Antofagasta cerró con éxito el Día de los Patrimonios de Niñas, Niños y Adolescentes
Más de 50 actividades se llevaron a cabo en la región bajo el lema “La Fiesta Cultural, continúa”, reuniendo a familias en torno a la valoración del patrimonio cultural y natural.
Con una explosión de creatividad y alegría, la región de Antofagasta celebró el Día de los Patrimonios de Niñas, Niños y Adolescentes 2025, una jornada llena de actividades lúdicas que acercaron a las nuevas generaciones a la riqueza cultural de su entorno. Desde la erupción de un volcán hasta talleres de dibujo, el evento transformó diversos espacios en centros de aprendizaje y diversión para toda la familia.
El punto neurálgico de la celebración fue el frontis de la Biblioteca Regional de Antofagasta, que se llenó de familias ansiosas por participar. La seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carla Julio Oyola, y el director regional del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (Serpat), Claudio Lagos Gutiérrez, destacaron la alta convocatoria y la importancia de que las niñeces y juventudes vivan su patrimonio. "Agradecer que esta fiesta cada vez sigue creciendo", señaló la seremi Julio. Por su parte, el director Lagos agregó que el día estuvo "no pensado desde el adultocentrismo, sino que más bien vinculado a lo que nuestras niñeces quieren".
Cabe mencionar que, la jornada no se limitó a la capital regional. Se extendió por Calama, Tocopilla, María Elena y San Pedro de Atacama, con un total de 58 actividades inscritas. En Antofagasta, el Museo Ruinas de Huanchaca y la Universidad Católica del Norte también abrieron sus puertas para sumarse a la fiesta.
Entre las actividades más destacadas, la presentación del Instituto Milenio de Investigación en Riesgo Volcánico, Ckelar, que simuló la erupción de un volcán, cautivó al público. La Delegación Presidencial Regional también se sumó a la celebración con una visita guiada para más de 20 niños y adolescentes, quienes descubrieron la historia del emblemático edificio. La música y la danza también estuvieron presentes con la agrupación “Ajayu Ankalli” y las compañías de títeres “El Regalo” y “Aire Violeta”, que deleitaron a grandes y chicos.
Finalmente, la celebración, que fortaleció el rol de la cultura y el patrimonio en las nuevas generaciones, reafirma el compromiso de la región por mantener viva su historia y sus tradiciones.
13 de octubre de 2025
Tres sujetos atacaron un box de urgencia, dañando equipos esenciales y mobiliario. El director hace un llamado urgente a la comunidad por el respeto y el buen trato.
13 de octubre de 2025
1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


13 de octubre de 2025
13 de octubre de 2025
13 de octubre de 2025
13 de octubre de 2025
13 de octubre de 2025
13 de octubre de 2025

23 de septiembre de 2025
23 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
23 de septiembre de 2025
23 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
La agrupación, integrada por 51 jóvenes de Antofagasta y Calama, presentará este domingo un repertorio que fusiona lo clásico, el jazz y el folclore chileno, reafirmando el impacto social y cultural de la Fundación de Orquestas Juveniles (FOJI).
El proyecto, parte del Plan Nacional de Búsqueda de Verdad y Justicia, establece la calificación legal de víctimas de la dictadura (1973-1990) y crea un registro público, gratuito y digital a cargo del Servicio de Registro Civil e Identificación.
El equipo multidisciplinario del Hospital Regional de Antofagasta acompaña a adultos y niños en el final de la vida, abordando el dolor físico y emocional, y aclarando mitos sobre la sedación paliativa.
Cuatro detenidos, incluyendo al líder, y la incautación de más de $32 millones en vehículos, drogas, una pistola Glock de contrabando y municiones, fue el resultado de una minuciosa investigación de la PDI y la Fiscalía Local.
La caravana de artistas y animadores se presentará el jueves 6 de noviembre a las 18:00 horas en la Plaza Colón para preparar el ambiente de las jornadas solidarias de fin de mes.
La intervención del municipio de Antofagasta y Carabineros, en el marco del Plan de Ordenamiento Comunal, culminó con una mujer extranjera arrestada por agresión a una funcionaria municipal, sumado a la recuperación de un vehículo robado en Santiago por patrulla mixta.
Irresponsabilidad vecinal dispara las toneladas de desechos fuera de control. De 14 mil toneladas mensuales, 5.600 provienen de puntos de acopio ilegal, afectando la limpieza y el bienestar común.
El lamentable suceso ocurrió la tarde del jueves 9 de octubre. La minera ha iniciado una investigación interna en paralelo a las diligencias de las autoridades para esclarecer las causas.
La iniciativa, impulsada por el Mineduc como parte del Plan Nacional Docente, busca ajustar los requisitos de admisión en base a evidencia para enfrentar la escasez de profesores idóneos. Ahora pasa al Senado para su discusión en la Comisión de Educación.
Diputado Videla y vecinos del sector norte exigen a las autoridades un operativo inmediato para detener la ocupación y el comercio ilícito de lotes en la Villa Chica.