Distinguen a profesores de Antofagasta por 35 años de servicio a la educación pública
Profesores y profesoras de la educación pública recibieron distinciones por su "noble y fundamental" rol en una ceremonia organizada por el Colegio de Profesores y la CMDS, que contó con el reconocimiento de autoridades locales.
En el marco de la conmemoración del Día del Profesor, el Colegio de Profesores en conjunto con la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS), realizaron un merecido y emotivo homenaje a los docentes que han cumplido 35 años de servicio ininterrumpido en la educación pública de Antofagasta.
La ceremonia, efectuada en el auditorio municipal, congregó a los homenajeados, sus familias y diversas autoridades que resaltaron la importancia de su rol. Durante la jornada, se entregaron distinciones a los profesionales por su trayectoria y su contribución fundamental al desarrollo educativo y social de miles de niños y jóvenes de la comuna.
Ante esto, el alcalde y presidente del directorio de CMDS, Sacha Razmilic, fue uno de los que felicitó a los educadores, destacando su labor como "una de las más lindas y nobles que hay en la sociedad". La autoridad también se refirió a la postergación del traspaso al SLEP, asegurando que "vamos a poner toda nuestra energía para avanzar en un buen traspaso", en el año adicional que mantendrán como sostenedores.
Por su parte, el seremi de Educación, Alonso Fernandez acompañó el reconocimiento y anunció el primer pago de la deuda histórica, al tiempo que enfatizó que los docentes "construyen las bases de la sociedad a través de la enseñanza pedagógica". Jonathan Vergara, secretario general ejecutivo de la CMDS, relevó la instancia señalando que es necesaria para destacar la labor de los profesores, a quienes agradeció el "aporte, el estímulo, la motivación y tantos años de entrega".
Lilian Venegas, presidenta comunal del Colegio de Profesores, expresó su "agradecimiento a la trayectoria por 35 años de impecable trayectoria de mis colegas", destacando que han dado "lo mejor de sí" desde la vocación.
Finalmente, los profesores y profesoras se mostraron agradecidos por la muestra de gratitud. La docente Caty Díaz de la Escuela "Edda Cuneo", con 36 años de servicio, calificó la instancia como "maravilloso, lindo que te reconozcan por tantos años de trabajo". De igual forma, Agustina Aravena, profesora del Liceo "La Portada" con 35 años de trayectoria, comentó que la ceremonia le pareció "hermosa" y destacó que "es importante que se hagan estas pausas para reconocer el trabajo y esfuerzo de tantos años".
el jueves pasado a las 10:25
el jueves pasado a las 8:27
el miércoles pasado a las 16:49
el miércoles pasado a las 13:32
el viernes pasado a las 18:30
el viernes pasado a las 15:54
el viernes pasado a las 13:41
el viernes pasado a las 11:57
el viernes pasado a las 8:29
el jueves pasado a las 11:06
el jueves pasado a las 10:25
el jueves pasado a las 8:27
el miércoles pasado a las 16:49
el miércoles pasado a las 13:32
el viernes pasado a las 18:30
el viernes pasado a las 15:54
el viernes pasado a las 13:41
el viernes pasado a las 11:57
20 de octubre de 2025
Profesores y profesoras de la educación pública recibieron distinciones por su "noble y fundamental" rol en una ceremonia organizada por el Colegio de Profesores y la CMDS, que contó con el reconocimiento de autoridades locales.
20 de octubre de 2025
20 de octubre de 2025
1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025

El Dr. William Constante Soria, cirujano oncólogo y mastólogo del Hospital Regional de Antofagasta, desmiente la percepción de un alza en el diagnóstico de cáncer de mama en mujeres menores de 40 años, pero confirma que los tumores en este grupo etario presentan una biología más compleja y un pronóstico más desafiante.
A horas de iniciar una huelga, Minera Antucoya y su sindicato alcanzaron un acuerdo que mejora sueldos, beneficios y bonos, asegurando estabilidad laboral y continuidad operacional.
Tras 558 audiencias, concluyó el juicio del caso SQM por financiamiento ilegal de la política. El veredicto se conocerá el 22 de octubre y podría implicar penas de hasta nueve años.
Manuel Alejandro Parra Henríquez fue condenado a 6 años de presidio por homicidio tentado, cuasidelito de lesiones y no prestar ayuda, tras chocar y arrastrar a un hombre de 75 años en octubre de 2024.
El anuncio llega en medio de una inminente acusación constitucional en su contra y de solicitudes transversales para concretar su salida por el "error" de cálculo en las cuentas de luz.
El parlamentario, que enfrentaba una solicitud por presuntas boletas falsas, un software financiado con fondos del Congreso y una querella del SII, queda expuesto a ser procesado por los tribunales de justicia.
El municipio concretó la entrega de frutas, verduras y alimentos no perecibles, producto de fiscalizaciones en el centro, tras recibir la autorización del juzgado de policía local.
El Informe de Vivienda Pública 2024 revela un déficit habitacional de 50.847 viviendas en la región y propone medidas urgentes para enfrentar la falta de acceso a soluciones habitacionales.
Operativo conjunto de la Seremi de Seguridad Pública, Carabineros y PDI se saldó sin delitos ni incivilidades, confirmando el uso comunitario del espacio público.
El balance de las primeras dos semanas de operación ininterrumpida de las cámaras municipales arroja resultados positivos con aprehensiones en flagrancia y una coordinación policial más efectiva, destacando un reciente robo con intimidación.
15 de octubre de 2025