Con el lema “Los desafíos de Antofa se resuelven en Antofa”, se desarrolló la novena versión de AntofaEmprende, la convocatoria de innovación abierta impulsada por Escondida | BHP y Fundación Minera Escondida (FME), la cual recibió más de 220 postulaciones de todo el país. Este año, junto a Socialab, ejecutor del programa desde sus inicios, la convocatoria, apuntó a la búsqueda de emprendimientos e innovaciones capaces de resolver desafíos en materia de Educación y Medio Ambiente, premiando a 15 ganadores. Pablo Pisani, vicepresidente de Asuntos Corporativos y Comunicaciones de Escondida | BHP, expresó que “sabemos que en Antofagasta hay mucho talento y buenas ideas, como Escondida, buscamos apoyar y generar espacios para que éstas se desarrollen en beneficio de la región. AntofaEmprende es un gran ejemplo de cómo generar estos espacios para la sustentabilidad y la innovación, y hacer que perduren en el tiempo. Esperamos muy pronto ver las ideas de esta novena versión implementadas para seguir generando un impacto positivo en la comunidad y construir una mejor región”. Con más de una década de trayectoria, esta iniciativa se ha consolidado como un espacio para que emprendedores e innovadores propongan soluciones que generen un impacto sostenible en la Región de Antofagasta. Este año, los ganadores recibirán $130 millones, distribuidos entre las categorías Semillero, Consolidación y Expansión, para apoyar el desarrollo y escalamiento de sus ideas. El proceso de selección evaluó innovación, viabilidad, impacto y escalabilidad, y permitió seleccionar a 30 proyectos finalistas que participaron en el Pitch Final donde cada uno presentó su propuesta ante un jurado experto. Del total de ideas fueron 15 las premiadas. Ganadores En la categoría Expansión, los cinco emprendimientos ganadores quienes obtuvieron un financiamiento de $15 millones para pilotear sus soluciones en la región son: Akademiapp, Eko3, OCTOCELIO, RAIDBOTICS SPA y Rico Rico. Mientras que en categoría de Consolidación, los cinco emprendimientos ganadores de un fondo de $8 millones son: Zero Company, SIMA Robot, Biombillas, El Papel del Desierto y Aqua Retorna. “Teníamos pendiente llegar al norte del país. Para nosotros es un tremendo paso llegar a esta región y poder potenciar la educación de niños y niñas, y que tengan la experiencia que se merecen” señaló Bárbara Soto, ganadora en la categoría Expansión con su proyecto “Akademiapp”, plataforma diseñada para potenciar habilidades matemáticas, lectoras y ejecutivas en el aula. Siguiendo con la línea de educación, Felipe Araya, ganador en la categoría Consolidación con su iniciativa SIMA Robot indicó que “Me siento súper contento, sobre todo por contar con el apoyo de la Fundación Minera Escondida para lograr desarrollar esta tecnología. Este premio nos ayuda a escalar con la implementación de este proyecto en los distintos establecimientos de la Corporación”. En tanto, los 5 ganadores de la categoría Semillero quienes se llevan un fondo de $5 millones para seguir potenciando el crecimiento de sus proyectos son: Lickan d'Or u Oro del pueblo, Proyecto Signman, BICA, GlassLoop y ECOPERLA. Pía Stocker , quien busca recuperar litio a través de la utilización de microalgas, ganó la categoría Semillero con su proyecto BICA. “Somos talento joven, y es fundamental nuestra participación ya que así, las futuras generaciones se atreven a participar con sus ideas innovadoras. Esta oportunidad llega en el momento indicado para poder aplicar esta tecnología en la región” señaló Stocker. Los proyectos ganadores se implementarán en la Región de Antofagasta en alianza con un socio local, fomentando la articulación de nuevos actores dentro del ecosistema de innovación y emprendimiento regional. Para conocer en detalle los proyectos seleccionados te invitamos a visitar antofaemprende.cl
