En un emotivo evento simultáneo en la Biblioteca Regional de Antofagasta y la Biblioteca de Santiago, se presentó "Humi y sus vecinos costeros", el nuevo cuento infantil de Fundación Humboldti. Esta iniciativa literaria, nacida en el cuarto aniversario de la fundación, busca ser una herramienta educativa clave para que niños y niñas, desde temprana edad, valoren la rica biodiversidad marina de Antofagasta y, al mismo tiempo, comprendan la importancia de la convivencia y el respeto por las diferencias.
Ante esto, el lanzamiento congregó a diversas organizaciones ligadas a la conservación de la fauna y el medio ambiente, así como a entusiastas estudiantes de kínder del jardín infantil "Mis Palabras Mágicas" de Antofagasta y del Liceo Bicentenario Monseñor Luis Arturo Pérez de Santiago, además de público general. Los asistentes tuvieron la oportunidad de disfrutar de una lectura dramatizada del cuento, que los sumergió en el mundo de Humi, y de interactuar con las autoras del libro.
Asimismo, la trama de "Humi y sus vecinos costeros" narra la aventura de Humi, una pingüina de Humboldt que reside en un islote de guano frente a la costa antofagastina. Inicialmente, a Humi le resultan incómodas otras especies como lobos marinos, piqueros y guanays, debido a sus diferencias. Sin embargo, a medida que la historia avanza, Humi descubre el inmenso valor de la diversidad y la colaboración entre las especies, transmitiendo un poderoso mensaje de inclusión, respeto y empatía.
Fundación Humboldti, reconocida por su labor en la protección y conservación del pingüino de Humboldt, especie icónica del norte de Chile, ha desarrollado este proyecto literario con la visión de fomentar, desde la infancia, el interés y la curiosidad por la fauna nativa y la trascendencia de cuidar nuestro entorno natural.
Camila Zúñiga, encargada del área de educación de Fundación Humboldti y coautora del libro, destacó la relevancia de esta obra: "Es importante que los niños y niñas puedan valorar al pingüino de Humboldt, conociendo su hábitat, pero también la fauna que cohabita junto a esta especie. El cuento 'Humi y sus vecinos costeros' no solo pone en valor nuestra biodiversidad desértico costera y su fauna local, sino que también nos enseña a respetar nuestras diferencias y a saber convivir con ellas".
Finalmente, "Humi y sus vecinos costeros" ya se encuentra disponible para su consulta en la Biblioteca Regional de Antofagasta y la Biblioteca de Santiago. Para aquellos interesados en adquirir un ejemplar, las reservas estarán disponibles durante el mes de junio a través del correo electrónico humboldti.fundacion@gmail.com.
el viernes pasado a las 11:53
el viernes pasado a las 11:53
7 de julio de 2025
Fiscalización detectó datos incompletos en transferencias y presupuesto. Antofagasta queda bajo el promedio nacional y arriesga sanciones en medio del debate por uso del FNDR.
Más de 200 funcionarios de establecimientos educacionales de Antofagasta participaron en una jornada clave para fortalecer la inclusión y el respeto hacia personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA).
El Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA) ha anunciado la ampliación del horario de su servicio de consejería en línea, el Chat 1412.
Trágico suceso en la madrugada cobra la vida de un conductor tras impacto con un camión en la Ruta 5 Norte, cerca del cruce de María Elena.
Alimentos perecibles incautados a comerciantes informales son donados a la Residencia Antai y Aldeas SOS, aportando a la nutrición de menores protegidos.
Con el objetivo de fortalecer la identidad local y la cohesión social, autoridades regionales de Cultura y Educación lanzaron una iniciativa clave para la implementación de la Política de Educación Patrimonial, buscando impactar directamente en la ciudadanía.
Innovador sistema "Patrullaje Preventivo Inteligente" optimiza seguridad en colegios, logrando una baja del 15,6% en delitos en zonas implementadas.
Amplio despliegue policial culmina con la detención de casi un centenar de individuos vinculados a diversos delitos, destacando el robo y la infracción a la Ley de Drogas.
Militares de la Iª Brigada Aérea intentaron trasladar cerca de 4 kilos de droga desde Iquique a Santiago. Fueron descubiertos por controles internos de la propia FACh.
Dos sujetos quedaron bajo custodia por su presunta participación en al menos cinco robos con violencia, perpetrados entre marzo y mayo en la capital regional.
Municipalidad lanza convenio de gas con descuentos y refuerza subsidios de agua potable para brindar un invierno más cálido y seguro a la tercera edad.