La renovación del Directorio de la Corporación Cultural de Antofagasta marca una nueva etapa en la gestión cultural de la región, enfocada en la descentralización y la participación ciudadana. Con la integración de figuras de reconocida trayectoria, la CCA busca potenciar su labor y acercar el arte a cada rincón de Antofagasta. Sacha Razmilic, presidente del Directorio, enfatizó la importancia de este nuevo equipo: “Este nuevo equipo aporta experiencia, visión territorial y una profunda vocación artística. La cultura se construye en red, y esa será nuestra hoja de ruta”. Ante esto, los nuevos integrantes aportan una diversidad de disciplinas y perspectivas: Ángel Lattus, actor, director y gestor cultural, es una figura emblemática del teatro en el norte de Chile, fundador del Festival Internacional de Teatro ZICOSUR (FITZA) y galardonado con el premio Ancla de Oro. Su trayectoria ha sido fundamental en la formación de nuevas generaciones y en el posicionamiento de Antofagasta como un polo escénico. Jorge Mella, artista visual y arquitecto oriundo de Tocopilla, ha dedicado su obra a la representación de los paisajes y la identidad del norte. Su trabajo busca poner en valor el patrimonio regional, habiendo expuesto en diversas galerías y actuado como curador en el Salón de Mayo de la UCN. “Es un honor sumarme a este Directorio. Creo en una cultura viva, conectada con los territorios y las personas”, expresó Mella. Carlos Wastavino, pianista y director musical, ha sido un pilar en el desarrollo del jazz en la ciudad, liderando el Jazz Quartet de la Universidad de Antofagasta y siendo músico fundador de la Antofagasta Big Band. Su objetivo es tender puentes entre la formación académica, la música popular y la difusión artística local. Wastavino comentó que “esta es una gran responsabilidad para seguir profundizando el desarrollo del ecosistema artístico del norte”. Mario Bernal, ingeniero industrial, profesor, dramaturgo y promotor cultural, ha participado activamente en proyectos de desarrollo artístico y educativo, con un particular énfasis en la conservación del patrimonio inmaterial y audiovisual de la región. Asimismo, la estrategia detrás de esta renovación apunta a consolidar una gestión cultural colaborativa, poniendo el foco en la formación artística, la equidad territorial y la valoración del patrimonio local. Razmilic detalló: “Nuestro compromiso es llevar el arte a cada rincón de Antofagasta, desde una gestión abierta y en constante diálogo con la ciudadanía”. Finalmente, con esta nueva conformación, la Corporación Cultural de Antofagasta refuerza su misión de ser un actor clave en el desarrollo cultural del norte, tendiendo puentes entre creadores, audiencias y territorios, y promoviendo una cultura cercana y participativa con sentido de identidad.
La Compañía de Teatro Independiente de Antofagasta (@cia.t.i.a) abre sus puertas para compartir un adelanto de La Hacendada de Lindano, una obra que promete mezclar el drama clásico con la realidad del norte chileno. Adaptada por Raúl Rocco del original La marquesa de Larkspur Lotion de Tennessee Williams, esta versión localiza la historia en una pensión de Antofagasta. Ante esto, la trama de La Hacendada de Lindano transita entre la realidad y la fantasía, explorando temas como la decadencia, la esperanza y la condición humana. La obra presenta a tres personajes centrales: una mujer que se refugia en un pasado aristocrático ilusorio, un escritor alcohólico que enfrenta sus frustraciones, y un dueño de pensión con una doble vida. Esta comedia satírica de formato breve busca resignificar los márgenes sociales a través de una mirada artística. Finalmente, los interesados en asistir a este ensayo abierto deben tener en cuenta que los cupos son limitados. Para asegurar su participación, es indispensable inscribirse previamente a través de la cuenta de Instagram de la compañía. Esta es una excelente oportunidad para apoyar el teatro independiente de Antofagasta y ser testigo del nacimiento de una nueva propuesta escénica.
