“Infancia Digital” cierra su 3ra versión con más de 500 estudiantes formados con habilidades digitales y triunfo en Torneo de Robótica Escolar
El programa de Fundación Minera Escondida impulsa habilidades y conocimientos en ciencias de la computación, programación y robótica en niñas y niños de la comuna de Antofagasta.
La tercera versión del programa "Infancia Digital", impulsado por Fundación Minera Escondida, finalizó con la participación de 564 estudiantes y 55 docentes de las escuelas Darío Salas, República de Estados Unidos y Japón. Para el cierre del proceso, se llevó a cabo una Feria de Tecnología y Robótica, instancia en la que los participantes expusieron los proyectos desarrollados durante el año, destacando lasherramientas adquiridas a lo largo de su plan formativo.
“En el programa he aprendido mucho sobre programación y robótica. Eso nosinspiró a crear un dispensador de arroz con un pequeño motor y un sistema decontrol electrónico que permite elegir la cantidad exacta”, sostuvo EliecerGoenaga, estudiante de la Escuela Darío Salas.
La feria se desarrolló como un espacio de demostración de aprendizajes y creatividad, donde las y los jóvenes presentaron prototipos, robots, aplicaciones web y diversas soluciones tecnológicas creadas durante las clases y talleres, ejecutados por Semillero de Innovación, evidenciando el impacto del programa en el fortalecimiento de habilidades digitales desde la educación básica.
Por su parte, Valeria Lanny, estudiante de la Escuela República de EstadosUnidos señaló que “conocimos muchos juegos que utilizaban la tecnología,además presentamos nuestro proyecto del “Basurero Inteligente”, uncontenedor que a través de sensores se abre y cierra solo”.
En tanto, el Director Ejecutivo de Fundación Minera Escondida, José Antonio Díaz,destacó los avances logrados por las comunidades escolares, afirmando que“acercar la tecnología a niños, niñas y jóvenes abre oportunidades reales parasu futuro. Infancia Digital les entrega herramientas para aprender, innovar ytransformar su entorno, y este cierre demuestra lo lejos que pueden llegar”.
Logro destacado: segundo lugar nacional en Robótica 2025
Uno de los hitos más relevantes de este ciclo fue la participación deestudiantes de las tres escuelas en el Torneo Escolar de Robótica 2025,realizado en Talcahuano. En la competencia, los representantes de la EscuelaJapón obtuvieron el segundo lugar en la categoría “Robot Sumo”, destacandoentre delegaciones de todo el país y clasificando al Torneo Nacional de RobóticaEscolar que se llevará a cabo en la Región Metropolitana.
“Fue mi segundo torneo y tuvimos poco tiempo para prepararnos, así que fueun desafío gigante. Igual lo logramos y estoy muy feliz por todo lo queconseguimos”, comentó Francisca Valenzuela, estudiante de la Escuela Japón.
La delegación antofagastina clasificó al torneo nacional luego de unasobresaliente participación en el Torneo Escolar de Robótica 2025 desarrolladoen Antofagasta, donde los equipos locales obtuvieron el primer, segundo ycuarto lugar, consolidando su preparación para competir a nivel nacional.
Jonathan Vergara, secretario general ejecutivo de la Corporación Municipal deDesarrollo Social (CMDS), valoró el aporte del programa, indicando que “lasherramientas que nos entrega Fundación Minera Escondida fortalecenaprendizajes esenciales y permiten que nuestros estudiantes se inserten en unentorno cada vez más digitalizado”.Agregó que Infancia Digital “aborda contenidos que no siempre están presentesen las bases curriculares, pero que hoy son fundamentales para el desarrollo yla integración de nuestros alumnos”.
Con estos resultados y con un cierre de año que reunió a estudiantes, familias ycomunidades educativas, Fundación Minera Escondida reafirma sucompromiso con la formación tecnológica temprana y el impulso de habilidadespara el futuro en niñas, niños y jóvenes de Antofagasta.


el viernes pasado a las 10:39
el jueves pasado a las 9:54
el miércoles pasado a las 16:01
el viernes pasado a las 12:27
el viernes pasado a las 11:13
el viernes pasado a las 10:39
el jueves pasado a las 9:54
el miércoles pasado a las 16:01
24 de noviembre de 2025
La sanitaria ejecuta un corte de 12 horas para reparar una válvula clave del estanque que abastece a La Chimba. Se habilitaron 17 puntos de reparto para mitigar el impacto en los vecinos.
21 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


21 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025

11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
El Tribunal sentenció a 10 acusados por asociación criminal y tráfico de drogas. La banda, con estructura jerárquica, operaba bajo el liderazgo de Javier Valencia González, alias "Zeus".
Esta medida busca fortalecer la prevención, la respuesta ante emergencias y la protección de toda la comunidad educativa, marcando un hito al llevar tecnología de vigilancia avanzada por primera vez a Ollagüe y las escuelas rurales de Atacama la Grande.
Sonarán las alarmas y se ordenará evacuar por una supuesta emanación de gas, pero el ejercicio es preventivo. Buscan poner a prueba la reacción del personal ante emergencias, garantizando la continuidad de la atención a pacientes.
Un total de 44,8 kilos de pasta base de cocaína fueron descubiertos en un vehículo particular en la avanzada de El Loa, impidiendo que llegaran al mercado ilícito de la zona central.
El programa municipal ahora contará con clases en horario de tarde en el Parque Croacia y sumará el sector Trocadero, ofreciendo más oportunidades para que la comunidad acceda al deporte sin costo.
Fiscalización en Antofagasta detectó que los dos ciudadanos venezolanos estaban en situación migratoria irregular. El operativo intersectorial dejó un total de nueve extranjeros denunciados y 38 citaciones por infracción a la Ley de Tránsito.
El acuerdo sella un nuevo contrato colectivo por tres años, restableciendo la normalidad operativa de la cabecera a partir de la medianoche de este jueves 20 de noviembre, y consolidando el diálogo social como vía de solución.
La agrupación se convierte en la tercera organización de la región en obtener formalmente su concesión marítima —tras Huachan y Constitución—, un beneficio que les permitirá administrar el espacio, proyectar su desarrollo con autonomía y fortalecer su identidad productiva.
Este hito habilita la futura administración de la nueva caleta, infraestructura financiada por Escondida | BHP que ya alcanza un 63% de avance y que permitirá potenciar el trabajo de los pescadores y ampliar las oportunidades de desarrollo local, en el marco de la Ley de Caletas Pesqueras (21.017).
Inversión de casi 300 millones de pesos financiada con recursos propios permitirá instalar los nuevos receptáculos de estilo "Janeiro" para fortalecer el manejo de residuos en áreas de alto tráfico peatonal.
Temperaturas que rozarán los 34°C en María Elena se esperan en la región durante los próximos 14 días. Ante la inminente ola de calor y la fuerte radiación solar, el seremi de Salud, Alberto Godoy, instó a la ciudadanía a adoptar la estrategia de autocuidado "ABC": Agua, Bloqueador y Cubrimiento.
19 de noviembre de 2025
























































































