Autoridades llaman a postular al Subsidio Eléctrico ante cierre de plazo
Convocan a inscribirse antes del 15 de julio en un beneficio clave frente al alza de tarifas.
Con el martes 15 de julio como fecha límite, autoridades regionales, encabezadas por la seremi de Gobierno, Paulina Larrondo, y la seremi de Energía, Dafne Pino, hicieron un enérgico llamado a la comunidad para que postule al Subsidio Eléctrico. Este beneficio, una medida concreta del Gobierno para aliviar el impacto del alza de tarifas eléctricas, ofrece descuentos significativos en las cuentas de luz a los hogares más vulnerables de la región.
El subsidio está dirigido a los hogares que pertenecen al 40% más vulnerable del Registro Social de Hogares y mantienen sus cuentas al día. Paulina Larrondo enfatizó que "el objetivo del Gobierno es atender las dificultades con que muchas jefas y jefes de hogar consiguen llegar a fin de mes, sobre todo, en el marco de un proceso de alzas de tarifas". La vocera añadió que "el Gobierno está con las familias vulnerables y, por lo tanto, debemos llegar rápido con una solución para los hogares de nuestro país que más lo necesitan”.
Por su parte, Dafne Pino, Seremi de Energía, destacó el intenso trabajo territorial realizado para facilitar las postulaciones. "Gracias al trabajo articulado entre la Seremi de Energía, la Delegación Presidencial Regional, las delegaciones provinciales y los municipios, hemos desplegado un importante esfuerzo para apoyar a las familias", afirmó Pino. Gracias a este despliegue, se han realizado operativos en localidades como Tocopilla, Mejillones y Baquedano, acercando la información y el acompañamiento necesario.
Como parte de estas jornadas de apoyo, la Seremi de Energía y la Delegación Presidencial Regional llevarán a cabo charlas informativas y sesiones de postulación presencial en Antofagasta. Este viernes estarán en la Junta de Vecinos de la población Bonilla Bajo; el lunes 14 de julio en la Junta de Vecinos de Villa Los Olivos; y el martes 15, último día de plazo, en la Vega Central.
Es importante recordar que los hogares que ya fueron beneficiados en procesos anteriores y que sigan cumpliendo los requisitos, tendrán una postulación automática y preferencia para recibir el subsidio durante el segundo semestre de 2025. El monto del beneficio varía según el tamaño del grupo familiar: $37.838 para una persona, $49.190 para dos a tres integrantes, y $68.109 para cuatro o más.
Hasta la fecha, 29.634 solicitudes han sido adjudicadas en la región. El plazo final para postular es el martes 15 de julio a las 18:00 horas. Los resultados se darán a conocer durante la primera quincena de septiembre, y los beneficiarios recibirán el descuento correspondiente al segundo semestre de 2025 en su cuenta de electricidad de septiembre, entregado en una sola cuota.
Finalmente, para postular y resolver dudas, los interesados deben ingresar al sitio web www.subsidioelectrico.cl.
el jueves pasado a las 12:27
el jueves pasado a las 11:23
el jueves pasado a las 9:51
el jueves pasado a las 9:17
el viernes pasado a las 19:10
el viernes pasado a las 9:51
el viernes pasado a las 8:58
el viernes pasado a las 8:44
el viernes pasado a las 8:43
el viernes pasado a las 8:41
el jueves pasado a las 12:27
el jueves pasado a las 11:23
el jueves pasado a las 9:51
el jueves pasado a las 9:17
el viernes pasado a las 19:10
el viernes pasado a las 9:51
el viernes pasado a las 8:58
el viernes pasado a las 8:44
29 de agosto de 2025
El gremio acusó contradicción entre el discurso de empleabilidad y la cesantía local. La empresa atribuyó las desvinculaciones a un proceso de reestructuración interna.


19 de agosto de 2025
19 de agosto de 2025
Autoridades de vivienda en la región desmienten las acusaciones del parlamentario sobre una red de corrupción que beneficiaría a extranjeros, calificando sus dichos de "graves" y un atentado contra la dignidad de los funcionarios públicos.
La institución destacó un aumento del 3% en sus atenciones a nivel regional y triregional, así como el patrocinio de más de 15 mil causas judiciales en Antofagasta, principalmente en materias de familia.
La Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado de la PDI desbarató un punto de venta de drogas en la ciudad, incautando dinero y deteniendo a dos ciudadanos bolivianos.
Tras un arduo trabajo intersectorial que incluyó a la Seremi de Salud, autoridades y la comunidad, los 300 habitantes de la localidad de Camar ahora tienen garantizada la calidad del agua que consumen y el tratamiento de sus aguas servidas.
Más de 120 hogares de la Junta de Vecinos Centro contarán con sistemas inteligentes de alerta que buscan mejorar la coordinación con las autoridades y aumentar la seguridad en el sector.
La Corte de Apelaciones ratificó la medida cautelar para los miembros de una banda dedicada a la explotación sexual, lavado de activos y otros delitos.
La Superintendencia de Salud confirmó que cinco isapres subirán sus precios base, lo que implicará un aumento promedio de $3.784 mensuales por contrato. Nueva Masvida y Vida Tres no alzarán.
La postulación al Sistema de Admisión Escolar (SAE) 2026 se extiende por una hora, permitiendo a las familias completar el trámite hasta las 15:00 horas de hoy jueves 28 de agosto, tanto en línea como de manera presencial.
La canción aborda la experiencia de los niños inmigrantes en Chile, resaltando sus sueños, esperanzas y la importancia de la integración en un país que los acoge.
Minera Escondida enfrenta críticas tras dos incidentes, empero la autonomía tiene resultados óptimos, mejorado la seguridad y eficiencia. Actualmente operan 33 camiones autónomos.