Antofagasta se prepara para recibir una innovadora puesta en escena de la obra de William Shakespeare, “Sueño de una Noche de Verano”, con su estreno programado para el 27 de junio a las 20:00 horas en el Teatro Municipal. La iniciativa, producto de un convenio entre el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y la Universidad de Antofagasta (UA), ofrecerá la función inaugural de manera gratuita, marcando un hito cultural para la región. Ante esto, la dirección de esta versión contemporánea está a cargo de Alberto Olguín Durán, jefe de carrera de Artes Escénicas de la UA. Este montaje forma parte del proyecto nacional “Apoyo a la creación y producción teatral a cargo de elencos de las universidades públicas de Chile”, que ha beneficiado a cuatro universidades con carreras de teatro a nivel nacional, otorgando financiamiento para el desarrollo de sus producciones. Asimismo, el Laboratorio de Creación de la Carrera de Artes Escénicas de la Universidad de Antofagasta, integrado por académicos y profesionales egresados, ha trabajado intensamente en esta obra durante varios meses. El objetivo es ofrecer una experiencia teatral accesible y significativa para el público local. Ahora bien, el rector de la Universidad de Antofagasta, Dr. Marcos Cikutovic Salas, expresó su satisfacción por el apoyo ministerial, destacando el compromiso de la institución con el arte y la cultura en la región.El reconocimiento a través de proyectos estatales no es otra cosa que reconocer que somos la Universidad de Antofagasta y hemos continuado con el legado que dejó la Universidad de Chile y la Universidad Técnica del Estado. Como institución estatal demostramos el compromiso que tenemos con las artes, música, ciencia en la región”, señaló Cikutovic. Por su parte, la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Antofagasta, Carla Julio Oyola, valoró el convenio, subrayando cómo fomenta el trabajo de larga data de la UA en las artes escénicas.Estamos hablando de un aporte de 100 millones que posibilitará tener un estreno, instancias de formación y colaborar con la empleabilidad de los trabajadores del teatro”, afirmó la seremi. Además de la función gratuita de estreno, se han programado dos funciones adicionales para el 28 de junio a las 16:00 y 19:00 horas en el mismo Teatro Municipal. Las entradas ya se encuentran disponibles a través de ticketplus.cl. Esta adaptación de Sueño de una Noche de Verano entrelaza el amor, la libertad y la rebelión con elementos de delirio, oníricos y urbanos. Alberto Olguín Durán explicó que, aunque la obra original data de 1595, esta versión ha sido cuidadosamente trasladada a la actualidad, respetando su esencia pero pensando en el público contemporáneo.Debemos recordar que esta es una obra que aborda las pasiones humanas, las pasiones que no se pueden controlar y ahí está nuestro principal trabajo. Además, con esta obra buscamos realizar un homenaje al mundo del teatro”, detalló el director. Para detallar, la trama central sigue a un grupo de aseadores que, al ensayar una obra teatral por las noches, encuentran en la creación una vía de escape y transformación. En este contexto, Bottom —mitad hombre, mitad burro— emerge como una figura central y un espejo de lo absurdo. La atmósfera sonora del montaje será complementada con canciones de The Beatles, potenciando la dimensión emocional y poética de la puesta en escenabajo la luna del desierto. Finalmente, de las funciones abiertas al público, el proyecto contempla funciones especiales para establecimientos educacionales, una gira regional y diversas actividades formativas, incluyendo talleres de apreciación teatral, diseño sonoro y funciones pedagógicas.