Más de una decena de iniciativas presentó Fundación Minera Escondida (FME) a la comunidad durante el lanzamiento de su programación 2025. En Educación, destacan, la continuidad del programa Código Futuro presentado junto a Escondida | BHP, iniciativa que a la fecha ha formado a más de 6 mil estudiantes de educación técnico profesional de Antofagasta, San Pedro de Atacama y Mejillones con habilidades tecnológicas. También, se llevará a cabo la tercera versión del programa Infancia Digital, con foco en la generación de habilidades digitales, en programación y robótica, lo que beneficiará a casi 600 niñas y niños. “Este 2025 hemos diseñado una programación innovadora que no solo fortalece la educación y el liderazgo juvenil, sino que también promueve la sostenibilidad y el emprendimiento con impacto. Nuestra visión es construir una región preparada para los desafíos del futuro y lo haremos impulsando iniciativas que potencien el talento local, fomenten la participación ciudadana y contribuyan al bienestar de nuestras comunidades”, destacó José Antonio Díaz, director ejecutivo de FME. Por su parte, el presidente de Minera Escondida I BHP y presidente del Directorio de FME, Alejandro Tapia, destacó que “Fundación Minera Escondida ha sido por décadas un actor relevante en la región para el desarrollo de proyectos sociales, apoyando también la implementación de políticas públicas en áreas como educación, emprendimiento y habilidades digitales. La parrilla 2025 busca consolidar este trabajo con proyectos emblemáticos que cada año siguen fortaleciendo su alcance e impacto positivo en miles de habitantes de la Región”. Impulsando habilidades en las personas En el área de Participación Social, destacan los 10 años del programa Somos, iniciativa enfocada en la formación de nuevos liderazgos y que este año desarrollará un encuentro regional de jóvenes líderes. En esta misma línea, también se desarrollará una nueva versión del Concurso de Organizaciones Sociales (COS), el cual permitirá financiar alrededor de 30 proyectos. En tanto, AntofaEmprende, concurso de emprendimiento e innovación, seleccionará a 15 ganadores para desarrollar iniciativas en Educación y Medioambiente con un fondo a entregar de $130 millones a repartir. El Programa Acción Climática continuará en su cuarta versión, llegando a más de 200 niñas, niños y adolescentes, quienes aprenderán a formular proyectos que aborden desafíos medioambientales junto a sus profesores. Proyectos de infraestructura Creo Antofagasta, una iniciativa de Escondida | BHP, cumplió un año bajo la administración de Fundación Minera Escondida. Ambas instituciones han logrado potenciar su quehacer de manera sinérgica para seguir contribuyendo al desarrollo urbano, impulsando proyectos participativos con la ciudadanía. Un ejemplo es el trabajo desarrollado en la Escuela República de Estados Unidos, la cual participa del programa Infancia Digital, donde se renovó el laboratorio de computación que beneficiará a más de 600 estudiantes. Además, se hicieron mejoras en el patio central, el cual cuenta con nuevas áreas verdes y juegos para fomentar la convivencia entre escolares. Dentro de los proyectos que se desarrollarán a través del área de Infraestructura Creo, también se encuentran el Paseo y Caleta Coloso, las obras complementarias en Playa La Chimba, la renovación de cuatro nuevas plazas y diversas actividades en el Borde Costero. El gobernador de la Región de Antofagasta, Ricardo Díaz, sostuvo que el trabajo de FME en el territorio aporta al desarrollo y a las comunidades. “Agradecer el impulso que está haciendo Fundación Minera Escondida respecto del desarrollo de los potenciales que tienen, primero en nuestra infancia y también los jóvenes. Yo creo que ahí, hay un potencial de desarrollo y de compromiso con el territorio, más mano de obra local”. El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic, también fue parte del lanzamiento programático de FME y expresó que es esencial el trabajo colaborativo para el desarrollo local. “Me encanta ver como complementan el trabajo que estamos haciendo como Municipalidad, como Corporación de Desarrollo y como van sembrando para las generaciones futuras. Yo los felicité en mi discurso y no me canso de felicitarlos, es mucho lo que están haciendo por Antofagasta”. La programación 2025 de Fundación Minera Escondida también considera más de una decena de exposiciones en sus Salas de Arte de Antofagasta y San Pedro de Atacama, donde la comunidad podrá conocer obras y participar de talleres gratuitos. Se puede ver su agenda completa en www.fme.cl.
