notebooks a 1.918 estudiantes de séptimo básico en Calama, Ollagüe y San Pedro de Atacama. La ceremonia de lanzamiento tuvo lugar en la Escuela Claudio Arrau de Calama, marcando el inicio de la distribución de estos equipos, que incluyen programas y conectividad a internet por un año, como parte del Programa Becas TIC de la institución. Ante esto, la directora regional de Junaeb Antofagasta, Nellie Miranda Eldan, junto al delegado presidencial provincial de El Loa, Miguel Ballesteros Candia, encabezaron la entrega, constatando la satisfacción de los estudiantes y sus familias. Muchos de los beneficiados recibieron su primer computador personal, lo que subraya el impacto directo de esta iniciativa en la reducción de la brecha digital y el apoyo al proceso académico. Asimismo, Nellie Miranda Eldan expresó su alegría por el inicio de estas entregas en El Loa, destacando queun poco más de 1.800 (equipos) serán para los estudiantes de séptimo básico del sistema educacional público de Calama y algunos del sistema subvencionado que cumplen algunos requisitos. A nivel nacional, Junaeb distribuirá 124 mil equipos, de los cuales casi 6 mil corresponden a la región de Antofagasta. Miranda enfatizó quenos llena de satisfacción ver muchas caritas felices recibiendo este computador, muchas veces el primero que hay en el hogar y que significa para los estudiantes un apoyo para poder potenciar sus aprendizajes. Por su parte, Miguel Ballesteros Candia, delegado presidencial provincial de El Loa, resaltó la relevancia de este programa:Este es un hito muy significativo que impulsa Junaeb para efectos de poder contribuir en los procesos pedagógicos de los estudiantes. Esta entrega no solamente es un equipo, sino que representa un compromiso profundo con la equidad en la educación para los estudiantes de séptimo básico y así alcanzar el logro de sus metas académicas. La alegría de los beneficiarios fue palpable. Lucía Marín Panire, madre de un estudiante, compartió su gratitud:Es muy bueno el beneficio porque le favorece mucho para sus estudios, ya que a veces no hay para comprar un equipo así. Encuentro muy genial esta ayuda. Él es el más emocionado con este notebook. Finalmente, la distribución de estos notebooks se suma a las entregas ya realizadas la semana pasada en Taltal (199 equipos) y Mejillones (251 equipos). En las próximas semanas, la iniciativa se extenderá a Sierra Gorda, Tocopilla, María Elena y Antofagasta, completando un total de 5.900 equipos entregados en toda la región. El Programa Becas Acceso a Tecnología, Información y Comunicaciones (TIC) de Junaeb busca proveer a los estudiantes de herramientas tecnológicas esenciales para su desarrollo académico y promover la igualdad de oportunidades en la educación.
La Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) ha puesto en marcha la entrega de aproximadamente 6 mil computadores portátiles a estudiantes de séptimo básico de la región de Antofagasta. Esta iniciativa, enmarcada en el Programa Becas Acceso a Tecnología, Información y Comunicaciones (TIC), tiene como objetivo principal proveer a los alumnos de herramientas tecnológicas que contribuyan a sus procesos de aprendizaje, incluyendo un año de conectividad a internet. Ante esto, el despliegue de los equipos se inició en las comunas de Taltal y Mejillones. En Taltal, la directora regional de Junaeb, Nellie Miranda Eldan, junto a autoridades locales, entregó 199 computadores en el Estadio Techado, generandomuchas caritas felices entre estudiantes y apoderados, según destacó Miranda Eldan. La directora regional enfatizó que esta entrega se ha consolidado como una política pública fundamental para el desarrollo académico de los estudiantes. Por su parte, Jaime Hidalgo Gajardo, director (s) de Educación de la Municipalidad de Taltal, resaltó la importancia de estos equipos como unaherramienta concreta para fortalecer el proceso formativo de los niños y niñas, y paraeliminar estas brechas que, en ocasiones, existen en los territorios o en las familias más vulnerables. Posteriormente, el proceso se trasladó a Mejillones, donde 251 equipos fueron entregados en la Escuela Julia Herrera Varas, con la presencia de la directora regional de Junaeb y autoridades municipales. Asimismo, madres de estudiantes beneficiados en Taltal, como Lady Villalón y Claudia Ávalos Vega, expresaron su agradecimiento, destacando la relevancia de contar con un computador a esta edad para las tareas escolares y el avance en el conocimiento tecnológico. Finalmente, a nivel nacional, se distribuirán más de 124.000 equipos a través del Programa Becas TIC. En los próximos días, Junaeb continuará la entrega de notebooks en las comunas de Calama, Ollagüe, San Pedro de Atacama, Sierra Gorda, Tocopilla, María Elena y la capital regional, Antofagasta, cubriendo así todas las comunidades de la región.