El próximo sábado 26 de abril, Antofagasta se convertirá en el epicentro del arte comunitario de la región al recibir la segunda jornada del esperado Encuentro Regional de Puntos de Cultura Comunitaria “Arte y Territorio”. Tras el exitoso puntapié inicial en Calama, seis destacadas agrupaciones socioculturales extienden una cordial invitación a toda la comunidad antofagastina a ser parte de esta enriquecedora experiencia, que tendrá lugar en la sede vecinal de la población La Favorecedora, ubicada en calle Eduardo Orchard 845. Desde las 15:00 hasta las 22:00 horas, los asistentes podrán disfrutar de una variada programación artística con entrada liberada, especialmente diseñada para públicos de todas las edades. El plato fuerte de la jornada serán las presentaciones teatrales de cuatro obras provenientes tanto de Calama como de la propia Antofagasta: “La Quimera Andina, La Leyenda de Ayni”, “Nerea – Viaje Hacia el Desapego”, la reconocida obra de Juan Radrigán, “Cuestión de Ubicación”, y “144 Meses Después – El regreso de Evann”. Estas puestas en escena ofrecerán diversas narrativas y estilos, brindando una muestra representativa del talento escénico regional. Este encuentro se enmarca dentro del Plan de Articulación financiado por la Convocatoria 2024 de Apoyo a Puntos de Cultura Comunitaria de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Antofagasta. Su objetivo principal es fortalecer las redes existentes entre las agrupaciones culturales, visibilizar la riqueza del arte local y fomentar la circulación artística entre las ciudades de Calama y Antofagasta. En este sentido, el Seremi de las Artes, las Culturas y el Patrimonio de la Región de Antofagasta (s), Kenny Aranibar Orrego, destacó la importancia del arte comunitario como motor de cambio y este encuentro como una instancia clave para el intercambio de saberes y el reconocimiento del trabajo conjunto entre las organizaciones culturales. Ante esto, la organización de este importante evento está a cargo de la Corporación Sociocultural Paniri, ONG Conciencia Creativa, Agrupación Cultural Cielo Abierto, Loba Teatro, Cultura Humana y Agrupación Akatsuki, quienes han trabajado en conjunto para ofrecer un espacio único de encuentro entre artistas, gestores culturales y la comunidad en general. Karla Manns, actriz y directora del proyecto “Arte y Territorio”, resaltó el impacto transformador de la cultura comunitaria evidenciado en Calama y la expectativa de ampliar este diálogo en Antofagasta, reiterando la invitación a vivir este proceso de arte colectivo con presentaciones gratuitas, reafirmando el acceso a la cultura como un derecho fundamental. Finalmente, este encuentro representa la primera articulación regional entre seis de los trece Puntos de Cultura Comunitaria reconocidos en la Región de Antofagasta, marcando un hito en la colaboración y el fortalecimiento del tejido cultural local. Se espera que esta iniciativa sea el primer paso de un camino más largo, conectando iniciativas culturales desde los barrios y para los barrios, generando un impacto positivo y duradero en la vida de las personas. Para conocer la programación completa y los detalles de las actividades, se invita a la comunidad a visitar las redes sociales de La Casa del Artista Paniri y las plataformas de las organizaciones participantes.
Este viernes 4 de abril, la Subsecretaría de Cultura, las Artes y el Patrimonio llevará a cabo un taller especializado sobre derechos de autor en la ciudad de Antofagasta. La actividad se realizará de 10:00 a 14:00 horas en el Salón Auditorio de la Biblioteca Regional y cuenta con la exposición de Valeria Moretic, abogada de la Unidad de Derecho de Autor. El evento está dirigido a creadores, artistas y agentes culturales que deseen profundizar en las normativas y herramientas legales para proteger sus obras. La subsecretaria Jimena Jara destacó la importancia de este tipo de capacitaciones, señalando que en el sector cultural existe un alto grado de informalidad, lo que dificulta el conocimiento y la aplicación de los derechos de autor. Es una obligación del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio promover el respeto y protección de los derechos de autor y derechos conexos. Queremos dotar a los creadores de herramientas que les permitan hacer valer sus derechos y asegurar la protección de sus obras, afirmó la subsecretaria Jara. El taller es gratuito y forma parte de un ciclo de capacitaciones que ya se ha desarrollado en otras regiones, como Los Lagos, y que se extenderá a otras zonas del país. Las inscripciones siguen abiertas a través del sitio web del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Fiscalización de la Ley del 20% de música nacional Durante su intervención, la subsecretaria también abordó el cumplimiento de la Ley