Con el lema “Los desafíos de Antofa se resuelven en Antofa”, se desarrolló la novena versión de AntofaEmprende, la convocatoria de innovación abierta impulsada por Escondida | BHP y Fundación Minera Escondida (FME), la cual recibió más de 220 postulaciones de todo el país. Este año, junto a Socialab, ejecutor del programa desde sus inicios, la convocatoria, apuntó a la búsqueda de emprendimientos e innovaciones capaces de resolver desafíos en materia de Educación y Medio Ambiente, premiando a 15 ganadores. Pablo Pisani, vicepresidente de Asuntos Corporativos y Comunicaciones de Escondida | BHP, expresó que “sabemos que en Antofagasta hay mucho talento y buenas ideas, como Escondida, buscamos apoyar y generar espacios para que éstas se desarrollen en beneficio de la región. AntofaEmprende es un gran ejemplo de cómo generar estos espacios para la sustentabilidad y la innovación, y hacer que perduren en el tiempo. Esperamos muy pronto ver las ideas de esta novena versión implementadas para seguir generando un impacto positivo en la comunidad y construir una mejor región”. Con más de una década de trayectoria, esta iniciativa se ha consolidado como un espacio para que emprendedores e innovadores propongan soluciones que generen un impacto sostenible en la Región de Antofagasta. Este año, los ganadores recibirán $130 millones, distribuidos entre las categorías Semillero, Consolidación y Expansión, para apoyar el desarrollo y escalamiento de sus ideas. El proceso de selección evaluó innovación, viabilidad, impacto y escalabilidad, y permitió seleccionar a 30 proyectos finalistas que participaron en el Pitch Final donde cada uno presentó su propuesta ante un jurado experto. Del total de ideas fueron 15 las premiadas. Ganadores En la categoría Expansión, los cinco emprendimientos ganadores quienes obtuvieron un financiamiento de $15 millones para pilotear sus soluciones en la región son: Akademiapp, Eko3, OCTOCELIO, RAIDBOTICS SPA y Rico Rico. Mientras que en categoría de Consolidación, los cinco emprendimientos ganadores de un fondo de $8 millones son: Zero Company, SIMA Robot, Biombillas, El Papel del Desierto y Aqua Retorna. “Teníamos pendiente llegar al norte del país. Para nosotros es un tremendo paso llegar a esta región y poder potenciar la educación de niños y niñas, y que tengan la experiencia que se merecen” señaló Bárbara Soto, ganadora en la categoría Expansión con su proyecto “Akademiapp”, plataforma diseñada para potenciar habilidades matemáticas, lectoras y ejecutivas en el aula. Siguiendo con la línea de educación, Felipe Araya, ganador en la categoría Consolidación con su iniciativa SIMA Robot indicó que “Me siento súper contento, sobre todo por contar con el apoyo de la Fundación Minera Escondida para lograr desarrollar esta tecnología. Este premio nos ayuda a escalar con la implementación de este proyecto en los distintos establecimientos de la Corporación”. En tanto, los 5 ganadores de la categoría Semillero quienes se llevan un fondo de $5 millones para seguir potenciando el crecimiento de sus proyectos son: Lickan d'Or u Oro del pueblo, Proyecto Signman, BICA, GlassLoop y ECOPERLA. Pía Stocker , quien busca recuperar litio a través de la utilización de microalgas, ganó la categoría Semillero con su proyecto BICA. “Somos talento joven, y es fundamental nuestra participación ya que así, las futuras generaciones se atreven a participar con sus ideas innovadoras. Esta oportunidad llega en el momento indicado para poder aplicar esta tecnología en la región” señaló Stocker. Los proyectos ganadores se implementarán en la Región de Antofagasta en alianza con un socio local, fomentando la articulación de nuevos actores dentro del ecosistema de innovación y emprendimiento regional. Para conocer en detalle los proyectos seleccionados te invitamos a visitar antofaemprende.cl
