Luego de un intenso trabajo formativo, enfocado en preparar a las nuevas generaciones como agentes de cambio en la sociedad, se llevó a cabo la ceremonia de egreso de 53 jóvenes que participaron del programa Somos 2022. Esta iniciativa comenzó a ejecutarse en el 2014, tras un diagnóstico realizado por Fundación Minera Escondida, en que detectó que los jóvenes de la región tenían mucha energía y creatividad para ejecutar proyectos en los territorios, pero faltaba un ente que ayudara a canalizar. De esta forma, Fundación Minera Escondida otorgó el espacio para formar a ciudadanos orientados al trabajo en beneficio de la sociedad, con capacidad de decisión, a través de metodologías interactivas y participativas, utilizando un aprendizaje horizontal colaborativo.
Más de 1700 alumnos de tres liceos técnicos profesionales de la comuna de Antofagasta, participaron en el programa de formación tecnológica denominado Código Futuro de Escondida | BHP y Fundación Minera Escondida. Esta iniciativa tuvo como propósito vincular de manera directa a los estudiantes con la tecnología que se utiliza en la minería, especialmente en en áreas como los espacios autónomos y los centros integrados de operaciones, las claves del futuro de esta industria.
“Campamento Acción Climática” es el nombre de la inédita iniciativa presentada por Escondida | BHP y Fundación Minera Escondida, dirigida a niños, niñas y adolescentes de Antofagasta, entre 10 y 13 años. Este proyecto busca desarrollar “habilidades verdes” en la nueva generación de líderes por medio de una experiencia colectiva, activando su capacidad para actuar e influir positivamente en el medio ambiente, amar su ciudad y combatir el cambio climático.
La Fundación Minera Escondida en la versión N°22 del Concurso para Organizaciones Sociales seleccionó a 36 proyectos de la región, presentados por juntas vecinales, agrupaciones deportivas e instituciones como Bomberos. Estas iniciativas están enfocadas principalmente en entregar un aporte a la ciudadanía desde el ámbito de la cultura, seguridad, equidad de género y medio ambiente, entre otras temáticas. Cabe destacar que este programa durante 22 años ha apoyado a más de 1200 proyectos presentados por alrededor de 800 organizaciones sociales de la región, en tanto, en la versión 2022 entre las comunas beneficiadas, se encuentra Antofagasta, Tocopilla y San Pedro de Atacama, entre otras. Para la Fundación Minera Escondida, el continuar levantando este programa tras más de dos décadas y seguir vigente año a año, representa un importante logro, así como el poder conocer directamente cuales son las necesidades, sueños y anhelos que poseen las organizaciones sociales de la región.
Con una temática totalmente atingente, Fundación Minera Escondida dio el vamos al ciclo de conferencias de educación 2022, con la charla “Retorno a clases: el valor insustituible de la presencialidad”, dictada por el doctor en educación de la Universidad de Harvard y director del Centro Para la Transformación Educativa de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Ernesto Treviño, quien analizó las ventajas y desafíos del regreso a clases presenciales. Más detalles en el siguiente trabajo realizado por un equipo de Antofagasta TV.
Luego de un intenso trabajo formativo, enfocado en preparar a las nuevas generaciones como agentes de cambio en la sociedad, se llevó a cabo la ceremonia de egreso de 53 jóvenes que participaron del programa Somos 2022. Esta iniciativa comenzó a ejecutarse en el 2014, tras un diagnóstico realizado por Fundación Minera Escondida, en que detectó que los jóvenes de la región tenían mucha energía y creatividad para ejecutar proyectos en los territorios, pero faltaba un ente que ayudara a canalizar. De esta forma, Fundación Minera Escondida otorgó el espacio para formar a ciudadanos orientados al trabajo en beneficio de la sociedad, con capacidad de decisión, a través de metodologías interactivas y participativas, utilizando un aprendizaje horizontal colaborativo.
Más de 1700 alumnos de tres liceos técnicos profesionales de la comuna de Antofagasta, participaron en el programa de formación tecnológica denominado Código Futuro de Escondida | BHP y Fundación Minera Escondida. Esta iniciativa tuvo como propósito vincular de manera directa a los estudiantes con la tecnología que se utiliza en la minería, especialmente en en áreas como los espacios autónomos y los centros integrados de operaciones, las claves del futuro de esta industria.
“Campamento Acción Climática” es el nombre de la inédita iniciativa presentada por Escondida | BHP y Fundación Minera Escondida, dirigida a niños, niñas y adolescentes de Antofagasta, entre 10 y 13 años. Este proyecto busca desarrollar “habilidades verdes” en la nueva generación de líderes por medio de una experiencia colectiva, activando su capacidad para actuar e influir positivamente en el medio ambiente, amar su ciudad y combatir el cambio climático.
La Fundación Minera Escondida en la versión N°22 del Concurso para Organizaciones Sociales seleccionó a 36 proyectos de la región, presentados por juntas vecinales, agrupaciones deportivas e instituciones como Bomberos. Estas iniciativas están enfocadas principalmente en entregar un aporte a la ciudadanía desde el ámbito de la cultura, seguridad, equidad de género y medio ambiente, entre otras temáticas. Cabe destacar que este programa durante 22 años ha apoyado a más de 1200 proyectos presentados por alrededor de 800 organizaciones sociales de la región, en tanto, en la versión 2022 entre las comunas beneficiadas, se encuentra Antofagasta, Tocopilla y San Pedro de Atacama, entre otras. Para la Fundación Minera Escondida, el continuar levantando este programa tras más de dos décadas y seguir vigente año a año, representa un importante logro, así como el poder conocer directamente cuales son las necesidades, sueños y anhelos que poseen las organizaciones sociales de la región.
Con una temática totalmente atingente, Fundación Minera Escondida dio el vamos al ciclo de conferencias de educación 2022, con la charla “Retorno a clases: el valor insustituible de la presencialidad”, dictada por el doctor en educación de la Universidad de Harvard y director del Centro Para la Transformación Educativa de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Ernesto Treviño, quien analizó las ventajas y desafíos del regreso a clases presenciales. Más detalles en el siguiente trabajo realizado por un equipo de Antofagasta TV.