Durante la última jornada se dieron a conocer los resultados de una nueva edición de la encuesta Criteria sobre la evaluación de los chilenos y chilenas a los Presidentes en el marco de los últimos 35 años, vale decir, desde el retorno a la democracia en 1990. En ese escenario, los sondeados calificaron - con escala de 1 a 7 - a los mandatarios, donde ubicaron a Sebastián Piñera en el primer lugar de las preferencias con un promedio de 4,9. En tanto, la opción que precedió al fallecido Jefe de Estado, fue Michelle Bachelet (4,4); siendo seguida por Patricio Aylwin (4,3) y Eduardo Frei Ruiz-Tagle (4,0). Los que obtuvieron promedio rojo (por tanto, los peores evaluados) fueron Ricardo Lagos (3,8) y el actual Presidente, Gabriel Boric (3,4). Vale consignar que la medición, estuvo basada en la opinión de 1.009 personas mayores de edad, que fueron encuestadas a través de un panel online, también evidenció marcadas diferencias según su tendencia política. Así las cosas, al momento dividir la tendencia política de los consultados, la nota que registraron los mandatarios cambia rotundamente: Los participantes de izquierda y centro izquierda evalúan a Bachelet (5,5) y Boric (5,3) con las mejores notas, mientras que Piñera (3,4), Frei y Lagos (4,1) son los peores. Por otro lado, los participantes de derecha y centroderecha posicionaron a Piñera con la mejor evaluación (6,3), mientras que Boric (3,5) y Bachelet (2,3) fueron los peores evaluados. Con todo, el análisis además incluyó un tópico referente al legado de Sebastián Piñera al mando de Chile -ad portas de cumplirse un año de su deceso- donde se contempló las mejores medidas implementadas en ambos períodos en La Moneda. En suma, un 33% indicó el manejo de la pandemia del Covid-19, seguido por la Pensión Garantizada Universal (23%) y el aumento del postnatal de tres a seis meses. Frente a la evaluación de los Presidente de Chile, Sebastián Piñera lidera con una nota de 4,9. Le sigue Michelle Bachelet (4,4). Con nota roja aparecen Ricardo Lagos (3,8) y el Presidente Boric (3,4). Criteria en #MesaCentral pic.twitter.com/pQ98Q9AqyP — CRITERIA (@CriteriaChile) January 19, 2025
Fue este miércoles, que la ministra (s) vocera de Gobierno, Aisén Etcheverry, se refirió a la propuesta de levantar una estatua del exPresidente Sebastián Piñera a un costado del Palacio de La Moneda, en el marco del homenaje a casi un año del accidente aéreo que acabó con la vida el otrora Mandatario. En ese sentido, la portavoz de Gobierno señaló que la idea será evaluada con seriedad. Consultada al respecto, la personera sostuvo que “los parlamentarios, por supuesto, tienen la prerrogativa de presentar estos proyectos”. “Cada uno de ellos tiene que ser evaluado en su mérito, es lo que hacemos con todas las iniciativas de los parlamentarios y en el caso de que esto se presente, va a ser el mismo proceso que vamos a seguir”, explicó la titular de la cartera. En ese sentido, enfatizó en que “nosotros como Gobierno, hemos defendido y trabajado en proteger el patrimonio cultural y histórico de nuestro país”.“Los exPresidentes de la República democráticamente electos son parte de aquello y, como decía, los parlamentarios, es su prerrogativa”, remarcó la secretaria de Estado. Así las cosas, Etcheverry informó que una vez que la propuesta de levantamiento de una estatua para el exPresidente Piñera sea presentada “va a ser evaluada con seriedad por parte del Gobierno para poder dar una respuesta que sea formal, consistente, luego de un análisis exhaustivo que nos permita responder responsablemente”. Cabe señalar que la moción que está siendo preparada por el presidente del Senado, José García Ruminot (RN), no es la primera que ha recibido el Gobierno de Gabriel Boric, puesto que en 2022 presentó una estatua memorial del también exJefe de Estado, Patricio Aylwin, en el frontis de Palacio.
