DGAC confirma que Sebastián Piñera murió por "Flash Fogging" en cabina de su helicóptero
El informe final de la Dirección de Aeronáutica Civil (DGAC) concluyó que la pérdida repentina de visión debido al empañamiento interno del parabrisas provocó la desorientación espacial que llevó al expresidente a descender e impactar el Lago Ranco.
La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) confirmó la causa del trágico accidente aéreo que cobró la vida del expresidente Sebastián Piñera el 6 de febrero de 2024 en el Lago Ranco. El informe final, de 86 páginas, concluyó que el deceso del exmandatario se debió a la pérdida de orientación visual generada por un fenómeno conocido como "flash fogging": un empañamiento interno y súbito del parabrisas de su helicóptero Robinson R44 II (matrícula CC-PHP).
Según el documento N° 2047-24, la condensación bloqueó completamente la visibilidad del piloto al mando, lo que le provocó una desorientación espacial y un descenso inadvertido hasta impactar la superficie del lago, a solo 172 metros del punto de despegue.
Además, el informe establece que, a pesar de las versiones iniciales, el accidente no se debió a fallas mecánicas, estructurales, ni a condiciones meteorológicas adversas. Las conclusiones son categóricas: "La aeronave se encontraba en condiciones aeronavegables. El piloto contaba con sus licencias y habilitaciones vigentes. Las condiciones meteorológicas eran óptimas para vuelo visual."
Ante esto, el fenómeno del empañamiento se produjo por el contraste de temperatura y humedad al interior de la cabina, sumado a que las ventilaciones laterales estaban cerradas. Los tres pasajeros que lograron sobrevivir (su hermana Magdalena Piñera, Ignacio Guerrero y su hijo Bautista Guerrero) relataron que, una vez en vuelo, "el parabrisas de la cabina quedó completamente empañado, dificultando la visibilidad".
Asimismo, el expresidente, de 74 años y con una experiencia de 569 horas de vuelo, intentó volar cerca de la orilla para tener una mejor visión, pero la maniobra no fue suficiente. "La pérdida inadvertida de las referencias visuales externas derivó en un descenso no percibido por el piloto," originando el impacto.
Para detallar, la investigación descartó cualquier otra variable. El helicóptero estaba con su Certificado de Aeronavegabilidad vigente hasta 2025 y el último mantenimiento obligatorio se había realizado en agosto de 2023. Además, los análisis toxicológicos y de alcoholemia realizados a Piñera resultaron negativos (0,00 gramos por litro de alcohol en la sangre).
El documento clasifica el suceso como un "Vuelo controlado contra el terreno (CFIT)", indicando que la aeronave impactó sin pérdida de control, pero sí de orientación. Piñera no logró abandonar la aeronave, falleciendo en el lugar por asfixia por inmersión.
Finalmente, la DGAC concluye con una recomendación de seguridad operacional para "reforzar la instrucción de pilotos privados sobre el uso de sistemas de ventilación y calefacción de cabina para evitar condensación y la toma de decisiones en vuelo visual bajo condiciones marginales."
el martes pasado a las 8:40
el martes pasado a las 8:40
10 de octubre de 2025
La interrupción se realizará este sábado 11 de octubre, entre 09:00 y 17:00 horas, afectando a conductores que se dirijan al sur. Se han dispuesto desvíos por Nudo Uribe y rutas alternativas.
10 de octubre de 2025
1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025



23 de septiembre de 2025
23 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
23 de septiembre de 2025
23 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
Un operativo de Carabineros en el campamento "Lomas Linda" de Antofagasta permitió la captura de un hombre de 25 años, en situación migratoria irregular, que portaba 56 envoltorios de clorhidrato de cocaína listos para la venta y 10 municiones.
La Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) informó este jueves un alza en el precio de la mayoría de los combustibles, con variaciones que superan los $16 por litro en el kerosene.
Alcalde Razmilic comparte aprendizajes con alcalde de Las Condes para agilizar trámites de licencias
Autoridades de Tránsito de ambas comunas coinciden en que la implementación del sistema impuesto por el Gobierno, si bien es una buena idea, ha resultado ser "tediosa y frágil".
El presidente Donald Trump confirmó la primera fase de un plan de paz entre Israel y Hamas que incluye la liberación inmediata de rehenes y la retirada parcial del ejército israelí.
Detectan fecas de roedor, baratas, informalidad laboral y peligro eléctrico en operativos intersectoriales en "Punto Perú" y "Sabor Urbano".
En una decisión "sorpresiva", el Tercer Juzgado de Garantía de Santiago concedió 60 días más de plazo para la indagatoria contra el exalcalde de Recoleta, posponiendo el inicio de la preparación del juicio oral.
El conductor, sorprendido ingresando por ruta prohibida, ofreció dinero en efectivo a los uniformados para evitar la infracción. Fue arrestado de inmediato por cohecho.
El metal rojo alcanzó los US$4,87 la libra, impulsado por la caída de la oferta mundial y los problemas en minas clave. Expertos prevén que los precios seguirán al alza hasta 2027.
Francisco Javier Reyes Rodríguez fue sentenciado por el crimen perpetrado en mayo de 2024. El tribunal acreditó que el condenado atacó a la víctima con un arma cortopunzante, motivado por celos, tras encontrarla con su pareja.
La Corte de Apelaciones de Antofagasta falló a favor del parlamentario en la denuncia por presunto maltrato animal. El caso continuará en la Corte Suprema donde se definirá si procede la pérdida de su inmunidad.