PDI Antofagasta rinde Cuenta Pública 2024
La Policía de Investigaciones de Chile en Antofagasta celebró su 92° aniversario presentando la Cuenta Pública de Gestión 2024, donde se revelaron significativos logros en la lucha contra el crimen organizado y delitos complejos.
En una ceremonia que tuvo lugar en el Teatro Municipal de Antofagasta, la Policía de Investigaciones de Chile (PDI) de la Región Policial de Antofagasta conmemoró su 92° aniversario institucional con la presentación de su Cuenta Pública de Gestión 2024. El evento sirvió para evidenciar la profesionalización y modernización de la institución, resaltando los éxitos operativos, los avances en infraestructura y las acciones clave implementadas para abordar los desafíos actuales en seguridad pública.
Ante esto, el Jefe de la Región Policial Antofagasta, Prefecto Inspector Jorge Aguillón Vidal, reafirmó el compromiso de la PDI con la seguridad, la transparencia y la justicia. "A lo largo de este año, enfrentamos desafíos complejos, pero con un trabajo profesional y colaborativo logramos importantes resultados, como el desmantelamiento de bandas criminales, la incautación de grandes cantidades de drogas y la detención de miles de personas involucradas en delitos", precisó. Añadió que la institución continuará avanzando con un enfoque moderno, científico y cercano a la ciudadanía, destacando que "la seguridad se construye desde la confianza, el trabajo conjunto y la probidad".
Durante el 2024, la PDI en la región de Antofagasta llevó a cabo 2.339 investigaciones, logrando la detención de 1.405 personas por diversos delitos. En el ámbito de drogas, se realizaron 331 intervenciones, incautando más de 1.032 kilos de sustancias ilícitas y deteniendo a 301 individuos. La institución también concretó 35 detenciones por homicidios y desarticuló varias bandas criminales ligadas a delitos violentos y robos.
La lucha contra los delitos económicos también fue prioritaria, con 418 investigaciones y la detención de 37 personas. En el caso de delitos sexuales, se investigaron 195 casos, de los cuales 8 estuvieron relacionados con pornografía infantil, resultando en la detención de 219 personas.
Un pilar fundamental de la gestión 2024 fue el trabajo en las avanzadas fronterizas y de Fiscalización Migratoria. El Departamento de Migración y Policía Internacional de Antofagasta, Calama y la Sección de Migración Policía Internacional en Tocopilla realizaron más de 600 mil controles migratorios. Este esfuerzo no solo gestionó casos de personas en situación irregular, sino que también fue crucial para identificar individuos involucrados en investigaciones criminales vinculadas al crimen organizado y el narcotráfico.
Asimismo, la PDI en Antofagasta demostró un fuerte compromiso con el fortalecimiento de su infraestructura, ejecutando una inversión total de $2.207.455.260. Esta suma incluyó la adquisición de 35 vehículos por $1.834.000.000 y la construcción de un nuevo cuartel en Tocopilla por $981.460.463. Así también, se finalizó la conservación de instalaciones en Calama con una inversión de $918.846.680 y se completó el diseño del futuro cuartel en Antofagasta por $165.150.580.
Dado lo anterior, la PDI mantiene una sólida presencia en la región con 6 cuarteles, 13 brigadas especializadas, una Sección Aeropolicial, un Laboratorio de Criminalística Regional y 5 avanzadas fronterizas, asegurando cobertura en las 3 provincias y 9 comunas. Este despliegue de recursos humanos y técnicos subraya el compromiso de la institución con la seguridad pública y su participación activa y estratégica en el ecosistema de seguridad interinstitucional.
Finalmente, el Prefecto Inspector Aguillón Vidal destacó el compromiso constante con la ciudadanía y la protección de los derechos humanos. "Agradecemos la confianza que la ciudadanía deposita en nuestro trabajo. Nos impulsa a seguir cumpliendo con profesionalismo, transparencia y respeto por los derechos humanos", concluyó.
el martes pasado a las 15:36
el martes pasado a las 14:38
el martes pasado a las 10:22
el miércoles pasado a las 15:37
el miércoles pasado a las 8:55
el martes pasado a las 19:34
el martes pasado a las 15:36
el martes pasado a las 14:38
el martes pasado a las 10:22
el miércoles pasado a las 15:37
28 de agosto de 2025
28 de agosto de 2025
Llaman a concurso para un nuevo diseño y anuncian obras de emergencia para atender a los veraneantes.


19 de agosto de 2025
19 de agosto de 2025
Minera Escondida enfrenta críticas tras dos incidentes, empero la autonomía tiene resultados óptimos, mejorado la seguridad y eficiencia. Actualmente operan 33 camiones autónomos.
Un informe de la Contraloría General de la República (CGR) reveló que el Sernac no contaba con un plan de contingencia para atender los miles de reclamos generados por el megacorte de luz de febrero.
En el contexto del caso "Rey de Meiggs", un estudio revela que casi la mitad de la población ha recurrido a prestamistas informales, con un 80% de los deudores sufriendo amenazas de violencia.
Estos trabajos, parte de un contrato de conservación global con una inversión de más de 8 mil millones de pesos, buscan reparar el rápido deterioro de la vía causado por el alto flujo de vehículos pesados.
El Ministerio de Hacienda inició una campaña informativa para advertir a la ciudadanía sobre el riesgo de entregar su ClaveÚnica a empresas que no tienen convenio con el Estado.
Este hito no solo optimiza el acceso a trasplantes para los usuarios del norte, sino que también sienta las bases para futuros procedimientos en la región.
La Iniciativa “Una Ley en Nombre de Todas” busca que la ciudadanía conozca los alcances de la normativa, vigente desde 2024, y sepa cómo denunciar nuevas formas de violencia como la digital o la gineco-obstétrica.
El objetivo principal de la iniciativa audiovisual es visibilizar historias de éxito y motivar a quienes desean iniciar un negocio en la región.
La estatal minera obtuvo financiamiento con Bladex para pasivos y capital de trabajo. Avanza además en Paipote y en el proyecto de litio Salares Altoandinos junto a Rio Tinto.
Sindicato 3 de Escondida recibirá $1,19 millones por trabajador, el Sindicato 1 obtuvo $962 mil. La bonificación se basa en productividad minera, procesamiento y lixiviación.