El evento, reunió a profesionales de Calama, Tocopilla, María Elena, Michilla, Mejillones y Taltal, además de la capital regional. Bajo el nombre “Alimentación y Estilos de Vida Saludable: Un Desafío para la Educación Pública”, el seminario buscó profundizar los conocimientos sobre la malnutrición, la inocuidad alimentaria y la actividad física para prevenir la obesidad. La jornada, apoyada por Educaplus Academia, la sección Redes de la Dirección Nacional de Junaeb y la empresa Alicopsa, consistió en cinco módulos con un enfoque participativo. Uno de los puntos más destacados fue un taller práctico de degustación educativa, donde los asistentes pudieron probar algunas de las preparaciones que reciben a diario los alumnos de la región. Bárbara Portilla Araya, nutricionista de la Escuela 21 de Mayo de Calama, describió la actividad como “muy interesante, enriquecedora y dinámica”, destacando la calidad de la información entregada y la degustación. Por su parte, Nadia Jara Inostroza, profesional de la Dirección Nacional de Junaeb, resaltó la importancia de estos seminarios a nivel local para mantener actualizada y motivada a la red colaboradora. Finalmente, la directora regional de Junaeb Antofagasta, Nellie Miranda Eldan, calificó la jornada comointensa, pero profundamente satisfactoria, viéndola como un reconocimiento a la labor de los colaboradores del programa, algunos con más de 20 años de trayectoria. La directora expresó su alegría por la amplia participación de profesionales de diversas comunas, lo que refuerza el compromiso con la salud y bienestar de los estudiantes de la región.
Con gran entusiasmo y alegría, un centenar de niños y niñas de Calama están viviendo unas entretenidas vacaciones de invierno gracias a la iniciativa Escuelas de Invierno Junaeb 2025. El programa, que se desarrolla en el Colegio Río Loa y es ejecutado por la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) de la Municipalidad, busca garantizar el acceso equitativo a espacios recreativos y educativos durante el receso escolar. Desde esta semana, los participantes disfrutan de una variada programación que incluye competencias de baile y canto, salidas pedagógicas al vivero municipal y museos, torneos deportivos, talleres de malabares y circo, circuitos psicomotrices, cuenta cuentos y talleres de promoción de vida saludable y fomento del reciclaje. Ante esto, Nellie Miranda Eldan, directora regional de Junaeb Antofagasta, destacó que el programabrinda la oportunidad para que los estudiantes que no pueden salir durante las vacaciones de este periodo fuera su comuna tengan la posibilidad de pasar algunos días con entretenciones, con juegos, con talleres como los de malabares, salidas pedagógicas a museos o a parques. Además, subrayó que el colegio es un ambiente protegido donde se les entrega alimentación con un menú distinto al habitual. Por su parte, el alcalde de Calama, Eliecer Chamorro, agradeció el trabajo conjunto con Junaeb y al equipo municipal, enfatizando que esta iniciativa permite ofrecer escuelas formativas y deportivas, y asegurar la alimentación para los niños más vulnerables, especialmente para aquellas familias que no tienen la posibilidad de salir de la ciudad. Finalmente, las actividades de las Escuelas de Invierno Junaeb 2025 culminarán el próximo 25 de julio con una ceremonia de cierre, reafirmando el propósito del programa de ampliar las oportunidades educativas fuera del aula y fortalecer la educación pública y el derecho a la recreación de los estudiantes.