Más de una decena de iniciativas presentó Fundación Minera Escondida (FME) a la comunidad durante el lanzamiento de su programación 2025. En Educación, destacan, la continuidad del programa Código Futuro presentado junto a Escondida | BHP, iniciativa que a la fecha ha formado a más de 6 mil estudiantes de educación técnico profesional de Antofagasta, San Pedro de Atacama y Mejillones con habilidades tecnológicas. También, se llevará a cabo la tercera versión del programa Infancia Digital, con foco en la generación de habilidades digitales, en programación y robótica, lo que beneficiará a casi 600 niñas y niños. “Este 2025 hemos diseñado una programación innovadora que no solo fortalece la educación y el liderazgo juvenil, sino que también promueve la sostenibilidad y el emprendimiento con impacto. Nuestra visión es construir una región preparada para los desafíos del futuro y lo haremos impulsando iniciativas que potencien el talento local, fomenten la participación ciudadana y contribuyan al bienestar de nuestras comunidades”, destacó José Antonio Díaz, director ejecutivo de FME. Por su parte, el presidente de Minera Escondida I BHP y presidente del Directorio de FME, Alejandro Tapia, destacó que “Fundación Minera Escondida ha sido por décadas un actor relevante en la región para el desarrollo de proyectos sociales, apoyando también la implementación de políticas públicas en áreas como educación, emprendimiento y habilidades digitales. La parrilla 2025 busca consolidar este trabajo con proyectos emblemáticos que cada año siguen fortaleciendo su alcance e impacto positivo en miles de habitantes de la Región”. Impulsando habilidades en las personas En el área de Participación Social, destacan los 10 años del programa Somos, iniciativa enfocada en la formación de nuevos liderazgos y que este año desarrollará un encuentro regional de jóvenes líderes. En esta misma línea, también se desarrollará una nueva versión del Concurso de Organizaciones Sociales (COS), el cual permitirá financiar alrededor de 30 proyectos. En tanto, AntofaEmprende, concurso de emprendimiento e innovación, seleccionará a 15 ganadores para desarrollar iniciativas en Educación y Medioambiente con un fondo a entregar de $130 millones a repartir. El Programa Acción Climática continuará en su cuarta versión, llegando a más de 200 niñas, niños y adolescentes, quienes aprenderán a formular proyectos que aborden desafíos medioambientales junto a sus profesores. Proyectos de infraestructura Creo Antofagasta, una iniciativa de Escondida | BHP, cumplió un año bajo la administración de Fundación Minera Escondida. Ambas instituciones han logrado potenciar su quehacer de manera sinérgica para seguir contribuyendo al desarrollo urbano, impulsando proyectos participativos con la ciudadanía. Un ejemplo es el trabajo desarrollado en la Escuela República de Estados Unidos, la cual participa del programa Infancia Digital, donde se renovó el laboratorio de computación que beneficiará a más de 600 estudiantes. Además, se hicieron mejoras en el patio central, el cual cuenta con nuevas áreas verdes y juegos para fomentar la convivencia entre escolares. Dentro de los proyectos que se desarrollarán a través del área de Infraestructura Creo, también se encuentran el Paseo y Caleta Coloso, las obras complementarias en Playa La Chimba, la renovación de cuatro nuevas plazas y diversas actividades en el Borde Costero. El gobernador de la Región de Antofagasta, Ricardo Díaz, sostuvo que el trabajo de FME en el territorio aporta al desarrollo y a las comunidades. “Agradecer el impulso que está haciendo Fundación Minera Escondida respecto del desarrollo de los potenciales que tienen, primero en nuestra infancia y también los jóvenes. Yo creo que ahí, hay un potencial de desarrollo y de compromiso con el territorio, más mano de obra local”. El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic, también fue parte del lanzamiento programático de FME y expresó que es esencial el trabajo colaborativo para el desarrollo local. “Me encanta ver como complementan el trabajo que estamos haciendo como Municipalidad, como Corporación de Desarrollo y como van sembrando para las generaciones futuras. Yo los felicité en mi discurso y no me canso de felicitarlos, es mucho lo que están haciendo por Antofagasta”. La programación 2025 de Fundación Minera Escondida también considera más de una decena de exposiciones en sus Salas de Arte de Antofagasta y San Pedro de Atacama, donde la comunidad podrá conocer obras y participar de talleres gratuitos. Se puede ver su agenda completa en www.fme.cl.