Boric y León XIV abordan abusos en la iglesia y recuerdan la "dura" visita de Francisco a Chile
En su primer encuentro en el Vaticano, el presidente chileno y el nuevo Papa conversaron sobre el dolor provocado por los casos de pederastia en la Iglesia Católica, mencionando explícitamente el Caso Karadima y la polémica que marcó el viaje del pontífice fallecido en 2018.
El presidente Gabriel Boric sostuvo este lunes un encuentro privado con el Papa León XIV en su primera visita oficial al Vaticano, donde la conversación se centró en diversos temas relativos a Chile, destacando el impacto de los casos de abusos sexuales cometidos por miembros del clero.
Tras la cita, el mandatario chileno se refirió a la conversación con el nuevo pontífice, rememorando el complejo paso de su antecesor, el fallecido Papa Francisco, por Chile en 2018. Dicha visita estuvo marcada por la controversia del Caso Karadima y el consecuente distanciamiento de los fieles.
“Fue parte de las cosas que conversamos, además de ciertos temas particulares de Chile. Hablamos del dolor que le había producido como misionero y que también le produjo a Francisco, los abusos que existieron en la Iglesia Católica”, señaló Boric ante la prensa.
Asimismo, el presidente explicó que León XIV —quien en ese entonces se desempeñaba como misionero Robert Prevost en Perú— “mencionó explícitamente el caso de Karadima y el caso de Barros, y cómo eso al Papa Francisco le había dolido mucho, en particular durante la visita que hizo a Chile, que fue muy dura para él”.
En el encuentro, Boric extendió una invitación formal al nuevo pontífice para visitar Chile, evocando la histórica visita de Juan Pablo II en 1987. “Se lo planteé, lo dejé invitado. Le recordé lo importante que fue para Chile ese momento de encuentro”, comentó el presidente.
Ante esto, el mandatario agregó que León XIV le contó que tras su paso por Chile, el Papa Francisco viajó a Perú, donde estuvo con él y allí "vio el dolor que había tenido Francisco".
La visita de enero de 2018 quedó en la memoria chilena por la baja asistencia a sus actividades y, principalmente, por la polémica generada por la defensa de Francisco al entonces obispo de Osorno, Juan Barros, acusado de encubrir los abusos del sacerdote Fernando Karadima. Las declaraciones iniciales de Francisco, quien aseguró que "todo era calumnia", generaron una ola de indignación.
Años más tarde, el propio Francisco reconoció que reconsideró su postura y ordenó una investigación interna gracias a la pregunta de una periodista. “Fue al final cuando respondí a esa periodista… Frente a la reacción, pensé: acá pasa algo. El viaje de vuelta me ayudó bastante a ver y finalmente, cuando llegué acá, recé, pedí consejo y decidí mandar un visitador apostólico, el cual destapó lo que yo no sabía. Fue una ayuda”, recordó el fallecido pontífice.
el viernes pasado a las 12:49
el viernes pasado a las 11:26
el jueves pasado a las 8:45
el martes pasado a las 8:40
el viernes pasado a las 12:49
el viernes pasado a las 11:26
el jueves pasado a las 8:45
el martes pasado a las 8:40
13 de octubre de 2025
Tres sujetos atacaron un box de urgencia, dañando equipos esenciales y mobiliario. El director hace un llamado urgente a la comunidad por el respeto y el buen trato.
13 de octubre de 2025
1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


13 de octubre de 2025
13 de octubre de 2025
13 de octubre de 2025
13 de octubre de 2025
13 de octubre de 2025
13 de octubre de 2025

23 de septiembre de 2025
23 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
23 de septiembre de 2025
23 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
La agrupación, integrada por 51 jóvenes de Antofagasta y Calama, presentará este domingo un repertorio que fusiona lo clásico, el jazz y el folclore chileno, reafirmando el impacto social y cultural de la Fundación de Orquestas Juveniles (FOJI).
El proyecto, parte del Plan Nacional de Búsqueda de Verdad y Justicia, establece la calificación legal de víctimas de la dictadura (1973-1990) y crea un registro público, gratuito y digital a cargo del Servicio de Registro Civil e Identificación.
El equipo multidisciplinario del Hospital Regional de Antofagasta acompaña a adultos y niños en el final de la vida, abordando el dolor físico y emocional, y aclarando mitos sobre la sedación paliativa.
Cuatro detenidos, incluyendo al líder, y la incautación de más de $32 millones en vehículos, drogas, una pistola Glock de contrabando y municiones, fue el resultado de una minuciosa investigación de la PDI y la Fiscalía Local.
La caravana de artistas y animadores se presentará el jueves 6 de noviembre a las 18:00 horas en la Plaza Colón para preparar el ambiente de las jornadas solidarias de fin de mes.
La intervención del municipio de Antofagasta y Carabineros, en el marco del Plan de Ordenamiento Comunal, culminó con una mujer extranjera arrestada por agresión a una funcionaria municipal, sumado a la recuperación de un vehículo robado en Santiago por patrulla mixta.
Irresponsabilidad vecinal dispara las toneladas de desechos fuera de control. De 14 mil toneladas mensuales, 5.600 provienen de puntos de acopio ilegal, afectando la limpieza y el bienestar común.
El lamentable suceso ocurrió la tarde del jueves 9 de octubre. La minera ha iniciado una investigación interna en paralelo a las diligencias de las autoridades para esclarecer las causas.
La iniciativa, impulsada por el Mineduc como parte del Plan Nacional Docente, busca ajustar los requisitos de admisión en base a evidencia para enfrentar la escasez de profesores idóneos. Ahora pasa al Senado para su discusión en la Comisión de Educación.
Diputado Videla y vecinos del sector norte exigen a las autoridades un operativo inmediato para detener la ocupación y el comercio ilícito de lotes en la Villa Chica.