Este proceso es fundamental para que miles de jóvenes continúen recibiendo el apoyo que les permite financiar sus estudios. Si bien la gestión recae principalmente en las instituciones de educación superior, la Junaeb enfatiza la responsabilidad de los alumnos de estar atentos a los requisitos y asegurar que cumplen con las condiciones para la continuidad de su beca. Beneficios clave para la región de Antofagasta Los interesados pueden encontrar información detallada sobre los beneficios disponibles en la sección de becas del sitio web de Junaeb, www.junaeb.cl. donde en la región se destacan tres becas por su impacto: Beca Presidente de la República (BPR): Dirigida a estudiantes socioeconómicamente vulnerables con mérito académico. En educación superior, es un aporte de libre disposición de 12,4 UTM anuales, pagados hasta en 10 cuotas. En la región, 382 estudiantes de educación superior son beneficiarios de esta beca. Beca de Residencia Indígena (BRI): Consiste en un apoyo de $992.150, pagado en hasta 10 cuotas, destinado a cubrir gastos de arriendo para estudiantes de ascendencia indígena que deben cambiar de ciudad para continuar sus estudios superiores. Beca Indígena (BI): Aporte de libre disposición equivalente a $654.600 anuales, pagados hasta en 10 cuotas, para estudiantes de educación superior con ascendencia indígena acreditada por CONADI. Para este 2025, la Dirección Regional de Junaeb Antofagasta tiene una cobertura programada de 797 cupos para estudiantes de educación superior bajo esta beca. Ante esto, Nellie Miranda Eldan, directora regional de Junaeb Antofagasta, subrayó la importancia de estas ayudas: “El apoyo a las trayectorias educativas que constituye el corazón del quehacer de Junaeb, tiene una arista muy relevante para los estudiantes de educación superior, toda vez que los recursos destinados a estas becas les permiten apalancar recursos para vivienda, por ejemplo, cuando deben trasladarse de ciudad para realizar sus estudios superiores.” “Es responsabilidad de las IES validar a los estudiantes que mantienen las condiciones que les permiten continuar con el beneficio y es deber de los estudiantes asegurar las condicionantes, tales como las notas, para asegurar la continuidad del beneficio”, añadió Miranda Eldan. Finalmente, la Junaeb reitera el llamado a la proactividad de los estudiantes para asegurar que sus beneficios no se vean interrumpidos.
Un total de 500 manipuladoras de alimentos de la región de Antofagasta están participando en la Capacitación PAE-PAP (Programa de Alimentación Escolar y Programa de Alimentación Párvulos), una iniciativa crucial que busca fortalecer sus conocimientos y habilidades durante el periodo de invierno. La jornada, organizada por Alicopsa, empresa a cargo de la concesión del PAE de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) en la región, se enfoca en la actualización de normativas de inocuidad, preparación de minutas y perfeccionamiento de técnicas de corte y diversas elaboraciones. El taller, que combina sesiones teóricas y prácticas, ha sido recibido con gran entusiasmo por las participantes, quienes han demostrado una notable disposición al aprendizaje. Stephanye Jallas Ossandón, jefa zonal de Alicopsa, enfatizó la relevancia de esta capacitación.La importancia de esta capacitación es actualizar los conocimientos de nuestras tías en la cocina y también abordar conceptos como inocuidad, actualizando en la parte teórica y también tenemos una parte práctica con la elaboración de cortes, preparación de minutas, que son un poco más complicadas de lo habitual, pero esta es una presentación importante para reforzar estos conocimientos de nuestras manipuladoras de la zona, explicó. Ante esto, la experiencia ha sido valorada positivamente por las participantes. Ruth Barrios Núñez, manipuladora de alimentos de la Escuela Darío Salas de Antofagasta con nueve años de trayectoria, calificó la capacitación comomuy buena y destacó cómo refuerza conocimientos y resuelve dudas.El curso en general, el taller, ha sido maravilloso y las monitoras son bastante claras en enseñarnos con mucha paciencia. Felicito a la empresa Alicopsa y a Junaeb por esta iniciativa, afirmó Barrios, quien además resaltó el vínculo especial que se crea con los estudiantes. Por su parte, Nellie Miranda Eldan, directora regional de Junaeb Antofagasta, subrayó el vital rol de las manipuladoras de alimentos en las comunidades educativas y la importancia de este tipo de iniciativas. La capacitación beneficia directamente a los cerca de 40 mil niños y niñas que forman parte del Programa de Alimentación Escolar. La Junaeb no descansa y las tías manipuladoras de alimentos tampoco, mientras los estudiantes disfrutan sus merecidas vacaciones de término de primer semestre, ellas están siendo parte de un intenso proceso de capacitación realizado por Alicopsa, señaló Miranda. La directora regional agradeció su labor diaria, calificándolas como unaparte importante de esta cadena que garantiza el acceso a desayunos y almuerzos nutritivos para los estudiantes. Finalmente, tras esta etapa en Antofagasta, la capacitación se extenderá la próxima semana a las comunas de Taltal, Mejillones y Tocopilla, llevando estos conocimientos esenciales a otras localidades de la región.
La Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) ha logrado un significativo avance en la distribución de notebooks a estudiantes de séptimo básico en la región de Antofagasta, alcanzando casi el 50% de la meta total de 5.900 equipos. Este esfuerzo se enmarca en la Beca de Acceso a Tecnología, Información y Comunicaciones (TIC), un programa diseñado para dotar a los alumnos con herramientas tecnológicas esenciales para su desarrollo académico, incluyendo computadores modernos con software, contenido digitalizado y conectividad a internet móvil por un año. Ante esto, el proceso de entrega, que se inició hace dos semanas, ha permitido a los equipos de Junaeb desplegarse por gran parte del territorio regional, priorizando la agilidad y eficiencia. Hasta la fecha, se han entregado 199 equipos en Taltal y 251 en Mejillones. La Provincia de El Loa ha recibido un total de 1.918 notebooks, distribuidos en 1.761 para Calama, 3 para Ollagüe y 154 para San Pedro de Atacama, sumando además 31 equipos en Sierra Gorda. Esta semana, la iniciativa llegó a la Provincia de Tocopilla. En el Puerto Salitrero, 351 estudiantes de séptimo básico recibieron sus computadores en un evento realizado en el Liceo Polivalente Domingo Latrille. La entrega contó con la presencia de la directora regional de Junaeb Antofagasta, Nellie Miranda Eldan, y la delegada presidencial provincial, Rachel Cortés Cortés. Asimismo, Nellie Miranda Eldan destacó la rapidez del proceso: “La entrega de estos computadores totaliza casi el 50 por ciento de la meta regional, restando solo la comuna de Antofagasta, la que retomaremos posterior a las vacaciones de invierno. Estamos muy contentos por este proceso que ha sido muy expedito, los apoderados, los papás, las mamás y los alumnos han valorado el hecho que en menos de cinco minutos ya tienen el computador en sus manos, un equipo moderno, con un hardware de alto nivel, con garantía de 14 meses e internet móvil por un año. Así es que estamos felices de cumplir con esta política pública que beneficia a los alumnos de séptimo año básico del sistema de educación pública”. Por su parte, Rachel Cortés Cortés enfatizó el impacto de este beneficio: “Estamos muy contentos con esta entrega de computadores, sobre todo para la población de niños, niñas y adolescentes de Tocopilla, y posteriormente en María Elena, a propósito de este importante beneficio que entrega el Ministerio de Educación a través de la Junaeb para cada uno de los estudiantes, que viene a ser un tremendo aporte en materias académicas y también en desarrollo personal. En las primeras horas ya se lleva más del 46% de la entrega (en Tocopilla), lo que significa que es un proceso bastante expedito y que permite entregar las herramientas necesarias para que nuestros niños, niñas y adolescentes puedan recibir la educación que se merecen”. Posteriormente, la entrega de la Beca TIC continuó en María Elena, donde 55 equipos fueron distribuidos a estudiantes, en una actividad que contó con la presencia de la alcaldesa de la comuna, Viviana Cuello Rivera. Con la comuna de Antofagasta pendiente para después de las vacaciones de invierno, Junaeb se acerca a completar su objetivo de dotar de herramientas tecnológicas a miles de estudiantes en la región.
