Antofagasta recibe exposición "Grandes Personajes de Nuestra Historia Naval"
La exposición itinerante, que ha cautivado a más de 40 mil personas en el país, se inaugura en la Casa de la Cultura, ofreciendo un encuentro único con próceres navales y destacando la relevancia histórica de la región en la Guerra del Pacífico.
Antofagasta se viste de historia con la llegada de la exposición "Grandes Personajes de Nuestra Historia Naval", una muestra que reúne 26 esculturas del reconocido cirujano plástico y escultor Héctor Valdés. Inaugurada este jueves y disponible hasta el 24 de agosto en la Galería de Exposiciones de la Casa de la Cultura, la exhibición es un regalo cultural para la ciudadanía antofagastina, fruto de la colaboración entre la Municipalidad de Antofagasta a través de la Dirección de Cultura, Artes y Patrimonio, el Museo Marítimo Nacional y la Gobernación Marítima.
Ante esto, la muestra busca revivir la memoria de figuras emblemáticas como Arturo Prat, Bernardo O’Higgins, Manuel Blanco Encalada y Arturo Fernández Vial, entre otros héroes navales. El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic, extendió una cordial invitación a la comunidad, destacando la importancia de esta iniciativa para familias y estudiantes, y subrayando que "es un hermoso trabajo del Museo Marítimo Nacional, así que las familias y estudiantes antofagastinos están cordialmente invitados a conocer parte esta historia que también es parte de la historia de Antofagasta”.
Asimismo, la elección de Antofagasta como parada para esta exposición no es casual. La región fue un punto neurálgico durante la Guerra del Pacífico, un hecho que Marcos Fernández, Curador del Museo Marítimo Nacional, resaltó enfáticamente: “la llegada de esta exposición a Antofagasta es trascendental, pues aquí se produjo el epicentro de la guerra al Pacífico (...) La Armada fue fundamental para evitar el despojo y luego la recuperación de ese valioso territorio”.
Dado lo anterior, Héctor Valdés, escultor y Oficial de la Reserva Naval Yates de la Armada, compartió su emoción por traer la exposición a su ciudad natal, enfatizando el arraigo de los chilenos con su historia. "Los más de 40 mil visitantes que ha recibido la muestra a lo largo de nuestro país, indican que, afortunadamente, los chilenos tenemos arraigado con fuerza y pasión los sentimientos de pertenencia. Esta exposición es un homenaje a preservar la memoria", afirmó Valdés. Agregó que la muestra también rinde homenaje a héroes menos conocidos, como algunos grumetes del Combate Naval de Punta Gruesa, destacando sus "actos sobrehumanos por nuestra patria". Para Valdés, esta exposición es una invitación a "sentirnos orgullosos de ser chilenos y recordar que tenemos que cuidar nuestra memoria histórica. Estar en mi ciudad con esta muestra es un sueño para mí”.
Finalmente, las esculturas, elaboradas en bronce y resina patinada, varían en tamaño, desde pequeñas piezas de 10 x 15 cm hasta otras de 60 x 12 cm. La entrada es gratuita y la exposición puede visitarse de lunes a viernes, de 9:00 a 17:00 horas, en la galería de la Casa de la Cultura Andrés Sabella Gálvez, ubicada en calle Latorre #2535. No pierda la oportunidad de sumergirse en este viaje por la historia naval de Chile.
25 de julio de 2025
Ya quedan las últimas horas para que el nadador de maratones acuáticas logre la triple corona y cruce el Canal de la Mancha de Inglaterra hacia Francia.


La querella de Luis Hermosilla contra el Fiscal Nacional, Ángel Valencia, fue admitida por el 7º Juzgado de Garantía de Santiago.
La Fiscalía de Antofagasta ha solicitado la pena de presidio perpetuo calificado, equivalente a 40 años de cárcel efectiva, contra Andrés Sutar Araya, acusado por el femicidio de su expareja, Javiera Jiménez Galleguillos.
La región registra más de 22 mil metros sustraídos, sumándose a una alarmante cifra nacional que cuadruplica los casos del año anterior, generando interrupciones masivas y pérdidas millonarias.
Ráfagas se sentirán entre mañana y el sábado, principalmente en zonas del interior de la región.
Antofagasta se prepara para una jornada musical inolvidable este miércoles 23 de julio. El Festival Alicanto, en su décima versión, celebrará una década de apoyo a la música regional en el Teatro Municipal de Antofagasta.
La actividad, enmarcada en el programa "Gobierno en Terreno", busca generar conciencia intergeneracional y erradicar el maltrato.
"Hoy, Chile está mejor preparado, aunque debemos seguir avanzando, especialmente en regiones, con infraestructura adecuada y más inversión pública y privada”
La obra, con una inversión cercana a los 3 mil millones de pesos, estará operativa en 2026 y acogerá a 85 personas diariamente, incluyendo mujeres y adultos mayores.
Antofagasta se prepara para una jornada deportiva y festiva este domingo, que incluirá música, fitfolk y la participación especial de Rodrigo Díaz.
Será jefa de Planificación Estratégica en la Moneda. En su reemplazo, Boric designó a Aldo Valle, exconsejero constitucional y extimonel del Consejo de Rectores.