Este 10 de diciembre se cumplen 5 años desde que el Congreso aprobó una acusación constitucional en contra del exministro del Interior, Andrés Chadwick. En el juicio político, realizado en 2019, la entonces oposición acusó al exjefe de gabinete de Piñera de no haber adoptado medidas para detener la “sistemática violación a los derechos humanos durante el estado de emergencia” que rigió en Chile entre el 19 y el 28 de octubre y de “dañar la imagen del país con su actuar”. Además, uno de los diputados que fue a defender el líbelo ante el Senado fue el ahora Presidente, Gabriel Boric Font. Otro dato que hoy llama la atención es que el abogado defensor de Chadwick fue Luis Hermosilla, hoy en prisión preventiva en Capitán Yáber por el denominado Caso Audios. Al final, la acusación en la Cámara Alta se visó por 23 votos a favor y 18 en contra , lo que terminó con el exministro inhabilitado para ejercer cargos públicos por 5 años, plazo que hoy ya estaría cumplido. De esta manera, en caso de que Chadwick, hoy cuestionado en el marco del denominado Caso Audios, quisiera volver a la política pública y ejercer un cargo, estaría habilitado para hacerlo. El diputado Gabriel Boric (i) y el senador Jose Miguel Insulza (d), durante la sesión especial del Senado en donde se analiza la Acusación Constitucional en contra del ex ministro del Interior. Fuente: CNN Chile País
Este viernes -cuando se cumplen diez meses- la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) dio a conocer un informe preliminar con detalles que rodean el accidente donde falleció el exPresidente de la República, Sebastián Piñera, mientras pilotaba su helicóptero Robinson R44 II, sobre el Lago Ranco, Región de los Ríos. Cabe recordar que a poco de haber emprendido vuelo, la aeronave cayó al lago. Allí, tres de los tripulantes lograron salir con vida, entre ellos, Magdalena Piñera, Ignacio Guerrero y su hijo Bautista. En lo puntual, de acuerdo al medio Fast Check, el documento establece que a las 14:57 horas del 06 de febrero de 2024 ocurrió el accidente, precisamente “durante un vuelo recreativo desde Sector Ilihue en la ribera sur de Lago Ranco, región de los Ríos”.“Durante el despegue de la aeronave helicóptero Robinson R44 II, desde un terreno ubicado en una propiedad particular, con una tripulación de 01 piloto y 03 pasajeros, impactó contra la superficie del Lago Ranco. A consecuencia de lo anterior, el piloto resultó fallecido y los 03 pasajeros ilesos, junto a la aeronave con daños”, señaló el texto. Respecto a la inspección del Robinson R44 II, el preinforme indica que el helicóptero fue hallado por un equipo de buzos de la PDI a 28 metros de profundidad en el sector mencionado.En dicha revisión “se pudo evidenciar daños propios del impacto de la aeronave sobre la superficie del lago, vinculados a la estructura de la aeronave y perfiles aerodinámicos. De igual forma, se constató la integridad de la aeronave.Sobre los elementos de seguridad, el peritaje apunta que “el piloto se encontraba sin su arnés de seguridad y fallecido en el sitio del suceso”. Este hecho refuerza la hipótesis de que Piñera no habría sufrido un paro cardíaco y que habría intentado librarse del cinturón de seguridad tras el descenso de la aeronave. Asimismo, “los pasajeros salieron por sus propios medios a la superficie del lago, donde fueron rescatados por vehículos acuáticos particulares”, recalca el comunicado. Para concluir, se establece que esto es información preliminar de la investigación, pues aún se encuentra “en etapa de recopilación de antecedentes y coordinación con el fabricante de la aeronave y motor, para determinar la causa del suceso y con ello generar recomendaciones de seguridad operacional, en este tipo de aeronave”.
