Seremi de la Mujer lanza campaña para informar sobre la Ley Integral contra la violencia de género
La Iniciativa “Una Ley en Nombre de Todas” busca que la ciudadanía conozca los alcances de la normativa, vigente desde 2024, y sepa cómo denunciar nuevas formas de violencia como la digital o la gineco-obstétrica.
Con el objetivo de educar a la ciudadanía sobre los alcances y beneficios de la Ley Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la violencia contra las mujeres, el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género lanzó la campaña “Una Ley en Nombre de Todas”. La iniciativa, que estará presente en medios digitales y tradicionales, busca que las personas, en especial las mujeres, conozcan los cambios que la normativa establece desde su entrada en vigencia en julio de 2024.
Durante el lanzamiento, las autoridades regionales destacaron los cinco cambios fundamentales que incorpora la ley: la supervisión judicial para el cumplimiento de las medidas cautelares, la inclusión de la violencia digital, la creación de un sistema de información integrado para víctimas, el reconocimiento de la violencia gineco-obstétrica y la provisión de servicios de reparación para quienes han sido agredidas.
Ante esto, la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Hanna Goldener Callejas, enfatizó que esta ley es un hito porque reconoce la violencia contra las mujeres como una vulneración de derechos humanos. “La Ley de Violencia Integral identifica los distintos tipos de violencia que viven las mujeres incorporando nuevas manifestaciones que antes no se reconocían, como la violencia política, la violencia institucional, la violencia simbólica y la violencia gineco-obstétrica”, señaló.
Por su parte, la Delegada Presidencial Regional, Karen Behrens Navarrete, resaltó que a un año de la vigencia de la normativa, ya se aprobó el reglamento que ordena la comisión interinstitucional encargada de su aplicación. Esta comisión permitirá una mejor coordinación para que la ley cumpla sus objetivos, especialmente en la protección de las mujeres que sufren violencia intrafamiliar.
En el mismo sentido, la directora regional de SernamEG, Gabriela Araya Seguel, destacó que esta legislación robusta permitirá que los delitos contra las mujeres tengan penas más altas, lo que ha llevado a SernamEG a aumentar su capacidad de representación jurídica en la región, llegando a comunas más alejadas como San Pedro de Atacama.
Finalmente, la directora regional de Prodemu, Mariela Barraza Venegas, afirmó que se suman a la campaña para seguir informando a las mujeres sobre sus derechos. “La naturaleza de nuestra institución se enfoca en la capacitación, información y el empoderamiento de los derechos de mujeres de la región, por lo tanto, nos sumamos a la difusión de esta ley”, concluyó.
el jueves pasado a las 9:10
el lunes pasado a las 15:29
el lunes pasado a las 15:09
el lunes pasado a las 14:59
el jueves pasado a las 10:29
el jueves pasado a las 9:10
el lunes pasado a las 15:29
el lunes pasado a las 15:09
el lunes pasado a las 14:59
27 de agosto de 2025
El objetivo principal de la iniciativa audiovisual es visibilizar historias de éxito y motivar a quienes desean iniciar un negocio en la región.


19 de agosto de 2025
19 de agosto de 2025
Cerca del 11,5% del total nacional de hogares en campamentos se concentra en la región de Antofagasta, donde la superficie ocupada equivale a 424,6 hectáreas.
Más de una hectárea que estaba ocupada ilegalmente será destinada a la construcción de viviendas y equipamiento comunitario.
La Municipalidad de Antofagasta ha organizado un evento masivo para conmemorar a los más jóvenes de la comuna, con entrada gratuita y la presentación estelar de la popular banda infantil “Los Pulentos”.
La iniciativa busca reducir la brecha digital y promover la inclusión tecnológica entre las personas mayores, facilitando el acceso a trámites y servicios en línea.
Un hombre colombiano fue arrestado en Antofagasta tras ser sorprendido con una licencia de conducir falsificada. La detención reveló que el sujeto tenía una orden de expulsión del país y portaba cocaína.
Hito Cajón es una zona que ha sido identificada como el paso ilegal de vehículos y drogas. La Cancillería chilena se encuentra coordinando las acciones consulares correspondientes.
El alcalde de Independencia, Agustín Iglesias, mantiene su posición de no permitir que el partido entre Colo Colo y la U se juegue en su comuna, a pesar de una visita inspectiva positiva.
Con más de una década de trayectoria, la iniciativa se ha consolidado como un espacio para que emprendedores e innovadores propongan soluciones sostenibles para la Región de Antofagasta.
Este año, los ganadores recibirán $130 millones, distribuidos entre las categorías Semillero, Consolidación y Expansión, para apoyar el desarrollo y escalamiento de sus ideas.
El ministro de Seguridad confirma querella por homicidio tras muerte de guardias forestales y evalúa invocar la ley antiterrorista según los antecedentes.
El influencer Ignacio Villalón, de la cuenta de Instagram @estamos_pato, ha escondido cofres del tesoro con premios de hasta $500.000 en las playas de la región del Biobío.