El evento, reunió a profesionales de Calama, Tocopilla, María Elena, Michilla, Mejillones y Taltal, además de la capital regional. Bajo el nombre “Alimentación y Estilos de Vida Saludable: Un Desafío para la Educación Pública”, el seminario buscó profundizar los conocimientos sobre la malnutrición, la inocuidad alimentaria y la actividad física para prevenir la obesidad. La jornada, apoyada por Educaplus Academia, la sección Redes de la Dirección Nacional de Junaeb y la empresa Alicopsa, consistió en cinco módulos con un enfoque participativo. Uno de los puntos más destacados fue un taller práctico de degustación educativa, donde los asistentes pudieron probar algunas de las preparaciones que reciben a diario los alumnos de la región. Bárbara Portilla Araya, nutricionista de la Escuela 21 de Mayo de Calama, describió la actividad como “muy interesante, enriquecedora y dinámica”, destacando la calidad de la información entregada y la degustación. Por su parte, Nadia Jara Inostroza, profesional de la Dirección Nacional de Junaeb, resaltó la importancia de estos seminarios a nivel local para mantener actualizada y motivada a la red colaboradora. Finalmente, la directora regional de Junaeb Antofagasta, Nellie Miranda Eldan, calificó la jornada comointensa, pero profundamente satisfactoria, viéndola como un reconocimiento a la labor de los colaboradores del programa, algunos con más de 20 años de trayectoria. La directora expresó su alegría por la amplia participación de profesionales de diversas comunas, lo que refuerza el compromiso con la salud y bienestar de los estudiantes de la región.
Con gran entusiasmo y alegría, un centenar de niños y niñas de Calama están viviendo unas entretenidas vacaciones de invierno gracias a la iniciativa Escuelas de Invierno Junaeb 2025. El programa, que se desarrolla en el Colegio Río Loa y es ejecutado por la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) de la Municipalidad, busca garantizar el acceso equitativo a espacios recreativos y educativos durante el receso escolar. Desde esta semana, los participantes disfrutan de una variada programación que incluye competencias de baile y canto, salidas pedagógicas al vivero municipal y museos, torneos deportivos, talleres de malabares y circo, circuitos psicomotrices, cuenta cuentos y talleres de promoción de vida saludable y fomento del reciclaje. Ante esto, Nellie Miranda Eldan, directora regional de Junaeb Antofagasta, destacó que el programabrinda la oportunidad para que los estudiantes que no pueden salir durante las vacaciones de este periodo fuera su comuna tengan la posibilidad de pasar algunos días con entretenciones, con juegos, con talleres como los de malabares, salidas pedagógicas a museos o a parques. Además, subrayó que el colegio es un ambiente protegido donde se les entrega alimentación con un menú distinto al habitual. Por su parte, el alcalde de Calama, Eliecer Chamorro, agradeció el trabajo conjunto con Junaeb y al equipo municipal, enfatizando que esta iniciativa permite ofrecer escuelas formativas y deportivas, y asegurar la alimentación para los niños más vulnerables, especialmente para aquellas familias que no tienen la posibilidad de salir de la ciudad. Finalmente, las actividades de las Escuelas de Invierno Junaeb 2025 culminarán el próximo 25 de julio con una ceremonia de cierre, reafirmando el propósito del programa de ampliar las oportunidades educativas fuera del aula y fortalecer la educación pública y el derecho a la recreación de los estudiantes.
