Si cumples 18 o 65 años en agosto, ya puedes activar tu Pase Cultural para recibir un aporte de $50.000 en septiembre. Esta inédita iniciativa del Gobierno de Chile, aprobada en la Ley de Presupuestos de 2025, busca reducir las barreras económicas para que las personas accedan a bienes y servicios culturales. El beneficio, que se entrega por única vez, está dirigido a dos grupos específicos: Personas que cumplan 18 años durante 2025 y pertenezcan al 40% más vulnerable de la población, según el Registro Social de Hogares. Personas que cumplan 65 años durante 2025 y sean beneficiarias de la Pensión Garantizada Universal (PGU). Este aporte se depositará en un Bolsillo Electrónico asociado a la CuentaRUT del Banco Estado, y podrá ser utilizado en la compra de libros, entradas a conciertos, obras de teatro, museos, películas y otros productos y servicios culturales. Según la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la región de Antofagasta, Carla Julio Oyola, se espera que más de 8.500 personas en la región reciban este beneficio. Finalmente, la activación del Pase Cultural ya está disponible y toda la información sobre requisitos y el proceso de habilitación se encuentra en las plataformas oficiales www.chilecultura.gob.cl y www.pasecultural.cl
Antofagasta se viste de historia con la llegada de la exposiciónGrandes Personajes de Nuestra Historia Naval, una muestra que reúne 26 esculturas del reconocido cirujano plástico y escultor Héctor Valdés. Inaugurada este jueves y disponible hasta el 24 de agosto en la Galería de Exposiciones de la Casa de la Cultura, la exhibición es un regalo cultural para la ciudadanía antofagastina, fruto de la colaboración entre la Municipalidad de Antofagasta a través de la Dirección de Cultura, Artes y Patrimonio, el Museo Marítimo Nacional y la Gobernación Marítima. Ante esto, la muestra busca revivir la memoria de figuras emblemáticas como Arturo Prat, Bernardo O’Higgins, Manuel Blanco Encalada y Arturo Fernández Vial, entre otros héroes navales. El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic, extendió una cordial invitación a la comunidad, destacando la importancia de esta iniciativa para familias y estudiantes, y subrayando quees un hermoso trabajo del Museo Marítimo Nacional, así que las familias y estudiantes antofagastinos están cordialmente invitados a conocer parte esta historia que también es parte de la historia de Antofagasta”. Asimismo, la elección de Antofagasta como parada para esta exposición no es casual. La región fue un punto neurálgico durante la Guerra del Pacífico, un hecho que Marcos Fernández, Curador del Museo Marítimo Nacional, resaltó enfáticamente: “la llegada de esta exposición a Antofagasta es trascendental, pues aquí se produjo el epicentro de la guerra al Pacífico (...) La Armada fue fundamental para evitar el despojo y luego la recuperación de ese valioso territorio”. Dado lo anterior, Héctor Valdés, escultor y Oficial de la Reserva Naval Yates de la Armada, compartió su emoción por traer la exposición a su ciudad natal, enfatizando el arraigo de los chilenos con su historia.Los más de 40 mil visitantes que ha recibido la muestra a lo largo de nuestro país, indican que, afortunadamente, los chilenos tenemos arraigado con fuerza y pasión los sentimientos de pertenencia. Esta exposición es un homenaje a preservar la memoria , afirmó Valdés. Agregó que la muestra también rinde homenaje a héroes menos conocidos, como algunos grumetes del Combate Naval de Punta Gruesa, destacando susactos sobrehumanos por nuestra patria. Para Valdés, esta exposición es una invitación asentirnos orgullosos de ser chilenos y recordar que tenemos que cuidar nuestra memoria histórica. Estar en mi ciudad con esta muestra es un sueño para mí”. Finalmente, las esculturas, elaboradas en bronce y resina patinada, varían en tamaño, desde pequeñas piezas de 10 x 15 cm hasta otras de 60 x 12 cm. La entrada es gratuita y la exposición puede visitarse de lunes a viernes, de 9:00 a 17:00 horas, en la galería de la Casa de la Cultura Andrés Sabella Gálvez, ubicada en calle Latorre #2535. No pierda la oportunidad de sumergirse en este viaje por la historia naval de Chile.