Durante la última jornada se dieron a conocer los resultados de una nueva edición de la encuesta Criteria sobre la evaluación de los chilenos y chilenas a los Presidentes en el marco de los últimos 35 años, vale decir, desde el retorno a la democracia en 1990. En ese escenario, los sondeados calificaron - con escala de 1 a 7 - a los mandatarios, donde ubicaron a Sebastián Piñera en el primer lugar de las preferencias con un promedio de 4,9. En tanto, la opción que precedió al fallecido Jefe de Estado, fue Michelle Bachelet (4,4); siendo seguida por Patricio Aylwin (4,3) y Eduardo Frei Ruiz-Tagle (4,0). Los que obtuvieron promedio rojo (por tanto, los peores evaluados) fueron Ricardo Lagos (3,8) y el actual Presidente, Gabriel Boric (3,4). Vale consignar que la medición, estuvo basada en la opinión de 1.009 personas mayores de edad, que fueron encuestadas a través de un panel online, también evidenció marcadas diferencias según su tendencia política. Así las cosas, al momento dividir la tendencia política de los consultados, la nota que registraron los mandatarios cambia rotundamente: Los participantes de izquierda y centro izquierda evalúan a Bachelet (5,5) y Boric (5,3) con las mejores notas, mientras que Piñera (3,4), Frei y Lagos (4,1) son los peores. Por otro lado, los participantes de derecha y centroderecha posicionaron a Piñera con la mejor evaluación (6,3), mientras que Boric (3,5) y Bachelet (2,3) fueron los peores evaluados. Con todo, el análisis además incluyó un tópico referente al legado de Sebastián Piñera al mando de Chile -ad portas de cumplirse un año de su deceso- donde se contempló las mejores medidas implementadas en ambos períodos en La Moneda. En suma, un 33% indicó el manejo de la pandemia del Covid-19, seguido por la Pensión Garantizada Universal (23%) y el aumento del postnatal de tres a seis meses. Frente a la evaluación de los Presidente de Chile, Sebastián Piñera lidera con una nota de 4,9. Le sigue Michelle Bachelet (4,4). Con nota roja aparecen Ricardo Lagos (3,8) y el Presidente Boric (3,4). Criteria en #MesaCentral pic.twitter.com/pQ98Q9AqyP — CRITERIA (@CriteriaChile) January 19, 2025
Fue este miércoles, que la ministra (s) vocera de Gobierno, Aisén Etcheverry, se refirió a la propuesta de levantar una estatua del exPresidente Sebastián Piñera a un costado del Palacio de La Moneda, en el marco del homenaje a casi un año del accidente aéreo que acabó con la vida el otrora Mandatario. En ese sentido, la portavoz de Gobierno señaló que la idea será evaluada con seriedad. Consultada al respecto, la personera sostuvo que “los parlamentarios, por supuesto, tienen la prerrogativa de presentar estos proyectos”. “Cada uno de ellos tiene que ser evaluado en su mérito, es lo que hacemos con todas las iniciativas de los parlamentarios y en el caso de que esto se presente, va a ser el mismo proceso que vamos a seguir”, explicó la titular de la cartera. En ese sentido, enfatizó en que “nosotros como Gobierno, hemos defendido y trabajado en proteger el patrimonio cultural y histórico de nuestro país”.“Los exPresidentes de la República democráticamente electos son parte de aquello y, como decía, los parlamentarios, es su prerrogativa”, remarcó la secretaria de Estado. Así las cosas, Etcheverry informó que una vez que la propuesta de levantamiento de una estatua para el exPresidente Piñera sea presentada “va a ser evaluada con seriedad por parte del Gobierno para poder dar una respuesta que sea formal, consistente, luego de un análisis exhaustivo que nos permita responder responsablemente”. Cabe señalar que la moción que está siendo preparada por el presidente del Senado, José García Ruminot (RN), no es la primera que ha recibido el Gobierno de Gabriel Boric, puesto que en 2022 presentó una estatua memorial del también exJefe de Estado, Patricio Aylwin, en el frontis de Palacio.
