Capacitación fortalece a manipuladoras de alimentos Junaeb en Antofagasta
Antofagasta se convierte en epicentro de una importante capacitación para 500 manipuladoras de alimentos, iniciativa impulsada por Alicopsa, empresa concesionaria del Programa de Alimentación Escolar (PAE) de Junaeb.
Un total de 500 manipuladoras de alimentos de la región de Antofagasta están participando en la Capacitación PAE-PAP (Programa de Alimentación Escolar y Programa de Alimentación Párvulos), una iniciativa crucial que busca fortalecer sus conocimientos y habilidades durante el periodo de invierno. La jornada, organizada por Alicopsa, empresa a cargo de la concesión del PAE de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) en la región, se enfoca en la actualización de normativas de inocuidad, preparación de minutas y perfeccionamiento de técnicas de corte y diversas elaboraciones.
El taller, que combina sesiones teóricas y prácticas, ha sido recibido con gran entusiasmo por las participantes, quienes han demostrado una notable disposición al aprendizaje. Stephanye Jallas Ossandón, jefa zonal de Alicopsa, enfatizó la relevancia de esta capacitación. "La importancia de esta capacitación es actualizar los conocimientos de nuestras tías en la cocina y también abordar conceptos como inocuidad, actualizando en la parte teórica y también tenemos una parte práctica con la elaboración de cortes, preparación de minutas, que son un poco más complicadas de lo habitual, pero esta es una presentación importante para reforzar estos conocimientos de nuestras manipuladoras de la zona", explicó.
Ante esto, la experiencia ha sido valorada positivamente por las participantes. Ruth Barrios Núñez, manipuladora de alimentos de la Escuela Darío Salas de Antofagasta con nueve años de trayectoria, calificó la capacitación como "muy buena" y destacó cómo refuerza conocimientos y resuelve dudas. "El curso en general, el taller, ha sido maravilloso y las monitoras son bastante claras en enseñarnos con mucha paciencia. Felicito a la empresa Alicopsa y a Junaeb por esta iniciativa", afirmó Barrios, quien además resaltó el vínculo especial que se crea con los estudiantes.
Por su parte, Nellie Miranda Eldan, directora regional de Junaeb Antofagasta, subrayó el vital rol de las manipuladoras de alimentos en las comunidades educativas y la importancia de este tipo de iniciativas. La capacitación beneficia directamente a los cerca de 40 mil niños y niñas que forman parte del Programa de Alimentación Escolar. "La Junaeb no descansa y las tías manipuladoras de alimentos tampoco, mientras los estudiantes disfrutan sus merecidas vacaciones de término de primer semestre, ellas están siendo parte de un intenso proceso de capacitación realizado por Alicopsa", señaló Miranda. La directora regional agradeció su labor diaria, calificándolas como una "parte importante de esta cadena" que garantiza el acceso a desayunos y almuerzos nutritivos para los estudiantes.
Finalmente, tras esta etapa en Antofagasta, la capacitación se extenderá la próxima semana a las comunas de Taltal, Mejillones y Tocopilla, llevando estos conocimientos esenciales a otras localidades de la región.
el martes pasado a las 15:36
el martes pasado a las 14:38
el martes pasado a las 10:22
el miércoles pasado a las 15:37
el miércoles pasado a las 8:55
el martes pasado a las 19:34
el martes pasado a las 15:36
el martes pasado a las 14:38
el martes pasado a las 10:22
el miércoles pasado a las 15:37
28 de agosto de 2025
28 de agosto de 2025
Llaman a concurso para un nuevo diseño y anuncian obras de emergencia para atender a los veraneantes.


19 de agosto de 2025
19 de agosto de 2025
Minera Escondida enfrenta críticas tras dos incidentes, empero la autonomía tiene resultados óptimos, mejorado la seguridad y eficiencia. Actualmente operan 33 camiones autónomos.
Un informe de la Contraloría General de la República (CGR) reveló que el Sernac no contaba con un plan de contingencia para atender los miles de reclamos generados por el megacorte de luz de febrero.
En el contexto del caso "Rey de Meiggs", un estudio revela que casi la mitad de la población ha recurrido a prestamistas informales, con un 80% de los deudores sufriendo amenazas de violencia.
Estos trabajos, parte de un contrato de conservación global con una inversión de más de 8 mil millones de pesos, buscan reparar el rápido deterioro de la vía causado por el alto flujo de vehículos pesados.
El Ministerio de Hacienda inició una campaña informativa para advertir a la ciudadanía sobre el riesgo de entregar su ClaveÚnica a empresas que no tienen convenio con el Estado.
Este hito no solo optimiza el acceso a trasplantes para los usuarios del norte, sino que también sienta las bases para futuros procedimientos en la región.
La Iniciativa “Una Ley en Nombre de Todas” busca que la ciudadanía conozca los alcances de la normativa, vigente desde 2024, y sepa cómo denunciar nuevas formas de violencia como la digital o la gineco-obstétrica.
El objetivo principal de la iniciativa audiovisual es visibilizar historias de éxito y motivar a quienes desean iniciar un negocio en la región.
La estatal minera obtuvo financiamiento con Bladex para pasivos y capital de trabajo. Avanza además en Paipote y en el proyecto de litio Salares Altoandinos junto a Rio Tinto.
Sindicato 3 de Escondida recibirá $1,19 millones por trabajador, el Sindicato 1 obtuvo $962 mil. La bonificación se basa en productividad minera, procesamiento y lixiviación.