Fundación Minera Escondida lanza Programación 2025 con iniciativas enfocadas en educación digital, emprendimiento y proyectos de infraestructura
Escondida | BHP y Fundación Minera Escondida hace casi tres décadas han impulsado un trabajo sostenido en el territorio para potenciar el desarrollo de la región y las personas.
Más de una decena de iniciativas presentó Fundación Minera Escondida (FME) a la comunidad durante el lanzamiento de su programación 2025. En Educación, destacan, la continuidad del programa Código Futuro presentado junto a Escondida | BHP, iniciativa que a la fecha ha formado a más de 6 mil estudiantes de educación técnico profesional de Antofagasta, San Pedro de Atacama y Mejillones con habilidades tecnológicas.
También, se llevará a cabo la tercera versión del programa Infancia Digital, con foco en la generación de habilidades digitales, en programación y robótica, lo que beneficiará a casi 600 niñas y niños.
“Este 2025 hemos diseñado una programación innovadora que no solo fortalece la educación y el liderazgo juvenil, sino que también promueve la sostenibilidad y el emprendimiento con impacto. Nuestra visión es construir una región preparada para los desafíos del futuro y lo haremos impulsando iniciativas que potencien el talento local, fomenten la participación ciudadana y contribuyan al bienestar de nuestras comunidades”, destacó José Antonio Díaz, director ejecutivo de FME.
Por su parte, el presidente de Minera Escondida I BHP y presidente del Directorio de FME, Alejandro Tapia, destacó que “Fundación Minera Escondida ha sido por décadas un actor relevante en la región para el desarrollo de proyectos sociales, apoyando también la implementación de políticas públicas en áreas como educación, emprendimiento y habilidades digitales. La parrilla 2025 busca consolidar este trabajo con proyectos emblemáticos que cada año siguen fortaleciendo su alcance e impacto positivo en miles de habitantes de la Región”.
Impulsando habilidades en las personas
En el área de Participación Social, destacan los 10 años del programa Somos, iniciativa enfocada en la formación de nuevos liderazgos y que este año desarrollará un encuentro regional de jóvenes líderes. En esta misma línea, también se desarrollará una nueva versión del Concurso de Organizaciones Sociales (COS), el cual permitirá financiar alrededor de 30 proyectos. En tanto, AntofaEmprende, concurso de emprendimiento e innovación, seleccionará a 15 ganadores para desarrollar iniciativas en Educación y Medioambiente con un fondo a entregar de $130 millones a repartir.
El Programa Acción Climática continuará en su cuarta versión, llegando a más de 200 niñas, niños y adolescentes, quienes aprenderán a formular proyectos que aborden desafíos medioambientales junto a sus profesores.
Proyectos de infraestructura
Creo Antofagasta, una iniciativa de Escondida | BHP, cumplió un año bajo la administración de Fundación Minera Escondida. Ambas instituciones han logrado potenciar su quehacer de manera sinérgica para seguir contribuyendo al desarrollo urbano, impulsando proyectos participativos con la ciudadanía.
Un ejemplo es el trabajo desarrollado en la Escuela República de Estados Unidos, la cual participa del programa Infancia Digital, donde se renovó el laboratorio de computación que beneficiará a más de 600 estudiantes. Además, se hicieron mejoras en el patio central, el cual cuenta con nuevas áreas verdes y juegos para fomentar la convivencia entre escolares.
Dentro de los proyectos que se desarrollarán a través del área de Infraestructura Creo, también se encuentran el Paseo y Caleta Coloso, las obras complementarias en Playa La Chimba, la renovación de cuatro nuevas plazas y diversas actividades en el Borde Costero.
El gobernador de la Región de Antofagasta, Ricardo Díaz, sostuvo que el trabajo de FME en el territorio aporta al desarrollo y a las comunidades. “Agradecer el impulso que está haciendo Fundación Minera Escondida respecto del desarrollo de los potenciales que tienen, primero en nuestra infancia y también los jóvenes. Yo creo que ahí, hay un potencial de desarrollo y de compromiso con el territorio, más mano de obra local”.
El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic, también fue parte del lanzamiento programático de FME y expresó que es esencial el trabajo colaborativo para el desarrollo local. “Me encanta ver como complementan el trabajo que estamos haciendo como Municipalidad, como Corporación de Desarrollo y como van sembrando para las generaciones futuras. Yo los felicité en mi discurso y no me canso de felicitarlos, es mucho lo que están haciendo por Antofagasta”.
La programación 2025 de Fundación Minera Escondida también considera más de una decena de exposiciones en sus Salas de Arte de Antofagasta y San Pedro de Atacama, donde la comunidad podrá conocer obras y participar de talleres gratuitos. Se puede ver su agenda completa en www.fme.cl.


el martes pasado a las 15:36
el martes pasado a las 14:38
el martes pasado a las 10:22
el miércoles pasado a las 15:37
el miércoles pasado a las 8:55
el martes pasado a las 19:34
el martes pasado a las 15:36
el martes pasado a las 14:38
el martes pasado a las 10:22
el miércoles pasado a las 15:37
28 de agosto de 2025
28 de agosto de 2025
Llaman a concurso para un nuevo diseño y anuncian obras de emergencia para atender a los veraneantes.


19 de agosto de 2025
19 de agosto de 2025
Minera Escondida enfrenta críticas tras dos incidentes, empero la autonomía tiene resultados óptimos, mejorado la seguridad y eficiencia. Actualmente operan 33 camiones autónomos.
Un informe de la Contraloría General de la República (CGR) reveló que el Sernac no contaba con un plan de contingencia para atender los miles de reclamos generados por el megacorte de luz de febrero.
En el contexto del caso "Rey de Meiggs", un estudio revela que casi la mitad de la población ha recurrido a prestamistas informales, con un 80% de los deudores sufriendo amenazas de violencia.
Estos trabajos, parte de un contrato de conservación global con una inversión de más de 8 mil millones de pesos, buscan reparar el rápido deterioro de la vía causado por el alto flujo de vehículos pesados.
El Ministerio de Hacienda inició una campaña informativa para advertir a la ciudadanía sobre el riesgo de entregar su ClaveÚnica a empresas que no tienen convenio con el Estado.
Este hito no solo optimiza el acceso a trasplantes para los usuarios del norte, sino que también sienta las bases para futuros procedimientos en la región.
La Iniciativa “Una Ley en Nombre de Todas” busca que la ciudadanía conozca los alcances de la normativa, vigente desde 2024, y sepa cómo denunciar nuevas formas de violencia como la digital o la gineco-obstétrica.
El objetivo principal de la iniciativa audiovisual es visibilizar historias de éxito y motivar a quienes desean iniciar un negocio en la región.
La estatal minera obtuvo financiamiento con Bladex para pasivos y capital de trabajo. Avanza además en Paipote y en el proyecto de litio Salares Altoandinos junto a Rio Tinto.
Sindicato 3 de Escondida recibirá $1,19 millones por trabajador, el Sindicato 1 obtuvo $962 mil. La bonificación se basa en productividad minera, procesamiento y lixiviación.