La renovación del Directorio de la Corporación Cultural de Antofagasta marca una nueva etapa en la gestión cultural de la región, enfocada en la descentralización y la participación ciudadana. Con la integración de figuras de reconocida trayectoria, la CCA busca potenciar su labor y acercar el arte a cada rincón de Antofagasta. Sacha Razmilic, presidente del Directorio, enfatizó la importancia de este nuevo equipo: “Este nuevo equipo aporta experiencia, visión territorial y una profunda vocación artística. La cultura se construye en red, y esa será nuestra hoja de ruta”. Ante esto, los nuevos integrantes aportan una diversidad de disciplinas y perspectivas: Ángel Lattus, actor, director y gestor cultural, es una figura emblemática del teatro en el norte de Chile, fundador del Festival Internacional de Teatro ZICOSUR (FITZA) y galardonado con el premio Ancla de Oro. Su trayectoria ha sido fundamental en la formación de nuevas generaciones y en el posicionamiento de Antofagasta como un polo escénico. Jorge Mella, artista visual y arquitecto oriundo de Tocopilla, ha dedicado su obra a la representación de los paisajes y la identidad del norte. Su trabajo busca poner en valor el patrimonio regional, habiendo expuesto en diversas galerías y actuado como curador en el Salón de Mayo de la UCN. “Es un honor sumarme a este Directorio. Creo en una cultura viva, conectada con los territorios y las personas”, expresó Mella. Carlos Wastavino, pianista y director musical, ha sido un pilar en el desarrollo del jazz en la ciudad, liderando el Jazz Quartet de la Universidad de Antofagasta y siendo músico fundador de la Antofagasta Big Band. Su objetivo es tender puentes entre la formación académica, la música popular y la difusión artística local. Wastavino comentó que “esta es una gran responsabilidad para seguir profundizando el desarrollo del ecosistema artístico del norte”. Mario Vernal, ingeniero industrial, Magister en Gestión y Doctor en Educación y Desarrollo, ha participado activamente en proyectos de desarrollo artístico y educativo, con un particular énfasis en la conservación del patrimonio inmaterial y audiovisual de la región. Asimismo, la estrategia detrás de esta renovación apunta a consolidar una gestión cultural colaborativa, poniendo el foco en la formación artística, la equidad territorial y la valoración del patrimonio local. Razmilic detalló: “Nuestro compromiso es llevar el arte a cada rincón de Antofagasta, desde una gestión abierta y en constante diálogo con la ciudadanía”. Finalmente, con esta nueva conformación, la Corporación Cultural de Antofagasta refuerza su misión de ser un actor clave en el desarrollo cultural del norte, tendiendo puentes entre creadores, audiencias y territorios, y promoviendo una cultura cercana y participativa con sentido de identidad.
La Compañía de Teatro Independiente de Antofagasta (@cia.t.i.a) abre sus puertas para compartir un adelanto de La Hacendada de Lindano, una obra que promete mezclar el drama clásico con la realidad del norte chileno. Adaptada por Raúl Rocco del original La marquesa de Larkspur Lotion de Tennessee Williams, esta versión localiza la historia en una pensión de Antofagasta. Ante esto, la trama de La Hacendada de Lindano transita entre la realidad y la fantasía, explorando temas como la decadencia, la esperanza y la condición humana. La obra presenta a tres personajes centrales: una mujer que se refugia en un pasado aristocrático ilusorio, un escritor alcohólico que enfrenta sus frustraciones, y un dueño de pensión con una doble vida. Esta comedia satírica de formato breve busca resignificar los márgenes sociales a través de una mirada artística. Finalmente, los interesados en asistir a este ensayo abierto deben tener en cuenta que los cupos son limitados. Para asegurar su participación, es indispensable inscribirse previamente a través de la cuenta de Instagram de la compañía. Esta es una excelente oportunidad para apoyar el teatro independiente de Antofagasta y ser testigo del nacimiento de una nueva propuesta escénica.
