El Senado da luz verde a la iniciativa de prohibir celulares en todos los niveles educativos
La Comisión de Educación dio el visto bueno a la iniciativa que busca regular el uso de dispositivos móviles en colegios. La propuesta incluye excepciones para casos de emergencia, necesidades educativas especiales o por razones pedagógicas y de seguridad.
El proyecto de ley que busca prohibir el uso de teléfonos celulares en todos los niveles educativos de los colegios ha dado un paso significativo en el Congreso. La Comisión de Educación del Senado aprobó en particular la iniciativa, dejándola lista para ser discutida en Sala.
El objetivo principal es regular y vetar la utilización de dispositivos móviles electrónicos dentro de los establecimientos educacionales durante el desarrollo de las actividades curriculares en la sala de clases. La prohibición se extendería, además, a todos los integrantes de la comunidad educativa, salvo las excepciones contempladas en la normativa.
Para detallar, la propuesta establece que los reglamentos internos de cada institución deberán incorporar las medidas necesarias para materializar esta restricción. Si bien la iniciativa es restrictiva, considera diversas excepciones a la prohibición, priorizando la inclusión y la seguridad:
- Necesidades Educativas Especiales (NEE): Se permitirá su uso si el dispositivo es considerado una ayuda técnica para el aprendizaje del estudiante. Esto deberá ser acreditado con un certificado profesional por el apoderado.
- Situaciones de Emergencia: Se contempla su uso en casos de emergencia, desastre o catástrofe.
- Condiciones de Salud: Si el alumno requiere monitoreo periódico por una enfermedad o condición de salud diagnosticada, a través de medios tecnológicos móviles.
- Uso Pedagógico: Si la utilización de los dispositivos resulta útil para la enseñanza en función de la naturaleza de una actividad curricular o extracurricular, especialmente en educación básica o media.
- Seguridad Personal o Familiar: Podrá solicitarse su uso de forma temporal por el apoderado, fundamentado únicamente en razones de seguridad del estudiante o su familia.
Finalmente, en el caso particular de la educación media, se otorga a los colegios la facultad de disponer en sus reglamentos de espacios, horarios o actividades específicas en que se autorice la utilización de estos dispositivos.
el viernes pasado a las 11:13
el jueves pasado a las 13:28
el miércoles pasado a las 12:09
el viernes pasado a las 11:13
el jueves pasado a las 13:28
el miércoles pasado a las 12:09
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
El sistema de televigilancia municipal no solo registró el asalto a un joven en la Plaza Bicentenario, sino que permitió seguir a los delincuentes, posibilitando su captura por Carabineros cinco horas más tarde.
1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


17 de octubre de 2025
20 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025

La Federación de Estudiantes de la Universidad Católica del Norte (FEUCN) confirmó la paralización de actividades académicas a partir de este lunes 20 de octubre, respaldada por 22 carreras.
Profesores y profesoras de la educación pública recibieron distinciones por su "noble y fundamental" rol en una ceremonia organizada por el Colegio de Profesores y la CMDS, que contó con el reconocimiento de autoridades locales.
Se lanzó el XVIII Informe GEM Región de Antofagasta, que muestra una evolución positiva del ecosistema emprendedor y plantea nuevos desafíos en equidad de género e innovación.
Una inversión superior a los $2 mil millones de pesos busca devolver su valor patrimonial y seguridad al emblemático espacio.
Según informe de la Fiscalía Nacional, la región se ubicó entre las tres con más denuncias ingresadas al Ministerio Público entre octubre de 2019 y marzo de 2020, solo superada por la zona Metropolitana y Valparaíso.
El beneficio se reajustó y el Instituto de Previsión Social (IPS) insta a las parejas que cumplen 50 años de casados a hacer el trámite de forma simple y rápida a través de los sitios web www.chileatiende.cl o www.ips.gob.cl.
La iniciativa, que pasa a tercer trámite constitucional, busca reducir plazos y eximir de trámites burocráticos la edificación de nuevos recintos y la mejora de los existentes para enfrentar la sobrepoblación penal y permitir una mejor gestión de Gendarmería.
Este lunes parten las postulaciones a jardines y salas cuna Integra en toda la región de Antofagasta
Las familias podrán postular hasta el 5 de diciembre de forma online para acceder a la oferta educativa gratuita y de calidad en nueve localidades. Se dispondrá de postulación asistida para quienes lo requieran.
El Dr. William Constante Soria, cirujano oncólogo y mastólogo del Hospital Regional de Antofagasta, desmiente la percepción de un alza en el diagnóstico de cáncer de mama en mujeres menores de 40 años, pero confirma que los tumores en este grupo etario presentan una biología más compleja y un pronóstico más desafiante.
A horas de iniciar una huelga, Minera Antucoya y su sindicato alcanzaron un acuerdo que mejora sueldos, beneficios y bonos, asegurando estabilidad laboral y continuidad operacional.