del 20%, que obliga a las radioemisoras a incluir en su programación diaria al menos un 20% de música chilena. Si bien el Ministerio no tiene facultades fiscalizadoras en esta materia, Jara destacó el rol de la ciudadanía en la vigilancia del cumplimiento de la normativa y agradeció a las radios que han integrado esta cuota en sus parrillas programáticas. La autoridad reafirmó el compromiso del Ministerio con la promoción y protección de los derechos culturales, invitando a la comunidad a participar activamente en la defensa y difusión de la creación artística nacional. Queremos seguir impulsando estos espacios de información y capacitación para fortalecer el ecosistema cultural de Chile, concluyó la subsecretaria Jara. Ver la entrevista completa acá:
La renovación del Directorio de la Corporación Cultural de Antofagasta marca una nueva etapa en la gestión cultural de la región, enfocada en la descentralización y la participación ciudadana. Con la integración de figuras de reconocida trayectoria, la CCA busca potenciar su labor y acercar el arte a cada rincón de Antofagasta. Sacha Razmilic, presidente del Directorio, enfatizó la importancia de este nuevo equipo: “Este nuevo equipo aporta experiencia, visión territorial y una profunda vocación artística. La cultura se construye en red, y esa será nuestra hoja de ruta”. Ante esto, los nuevos integrantes aportan una diversidad de disciplinas y perspectivas: Ángel Lattus, actor, director y gestor cultural, es una figura emblemática del teatro en el norte de Chile, fundador del Festival Internacional de Teatro ZICOSUR (FITZA) y galardonado con el premio Ancla de Oro. Su trayectoria ha sido fundamental en la formación de nuevas generaciones y en el posicionamiento de Antofagasta como un polo escénico. Jorge Mella, artista visual y arquitecto oriundo de Tocopilla, ha dedicado su obra a la representación de los paisajes y la identidad del norte. Su trabajo busca poner en valor el patrimonio regional, habiendo expuesto en diversas galerías y actuado como curador en el Salón de Mayo de la UCN. “Es un honor sumarme a este Directorio. Creo en una cultura viva, conectada con los territorios y las personas”, expresó Mella. Carlos Wastavino, pianista y director musical, ha sido un pilar en el desarrollo del jazz en la ciudad, liderando el Jazz Quartet de la Universidad de Antofagasta y siendo músico fundador de la Antofagasta Big Band. Su objetivo es tender puentes entre la formación académica, la música popular y la difusión artística local. Wastavino comentó que “esta es una gran responsabilidad para seguir profundizando el desarrollo del ecosistema artístico del norte”. Mario Bernal, ingeniero industrial, profesor, dramaturgo y promotor cultural, ha participado activamente en proyectos de desarrollo artístico y educativo, con un particular énfasis en la conservación del patrimonio inmaterial y audiovisual de la región. Asimismo, la estrategia detrás de esta renovación apunta a consolidar una gestión cultural colaborativa, poniendo el foco en la formación artística, la equidad territorial y la valoración del patrimonio local. Razmilic detalló: “Nuestro compromiso es llevar el arte a cada rincón de Antofagasta, desde una gestión abierta y en constante diálogo con la ciudadanía”. Finalmente, con esta nueva conformación, la Corporación Cultural de Antofagasta refuerza su misión de ser un actor clave en el desarrollo cultural del norte, tendiendo puentes entre creadores, audiencias y territorios, y promoviendo una cultura cercana y participativa con sentido de identidad.
La Compañía de Teatro Independiente de Antofagasta (@cia.t.i.a) abre sus puertas para compartir un adelanto de La Hacendada de Lindano, una obra que promete mezclar el drama clásico con la realidad del norte chileno. Adaptada por Raúl Rocco del original La marquesa de Larkspur Lotion de Tennessee Williams, esta versión localiza la historia en una pensión de Antofagasta. Ante esto, la trama de La Hacendada de Lindano transita entre la realidad y la fantasía, explorando temas como la decadencia, la esperanza y la condición humana. La obra presenta a tres personajes centrales: una mujer que se refugia en un pasado aristocrático ilusorio, un escritor alcohólico que enfrenta sus frustraciones, y un dueño de pensión con una doble vida. Esta comedia satírica de formato breve busca resignificar los márgenes sociales a través de una mirada artística. Finalmente, los interesados en asistir a este ensayo abierto deben tener en cuenta que los cupos son limitados. Para asegurar su participación, es indispensable inscribirse previamente a través de la cuenta de Instagram de la compañía. Esta es una excelente oportunidad para apoyar el teatro independiente de Antofagasta y ser testigo del nacimiento de una nueva propuesta escénica.