Antofagasta se prepara para recibir una innovadora puesta en escena de la obra de William Shakespeare, “Sueño de una Noche de Verano”, con su estreno programado para el 27 de junio a las 20:00 horas en el Teatro Municipal. La iniciativa, producto de un convenio entre el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y la Universidad de Antofagasta (UA), ofrecerá la función inaugural de manera gratuita, marcando un hito cultural para la región. Ante esto, la dirección de esta versión contemporánea está a cargo de Alberto Olguín Durán, jefe de carrera de Artes Escénicas de la UA. Este montaje forma parte del proyecto nacional “Apoyo a la creación y producción teatral a cargo de elencos de las universidades públicas de Chile”, que ha beneficiado a cuatro universidades con carreras de teatro a nivel nacional, otorgando financiamiento para el desarrollo de sus producciones. Asimismo, el Laboratorio de Creación de la Carrera de Artes Escénicas de la Universidad de Antofagasta, integrado por académicos y profesionales egresados, ha trabajado intensamente en esta obra durante varios meses. El objetivo es ofrecer una experiencia teatral accesible y significativa para el público local. Ahora bien, el rector de la Universidad de Antofagasta, Dr. Marcos Cikutovic Salas, expresó su satisfacción por el apoyo ministerial, destacando el compromiso de la institución con el arte y la cultura en la región.El reconocimiento a través de proyectos estatales no es otra cosa que reconocer que somos la Universidad de Antofagasta y hemos continuado con el legado que dejó la Universidad de Chile y la Universidad Técnica del Estado. Como institución estatal demostramos el compromiso que tenemos con las artes, música, ciencia en la región”, señaló Cikutovic. Por su parte, la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Antofagasta, Carla Julio Oyola, valoró el convenio, subrayando cómo fomenta el trabajo de larga data de la UA en las artes escénicas.Estamos hablando de un aporte de 100 millones que posibilitará tener un estreno, instancias de formación y colaborar con la empleabilidad de los trabajadores del teatro”, afirmó la seremi. Además de la función gratuita de estreno, se han programado dos funciones adicionales para el 28 de junio a las 16:00 y 19:00 horas en el mismo Teatro Municipal. Las entradas ya se encuentran disponibles a través de ticketplus.cl. Esta adaptación de Sueño de una Noche de Verano entrelaza el amor, la libertad y la rebelión con elementos de delirio, oníricos y urbanos. Alberto Olguín Durán explicó que, aunque la obra original data de 1595, esta versión ha sido cuidadosamente trasladada a la actualidad, respetando su esencia pero pensando en el público contemporáneo.Debemos recordar que esta es una obra que aborda las pasiones humanas, las pasiones que no se pueden controlar y ahí está nuestro principal trabajo. Además, con esta obra buscamos realizar un homenaje al mundo del teatro”, detalló el director. Para detallar, la trama central sigue a un grupo de aseadores que, al ensayar una obra teatral por las noches, encuentran en la creación una vía de escape y transformación. En este contexto, Bottom —mitad hombre, mitad burro— emerge como una figura central y un espejo de lo absurdo. La atmósfera sonora del montaje será complementada con canciones de The Beatles, potenciando la dimensión emocional y poética de la puesta en escenabajo la luna del desierto. Finalmente, de las funciones abiertas al público, el proyecto contempla funciones especiales para establecimientos educacionales, una gira regional y diversas actividades formativas, incluyendo talleres de apreciación teatral, diseño sonoro y funciones pedagógicas.
