Un total de 500 manipuladoras de alimentos de la región de Antofagasta están participando en la Capacitación PAE-PAP (Programa de Alimentación Escolar y Programa de Alimentación Párvulos), una iniciativa crucial que busca fortalecer sus conocimientos y habilidades durante el periodo de invierno. La jornada, organizada por Alicopsa, empresa a cargo de la concesión del PAE de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) en la región, se enfoca en la actualización de normativas de inocuidad, preparación de minutas y perfeccionamiento de técnicas de corte y diversas elaboraciones.
El taller, que combina sesiones teóricas y prácticas, ha sido recibido con gran entusiasmo por las participantes, quienes han demostrado una notable disposición al aprendizaje. Stephanye Jallas Ossandón, jefa zonal de Alicopsa, enfatizó la relevancia de esta capacitación. "La importancia de esta capacitación es actualizar los conocimientos de nuestras tías en la cocina y también abordar conceptos como inocuidad, actualizando en la parte teórica y también tenemos una parte práctica con la elaboración de cortes, preparación de minutas, que son un poco más complicadas de lo habitual, pero esta es una presentación importante para reforzar estos conocimientos de nuestras manipuladoras de la zona", explicó.
Ante esto, la experiencia ha sido valorada positivamente por las participantes. Ruth Barrios Núñez, manipuladora de alimentos de la Escuela Darío Salas de Antofagasta con nueve años de trayectoria, calificó la capacitación como "muy buena" y destacó cómo refuerza conocimientos y resuelve dudas. "El curso en general, el taller, ha sido maravilloso y las monitoras son bastante claras en enseñarnos con mucha paciencia. Felicito a la empresa Alicopsa y a Junaeb por esta iniciativa", afirmó Barrios, quien además resaltó el vínculo especial que se crea con los estudiantes.
Por su parte, Nellie Miranda Eldan, directora regional de Junaeb Antofagasta, subrayó el vital rol de las manipuladoras de alimentos en las comunidades educativas y la importancia de este tipo de iniciativas. La capacitación beneficia directamente a los cerca de 40 mil niños y niñas que forman parte del Programa de Alimentación Escolar. "La Junaeb no descansa y las tías manipuladoras de alimentos tampoco, mientras los estudiantes disfrutan sus merecidas vacaciones de término de primer semestre, ellas están siendo parte de un intenso proceso de capacitación realizado por Alicopsa", señaló Miranda. La directora regional agradeció su labor diaria, calificándolas como una "parte importante de esta cadena" que garantiza el acceso a desayunos y almuerzos nutritivos para los estudiantes.
Finalmente, tras esta etapa en Antofagasta, la capacitación se extenderá la próxima semana a las comunas de Taltal, Mejillones y Tocopilla, llevando estos conocimientos esenciales a otras localidades de la región.
el martes pasado a las 13:30
el martes pasado a las 12:18
el martes pasado a las 10:45
el martes pasado a las 9:50
el martes pasado a las 16:38
el martes pasado a las 13:30
el martes pasado a las 12:18
el martes pasado a las 10:45
el martes pasado a las 9:50
10 de julio de 2025
Antofagasta se convierte en epicentro de una importante capacitación para 500 manipuladoras de alimentos, iniciativa impulsada por Alicopsa, empresa concesionaria del Programa de Alimentación Escolar (PAE) de Junaeb.
el viernes pasado a las 17:34
el viernes pasado a las 17:34
el viernes pasado a las 17:34
En febrero, Trump había informado un gravamen del 25 % sobre este mineral, pospuesto hasta ahora; la tasa se duplica en plena guerra comercial con China, principal socio y comprador del cobre chileno.
La medida surge tras fiscalizaciones que detectaron deficiencias en materia de actualización de información y creación de subsecciones, buscando revertir la situación y cumplir con la Ley de Transparencia.
El presidente Donald Trump ha comunicado la imposición de nuevos aranceles a países con los que no ha avanzado en acuerdos comerciales, incluyendo a sus socios Japón y Corea del Sur.
La cuarta alza consecutiva en el proceso de normalización de tarifas iniciado en 2024 impactará a ciertas comunas. Tras más de cinco años con precios congelados, se espera un aumento promedio del 7,3%.
La nueva institución estará operativa en seis meses tras su promulgación en el Diario Oficial.
El gobierno ha firmado un decreto de expropiación en la ex Colonia Dignidad, asentamiento alemán desmantelado en 1991. Se estima que más de 100 opositores al régimen fueron asesinados en el lugar.
La Corte Suprema rechaza recurso de casación por incumplimiento de contrato presentado por productor de eventos.
Según estudio de la Universidad del Desarrollo, la mayoría de los venezolanos inmigrantes en Chile muestra preferencia por candidatos de derecha, mientras que la opción oficialista enfrenta mayor rechazo.
Autoridades y vecinos de Antofagasta abordaron problemáticas locales en un nuevo Diálogo Ciudadano, destacando la importancia de la denuncia anónima y el mantenimiento de Quebrada La Cadena.
Más de 160 kilos de alimentos desnaturalizados en fiscalización que destapó informalidad laboral y evasión de impuestos.