Antofagasta se prepara para recibir una innovadora puesta en escena de la obra de William Shakespeare, “Sueño de una Noche de Verano”, con su estreno programado para el 27 de junio a las 20:00 horas en el Teatro Municipal. La iniciativa, producto de un convenio entre el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y la Universidad de Antofagasta (UA), ofrecerá la función inaugural de manera gratuita, marcando un hito cultural para la región. Ante esto, la dirección de esta versión contemporánea está a cargo de Alberto Olguín Durán, jefe de carrera de Artes Escénicas de la UA. Este montaje forma parte del proyecto nacional “Apoyo a la creación y producción teatral a cargo de elencos de las universidades públicas de Chile”, que ha beneficiado a cuatro universidades con carreras de teatro a nivel nacional, otorgando financiamiento para el desarrollo de sus producciones. Asimismo, el Laboratorio de Creación de la Carrera de Artes Escénicas de la Universidad de Antofagasta, integrado por académicos y profesionales egresados, ha trabajado intensamente en esta obra durante varios meses. El objetivo es ofrecer una experiencia teatral accesible y significativa para el público local. Ahora bien, el rector de la Universidad de Antofagasta, Dr. Marcos Cikutovic Salas, expresó su satisfacción por el apoyo ministerial, destacando el compromiso de la institución con el arte y la cultura en la región.El reconocimiento a través de proyectos estatales no es otra cosa que reconocer que somos la Universidad de Antofagasta y hemos continuado con el legado que dejó la Universidad de Chile y la Universidad Técnica del Estado. Como institución estatal demostramos el compromiso que tenemos con las artes, música, ciencia en la región”, señaló Cikutovic. Por su parte, la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Antofagasta, Carla Julio Oyola, valoró el convenio, subrayando cómo fomenta el trabajo de larga data de la UA en las artes escénicas.Estamos hablando de un aporte de 100 millones que posibilitará tener un estreno, instancias de formación y colaborar con la empleabilidad de los trabajadores del teatro”, afirmó la seremi. Además de la función gratuita de estreno, se han programado dos funciones adicionales para el 28 de junio a las 16:00 y 19:00 horas en el mismo Teatro Municipal. Las entradas ya se encuentran disponibles a través de ticketplus.cl. Esta adaptación de Sueño de una Noche de Verano entrelaza el amor, la libertad y la rebelión con elementos de delirio, oníricos y urbanos. Alberto Olguín Durán explicó que, aunque la obra original data de 1595, esta versión ha sido cuidadosamente trasladada a la actualidad, respetando su esencia pero pensando en el público contemporáneo.Debemos recordar que esta es una obra que aborda las pasiones humanas, las pasiones que no se pueden controlar y ahí está nuestro principal trabajo. Además, con esta obra buscamos realizar un homenaje al mundo del teatro”, detalló el director. Para detallar, la trama central sigue a un grupo de aseadores que, al ensayar una obra teatral por las noches, encuentran en la creación una vía de escape y transformación. En este contexto, Bottom —mitad hombre, mitad burro— emerge como una figura central y un espejo de lo absurdo. La atmósfera sonora del montaje será complementada con canciones de The Beatles, potenciando la dimensión emocional y poética de la puesta en escenabajo la luna del desierto. Finalmente, de las funciones abiertas al público, el proyecto contempla funciones especiales para establecimientos educacionales, una gira regional y diversas actividades formativas, incluyendo talleres de apreciación teatral, diseño sonoro y funciones pedagógicas.