Si cumples 18 o 65 años en agosto, ya puedes activar tu Pase Cultural para recibir un aporte de $50.000 en septiembre. Esta inédita iniciativa del Gobierno de Chile, aprobada en la Ley de Presupuestos de 2025, busca reducir las barreras económicas para que las personas accedan a bienes y servicios culturales. El beneficio, que se entrega por única vez, está dirigido a dos grupos específicos: Personas que cumplan 18 años durante 2025 y pertenezcan al 40% más vulnerable de la población, según el Registro Social de Hogares. Personas que cumplan 65 años durante 2025 y sean beneficiarias de la Pensión Garantizada Universal (PGU). Este aporte se depositará en un Bolsillo Electrónico asociado a la CuentaRUT del Banco Estado, y podrá ser utilizado en la compra de libros, entradas a conciertos, obras de teatro, museos, películas y otros productos y servicios culturales. Según la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la región de Antofagasta, Carla Julio Oyola, se espera que más de 8.500 personas en la región reciban este beneficio. Finalmente, la activación del Pase Cultural ya está disponible y toda la información sobre requisitos y el proceso de habilitación se encuentra en las plataformas oficiales www.chilecultura.gob.cl y www.pasecultural.cl
Antofagasta se viste de historia con la llegada de la exposiciónGrandes Personajes de Nuestra Historia Naval, una muestra que reúne 26 esculturas del reconocido cirujano plástico y escultor Héctor Valdés. Inaugurada este jueves y disponible hasta el 24 de agosto en la Galería de Exposiciones de la Casa de la Cultura, la exhibición es un regalo cultural para la ciudadanía antofagastina, fruto de la colaboración entre la Municipalidad de Antofagasta a través de la Dirección de Cultura, Artes y Patrimonio, el Museo Marítimo Nacional y la Gobernación Marítima. Ante esto, la muestra busca revivir la memoria de figuras emblemáticas como Arturo Prat, Bernardo O’Higgins, Manuel Blanco Encalada y Arturo Fernández Vial, entre otros héroes navales. El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic, extendió una cordial invitación a la comunidad, destacando la importancia de esta iniciativa para familias y estudiantes, y subrayando quees un hermoso trabajo del Museo Marítimo Nacional, así que las familias y estudiantes antofagastinos están cordialmente invitados a conocer parte esta historia que también es parte de la historia de Antofagasta”. Asimismo, la elección de Antofagasta como parada para esta exposición no es casual. La región fue un punto neurálgico durante la Guerra del Pacífico, un hecho que Marcos Fernández, Curador del Museo Marítimo Nacional, resaltó enfáticamente: “la llegada de esta exposición a Antofagasta es trascendental, pues aquí se produjo el epicentro de la guerra al Pacífico (...) La Armada fue fundamental para evitar el despojo y luego la recuperación de ese valioso territorio”. Dado lo anterior, Héctor Valdés, escultor y Oficial de la Reserva Naval Yates de la Armada, compartió su emoción por traer la exposición a su ciudad natal, enfatizando el arraigo de los chilenos con su historia.Los más de 40 mil visitantes que ha recibido la muestra a lo largo de nuestro país, indican que, afortunadamente, los chilenos tenemos arraigado con fuerza y pasión los sentimientos de pertenencia. Esta exposición es un homenaje a preservar la memoria , afirmó Valdés. Agregó que la muestra también rinde homenaje a héroes menos conocidos, como algunos grumetes del Combate Naval de Punta Gruesa, destacando susactos sobrehumanos por nuestra patria. Para Valdés, esta exposición es una invitación asentirnos orgullosos de ser chilenos y recordar que tenemos que cuidar nuestra memoria histórica. Estar en mi ciudad con esta muestra es un sueño para mí”. Finalmente, las esculturas, elaboradas en bronce y resina patinada, varían en tamaño, desde pequeñas piezas de 10 x 15 cm hasta otras de 60 x 12 cm. La entrada es gratuita y la exposición puede visitarse de lunes a viernes, de 9:00 a 17:00 horas, en la galería de la Casa de la Cultura Andrés Sabella Gálvez, ubicada en calle Latorre #2535. No pierda la oportunidad de sumergirse en este viaje por la historia naval de Chile.