Este proceso es fundamental para que miles de jóvenes continúen recibiendo el apoyo que les permite financiar sus estudios. Si bien la gestión recae principalmente en las instituciones de educación superior, la Junaeb enfatiza la responsabilidad de los alumnos de estar atentos a los requisitos y asegurar que cumplen con las condiciones para la continuidad de su beca. Beneficios clave para la región de Antofagasta Los interesados pueden encontrar información detallada sobre los beneficios disponibles en la sección de becas del sitio web de Junaeb, www.junaeb.cl. donde en la región se destacan tres becas por su impacto: Beca Presidente de la República (BPR): Dirigida a estudiantes socioeconómicamente vulnerables con mérito académico. En educación superior, es un aporte de libre disposición de 12,4 UTM anuales, pagados hasta en 10 cuotas. En la región, 382 estudiantes de educación superior son beneficiarios de esta beca. Beca de Residencia Indígena (BRI): Consiste en un apoyo de $992.150, pagado en hasta 10 cuotas, destinado a cubrir gastos de arriendo para estudiantes de ascendencia indígena que deben cambiar de ciudad para continuar sus estudios superiores. Beca Indígena (BI): Aporte de libre disposición equivalente a $654.600 anuales, pagados hasta en 10 cuotas, para estudiantes de educación superior con ascendencia indígena acreditada por CONADI. Para este 2025, la Dirección Regional de Junaeb Antofagasta tiene una cobertura programada de 797 cupos para estudiantes de educación superior bajo esta beca. Ante esto, Nellie Miranda Eldan, directora regional de Junaeb Antofagasta, subrayó la importancia de estas ayudas: “El apoyo a las trayectorias educativas que constituye el corazón del quehacer de Junaeb, tiene una arista muy relevante para los estudiantes de educación superior, toda vez que los recursos destinados a estas becas les permiten apalancar recursos para vivienda, por ejemplo, cuando deben trasladarse de ciudad para realizar sus estudios superiores.” “Es responsabilidad de las IES validar a los estudiantes que mantienen las condiciones que les permiten continuar con el beneficio y es deber de los estudiantes asegurar las condicionantes, tales como las notas, para asegurar la continuidad del beneficio”, añadió Miranda Eldan. Finalmente, la Junaeb reitera el llamado a la proactividad de los estudiantes para asegurar que sus beneficios no se vean interrumpidos.
Un total de 500 manipuladoras de alimentos de la región de Antofagasta están participando en la Capacitación PAE-PAP (Programa de Alimentación Escolar y Programa de Alimentación Párvulos), una iniciativa crucial que busca fortalecer sus conocimientos y habilidades durante el periodo de invierno. La jornada, organizada por Alicopsa, empresa a cargo de la concesión del PAE de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) en la región, se enfoca en la actualización de normativas de inocuidad, preparación de minutas y perfeccionamiento de técnicas de corte y diversas elaboraciones. El taller, que combina sesiones teóricas y prácticas, ha sido recibido con gran entusiasmo por las participantes, quienes han demostrado una notable disposición al aprendizaje. Stephanye Jallas Ossandón, jefa zonal de Alicopsa, enfatizó la relevancia de esta capacitación.La importancia de esta capacitación es actualizar los conocimientos de nuestras tías en la cocina y también abordar conceptos como inocuidad, actualizando en la parte teórica y también tenemos una parte práctica con la elaboración de cortes, preparación de minutas, que son un poco más complicadas de lo habitual, pero esta es una presentación importante para reforzar estos conocimientos de nuestras manipuladoras de la zona, explicó. Ante esto, la experiencia ha sido valorada positivamente por las participantes. Ruth Barrios Núñez, manipuladora de alimentos de la Escuela Darío Salas de Antofagasta con nueve años de trayectoria, calificó la capacitación comomuy buena y destacó cómo refuerza conocimientos y resuelve dudas.El curso en general, el taller, ha sido maravilloso y las monitoras son bastante claras en enseñarnos con mucha paciencia. Felicito a la empresa Alicopsa y a Junaeb por esta iniciativa, afirmó Barrios, quien además resaltó el vínculo especial que se crea con los estudiantes. Por su parte, Nellie Miranda Eldan, directora regional de Junaeb Antofagasta, subrayó el vital rol de las manipuladoras de alimentos en las comunidades educativas y la importancia de este tipo de iniciativas. La capacitación beneficia directamente a los cerca de 40 mil niños y niñas que forman parte del Programa de Alimentación Escolar. La Junaeb no descansa y las tías manipuladoras de alimentos tampoco, mientras los estudiantes disfrutan sus merecidas vacaciones de término de primer semestre, ellas están siendo parte de un intenso proceso de capacitación realizado por Alicopsa, señaló Miranda. La directora regional agradeció su labor diaria, calificándolas como unaparte importante de esta cadena que garantiza el acceso a desayunos y almuerzos nutritivos para los estudiantes. Finalmente, tras esta etapa en Antofagasta, la capacitación se extenderá la próxima semana a las comunas de Taltal, Mejillones y Tocopilla, llevando estos conocimientos esenciales a otras localidades de la región.
La Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) ha logrado un significativo avance en la distribución de notebooks a estudiantes de séptimo básico en la región de Antofagasta, alcanzando casi el 50% de la meta total de 5.900 equipos. Este esfuerzo se enmarca en la Beca de Acceso a Tecnología, Información y Comunicaciones (TIC), un programa diseñado para dotar a los alumnos con herramientas tecnológicas esenciales para su desarrollo académico, incluyendo computadores modernos con software, contenido digitalizado y conectividad a internet móvil por un año. Ante esto, el proceso de entrega, que se inició hace dos semanas, ha permitido a los equipos de Junaeb desplegarse por gran parte del territorio regional, priorizando la agilidad y eficiencia. Hasta la fecha, se han entregado 199 equipos en Taltal y 251 en Mejillones. La Provincia de El Loa ha recibido un total de 1.918 notebooks, distribuidos en 1.761 para Calama, 3 para Ollagüe y 154 para San Pedro de Atacama, sumando además 31 equipos en Sierra Gorda. Esta semana, la iniciativa llegó a la Provincia de Tocopilla. En el Puerto Salitrero, 351 estudiantes de séptimo básico recibieron sus computadores en un evento realizado en el Liceo Polivalente Domingo Latrille. La entrega contó con la presencia de la directora regional de Junaeb Antofagasta, Nellie Miranda Eldan, y la delegada presidencial provincial, Rachel Cortés Cortés. Asimismo, Nellie Miranda Eldan destacó la rapidez del proceso: “La entrega de estos computadores totaliza casi el 50 por ciento de la meta regional, restando solo la comuna de Antofagasta, la que retomaremos posterior a las vacaciones de invierno. Estamos muy contentos por este proceso que ha sido muy expedito, los apoderados, los papás, las mamás y los alumnos han valorado el hecho que en menos de cinco minutos ya tienen el computador en sus manos, un equipo moderno, con un hardware de alto nivel, con garantía de 14 meses e internet móvil por un año. Así es que estamos felices de cumplir con esta política pública que beneficia a los alumnos de séptimo año básico del sistema de educación pública”. Por su parte, Rachel Cortés Cortés enfatizó el impacto de este beneficio: “Estamos muy contentos con esta entrega de computadores, sobre todo para la población de niños, niñas y adolescentes de Tocopilla, y posteriormente en María Elena, a propósito de este importante beneficio que entrega el Ministerio de Educación a través de la Junaeb para cada uno de los estudiantes, que viene a ser un tremendo aporte en materias académicas y también en desarrollo personal. En las primeras horas ya se lleva más del 46% de la entrega (en Tocopilla), lo que significa que es un proceso bastante expedito y que permite entregar las herramientas necesarias para que nuestros niños, niñas y adolescentes puedan recibir la educación que se merecen”. Posteriormente, la entrega de la Beca TIC continuó en María Elena, donde 55 equipos fueron distribuidos a estudiantes, en una actividad que contó con la presencia de la alcaldesa de la comuna, Viviana Cuello Rivera. Con la comuna de Antofagasta pendiente para después de las vacaciones de invierno, Junaeb se acerca a completar su objetivo de dotar de herramientas tecnológicas a miles de estudiantes en la región.