Este 10 de diciembre se cumplen 5 años desde que el Congreso aprobó una acusación constitucional en contra del exministro del Interior, Andrés Chadwick. En el juicio político, realizado en 2019, la entonces oposición acusó al exjefe de gabinete de Piñera de no haber adoptado medidas para detener la “sistemática violación a los derechos humanos durante el estado de emergencia” que rigió en Chile entre el 19 y el 28 de octubre y de “dañar la imagen del país con su actuar”. Además, uno de los diputados que fue a defender el líbelo ante el Senado fue el ahora Presidente, Gabriel Boric Font. Otro dato que hoy llama la atención es que el abogado defensor de Chadwick fue Luis Hermosilla, hoy en prisión preventiva en Capitán Yáber por el denominado Caso Audios. Al final, la acusación en la Cámara Alta se visó por 23 votos a favor y 18 en contra , lo que terminó con el exministro inhabilitado para ejercer cargos públicos por 5 años, plazo que hoy ya estaría cumplido. De esta manera, en caso de que Chadwick, hoy cuestionado en el marco del denominado Caso Audios, quisiera volver a la política pública y ejercer un cargo, estaría habilitado para hacerlo. El diputado Gabriel Boric (i) y el senador Jose Miguel Insulza (d), durante la sesión especial del Senado en donde se analiza la Acusación Constitucional en contra del ex ministro del Interior. Fuente: CNN Chile País
Este viernes -cuando se cumplen diez meses- la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) dio a conocer un informe preliminar con detalles que rodean el accidente donde falleció el exPresidente de la República, Sebastián Piñera, mientras pilotaba su helicóptero Robinson R44 II, sobre el Lago Ranco, Región de los Ríos. Cabe recordar que a poco de haber emprendido vuelo, la aeronave cayó al lago. Allí, tres de los tripulantes lograron salir con vida, entre ellos, Magdalena Piñera, Ignacio Guerrero y su hijo Bautista. En lo puntual, de acuerdo al medio Fast Check, el documento establece que a las 14:57 horas del 06 de febrero de 2024 ocurrió el accidente, precisamente “durante un vuelo recreativo desde Sector Ilihue en la ribera sur de Lago Ranco, región de los Ríos”.“Durante el despegue de la aeronave helicóptero Robinson R44 II, desde un terreno ubicado en una propiedad particular, con una tripulación de 01 piloto y 03 pasajeros, impactó contra la superficie del Lago Ranco. A consecuencia de lo anterior, el piloto resultó fallecido y los 03 pasajeros ilesos, junto a la aeronave con daños”, señaló el texto. Respecto a la inspección del Robinson R44 II, el preinforme indica que el helicóptero fue hallado por un equipo de buzos de la PDI a 28 metros de profundidad en el sector mencionado.En dicha revisión “se pudo evidenciar daños propios del impacto de la aeronave sobre la superficie del lago, vinculados a la estructura de la aeronave y perfiles aerodinámicos. De igual forma, se constató la integridad de la aeronave.Sobre los elementos de seguridad, el peritaje apunta que “el piloto se encontraba sin su arnés de seguridad y fallecido en el sitio del suceso”. Este hecho refuerza la hipótesis de que Piñera no habría sufrido un paro cardíaco y que habría intentado librarse del cinturón de seguridad tras el descenso de la aeronave. Asimismo, “los pasajeros salieron por sus propios medios a la superficie del lago, donde fueron rescatados por vehículos acuáticos particulares”, recalca el comunicado. Para concluir, se establece que esto es información preliminar de la investigación, pues aún se encuentra “en etapa de recopilación de antecedentes y coordinación con el fabricante de la aeronave y motor, para determinar la causa del suceso y con ello generar recomendaciones de seguridad operacional, en este tipo de aeronave”.