La renovación del Directorio de la Corporación Cultural de Antofagasta marca una nueva etapa en la gestión cultural de la región, enfocada en la descentralización y la participación ciudadana. Con la integración de figuras de reconocida trayectoria, la CCA busca potenciar su labor y acercar el arte a cada rincón de Antofagasta. Sacha Razmilic, presidente del Directorio, enfatizó la importancia de este nuevo equipo: “Este nuevo equipo aporta experiencia, visión territorial y una profunda vocación artística. La cultura se construye en red, y esa será nuestra hoja de ruta”. Ante esto, los nuevos integrantes aportan una diversidad de disciplinas y perspectivas: Ángel Lattus, actor, director y gestor cultural, es una figura emblemática del teatro en el norte de Chile, fundador del Festival Internacional de Teatro ZICOSUR (FITZA) y galardonado con el premio Ancla de Oro. Su trayectoria ha sido fundamental en la formación de nuevas generaciones y en el posicionamiento de Antofagasta como un polo escénico. Jorge Mella, artista visual y arquitecto oriundo de Tocopilla, ha dedicado su obra a la representación de los paisajes y la identidad del norte. Su trabajo busca poner en valor el patrimonio regional, habiendo expuesto en diversas galerías y actuado como curador en el Salón de Mayo de la UCN. “Es un honor sumarme a este Directorio. Creo en una cultura viva, conectada con los territorios y las personas”, expresó Mella. Carlos Wastavino, pianista y director musical, ha sido un pilar en el desarrollo del jazz en la ciudad, liderando el Jazz Quartet de la Universidad de Antofagasta y siendo músico fundador de la Antofagasta Big Band. Su objetivo es tender puentes entre la formación académica, la música popular y la difusión artística local. Wastavino comentó que “esta es una gran responsabilidad para seguir profundizando el desarrollo del ecosistema artístico del norte”. Mario Vernal, ingeniero industrial, Magister en Gestión y Doctor en Educación y Desarrollo, ha participado activamente en proyectos de desarrollo artístico y educativo, con un particular énfasis en la conservación del patrimonio inmaterial y audiovisual de la región. Asimismo, la estrategia detrás de esta renovación apunta a consolidar una gestión cultural colaborativa, poniendo el foco en la formación artística, la equidad territorial y la valoración del patrimonio local. Razmilic detalló: “Nuestro compromiso es llevar el arte a cada rincón de Antofagasta, desde una gestión abierta y en constante diálogo con la ciudadanía”. Finalmente, con esta nueva conformación, la Corporación Cultural de Antofagasta refuerza su misión de ser un actor clave en el desarrollo cultural del norte, tendiendo puentes entre creadores, audiencias y territorios, y promoviendo una cultura cercana y participativa con sentido de identidad.
La Compañía de Teatro Independiente de Antofagasta (@cia.t.i.a) abre sus puertas para compartir un adelanto de La Hacendada de Lindano, una obra que promete mezclar el drama clásico con la realidad del norte chileno. Adaptada por Raúl Rocco del original La marquesa de Larkspur Lotion de Tennessee Williams, esta versión localiza la historia en una pensión de Antofagasta. Ante esto, la trama de La Hacendada de Lindano transita entre la realidad y la fantasía, explorando temas como la decadencia, la esperanza y la condición humana. La obra presenta a tres personajes centrales: una mujer que se refugia en un pasado aristocrático ilusorio, un escritor alcohólico que enfrenta sus frustraciones, y un dueño de pensión con una doble vida. Esta comedia satírica de formato breve busca resignificar los márgenes sociales a través de una mirada artística. Finalmente, los interesados en asistir a este ensayo abierto deben tener en cuenta que los cupos son limitados. Para asegurar su participación, es indispensable inscribirse previamente a través de la cuenta de Instagram de la compañía. Esta es una excelente oportunidad para apoyar el teatro independiente de Antofagasta y ser testigo del nacimiento de una nueva propuesta escénica.
Antofagasta se prepara para recibir una innovadora puesta en escena de la obra de William Shakespeare, “Sueño de una Noche de Verano”, con su estreno programado para el 27 de junio a las 20:00 horas en el Teatro Municipal. La iniciativa, producto de un convenio entre el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y la Universidad de Antofagasta (UA), ofrecerá la función inaugural de manera gratuita, marcando un hito cultural para la región. Ante esto, la dirección de esta versión contemporánea está a cargo de Alberto Olguín Durán, jefe de carrera de Artes Escénicas de la UA. Este montaje forma parte del proyecto nacional “Apoyo a la creación y producción teatral a cargo de elencos de las universidades públicas de Chile”, que ha beneficiado a cuatro universidades con carreras de teatro a nivel nacional, otorgando financiamiento para el desarrollo de sus producciones. Asimismo, el Laboratorio de Creación de la Carrera de Artes Escénicas de la Universidad de Antofagasta, integrado por académicos y profesionales egresados, ha trabajado intensamente en esta obra durante varios meses. El objetivo es ofrecer una experiencia teatral accesible y significativa para el público local. Ahora bien, el rector de la Universidad de Antofagasta, Dr. Marcos Cikutovic Salas, expresó su satisfacción por el apoyo ministerial, destacando el compromiso de la institución con el arte y la cultura en la región.El reconocimiento a través de proyectos estatales no es otra cosa que reconocer que somos la Universidad de Antofagasta y hemos continuado con el legado que dejó la Universidad de Chile y la Universidad Técnica del Estado. Como institución estatal demostramos el compromiso que tenemos con las artes, música, ciencia en la región”, señaló Cikutovic. Por su parte, la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Antofagasta, Carla Julio Oyola, valoró el convenio, subrayando cómo fomenta el trabajo de larga data de la UA en las artes escénicas.Estamos hablando de un aporte de 100 millones que posibilitará tener un estreno, instancias de formación y colaborar con la empleabilidad de los trabajadores del teatro”, afirmó la seremi. Además de la función gratuita de estreno, se han programado dos funciones adicionales para el 28 de junio a las 16:00 y 19:00 horas en el mismo Teatro Municipal. Las entradas ya se encuentran disponibles a través de ticketplus.cl. Esta adaptación de Sueño de una Noche de Verano entrelaza el amor, la libertad y la rebelión con elementos de delirio, oníricos y urbanos. Alberto Olguín Durán explicó que, aunque la obra original data de 1595, esta versión ha sido cuidadosamente trasladada a la actualidad, respetando su esencia pero pensando en el público contemporáneo.Debemos recordar que esta es una obra que aborda las pasiones humanas, las pasiones que no se pueden controlar y ahí está nuestro principal trabajo. Además, con esta obra buscamos realizar un homenaje al mundo del teatro”, detalló el director. Para detallar, la trama central sigue a un grupo de aseadores que, al ensayar una obra teatral por las noches, encuentran en la creación una vía de escape y transformación. En este contexto, Bottom —mitad hombre, mitad burro— emerge como una figura central y un espejo de lo absurdo. La atmósfera sonora del montaje será complementada con canciones de The Beatles, potenciando la dimensión emocional y poética de la puesta en escenabajo la luna del desierto. Finalmente, de las funciones abiertas al público, el proyecto contempla funciones especiales para establecimientos educacionales, una gira regional y diversas actividades formativas, incluyendo talleres de apreciación teatral, diseño sonoro y funciones pedagógicas.