El próximo sábado 26 de abril, Antofagasta se convertirá en el epicentro del arte comunitario de la región al recibir la segunda jornada del esperado Encuentro Regional de Puntos de Cultura Comunitaria “Arte y Territorio”. Tras el exitoso puntapié inicial en Calama, seis destacadas agrupaciones socioculturales extienden una cordial invitación a toda la comunidad antofagastina a ser parte de esta enriquecedora experiencia, que tendrá lugar en la sede vecinal de la población La Favorecedora, ubicada en calle Eduardo Orchard 845. Desde las 15:00 hasta las 22:00 horas, los asistentes podrán disfrutar de una variada programación artística con entrada liberada, especialmente diseñada para públicos de todas las edades. El plato fuerte de la jornada serán las presentaciones teatrales de cuatro obras provenientes tanto de Calama como de la propia Antofagasta: “La Quimera Andina, La Leyenda de Ayni”, “Nerea – Viaje Hacia el Desapego”, la reconocida obra de Juan Radrigán, “Cuestión de Ubicación”, y “144 Meses Después – El regreso de Evann”. Estas puestas en escena ofrecerán diversas narrativas y estilos, brindando una muestra representativa del talento escénico regional. Este encuentro se enmarca dentro del Plan de Articulación financiado por la Convocatoria 2024 de Apoyo a Puntos de Cultura Comunitaria de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Antofagasta. Su objetivo principal es fortalecer las redes existentes entre las agrupaciones culturales, visibilizar la riqueza del arte local y fomentar la circulación artística entre las ciudades de Calama y Antofagasta. En este sentido, el Seremi de las Artes, las Culturas y el Patrimonio de la Región de Antofagasta (s), Kenny Aranibar Orrego, destacó la importancia del arte comunitario como motor de cambio y este encuentro como una instancia clave para el intercambio de saberes y el reconocimiento del trabajo conjunto entre las organizaciones culturales. Ante esto, la organización de este importante evento está a cargo de la Corporación Sociocultural Paniri, ONG Conciencia Creativa, Agrupación Cultural Cielo Abierto, Loba Teatro, Cultura Humana y Agrupación Akatsuki, quienes han trabajado en conjunto para ofrecer un espacio único de encuentro entre artistas, gestores culturales y la comunidad en general. Karla Manns, actriz y directora del proyecto “Arte y Territorio”, resaltó el impacto transformador de la cultura comunitaria evidenciado en Calama y la expectativa de ampliar este diálogo en Antofagasta, reiterando la invitación a vivir este proceso de arte colectivo con presentaciones gratuitas, reafirmando el acceso a la cultura como un derecho fundamental. Finalmente, este encuentro representa la primera articulación regional entre seis de los trece Puntos de Cultura Comunitaria reconocidos en la Región de Antofagasta, marcando un hito en la colaboración y el fortalecimiento del tejido cultural local. Se espera que esta iniciativa sea el primer paso de un camino más largo, conectando iniciativas culturales desde los barrios y para los barrios, generando un impacto positivo y duradero en la vida de las personas. Para conocer la programación completa y los detalles de las actividades, se invita a la comunidad a visitar las redes sociales de La Casa del Artista Paniri y las plataformas de las organizaciones participantes.
Este viernes 4 de abril, la Subsecretaría de Cultura, las Artes y el Patrimonio llevará a cabo un taller especializado sobre derechos de autor en la ciudad de Antofagasta. La actividad se realizará de 10:00 a 14:00 horas en el Salón Auditorio de la Biblioteca Regional y cuenta con la exposición de Valeria Moretic, abogada de la Unidad de Derecho de Autor. El evento está dirigido a creadores, artistas y agentes culturales que deseen profundizar en las normativas y herramientas legales para proteger sus obras. La subsecretaria Jimena Jara destacó la importancia de este tipo de capacitaciones, señalando que en el sector cultural existe un alto grado de informalidad, lo que dificulta el conocimiento y la aplicación de los derechos de autor. Es una obligación del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio promover el respeto y protección de los derechos de autor y derechos conexos. Queremos dotar a los creadores de herramientas que les permitan hacer valer sus derechos y asegurar la protección de sus obras, afirmó la subsecretaria Jara. El taller es gratuito y forma parte de un ciclo de capacitaciones que ya se ha desarrollado en otras regiones, como Los Lagos, y que se extenderá a otras zonas del país. Las inscripciones siguen abiertas a través del sitio web del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Fiscalización de la Ley del 20% de música nacional Durante su intervención, la subsecretaria también abordó el cumplimiento de la Ley del 20%, que obliga a las radioemisoras a incluir en su programación diaria al menos un 20% de música chilena. Si bien el Ministerio no tiene facultades fiscalizadoras en esta materia, Jara destacó el rol de la ciudadanía en la vigilancia del cumplimiento de la normativa y agradeció a las radios que han integrado esta cuota en sus parrillas programáticas. La autoridad reafirmó el compromiso del Ministerio con la promoción y protección de los derechos culturales, invitando a la comunidad a participar activamente en la defensa y difusión de la creación artística nacional. Queremos seguir impulsando estos espacios de información y capacitación para fortalecer el ecosistema cultural de Chile, concluyó la subsecretaria Jara. Ver la entrevista completa acá: