Vecinos de Antofagasta vibrarán con teatro y música en el encuentro comunitario "Arte y Territorio"
La ciudad nortina será sede de la segunda jornada de este inédito proyecto, que reunirá a seis agrupaciones culturales y ofrecerá cuatro obras de teatro y música de acceso liberado.
El próximo sábado 26 de abril, Antofagasta se convertirá en el epicentro del arte comunitario de la región al recibir la segunda jornada del esperado Encuentro Regional de Puntos de Cultura Comunitaria “Arte y Territorio”. Tras el exitoso puntapié inicial en Calama, seis destacadas agrupaciones socioculturales extienden una cordial invitación a toda la comunidad antofagastina a ser parte de esta enriquecedora experiencia, que tendrá lugar en la sede vecinal de la población La Favorecedora, ubicada en calle Eduardo Orchard 845.
Desde las 15:00 hasta las 22:00 horas, los asistentes podrán disfrutar de una variada programación artística con entrada liberada, especialmente diseñada para públicos de todas las edades. El plato fuerte de la jornada serán las presentaciones teatrales de cuatro obras provenientes tanto de Calama como de la propia Antofagasta: “La Quimera Andina, La Leyenda de Ayni”, “Nerea – Viaje Hacia el Desapego”, la reconocida obra de Juan Radrigán, “Cuestión de Ubicación”, y “144 Meses Después – El regreso de Evann”. Estas puestas en escena ofrecerán diversas narrativas y estilos, brindando una muestra representativa del talento escénico regional.
Este encuentro se enmarca dentro del Plan de Articulación financiado por la Convocatoria 2024 de Apoyo a Puntos de Cultura Comunitaria de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Antofagasta. Su objetivo principal es fortalecer las redes existentes entre las agrupaciones culturales, visibilizar la riqueza del arte local y fomentar la circulación artística entre las ciudades de Calama y Antofagasta. En este sentido, el Seremi de las Artes, las Culturas y el Patrimonio de la Región de Antofagasta (s), Kenny Aranibar Orrego, destacó la importancia del arte comunitario como motor de cambio y este encuentro como una instancia clave para el intercambio de saberes y el reconocimiento del trabajo conjunto entre las organizaciones culturales.
Ante esto, la organización de este importante evento está a cargo de la Corporación Sociocultural Paniri, ONG Conciencia Creativa, Agrupación Cultural Cielo Abierto, Loba Teatro, Cultura Humana y Agrupación Akatsuki, quienes han trabajado en conjunto para ofrecer un espacio único de encuentro entre artistas, gestores culturales y la comunidad en general.
Karla Manns, actriz y directora del proyecto “Arte y Territorio”, resaltó el impacto transformador de la cultura comunitaria evidenciado en Calama y la expectativa de ampliar este diálogo en Antofagasta, reiterando la invitación a vivir este proceso de arte colectivo con presentaciones gratuitas, reafirmando el acceso a la cultura como un derecho fundamental.
Finalmente, este encuentro representa la primera articulación regional entre seis de los trece Puntos de Cultura Comunitaria reconocidos en la Región de Antofagasta, marcando un hito en la colaboración y el fortalecimiento del tejido cultural local. Se espera que esta iniciativa sea el primer paso de un camino más largo, conectando iniciativas culturales desde los barrios y para los barrios, generando un impacto positivo y duradero en la vida de las personas.
Para conocer la programación completa y los detalles de las actividades, se invita a la comunidad a visitar las redes sociales de La Casa del Artista Paniri y las plataformas de las organizaciones participantes.
14 de noviembre de 2025
Una ballena se encuentra en el sector de Isla Santa María desde la noche del pasado jueves y solicitan ayuda urgente de embarcaciones y autoridades para rescatar a cetáceo.
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025

29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
Nueve de los aprehendidos no contaban con licencia profesional para conducir vehículos de carga o pasajeros, mientras que tres mantenían órdenes de detención vigentes.
La tarde del pasado miércoles, un cuerpo fue hallado en el sector costero de la capital regional, específicamente en la intersección de Avenida Pérez Zujovic y Oficina Petronila.
El alcalde Sacha Razmilic destaca que las quemas se han reducido "casi en su totalidad" a dos semanas de la implementación del servicio de vigilancia táctica con drones, logrando también un impacto positivo en la calidad del aire.
Antofagasta refuerza la inclusión electoral con facilidades para el sufragio asistido, esperando la participación de más de 43 mil personas con discapacidad en la región este domingo 16 de noviembre.
Bomberos Antofagasta recibe un llamado de emergencia este miércoles y despacha sus unidades hasta Avenida Pérez Zujovic con Oficina Petronila por recuperación de cuerpo en lugar de difícil acceso.
La circulación viral se mantiene alta en el país, incluso con la llegada de la primavera. La Influenza A es el virus predominante, concentrando el 35,2% de los casos, y los contagios se disparan en niños y adolescentes.
El Seremi de Salud confirma que más de 5.800 lactantes y recién nacidos fueron protegidos, cumpliendo un segundo año sin decesos por la enfermedad.
La víctima, que vendía el teléfono por Facebook, fue arrastrada por el vehículo de los asaltantes tras un falso depósito bancario. La rápida acción de la Brigada de Robos permitió la detención en flagrancia y la recuperación de la especie.
SEO Austral presenta PosicionApp, la app para SEO en Chile que analiza palabras clave, medir posiciones y mejorar tu estrategia digital.
La región de Antofagasta registra un 20,1% de alumnos foráneos en sus aulas, solo superada por Tarapacá. El alza de la matrícula migrante pone el foco en la urgencia de capacitar a los profesores para manejar la diversidad cultural y evaluar los conocimientos previos de estos estudiantes.
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025

































































































